Livestock Research for Rural Development 33 (2) 2021 | LRRD Search | LRRD Misssion | Guide for preparation of papers | LRRD Newsletter | Citation of this paper |
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto del ensilado integral de camote como sustituto de la energía del grano de maíz en la producción de gas in vitro y otros indicadores de la fermentación ruminal de dietas para bovinos. Con un diseño completamente aleatorizado se evaluaron cuatro dietas isoproteicas e isoenergéticas con sustitución del aporte de la energía metabolizable (EM) del grano de maíz (GM) por ensilado integral de camote (EC): 0.0, 27.0, 80.0 y 100.0%, sustituciones que correspondieron a niveles de EC en la dieta de 0.0 (EC0, control), 20.0 (EC20), 60.0 (EC60) y 73.0 % (EC73), base seca, respectivamente. El nivel de ensilado incrementó la producción de gas y nitrógeno amoniacal y degradabilidad de la materia seca, materia orgánica y fibra detergente neutra (p=0.01). La concentración de ácidos grasos de cadena corta total y ácido propiónico disminuyó (p=0.02) pero el ácido acético y butírico no resultaron afectados (p>0.07); en cambio la relación acético: propiónico aumentó (p=0.01). Con respecto a la materia orgánica degradada, el CO2 disminuyó y el metano aumentó con el ensilado. La síntesis y eficiencia de síntesis de biomasa microbiana presentaron valores mayores en los niveles intermedios de EC (p=0.01). El costo de las dietas disminuyó de $0.408 a 0.230 kg MS-1 al aumentar el EC. Los resultados indican viabilidad nutricional para el empleo del ensilado integral de camote como recurso alternativo en la alimentación de rumiantes en el trópico.
Palabras clave: camote o boniato, ensilado, producción de gas, indicadores ruminales
The objective of the study was to evaluate the effect of whole sweet potato silage as a substitute for the energy of the mayze grain in the production of gas in vitro and other indicators of the ruminal fermentation of diets for bovines. With a completely randomized design, four isoprotein and isoenergetic diets were evaluated with substitution of the contribution of metabolizable energy (ME) of the mayze grain (GM) by whole sweet potato silage (EC): 0.0, 27.0, 80.0 and 100.0%, substitutions that corresponded to EC levels in the diet of 0.0 (EC0, control), 20.0 (EC20), 60.0 (EC60) and 73.0% (EC73), dry basis, respectively. The level of silage increased in vitro gas production and ammonia nitrogen and degradability of dry matter, organic matter and neutral detergent fiber (p=0.01). The concentration of total short chain fatty acids and propionic acid decreased (p=0.02) but acetic and butyric acid were not affected (p> 0.07). Instead the acetic: propionic ratio increased (p=0.01). With respect to degraded organic matter, CO2 decreased and methane increased with silage. The synthesis and synthesis efficiency of microbial biomass presented higher values in the intermediate levels of EC (p = 0.01). The cost of the diets decreased from $ 0.408 to 0.230 kg DM-1 with increasing EC. The results indicate nutritional viability for the use of whole sweet potato silage as an alternative resource in the feeding of ruminants in the tropics.
Keywords: sweet potato, silage, gas production, ruminal indicators
Uno de los objetivos de la nutrición animal es encontrar y evaluar nuevos productos que garanticen las demandas nutricionales y producción de los animales de interés zootécnico. El grano de maíz es la principal fuente energética en la elaboración de suplementos y dietas concentradas (Sedó et al 2015). Sin embargo, su disponibilidad, precios, uso en la alimentación humana y producción de biocombustibles limitan su empleo como alimento animal, principalmente en países que requieren de su importación.
Una alternativa a esta problemática es utilizar el ensilado integral de camote o boniato, elaborado con la planta entera del cultivo (tubérculo y follaje). Solís et al (2019) en un ensilado integral de camote con 67 % de tubérculo y 33 % de follaje informaron contenidos de proteína bruta (PB) de 6.0, fibra detergente neutra (FDN) de 29.0 %, almidón (44.3%), Solís (2020) y digestibilidad in vitro de la MS de 69.0% (Lukuyu et al 2012). El contenido de energía metabolizable (EM) de este tipo de ensilado fue de 10.6 MJ Kg-1 MS, con el cual se logró sustituir la energía del grano de maíz, sin afectar la ganancia de peso vivo, en dietas para bovinos en crecimiento, comportamiento que se relacionó con un patrón de fermentación ruminal favorable y mayor utilización del almidón a nivel intestinal (Solís y Ruiloba (2017). Alimentos con altos contenidos de almidones de fácil fermentación pueden producir cambios en el pH, digestibilidad de la fibra, patrón de fermentación y otros parámetros ruminales (Chai et al 2004). El ensilado integral de camote posee alto contenido de almidón, el cual es superior al informado por Demanet (2017) para el ensilado de maíz, pero no se dispone de información acerca del patrón de fermentación ruminal in vitro de dietas basadas en este tipo de ensilado, por lo que el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de este ensilado como sustituto de la energía aportada por el grano de maíz molido en la producción de gas e indicadores de la fermentación ruminal in vitro de dietas para bovinos.
Con un diseño de bloques al azar se evaluaron cuatro dietas isoproteicas e isoenergéticas con niveles decrecientes de la energía del grano de maíz molido (GMM) de 100.0 a 0.0 %, base seca, tratamientos (T): 0.0 (T 0, control), 32.4 (EC20), 77.6 (EC60) y 100.0 % (EC73). Se utilizaron ocho repeticiones por tratamiento. Para cubrir los aporte del grano de maíz en las dietas se incluyó el ensilado de camote integral (EIC) y en menor nivel torta de coquito de palma africana (Elaeis guineensis) (tabla 1) para balancear la energía. La EM aportada por GMM disminuyó de 100 a 45.8, 15.4 y 0.0 % en las dietas EC0, EC20, EC60 y T 100; en cambio el aporte del EIC en estas dietas fue de 0.0, 19.0, 59.1 y 72.8 %, respectivamente.
Para la elaboración del ensilado se utilizó la variedad de camote CIP-14. El material se cosechó a los 120 días después de la siembra, se presecó y se elaboró una mezcla integral con 66.7 % de tubérculo y 33.3 % de follaje, en base seca. Esta mezcla se ensiló en microsilos plásticos por 45 días. Al momento de su apertura presentó buenas características organolépticas, pH 3.5, 30.1% de materia seca (MS) y 6.0, 29.0, 17.0 % de proteína bruta (PB), fibra detergente neutra y ácida (FDN y FDA), respectivamente y 2.20% de concentración de nitrógeno amoniacal (N-NH3). Los análisis químicos de los ingredientes y dietas se realizaron en la Unidad Central de Laboratorios del Instituto de Ciencia Animal (UCELAB-ICA).
Tabla 1. Componentes y composición química de las dietas experimentales evaluadas |
|||||
Componentes de la dieta/nivel de sustitución, % base seca |
|||||
Ingrediente |
EC0 |
EC20 |
EC60 |
EC73 |
|
Grano de Maíz |
55.12 |
37.27 |
12.35 |
0.00 |
|
Heno de Swazi |
33.52 |
26.82 |
9.53 |
3.40 |
|
Torta de soya |
10.05 |
7.87 |
10.06 |
9.97 |
|
EIC* |
0.00 |
19.49 |
59.78 |
73.21 |
|
Torta de coquito |
0.00 |
7.43 |
7.02 |
12.26 |
|
Sal mineral |
0.50 |
0.50 |
0.50 |
0.50 |
|
Urea |
0.81 |
0.65 |
0.77 |
0.74 |
|
TOTAL |
100.00 |
100.00 |
100.00 |
100.00 |
|
Composición química de la dieta |
|||||
(MS), % |
89.3 |
88.5 |
88.5 |
89.4 |
|
MO, % MS |
95.3 |
94.5 |
92.1 |
90.5 |
|
PB, % |
12.1 |
12.0 |
12.3 |
12.2 |
|
PV, % |
8.70 |
8.30 |
8.60 |
8.74 |
|
FDN, % MS |
39.5 |
38.6 |
37.3 |
33.3 |
|
Almidón, % MS |
34.4 |
31.9 |
34.2 |
32.5 |
|
Energía metabolizable (EM), MJ Kg-1 |
10.9 |
10.9 |
10.9 |
10.9 |
|
Heno de Zwazi: Digitaría swazilandensis |
Se empleó la técnica in vitro de producción de gas en botellas de vidrio descrita por Theodorou et al (1994). Se incubó 1.0 g de MS de cada tratamiento (dieta) en botellas de 100 mL en un medio de cultivo (Menke y Steingass 1988) con inóculo de microorganismos ruminales, en proporción de 20% del volumen total de incubación (80 mL). Se utilizó como inóculo el líquido ruminal de dos vacas canuladas en el rumen, alimentadas ad libitum con forraje de gramíneas, 2.0 Kg de alimento concentrado y libre acceso a agua y sales minerales. El inoculo se recolectó en la mañana antes de ofrecer el alimento. Una vez extraído el líquido ruminal se utilizó la metodología descrita por Rodríguez et al (2019) para determinar la producción acumulada de gas.
La producción de gas se midió a las 2, 4, 6, 8, 10, 12, 16, 20 y 24 h, por medio de un manómetro HD8804 acoplado a un calibrador de presión TP804 (DELTA OHM, Italia). Después de cada medición se liberó el gas hasta igualar la presión externa e interna de las botellas (presión en Pascales [Pa]). Se estimó el volumen o producción de gas (PAGiv) a partir de los datos de presión mediante la ecuación de regresión lineal pre-establecida por Rodríguez et al (2013):
PAGiv = (presión [103Pa]+4.95)/2.5858), n= 132; R2= 0.981;
Finalmente, PAGiv se expresó con respecto a la MO incubada (MOinc) y degradada (MOdeg).
A las 24 h de fermentación se abrieron las botellas y se filtraron individualmente en una bolsa de nylon (10 x 20cm Forage Bag-Ankom ®) pre-taradas. Inmediatamente se midió el pH del filtrado. Posteriormente, se preservaron 10 mL del filtrado con 0.2 mL de ácido ortofosfórico, para determinar las concentraciones de ácidos grasos volátiles de cadena corta totales e individuales y 5 mL con 5 mL de HCL (0.1N) para la determinación del N-NH3.
Los residuos individuales de la fermentación a las 24 h de incubación se recolectaron en bolsas de nylon (10x20 cm Forage Bag-Ankom ® con porosidad: 50 ± 10 micras), se secaron a 60°C durante 72 h en estufa de aire forzado y se les determinó por gravimetría la degradabilidad aparente de la MS (DMS) y MO (DMO), y la degradabilidad verdadera de la FDN (DFND).
La biomasa microbiana (SBM, g) se estimó por gravimetría como la diferencia entre la cantidad de MS residual (MSres) y la FDN en el residuo sólido de la fermentación (Blummel et al 1997). La eficiencia de síntesis de biomasa microbiana (ESBM g g-1) se estimó como la cantidad de SBM producida con respecto a la MO degradada (MO deg). También se estimó el FP como otro parámetro de eficiencia microbiana, para lo cual se utilizó la relación entre la MO fermentada (MOfer) y el volumen de gas producido (Blummel et al 1997).
La MS, MO y PB se determinaron por la metodología descrita por Latimer (2016) y la fibra detergente neutra y ácida (FDN y FDA) según la de Goering y Van Soest (1970). La concentración de ácidos grasos de cadena corta (AGCC) se cuantificaron por cromatografía gaseosa (Olguín y Rodríguez 2004) y la N-NH3 por el método colorimétrico de Chaney y Marbach (1962), expresada porcentualmente con respecto al N total. El pH se midió de acuerdo a la metodología descrita por Torres-Fraga et al (2018). La concentración de CO2 (CCO2) y CH4 (CCH 4) se estimaron a partir a partir de la concentración de AGCC, mediante el software Balance FR (Stuart, 2010).
Los datos de producción acumulada de gas in vitro (PAGiv), al ser medidas repetidas en el tiempo, se analizaron según la metodología descrita por Gómez et al (2019), para lo cual se utilizó un Modelo Lineal Generalizado Mixto mediante el procedimiento Glimmix (SAS 2010). Para analizar el comportamiento del resto de los parámetros se utilizó un análisis de varianza donde se utilizaron como fuentes de variación el tratamiento y error residual. Para su análisis se empleó el paquete estadístico Infostat (Di-Rienzo et al 2012) y un alpha de 0.05. Cuando se detectaron diferencias (p< 0.05), se aplicó la dócima de comparación de medias de Tukey-Kramer (Kramer 1956).
En la figura 1 se observa la dinámica en el tiempo de la producción acumulada de gas in vitro (PAGiv). Las mayores PAGiv correspondieron a las dietas altas en EC (EC60 y EC73). La PAGiv a las 24 horas de incubación aumentó linealmente con EC (figura 2). Con una dieta alta en GM y 24 h de incubación in vitro, Restrepo et al (2016) obtuvieron 268 ml (± 29.4) g-1 MS degradada de gas, valor superior al obtenido con la dieta control (EC0), 237.0 ml (± 40.1) g-1 MS degradada, aunque esta última dieta contenía 13.0% menos de FDN. Noguera et al (2006) y Solís et al (2020) reportaron que mayores PAGiv se pueden atribuir a la presencia de carbohidratos fácilmente fermentables. Las dietas presentaron contenidos de almidón muy similares (tabla 1), pero se asume que las dietas con EC contenían niveles mayores de carbohidratos fácilmente fermentables, debido a que el tubérculo constituyó el 66.7% de la MS del ensilado y su contenido de azúcares pudo estar entre 8.3 y 31.7% (Aliaga y Nieto 2009). En cambio, el contenido de azúcares del grano de maíz es bajo, entre 0.9 a 1.2 % (Martínez et al 2016). Un mayor contenido de azúcares en las dietas con EC pudo propiciar una mayor población microbiana y actividad fermentativa en la fase inicial de incubación (Solís et al 2019 y Solís et al 2020), lo que pudo favorecer la producción de gas.
Figura 1. Comportamiento de la producción acumulada de gas in vitro, mL | Figura 2. Efecto del nivel de ensilado en la producción de gas (mL) |
La DAMS, DAMO y DVFDN aumentaron conforme se incrementó el EC en las dietas (figura 3), efecto relacionado con la naturaleza y degradabilidad de sus carbohidratos y contenido y calidad de la FDN. La DAMO es un indicador de la cantidad de alimento disponible para los microrganismos ruminales (López et al 2016) y actividad fermentativa, producto de la disponibilidad de componentes fermentables. La DVFDN obtenida permite inferir que la fracción fibrosa del EC es muy degradable, ya que este aportó entre el 50 y 60 % de la FDN de las dietas altas en EC. Estos autores también indicaron que existe correlación positiva entre la PAGiv y los parámetros de degradabilidad, comportamiento que se observó en el presente estudio (r=0.90 - 0.93; p ≤ 0.04). Al expresar la PAGiv con respecto a la MO degradada no se obtuvo efecto de EC (p ≥ 0.12), con promedio de 249.0 ml g-1, comportamiento que indicó igual calidad fermentativa de la MO degradada de los tratamientos.
Figura 3. Efecto del nivel de ensilado de camote en la degradabilidad |
La concentración AGCC total presentó una tendencia a disminuir con el EC y diferencia entre EC0 y EC73 (tabla 2). Este comportamiento estuvo relacionado con una menor concentración de ácido propiónico en las dietas con EC debido a que las concentraciones de ácido acético y butírico no resultaron afectadas por EC. Igual comportamiento se encontró cuando la concentración de AGCC se expresó en términos de MO degradada. Restrepo et al (2016) indicaron que una mayor cantidad de AGCC sugiere una mayor actividad fermentativa, aunque la MO degradada aumentó con EC (figura 3). De acuerdo a Gutiérrez et al (2013), con degradabilidades de la MS superiores a 60.0% se incrementa el nivel de ácido acético, situación que no se observó en el presente estudio. En dietas altas en almidón se incrementa la producción de ácido propiónico (Huntington et al 2006). Sin embargo, en el presente estudio las dietas fueron altas en almidón, sin diferencias apreciables entre estas, pero con una producción de ácido propiónico afectada negativamente por EC que pudo deberse a la menor degradabilidad del almidón del ensilado con respecto al del grano de maíz. En relación a esto, se ha indicado que el proceso de ensilaje disminuye la degradabilidad ruminal de este tipo de almidón (LI Jian-nan et al 2014).
Al considerar la proporción individual de los ácidos grasos con respecto a la concentración de los AGCC total se observó que el ácido acético aumentó linealmente mientras que el ácido propiónico disminuyó en igual forma con el nivel de EC (figura 4), con diferencia entre tratamientos (p≤0.01); el ácido butírico no presentó un patrón definido de cambio, con un promedio de 6.8 %.
Tabla 2. Concentración y producción de ácidos grasos de cadena corta a las 24 horas de incubación |
||||||
Tratamiento |
||||||
Acidos grasos de cadena corta |
EC0 |
EC20 |
EC60 |
EC73 |
p |
EE+ |
Concentración, mmol L -1 (CAGT) |
62.5a |
59.3ab |
59.4ab |
58.5b |
0.002 |
0.37 |
Ácido acético |
41.3 |
40.2 |
40.6 |
41.0 |
0.10 |
0.01 |
Ácido propiónico |
15.9a |
14.2b |
13.4bc |
12.5c |
0.01 |
0.01 |
Ácido butírico |
4.2 |
3.9 |
4.2 |
4.0 |
0.07 |
0.005 |
Otros ácidos |
1.1 |
1.0 |
1.3 |
1.0 |
0.31 |
0.008 |
Relación Ac:Pr |
2.6a |
2.8b |
3.0c |
3.3d |
0.01 |
0.05 |
a , b, c, d : Medias con letras distintas difieren a p<0.05; p: valor de probabilidad; EE+: Error estándar de las medias |
Figura 4. Proporción molar de ácido acético y propiónico con respecto al total de AGCC |
La relación acético-propiónico (Ac:Pr) aumentó con el nivel de EC en la dieta. Altas relaciones Ac:Pr indican que el componente fibroso de la dieta es altamente fermentable (Getachew et al 2004). Esto correspondió con la respuesta que presentó la degradabilidad de la FDN (figura 3). El pH del medio de incubación no presentó diferencias entre tratamientos (p=0.42), aunque disminuyó de 6.50 en el tratamiento sin ensilado a un promedio de 6.25 en los tratamientos que lo contenían.
La cantidad total de CO2 y CH4 que se produjo durante las 24 horas de incubación fue afectada por el nivel de ensilado (tabla 3), con mayores valores en los niveles altos (EC60 y EC73), los que en promedio produjeron 9.0% más de CH4 que la dieta control. Tavendale et al (2005) indicaron que la mayor producción de CH4 y gas está asociada a la mayor degradación de MO, comportamiento que se obtuvo en este estudio. Posada et al (2014) obtuvieron igual respuesta con dietas a base de kikuyo (Pennisetum clandestinum) y papa (Solanum tuberosum) bajo fermentación in vitro. La cantidad de CO2 g-1 de MO degradada disminuyó con el EC, en cambio la de CH4 aumentó, aunque sin diferencia entre los tratamientos con ensilado. En relación a la dieta control, en promedio, la producción de CO2 disminuyó 6.7% y la de CH4 aumentó 6.9%. Este comportamiento sugiere que la cantidad de CO2 que disminuyó posiblemente se convirtió en CH4, que favoreció la competencia por el H2 entre el CH4 y el ácido propiónico, efecto que pudo afectar la producción de este ácido al aumentar el nivel de ensilado en las dietas. El volumen estimado de CO2 y CH4 aumentó con el nivel de EC y el volumen total de ambos gases por tratamiento resultó muy similar al volumen obtenido directamente en el proceso de incubación (PAGiv).
Tabla 3. Efecto del nivel de ensilado integral de camote en la producción de CO2 y CH4 durante las 24 horas de fermentación de las dietas |
||||||
Tratamientos |
||||||
EC0 |
EC20 |
EC60 |
EC73 |
p |
EE+ |
|
Producción de CO2 |
||||||
Cantidad total, mmol |
3.80a |
3.80a |
3.87b |
3.86b |
0.01 |
0.01 |
Cantidad total mmol g-1 MOdeg |
6.42a |
6.36a |
6.2b |
5.78c |
0.01 |
0.02 |
Volumen total, ml |
87.10a |
87.00a |
86.60b |
88.40b |
0.01 |
0.20 |
Producción de CH4 |
||||||
Cantidad total, mmol |
2.37a |
2.47a |
2.55b |
2.62b |
0.01 |
0.01 |
mmol g-1 MOdeg |
4.07 a |
4.32b |
4.35b |
4.38b |
0.01 |
0.02 |
Volumen total, ml |
54.20a |
56.50a |
58.00c |
60.00d |
0.01 |
0.13 |
a , b ,c: Medias con letras distintas por fila difieren a p<0.05 |
La concentración de NH3 se incrementó con la inclusión de ensilado en la dieta y diferencias entre la dieta control y las dietas con ensilado (tabla 4). Los valores obtenidos estuvieron dentro del rango definido por Satter y Slyter (1974) y Van Soest (1994) para máxima eficiencia microbiana, 5.0 a 10.0 mg dL-1 de fluido ruminal. Las dietas presentaron contenidos similares de urea, PB y PV, lo que permite suponer que la mayor concentración de NH3 pudo deberse a una mayor degradabilidad de las proteínas del ensilado y torta de coquito con respecto a las del maíz y heno, situación favorecida por el hecho que en la medida que aumentó ensilado se incrementó el nivel de torta de coquito en la dieta. Se ha indicado que ha mayor degradabilidad ruminal de la PB, mayor producción de CH4, tal como se obtuvo al aumentar el nivel de ensilado en las dietas (Haro et al 2018).
Tanto la SBM como la ESBM (tabla 4) mostraron mayores valores en los niveles intermedios de EC, en especial al nivel de 20%. Según Rotger (2004), ambos parámetros dependen de la naturaleza del sustrato, disponibilidad de carbohidratos y nitrógeno fácilmente fermentable, sincronización energía-proteína, pH y necesidades de mantenimiento de las bacterias ruminales. Basado en estas consideraciones, es posible suponer que las dietas con mezclas de maíz y ensilado de camote favorecieron la disponibilidad de energía y sincronización energía-proteína, lo que incrementó la producción de biomasa microbiana (Mendoza et al (2018).
El FP mostró una tendencia similar a la indicada para la SBM y ESBM; sin embargo, no resultó afectada por el nivel de ensilado en la dieta. Este parámetro es un importante indicador de la ESBM (Duque et al 2009). Valores altos como los obtenidos en el presente estudio indican que mayores cantidades de sustrato degradado son transformados en biomasa microbial (Blummel et al 1997). En promedio, el FP presentó un valor de 4.16, que corresponde a dietas altas en carbohidratos no estructurales (Darshan et al 2007).
Tabla 4. Efecto del nivel de ensilado integral de camote en el nitrógeno amoniacal, síntesis y eficiencia de síntesis de biomasa microbiana, y factor de partición a las 24 h de incubación |
||||||
Tratamientos |
||||||
EC0 |
EC20 |
EC60 |
EC73 |
p |
EE+ |
|
N-NH3, mg dL-1 |
5.5b |
8.2a |
8.8a |
9.4a |
0.01 |
0.46 |
SBM, g |
0.109a |
0.118b |
0.116b |
0.105a |
0.01 |
0.001 |
ESBM, g biomasa g-1 MOdeg |
0.188a |
0.209b |
0.196a |
0.172c |
0.01 |
0.002 |
FP, g MOdeg mL-1 gas |
4.17 |
4.29 |
4.16 |
4.00 |
0.10 |
0.04 |
a , b, c, d: Medias con letras por fila distintas difieren a p<0.05; p: valor de probabilidad; EE+: Error estándar de las medias |
Esta investigación se desarrolló gracias al programa de becas de Excelencia Profesional – Doctorado en Áreas Específicas del Conocimiento de la SENACYT e IFARHU de la República de Panamá y la Universidad de Panamá (Facultad de Ciencias Agropecuarias). Nuestro reconocimiento a la labor de todos los técnicos y trabajadores de campo que contribuyeron a la realización de esta investigación.
Aliaga P y Nieto C 2009 Contenido de azúcares en raíces reservantes de 106 clones de camote ( Ipomoea batatas ( L .) Lam .) de la colección de germoplasma. Anales científicos UNALM, 70(2): 1–10. doi: http://dx.doi.org/10.21704/ac.v70i2.493.
Blummel M and Lebzien P 2001 Predicting ruminal microbial efficiencies of dairy rations by in vitro techniques. Livestock Production Science, 68: 107–117. doi: https://doi.org/10.1016/S0301-6226(00)00241-4.
Blummel M, Steingas H and Becker K 1997 The relationship between in vitro gas production, in vitro microbial biomass yield and 15N incorporation and its implications for the prediction of voluntary feed intake of roughages. British Journal of Nutrition, 77: 911–921. doi: 10.1079/BJN19970089.
Chai W Z, Van Gelder A H and Cone J W 2004 Relationship between gas production and starch degradation in feed samples. Animal Feed Science and Technology, 114(1–4): 195–204. doi: 10.1016/j.anifeedsci.2003.11.014.
Chaney A L and Marbach E P 1962 Modified Reagents for Determination of Urea and Ammonia, Clinical Chmistry, 8(2): 130–132.
Darshan, K A, Krishnamoorthy U, Kiran D, Bhaskaran R and Manjunath V 2007 Effect of supplementing finger millet straw with two concentrates differing in their partitioning factor on dry matter intake, organic matter digestibility and nitrogen metabolism In Karan Friesian crossbred heifers, Animal Feed Science and Technology. 137(1–2): 35–45. doi: 10.1016/j.anifeedsci.2006.09.019.
Demanet R 2017 Ensilaje de maíz. In Tiempo entre sellado y Apertura. p. 2. https://www.consorciolechero.cl/industria-lactea/wp-content/uploads/2017/10/ensilaje-de-maiz-tiempo-entre-sellado-y-apertura1.pdf.
Di-Rienzo A, Casanoves F, Balzarini G, González L, Tablada M y Robledo W 2012 Grupo InfoStad. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. http://www.infostat.com.ar.
Duque M, Noguera R y Restrepo L 2009 Efecto de la adición de urea protegida y sin protección sobre la cinética de degradación in vitro del pasto estrella (Cynodon nlenfluensis) y caña de azúcar (Saccharum officinarum). Livestock Research for Rural Development, 21:4. http://www.lrrd.org/lrrd21/4/duqu21058.htm.
Getachew G, Robinson P H, Depeters E J and Taylor S J 2004 Relationships between chemical composition , dry matter degradation and in vitro gas production of several ruminant feeds. Animal Feed Science and Technology, 111: 57–71. doi: 10.1016/S0377-8401(03)00217-7.
Goering H and Van Soest P 1970 Forage Fiber Analysis. Washington: USDA.
Gómez S, Torres V, Medina Y, Rodríguez Y, Sardiñas Y, Herrera M y Rodríguez R 2019 Application of the linear mixed and generalized mixed model as alternatives for analysis in experiments with repeated measures. Cuban Journal of Agricultural Science, 53(1):7–12. http://cjascience.com/index.php/CJAS/article/view/853/878.
Gutiérrez O y Savón L 2013 Aspectos bioquímicos y fisiologicos de la nutrición animal. 1st edn. Mayabeque. http://vzla.bligoo.com/media/users/23/1154749/files/319376/Aspectos_Bioquimicos_y_Fisiologicos_de_la_Nutricion_Animal.pdf
Haro A, Carro M, De-Evan T and González J 2018 Protecting protein against ruminal degradation could contribute to reduced production. Journal of Animal Physiology and Animal Nutrition, 102(6); 1482–1487. doi: 10.1111/jpn.12973.
Huntington G B, Harmon D L and Richards C J 2006 Sites, rates, and limits of starch digestion and glucose metabolism in growing cattle. J. Anim. Sci, 84: 14–24. doi: DOI: 10.2527/2006.8413_supple14x.
Kramer C Y 1956 Extension of multiple range tests to group means with unequal numbers of replications. Biometrics. doi: http://dx.doi.org/10.2307/3001469.
Latimer G W 2016 Official methods of analysis of AOAC International. 20th edn. Rockville, MD: AOAC International.
LI Jian-nan, Qiu-feng L, Yan-xia G, Yu-feng C, Jian-guo L and Yun-qi L. 2014 Effect of Ensiling on Degradability of Dry Matter and Starch in Rumen about Potato Residues and Sweet Potato Residues. China Animal Husbandry & Veterinary Medicine, 41(6): 89–93. http://en.oversea.cnki.net/kcms/detail/11.4843.s.20140624.1043.019.html?
López-Vigoa O, Olivera-Castro Y, Lamela-López L, Sánchez-Santana T, Montejo-Sierra I, González-Ronquillo M and Rojo-Rubio R 2016 Influence of the complementation with sugarcane and/or citrus fruit pulp on the in vitro fermentation of diets based on Megathyrsus maximus and Leucaena leucocephala. Pastos y Forrajes, 39(4). http://scielo.sld.cu/pdf/pyf/v39n4/pyf06416.pdf.
Lukuyu B, Gachuiri C, Agili S, León-Velarde C and Kirui J 2012 Making East Africa Dairy Development High Quality An Improved Tube Silage Making Method. Edited by CIP. Nairobi. http://1srw4m1ahzc2feqoq2gwbbhk.wpengine.netdna-cdn.com/wp-content/uploads/2016/01/IMPROVED-SILAGE-TUBE-BROCHURE-201209.pdf
Martínez-Guardia M, Palacios I y Medina H 2016 Composición química del grano de maíz (Zea mays) Chococito del municipio de Quibdó, Chocó, Colombia. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 7(1): 326–332. doi: 10.22490/21456453.1619.
Mendoza G, Plata F, Martínez J y Hernández P 2018 Tasa de digestión del almidón, in Chapoy, Z. R. (ed.) Alimentación de ganado bovino con dietas altas en grano. Segunda Ed. México: Universidad Autónoma Metropolitana, 21–43. http://www.casadelibrosabiertos.uam.mx/contenido/contenido/Libroelectronico/Bovinos.pdf.
Menke K and Steingass H 1988 Estimation of the energetic feed value obtained from chemical analysis and in vitro gas production using rumen fluid. Animal Research and Development. 28: 7–55.
Noguera R R, Bolivar I C y Ramírez D M 2006 Efecto de la inclusión de papa (Solanum tuberosum) en la cinética de fermentación in vitro del pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum). Livestock Research for Rural Development, 18:5 Artic. http://www.lrrd.cipav.org.co/lrrd18/5/nogu18062.htm.
Olguín L y Rodríguez H 2004 Métodos en biotecnología. Cromatografía de gases, Universidad Nacional Autónoma de México. México: Instituto de Biotecnología. http://www.ibt.unam.mx/computo/pdfs/met/cromatografia_de_gases.pdf.
Posada-Ochoa S L, Ramírez-Agudelo J y Rosero-Noguera R 2014 Producción de metano y digestibilidad de mezclas Kikuyo (Pennisetum clandestinum) - papa (Solanum tuberosum). Agronomía Mesoamericana, 25(1): 141–150. http://www.redalyc.org/pdf/437/43730495014.pdf.
Restrepo C, Noguera R y Posada S 2016 Efecto de la sustitución energética del maíz (Zea mays) en dietas para rumiantes sobre la producción de metano in vitro. Livestock Research for Rural Development, # 28. http://www.lrrd.org/lrrd28/10/rest28188.html.
Rodríguez M 2003 Factores que Afectan a la Fermentación Microbiana, y al Perfil y Flujo de Aminoácidos de las Bacterias Asociadas con las Fracciones Líquida y Sólida en un Sistema de Cultivo Continuo. Universidad Autónoma de Barcelona. http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/Eficiencia_microbial_en_rumen.pdf.
Rodríguez R, Galindo J, Ruíz T, Solis C, Scull I y Gómez S 2019 Valor nutritivo de siete ecotipos de Tithonia diversifolia colectados en la zona oriental de Cuba. Livestock Research for Rural Development, 31(8). http://www.lrrd.org/lrrd31/8/ruiz31119.html.
Rodríguez R, Lores J, Gutiérrez D, Ramírez A, Gómez S, Elías A, Aldana A I, Moreira O, Sarduy L. y Jay O 2013 Inclusión del aditivo microbiano Vitafert en la fermentación ruminal in vitro de una dieta para cabras. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 47(2). http://www.ciencia-animal.org/revista-cubana-de-ciencia-agricola/articulos/T47-N2-A2013-P171-R-Rguez.pdf
Rotger-Cerdà A 2004 Fermentación ruminal, degradación proteica y sincronización energía-proteína en terneras en cebo intensivo. Universidad Autónoma de Barcelona. http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/5667/arc1de1.pdf?sequence=1.
SAS 2010 User’s guide: Statistics. Version 9.3. Cary, N.C., USA. SAS Institute.
Satter L D and Slyter L L 1974 Effect of ammonia concentration on rumen microbial protein production in vitro. British Journal of Nutrition, 32: 199–208. doi: 10.1079/BJN19740073.
Sedó F, Seradj A, Mora J, Cortéz X, Villalba D y Balcells J 2015 Estudio del valor nutritivo del ensilado de grano de maíz inmaduro [pastone] para raciones de terneros: Composición bromatológica, fermentación y cinética de producción de gas. In XVI Jornadas sobre Producción Animal. Lleida, España (Jornadas sobre Producción Animal, Tomo 1): 200–202. http://www.aida-itea.org/aida-itea/files/jornadas/2015/comunicaciones/2015_NyA_24.pdf
Solís C, Rodríguez R, Marrero Y, Elías A, Moreira O, Sarduy L y Ruiloba M 2019 Efecto del ensilaje en la composición química y fermentación ruminal in vitro de mezclas integrales de camote (Ipomoea batatas L.). Livestock Research for Rural Development, 31(art. 161). http://www.lrrd.org/lrrd31/10/carlos31161.html.
Solís C and Ruiloba M H 2017 Evaluation of different levels of integral silage of sweet potato (Ipomoea batatas ) as energetic source for growing cattle. Cuban Journal of Agricultural Science, 51(1): 35–46. http://cjascience.com/index.php/CJAS/article/view/682.
Stuart J R 2010 Balance FR. Un modelo para el cálculo de la estequeometría de la fermentación ruminal y la producción esperada de metano en el rumen. XVII Forum de Ciencia y Técnica. Instituto de Ciencia Animal (ICA), Mayabeque, Cuba.
Tavendale M H, Meagher L P, Pacheco D, Walker N, Attwood G T and Sivakumaran S 2005 Methane production from in vitro rumen incubations with Lotus pedunculatus and Medicago sativa, and effects of extractable condensed tannin fractions on methanogenesis. Animal Feed Science and Technology, 123–124; 403–419. doi: 10.1016/j.anifeedsci.2005.04.037.
Theodorou M K, Williams B A, Dhanoa M S, McAllan A B and France J 1994 A simple gas production method using a pressure transducer to determine the fermentation kinetics of ruminant feeds. Animal Feed Science and Technology, 48(3–4),: 185–197. doi: https://doi.org/ 10.1016/0377-8401(94)90171-6].
Torres-Fraga K, Herrera-Torres E, Reyes-Estrada O and Mirillo-Ortíz M 2018 Producción de gas, degradabilidad y fermentación ruminal in vitro de dietas para bovinos de carne con la inclusión de hojas de encino (Quercus sp.), Agroproductividad, 11(6): 120–127.
VanSoest P J 1994 Nutritional ecology of the ruminant. Edited by Cornell Univ. Ithaca- NY: Second edition. doi: https://www.jstor.org/stable/10.7591/j.ctv5rf668.