Livestock Research for Rural Development 27 (12) 2015 Guide for preparation of papers LRRD Newsletter

Citation of this paper

Efecto de la epoca del año y la etapa de lactancia sobre el consumo alimenticio de vacas Holstein pastoreando Kikuyo (Cenchrus clandestinus) en Colombia

L J Jaimes, J M Cerón1 y H J Correa2

Maestría en Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín
hjcorreac@unal.edu.co
1 Departamento de Asistencia Técnica, Cooperativa COLANTA
2 Departamento de Producción Animal, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín

Resumen

Con la finalidad de estimar la variación en el consumo de materia seca total (CMSt) en vacas Holstein que pastaban praderas de kikuyo ( Cenchrus clandestinus) en función del tercio de la lactancia y en dos épocas del año, se seleccionaron tres vacas de cada tercio ubicadas en cinco hatos lecheros durante la época de lluvias de 2013 y la época seca de 2014 para un total de 90 vacas. Para la estimación del CMS de las praderas (CMSp) se utilizó óxido de cromo como marcador externo y materia seca indigerible como marcador interno. La medición del consumo de los suplementos alimenticios se hizo directamente en los comederos durante los ordeños. Los datos fueron analizados en un diseño completamente al azar en un arreglo factorial 3 x 2 mediante el programa estadístico SAS.

Hubo interacción entre el tercio de la lactancia y el periodo de evaluación (p<0.02) mostrando que el CMSp fue menor en las vacas del primer tercio durante la época seca. El consumo de los suplementos alimenticios, por su parte, se redujo con el avance de la lactancia (p<0.001) y se aumentó durante la época seca (p<0.01). El CMSt no se vio afectado por el tercio de la lactancia ni por la época del año.

Palabras clave: estación seca, estación lluviosa, suplementación alimenticia



Season and stage of lactation affects feed intake of Holstein cows grazing Kikuyo (Cenchrus clandestinus) in Colombia

Abstract

To aim to estimate the variation in total dry matter intake (DMIt) in Holstein cows in northern Antioquia in the three thirds of lactation and in two seasons (high and low precipitation) grazing meadows kikuyo (Cenchrus clandestinus), nine cows (three by lactation third) of five herds during the 2013 rainy season and the dry season of 2014 for a total of 90 cows. Chromium oxide was used as external marker and indigestible dry matter as an internal marker to estimate the dry matter intake of prairie (DMIp). The measurement of consumption of dietary supplements made directly at the feeders during milking. Data were analyzed under a completely randomized design in a factorial arrangement 3x2 with the SAS statistical package.

There was an interaction between the stage of lactation and the season, showing that DM intake of pasture was lower for cows in early lactation and in the dry season. The consumption of concentrate supplements declined with advancing lactation and increased during the dry season. The total DM intake was not affected by the stage of lactation nor the season.

Key words: dry season, feed supplementation, wet season


Introducción

El pasto kikuyo (Cenchrus clandestinus (Hochst ex Chiov)) es la base de la alimentación en los sistemas especializados de producción bovina de leche en el trópico alto de Antioquia (González y Correa 2007) el cual se caracteriza por presentar altos contenidos de fibra en detergente neutro (FDN) y de proteína cruda (PC) que podrían reducir su consumo (Marais 2001; Correa et al 2008a). El bajo consumo de forraje, a su vez, se considera como el principal factor limitante para la producción de leche bajo condiciones de pastoreo (Bargo et al 2003; Kolver 2003; Taweel 2006). A pesar de ello, son pocos los trabajos en los que se haya estimado el consumo de esta gramínea bajo las condiciones de pastoreo que predominan en Antioquia y, menos aún, en los que se haya evaluado el efecto de la época del año sobre dicho consumo.

La reducción en el crecimiento de las praderas debido al predominio de días con baja luminosidad y al aumento en la cantidad de lluvias en épocas de alta precipitación se ha asociado con la disminución en la producción y calidad composicional de la leche como consecuencia de una posible reducción en la calidad y en el consumo de materia seca (CMS) de las praderas en Antioquia (Botero 2008; Correa et al 2011). Sin embargo, dichas aseveraciones se basaron en observaciones de campo. Es por ello que el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la época del año sobre el CMS en vacas Holstein del norte de Antioquia en las tres etapas de la lactancia bajo pastoreo de praderas de kikuyo.


Materiales y métodos

Localización y estimación de la disponibilidad de forraje

Se seleccionaron cinco hatos ubicados en la cuenca lechera del norte de Antioquia (municipios de San Pedro de los Milagros, Belmira, Entrerrios, Donmatias y Santa Rosa de Osos) que utilizan vacas Holstein, praderas constituidas principalmente por pasto kikuyo y ordeño mecánico dos veces/día. Las praderas fueron pastoreadas con cerca eléctrica mediante la apertura de dos franjas diarias (luego de cada ordeño) y con un periodo de descanso de 31.2 ± 3.5 días.  La disponibilidad de forraje en las praderas (kg de MS/m2) se estimó mediante la técnica del plato liviano descendente (Sharrow 1984). Con este se midió la altura de la pradera en 15 marcos de 0.25 m2 con alturas contrastantes que fueron cosechados al azar a 8.0-10 cm de altura, se pesaron y se secaron en horno microondas siguiendo el procedimiento descrito por Undersander et al (1993) (muestras de 100 g de cada marco). Con los datos obtenidos se elaboró una ecuación que permitió estimar la disponibilidad de MS/m2 a partir de la altura. Para ello se tomaron aproximadamente 80 datos de altura al azar en las franjas que iban a ser pastadas por los animales al inicio de cada uno de los tres últimos días experimentales. En cada hato se instaló una estación meteorológica (Watchdog 2700, Spectrum Technologies, Inc., Plainfield, IL) con la que se midió la humedad relativa, la temperatura y la precipitación.

Animales experimentales

En cada hato y en dos épocas del año (Periodo lluvioso: octubre a noviembre de 2013; Periodo seco: enero a febrero de 2014) (Gobernación de Antioquia 2011), se seleccionaron al azar tres vacas Holstein con dos o más partos que estuvieran en primer tercio de lactancia (entre 50 y 100 días en lactancia: DEL), tres del segundo tercio (entre 101 y 200 DEL) y tres de tercer tercio (más de 201 DEL) para un total de 45 vacas por periodo y 90 vacas en total. Las vacas seleccionadas permanecieron con el resto del hato y se identificaron con una cinta reflectiva colocada alrededor del cuello. Estas recibieron suplementación alimenticia durante cada uno de los dos ordeños cuya cantidad dependió del nivel de producción y del tercio de lactancia de cada vaca oscilando entre 1.2 y 10.8 Kg/vaca/d. El periodo de evaluación en cada época fue de 14 días de los cuales los tres últimos fueron de muestreo en los que se tomaron muestras de leche de cada vaca en cada uno de los dos ordeños, las que al finalizar el periodo experimental se mezclaron para obtener una única muestra por animal que se conservaron congeladas hasta el análisis de laboratorio. Las muestras de leche (aproximadamente 100 ml/ordeño) se tomaron directamente de un medidor Waikato® al finalizar el ordeño de cada vaca experimental y luego de mezclar la leche dentro del medidor. El último día experimental, se estimó el peso vivo (PV) de las vacas mediante una cinta métrica y se evaluó el grado de condición corporal (GCC) mediante una puntuación de 1 a 5 (Wattiaux 1997).

Estimación del CMS

Para la estimación del CMS del forraje se utilizó el método de los marcadores, utilizando el contenido de materia seca indigerible (MSi) como marcador interno para estimar la digestibilidad de la MS (Kanani et al 2012; Silva et al 2014) y óxido de cromo como marcador externo para estimar la producción de heces (Lippke 2002; Correa et al 2009). Al inicio del periodo experimental, se tomaron muestras de heces de las vacas seleccionadas en cada uno de los dos ordeños y durante tres días consecutivos, al final de los cuales se mezclaron para obtener una muestra por cada vaca en la que se analizó el contenido de Cr inicial. Posteriormente, durante 14 días consecutivos a cada vaca se le suministraron 20.0 g/d de óxido de cromo repartidos en partes iguales en cada uno de los dos ordeños. El óxido de cromo fue preparado en pellets al ser mezclado (50.0%) con un alimento comercial (40.0%) y melaza de caña de azúcar (10.0%). Durante los últimos tres días del periodo experimental, se tomaron nuevamente muestras de heces de cada vaca por vía rectal al finalizar cada ordeño, las cuales se mezclaban para obtener una sola muestra/vaca, que fueron conservadas bajo congelación hasta los análisis de laboratorio. Igualmente se tomaron muestras de los suplementos alimenticios (aproximadamente 500 g) y de las praderas (aproximadamente 5.0 kg) que fueron secadas a 60oC por 48h y conservadas bajo refrigeración hasta los análisis de laboratorio.

La producción de heces (H) se calculó utilizando la ecuación de Lippke (2002) ajustada por el contenido de Cr en las heces antes de comenzar el suministro del óxido de cromo:

H, g = (g de Cr en el alimento)x(tasa de recuperación del Cr en las heces)/(% de Cr en las heces - % de Cr inicial en las heces).

La tasa de recuperación del cromo en las heces utilizada para los cálculos fue de 79.4% (Correa et al 2009). Para la determinación de la MSi, las muestras del forraje, del suplemento y de las heces de cada vaca se sometieron a una prueba de digestibilidad in situ por 144 horas (Correa et al 2009). Para ello se empacaron tres submuestras de aproximadamente 3.0 g de cada muestra en bolsas de nailon de 5 x 12 cm. Estas luego fueron fijadas a tres cadenas de hierro galvanizado mediante un cordel de cáñamo para posteriormente ser incubadas en el fondo del rumen de tres vacas Holstein canuladas que pastaban praderas de kikuyo y se encontraban en el Centro Agrario Paysandu de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Al final del periodo de incubación las bolsas fueron lavadas con agua de grifo hasta que esta saliera limpia, se secaron a 60oC durante 48 h, se volvieron a pesar y por diferencia se calculó la MSi. Con la información de la concentración de este marcador en las heces (MSih), en los suplementos alimenticios (MSis) y en los forrajes (MSif) así como con la información del CMS de los suplementos (CMSs), se calculó el CMS de la pradera (CMSp), mediante la siguiente fórmula (Geerken et al 1987):

CMSp kg/vaca/d = ([MSih]*H - [MSis]*CMSs)/ [MSif]

Análisis de laboratorio

Las muestras secas de forrajes y de los suplementos alimenticios fueron molidas en un molino con una malla de 1.0 mm y se les determinó el contenido de cenizas (CEN), extracto etéreo (EE), PC y fibra en detergente neutro (FDN) de acuerdo a métodos descritos por la AOAC (2005). La determinación del contenido de fósforo (P) y potasio (K) se realizó por espectrofotometría UV-VIS de acuerdo a las normas NTC 4981 y NTC 5151, respectivamente. El contenido de sólidos totales (ST) proteína y grasa en las muestras de leche se determinó mediante los procedimientos descritos por la AOAC (2005). Las muestras de heces (iniciales y finales) fueron analizadas para Cr por espectrometría de absorción atómica (Holden et al 1994).

Análisis estadístico

Los datos fueron analizados en un diseño completamente al azar en un arreglo factorial 2 x 3 (dos periodos y tres tercios de lactancia) de acuerdo al siguiente modelo:

Yijk = μ + Pi + Tj + PxT + Eijk

donde Yijk es la variable respuesta; μ es la media poblacional; Pi es el efecto del i-ésimo periodo; Tj es el efecto del j-ésimo tercio de lactancia; PxT es el efecto de la interacción entre el periodo y el tercio de lactancia; y Eijk es el error experimental asociado a la k-ésima unidad experimental. Para ello se utilizó el PROC GLM del programa estadístico SAS (1998).


Resultados y discusión

En la Tabla 1 se presenta la composición química de las praderas de kikuyo de los cinco hatos lecheros evaluados en este trabajo. Como se observa, no hubo cambios en los componentes analizados debido a la época del año. El contenido de PC, FDN y K fueron más altos que los valores señalados por el NRC (2001) para vacas lactantes aunque se encuentran dentro de los valores reportados para praderas de kikuyo en Antioquia (Correa et al 2008b). El contenido de P fue, así mismo, similar al hallado por Correa et al (2011) en praderas de Kikuyo en Antioquia, aunque es ligeramente más alto que los valores recomendados para vacas lactantes por el NRC (2001). La MSi tampoco fue diferente entre periodos. Los valores mostrados en la Tabla 1, sin embargo, fueron más altos que los reportados por Maesda et al (2011) quienes incubaron muestras de ensilaje de caña de azúcar por 240 horas, pero similar al valor reportado por Casali et al (2008) con pasto braquiaria incubado por 139 h, lo que podría explicar las diferencia en el contenido de MSi. Otros autores también han utilizado este marcador en estudios para estimar tanto la digestibilidad de los alimentos (Kozloski et al 2009; Maeda et al 2011; Kanani et al 2012) como el CMS (Machado et al 2010). Los tiempos de incubación, sin embargo han diferido entre autores. Así, Kanani et al (2012) y Kozloski et al (2009) incubaron las muestras durante 144 h mientras que Maeda et al (2011), Silva et al (2014) y Machado et al (2010) las incubaron por 240 h. Casali et al (2008) evaluaron el tiempo de incubación in situ necesario para obtener fracciones indigeribles confiables de la MS, la FDN y la FDA de diferentes forrajes como indicadores en estudios de digestibilidad, y encontraron que a medida que se incrementa el tiempo de incubación, la fracción indigerible se reduce y que el tiempo mínimo necesario en el caso de la MSi es de 122.1 h, valor ligeramente más bajo que el utilizado en este trabajo (144 h).

Tabla 1. Efecto del periodo de evaluación sobre la composición química de las praderas de kikuyo (Cenchrus clandestinus) y los alimentos concentrados utilizados en cinco hatos lecheros del norte de Antioquia (n=10).

Periodo del año

Praderas de kikuyo (% de la MS)

PC

FDN

EE

CEN

P

K

MSi 1

Periodo lluvioso

20.6

62.1

2.26

10.0

0.446

3.81

30.2

Periodo seco

21.5

60.6

2.03

10.1

0.442

3.67

30.9

EEM

3.69

6.15

0.14

0.65

0.002

0.78

2.52

p

0.472

0.360

0.360

0.937

0.906

0.800

0.496

Alimentos concentrados (% de la MS)

Periodo lluvioso

15.9

21.3

4.54

6.77

0.575

0.822

17.4

Periodo seco

17.4

25.8

7.32

7.05

0.645

0.871

19.1

EEM

2.48

29.6

3.60

3.12

0.029

0.019

12.09

p

0.0691

0.135

0.0143

0.771

0.425

0.495

0.332

1 PC = Proteína Cruda; FDN = Fibra en detergente Neutro; EE = Extracto Etéreo;
CEN = Cenizas; P = Fósforo; K = Potasio; MSi = Materia Seca Indigerible
.
2
Expresada como porcentaje de la materia seca incubada .

Así mismo, en la Tabla 1 se presenta la composición química de los suplementos alimenticios utilizados durante los dos periodos en los hatos lecheros evaluados. El contenido de PC fue menor al hallado en las praderas pero tendió a ser más alto en los suplementos utilizados durante la época seca (periodo 2) (p<0.07). Dichos valores, además, fueron menores a los reportados por Correa et al. (2008b) en muestras de suplementos alimenticios utilizados en hatos lecheros de Antioquia pero similares a los reportados por González y Correa (2007) en hatos lecheros del norte y oriente de Antioquia. Los contenidos de FDN no difirieron entre periodos y fueron igualmente más bajos que los reportados por Correa et al (2008b) y que los reportados por González y Correa (2007). El EE fue más alto en los suplementos utilizados durante la época seca (p<0.01) pero los valores hallados se encuentran dentro de los reportados por Correa et al (2008b) y por González y Correa (2007). El contenido de CEN en los suplementos fue más bajo que en las praderas de kikuyo (Tabla 1) y que los valores reportados por González y Correa (2007) en hatos lecheros del norte y oriente de Antioquia. Los contenidos de P y K tampoco se modificaron con la época del año.

Las características promedio de las vacas utilizadas en este trabajo y su variación en función del tercio de lactancia y la época del año, se muestran en la Tabla 2. Como se puede apreciar, las vacas no presentaron cambios en el PV (611.1 ± 72.7 kg) pero sí mostraron un incremento significativo en el GCC en el segundo periodo de evaluación con relación al primero (p<0.002) lo que podría ser debido al incremento en el consumo de suplementos alimenticios con relación a las cantidades consumidas en el primer periodo, como se verá más adelante (Figura 1). Como es de esperarse, la producción de leche se fue reduciendo con el avance de la lactancia, mientras que la concentración de proteína, grasa y sólidos totales en la leche, se incrementó.

Tabla 2. Días en lactancia, peso vivo, grado de condición corporal y producción y calidad de la leche en función del tercio de lactancia y el periodo del año del año (n=90).

Periodo del año

Periodo lluvioso

Periodo seco

P

Tercio

< 100 d

101 a 200 d

>201 d

< 100 d

101 a 200 d

>201 d

T

E

TxE

DEL1

64.9

142

221

71.4

163

237

0.001

0.140

0.160

PV, kg

613

604

617

583

623

626

0.437

0.984

0.401

GCC

2.59

2.70

2.89

2.92

3.01

3.09

0.102

0.002

0.817

PL, kg/vaca/d

29.4

25.1

17.3

28.6

23.6

17.1

0.001

0.428

0.881

PC, %

2.84

2.97

3.29

2.78

3.02

3.16

0.001

0.351

0.320

G, %

3.33

3.12

3.53

3.14

3.46

3.62

0.034

0.471

0.175

ST, %

11.4

11.1

12.1

11.4

11.6

11.9

0.003

0.377

0.257

1 DEL: días en lactancia; PV: peso vivo; GCC: grado de condición corporal; PL: producción de leche;
PC: proteína cruda; G: grasa; ST: sólidos totales; T: efecto del tercio de lactancia; E efecto de la época del año

La Tabla 3 muestra las condiciones meteorológicas que predominaron en los dos periodos del año evaluados. Como se puede apreciar, tanto la HR como la TEMP fueron similares (p>0.450) mientras que la PRCP fue tres veces más baja en el periodo seco (p<0.001). Esto, sin embargo, no afectó la disponibilidad de forraje en las praderas (p>0.894). Goold (1979) tampoco encontró efecto del nivel de precipitación sobre la producción de biomasa de praderas de kikuyo en Nueva Zelanda en una evaluación que comprendió dos años consecutivos y cuatro épocas climáticas. Estos resultados podrían ser debido a que los requerimientos de precipitación anual acumulada para esta gramínea es menor que la que predomina en la zona de estudio. Así, mientras que Russell y Webb (1976) indican que la precipitación (o irrigación) anual acumulada mínima para esta gramínea es de 1269 ± 632mm, Whiteman (1980) considera que esta puede ser más baja al señalar que la precipitación mínima anual para obtener buenas producciones de 850 mm. En este trabajo, aunque las precipitaciones más bajas (periodo seco) corresponderían a una precipitación anual acumulada de 1080 mm, lo real es que estas oscilan entre 1366 mm en el municipio de Entrerrios y 2126 ± 96 mm en Santa Rosa de Osos (Gobernación de Antioquia 2011), valores superiores a las precipitaciones mínimas requeridas para esta gramínea. La capacidad de conservar la producción del kikuyo en el periodo seco se debe posiblemente, a que posee un sistema radicular rizomatoso que se extiende ampliamente bajo la superficie del suelo y le permite extraer agua de manera eficiente (León 2000). Otros pastos parecen mostrar un comportamiento similar al kikuyo frente a la disponibilidad de agua. Es así como Otoya (1986) tampoco encontró diferencias en la disponibilidad de pasto Brachiaria decumbens cultivada en Pucallpa (Perú) entre la época seca y lluviosa no obstante que la precipitación durante el periodo seco fue 4 veces menor al del periodo lluvioso (IGP 2012).

La Figura 1 muestra el efecto del periodo del año y el tercio de la lactancia sobre el consumo de materia seca (CMS) de las praderas (CMSp), los suplementos alimenticios (CMSs) y consumo total (CMSt) en este experimento. Los resultados indican que el consumo de los suplementos alimenticios se redujo con el avance de la lactancia (p<0.001). Esto se debe a que la práctica común de los productores es reducir la oferta de los suplementos alimenticios en la medida en que las vacas disminuyen la producción de leche, práctica que es acorde con la idea de que las vacas comen porque producen (NRC 2001; Bertoni y Trevisi 2008). Varios trabajos demuestran que vacas de segundo tercio de la lactancia en adelante, no responden en producción de leche ante incrementos en la suplementación alimenticia (Correa et al 2011; Salinas et al 1983; Lehmann et al 2001) lo que explica el interés de los productores en reducir el suministro de los suplementos alimenticios a medida que avanza la lactancia. El consumo de los suplementos alimenticios, además, fue más alto durante el periodo seco (6.00 ± 1.74 kg/vaca/d) que en el de lluvias (4.80 ± 2.94 kg/vaca/d) (p<0.01) sin que exista una razón aparente para ello puesto que el número total de vacas lactantes no difirió significativamente entre periodos (n=422 y 416 en el primero y segundo periodo, respectivamente) y éstas ocuparon los mismos potreros, por lo que no hubo cambios en la oferta de forraje que justificase un cambio en el suministro de los suplementos alimenticios.

Tabla 3. Humedad relativa (HR), temperatura ambiental (TEMP) y precipitación (PRCP) promedio diaria en las dos épocas del año evaluadas y disponibilidad de las praderas de kikuyo.

Época del año

HR1

TEMP

PRCP

DISP

%

oC

mm

Kg MS/m2

Periodo de lluvias

82.2

13.7

8.96

0.445

Periodo seco

82.0

13.6

2.96

0.449

EEM

9.14

0.16

13.8

0.10

p

0.891

0.454

0.006

0.894

1HR = Humedad relativa; TEMP = Temperatura; PRCP = Precipitación;
DISP = Disponibilidad de forraje

El CMSp no estuvo afectado por el periodo de evaluación (p>0.24) pero este fue menor en el primer tercio de la lactancia (p<0.02) y se vio afectado por la interacción entre el tercio de la lactancia y el periodo de evaluación (p<0.02) mostrando que este fue menor en las vacas del primer tercio durante el periodo seco (Figura 1). Consumos similares fueron reportados por Correa et al (2011) trabajando con vacas Holstein de primero y segundo tercio de lactancia en praderas de kikuyo (11.6 a 14.1 kg/vaca/d) quienes encontraron, además, que las vacas del primer tercio tendieron a consumir menos forraje que las de segundo tercio (p<0.08). Correa et al (2009), por su parte, estimaron que el CMSp de kikuyo en vacas Holstein de segundo tercio de lactancia fue 13.6 ± 3.74 kg, valor que se encuentra dentro de los hallados en este trabajo para las vacas del mismo tercio de la lactancia. Mendoza (2011), evaluando cinco hatos lecheros de la sabana de Bogotá, encontró que el CMSp osciló entre 8.80 y 14.1 kg/vaca/d y que la oferta forrajera fue el factor que explicó en mayor proporción la variación en el CMSp. Estos consumos, sin embargo, son menores que los reportados por Castro et al (2009) quienes trabajando con vacas Holstein de segundo tercio de lactancia pastando praderas mixtas de kikuyo y Festuca arundinacea en la Sabana de Bogotá, estimaron el CMSp de 19.7 kg/vaca/d. León et al (2008), por su parte, estimaron que el CMSp fue de 18.2 kg/vaca/d en vacas Holstein de primero y segundo tercio de lactancia pastando praderas de kikuyo en la Sabana de Bogotá. Aunque Castro et al (2009) reconocen que los CMSp estimados por ellos son altos, no ofrecen explicaciones al respecto.

Figura 1. Efecto de la época del año y el tercio de la lactancia sobre el consumo de materia seca (CMS) de las praderas, los suplementos alimenticios y consumo total en vacas Holstein pastando praderas de Kikuyo (n=90).
CMSt1: CMS total del primer periodo;
CMSt2: CMS total del segundo periodo;
CMSp1: CMS de la pradera del primer periodo;
CMSp2: CMS de la pradera del segundo periodo;
CMSs1: CMS de los suplementos alimenticios del primer periodo;
CMSs2: CMS de los suplementos alimenticios del segundo periodo;
P: efecto del periodo del año; T: efecto del tercio de lactancia.

Uno de los factores que más pueden incidir sobre el CMSp es el contenido de paredes celulares en los forrajes (Mertens 2009). Mertens (1985) sugirió que el consumo máximo de FDN en vacas lactantes podría ser 1.20% del PV y que al menos el 75.0% debería provenir de forrajes, esto es, 0.90% del PV. Posteriores estudios demostraron que esto no era correcto y que el consumo de FDN podría alcanzar valores de hasta el 1.70% (Vazquez y Smith 2000) y 1.80% del PV (Bargo et al 2002). En la Figura 2 se presenta el efecto de la proporción de forraje en la dieta sobre el consumo de FDN como % del PV donde se observa que el consumo máximo estimado de FDN corresponde al 1.57% del PV y que esto sucede cuando el CMSp representa el 75.7% de la dieta. Previamente Correa et al (2011) habían estimado que el consumo de FDN en vacas Holstein alimentadas con pasto kikuyo bajo condiciones de estabulación podría representar hasta el 1.62% del PV, valor similar al hallado en este trabajo. Por encima de esta cifra el consumo de FDN y de forraje, se reduce debido posiblemente, a la limitación física que representa esta fracción química dentro del rumen (Mertens 1985).

Figura 2. Efecto de la proporción de forraje en la dieta sobre el consumo de FDN (% del PV).

El CMSt no se vio afectado por el tercio de la lactancia o el periodo de evaluación (Figura 1) (p>0.144). Esto sería debido a que en la medida en que los animales disminuyeron el CMSs con el avance de la lactancia, se fue incrementado el CMSp (p<0.008) generando una compensación en el consumo total. Correa et al (2011) tampoco hallaron diferencias en el CMSt entre vacas de primero y segundo tercio de lactancia que recibieron dos niveles de suplementación alimenticia. Berzaghi et al (1996), tampoco encontraron cambios en el CMSt en vacas que fueron suplementadas hasta con 6.4 kg de un suplemento a base de maíz, comparado con el CMSt de vacas que no recibieron la suplementación. Esto podría ser debido a que, como lo señalan Berzaghi et al (1996), los animales presentaron un efecto de sustitución alto en vista del bajo CMSp.

El CMSp calculado como porcentaje del PV, osciló entre 1.92 y 2.30% del PV (Figura 3) sin que fuera afectado por el tercio de lactancia o el periodo del año (p>0.10). Estos valores se encuentran por debajo de los consumos máximos que se pueden esperar en animales bajo pastoreo y que han sido estimados en hasta el 3.50% del PV (Mayne y Wright 1988). La posibilidad de alcanzar consumos tan altos depende, sin embargo, de muchos factores siendo la oferta forrajera y el contenido de FDN dos de los más importantes (Bargo et al 2003).

Figura 3. Efecto de la época del año y el tercio de la lactancia sobre el consumo de
materia seca praderas (CMSp) como porcentaje del peso vivo (PV).

El efecto de la época del año y el tercio de la lactancia sobre el CMSp como porcentaje del CMSt se muestra en la Figura 4. Como se puede apreciar, el porcentaje de CMSp se incrementó con el avance de la lactancia (p<0.001) lo que se debe a la disminución en el CMSs como consecuencia de la reducción en la producción de leche. También se aprecia en la Figura 3 que el porcentaje de CMSp fue menor en el periodo seco (p<0.005) sin que hubiese interacción entre estos factores (p>0.75). Esto se debería a que el efecto de sustitución sería alto (cerca de 1.0) de tal manera que al incrementar el suministro de los suplementos alimenticios en el periodo seco, en esa medida se redujo el CMSp lo que estaría de acuerdo con Delaby et al (2001) quien reportó que en el rango de suplementación entre 2.0 y 6.0 kg/vaca/d, la cantidad de suplementos no afecta la tasa de sustitución de manera consistente.

Figura 4. Efecto de la época del año y el tercio de la lactancia sobre el consumo de materia seca
en praderas (CMSp) como porcentaje del consumo de materia seca total (CMSt).

El incremento en el CMSp como porcentaje del CMSt, se asoció negativa y significativamente con la producción de leche (p<0.001) (Figura 5). Con base en el análisis de esta relación se pudo establecer que la producción de leche que sería posible producir a partir del consumo de praderas de kikuyo, denominada “Base Forrajera”, es de 11.9 L/vaca/d. Este valor es similar al sugerido por Laredo y Mendoza (1982) pero ligeramente más alto que el estimado por Correa et al (2011) quienes calcularon esta producción de leche en 11.35 L/vaca/d basados en el contenido promedio de Energía Neta de Lactancia de esta gramínea. Reeves et al (1996), por su parte, calcularon que el kikuyo como único alimento, puede soportar una producción de leche entre 13 y 16 L/vaca/d mientras que Fulkerson et al (2010) estimaron que la producción máxima de leche a partir de kikuyo, sería de 14 L/vaca/d. Dicha estimación se basó en el consumo máximo de FDN del 1.5% del PV, equivalente a aproximadamente 13 kg de MS.

Figura 5. Efecto de la proporción de forraje en la dieta sobre la producción de leche.

Aunque la Figura 6 evidencia una correlación negativa entre el porcentaje de forraje en la dieta y la conversión alimenticia (Kg de leche/kg de CMSt) (r = -0.50, p<0.001), el análisis de esta correlación para cada tercio de lactancia, demuestra que dichas correlaciones no son significativas lo que implica que vacas dentro de un mismo tercio de lactancia pueden responder de manera similar en producción de leche frente a cambios sustanciales en la relación forraje:granos en la dieta. Esto es de suma importancia puesto que bajo estas premisas se puede afirmar que las vacas pueden producir leche de manera rentable reduciendo la suplementación con alimentos comerciales ya que estas responden mejorando el CMSp sin modificar la producción de leche. Correa et al (2011) encontraron que vacas Holstein de segundo tercio de lactancia no modificaron el nivel de producción de leche frente al aumento en la suplementación alimenticia mientras que el CMSt se mantuvo constante. Pulido et al (2009) así mismo, reportaron producciones de leche similares entre vacas de primer tercio de lactancia que fueron suplementadas con 0.0, 3.0, 6.0 y 9.0 kg de un suplemento alimenticio a base de cebada, mientras que la ganancia de peso se incrementó con el aumento de la suplementación alimenticia. Sanh et al (2002) por su parte, encontraron que vacas cruzadas de ocho semanas de lactancia tampoco modificaron la producción de leche al pasar de una proporción de forraje en la dieta del 50 al 70%, mientras que el CMSt se mantuvo y la ganancia de peso se incrementó. Así mismo reportaron que el costo de producción de leche fue menor cuando el forraje representó el 70% de la dieta.

Figura 6. Efecto de la proporción de forraje en la dieta sobre la eficiencia
alimenticia total (L de leche/CMSt) y por cada tercio de la lactancia.


Conclusiones


Agradecimientos

Los autores expresan su agradecimiento a la Universidad de Antioquia, don Jorge, don Reynaldo, don Vicente y la empresa SOLLA S. A., por haber facilitado las instalaciones, animales e información necesaria para la ejecución de este proyecto y al Ing. Pecuario Luis Fernando Escalante por su colaboración en el trabajo de campo. Este trabajo fue financiado por COLCIENCIAS, la Cooperativa COLANTA y la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, dentro del Programa de Investigación en la Gestión del Riesgo Asociado a Cambio Climático y Ambiental en Cuencas Hidrográficas, Convocatoria 543-2011 de COLCIENCIAS.


Bibliografía

AOAC 2005 Official methods of analysis of the Association of Analytical Chemists. 18th edition Washington, USA

Bargo F, Muller L D, Delahoy J E and Cassidy T W 2002 Milk response to concentrate supplementation of high producing dairy cows grazing at two pasture allowances. Journal of Dairy Science 85:1777-1792 Retrieved November 14, 2014, from http://www.journalofdairyscience.org/article/S0022-0302(02)74252-5/pdf

Bargo F, Muller L D, Kolver E S and Delahoy J E 2003 Invited Review: production and digestion of supplemented dairy cows on pasture. Journal of Dairy Science, 86: 1- 42 Retrieved November 12, 2014, from http://www.journalofdairyscience.org/article/S0022-0302(03)73581-4/pdf

Bertoni G and Trevisi E 2008 Diet-health relationship in the transition period: consequences on energy balance and efficiency. In: 59th Annual Meeting EAAP, Vilnius (Lithuania), August 24th-27th, 9 pg Retrieved February 23, 2015, from http://www.eaap.org/Previous_Annual_Meetings/2008Vilnius/Papers/published/12_Bertoni.pdf

Berzaghi P, Herbein J H and Polan C E 1996 Intake, site, and extent of nutrient digestion of lactating cows grazing pasture. Journal of Dairy Science, 79: 1581-1589 Retrieved January 12, 2015, from http://download.journals.elsevierhealth.com/pdfs/journals/0022-0302/PIIS0022030296765207.pdf Retrieved October 4, 2014, from http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/V/vacas_sufren_el_cambio_climatico/vacas_sufren_el_cambio_climatico.asp?CodSeccion=9

Botero L V 2008 Vacas sufren el cambio climático. El Colombiano, Medellín, 9 de Noviembre Retrieved October 10, 2014, from http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/V/vacas_sufren_el_cambio_climatico/vacas_sufren_el_cambio_climatico.asp?CodSeccion=9

Casali A O, Detmann E, Filho S J, Pereira C, Henriques L T, Freitas S G and Paulino M F 2008 Influência do tempo de incubação e do tamanho de partículas sobre os teores de compostos indigestíveis em alimentos e fezes bovinas obtidos por procedimentos in situ. Revista Brasileira de Zootecnia, 37(2): 335-342 Retrieved October 4, 2014, from http://www.scielo.br/pdf/rbz/v37n2/21.pdf

Castro E, Mojica J E, León J, Pabón M, Carulla J y Cárdenas E 2009 Balance de nitrógeno en pastura de gramíneas y pastura de gramínea más Lotus uliginosus en la sabana de Bogotá, Colombia. Revista Corpoica - Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 10(1): 91-101, Retrieved November 14, 2014, from http://www.researchgate.net/profile/Juan_Carulla/publication/237615725_Nitrogen_balance_in_grass_and_grass_plus_Lotus_uliginosus_pastures_in_the_west_region_of_the_Bogot_savanna_Colombia_Balance_de_nitrgeno_en_pastura_de_gramneas_y_pastura_de_gramnea_ms_Lotus_uliginosus_en_la_sabana_de_Bogot_Colombia/links/0deec53cda2b7361a4000000.pdf

Correa H J, Pabón M L y Carulla J E 2008a Valor nutricional del pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum Hoechst Ex Chiov.) para la producción de leche en Colombia (Una revisión): I - Composición química y digestibilidad ruminal y posruminal. Livestock Research for Rural Development, 20 (4), Article # 59 Retrieved January 25, 2009, from http://www.lrrd.org/lrrd20/4/corra20059.htm

Correa H J, Pabón M L y Carulla J E 2008b Valor nutricional del pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum Hoechst Ex Chiov.) para la producción de leche en Colombia (Una revisión): II. Contenido de energía, consumo, producción y eficiencia nutricional. Livestock Research for Rural Development, 20 (4), Article # 61 Retrieved January 25, 2009, from http://www.lrrd.org/lrrd20/4/corr20061.htm

Correa H J, Pabón M L y Carulla J E 2009 Estimación del consumo de materia seca en vacas Holstein bajo pastoreo en el trópico alto de Antioquia. Livestock Research for Rural Development, 21 (4), Article # 59 Retrieved September 3, 2014, from http://www.lrrd.org/lrrd21/4/corr21059.htm

Correa H J, Pabón R M L, Sanchéz M Y and Carulla F J E 2011 Efecto del nivel de suplementación sobre el uso del nitrógeno, el volumen y la calidad de la leche en vacas Holstein de primero y segundo tercio de lactancia en el trópico alto de Antioquia. Livestock Research for Rural Development, Volume 23, Article # 77 Retrieved September 3, 2014, from http://www.lrrd.org/lrrd23/4/corr23077.html

Delaby L, Peyraud J L and Delagarde R 2001 Effect of the level of concentrate supplementation, herbage allowance and milk yield at turn-out on the performance of dairy cows in mid lactation at grazing. Animal Science, 73:171-181

Fulkerson W, Griffiths N, Sinclair K and Beale P 2010 Milk production from kikuyu grass based pastures. Primefacts. State of New South Wales, Department of Industry and Investment, pp 1-13 Retrieved November 12, 2014, from http://www.jingeri.com/wp-content/uploads/2014/11/Milk-production-from-kikuyu-grass-based-pastures.pdf

Geerken C M, Calzadilla D y González R 1987 Aplicación de la técnica de dos marcadores para medir el consumo de pasto y la digestibilidad de la ración de vacas en pastoreo suplementadas con concentrado. Pastos y forrajes, Retrieved January 28, 2015, from 10: 266-273 http://payfo.ihatuey.cu/index.php/pasto/rt/printerFriendly/1397/2026

Gobernación de Antioquia 2011 Anuario Estadístico de Antioquia. Departamento Administrativo de Planeación, Medellín Retrieved March 9, 2013, from http://antioquia.gov.co/Anuario_Encuesta_2011/anuario_web/

González C y Correa H J 2007 Factores nutricionales y alimenticios que afectan la producción de leche y el contenido de proteína en la leche, en hatos especializados de Antioquia. Despertar Lechero, 28: 18 – 30

Goold G J 1979 Effect of nitrogen and cutting interval on production of grass species sward in Northland, New Zealand. I. Kikuyu-dominant swards. New Zealand Journal of Experimental Agriculture, 7: 353-359 Retrieved September 3, 2014, from http://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/03015521.1979.10426212

Holden L A, Muller L D and Fales S L 1994 Estimation of intake in grazing grass pasture high producing Holstein cows. Journal of Dairy Science, 77: 2332-2340 Retrieved February 23, 2015, from http://www.journalofdairyscience.org/article/S0022-0302(94)77176-9/pdf

Instituto Geofísico del Perú (IGP) 2012 Pucallpa Ucayali. Retrieved November 12, 2014, from http://www.met.igp.gob.pe/clima/ HTML/pucallpa.html

Kanani J, Philipp D, Coffey K P, Kegley E B, West C P, Gadberry S, Jennings J, Young A N and Rhein R 2012 In situ evaluation of internal markers for predicting digestibility and fecal output in cattle fed various bermudagrass hays. Arkansas Animal Science Department Report: 78 – 81 Retrieved January 12, 2015, from http://arkansasagnews.uark.edu/606-21.pdf

Kolver E S 2003 Nutritional limitations to increased production on pasture based systems. Proceedings of the Nutrition Society, 62: 291–300 Retrieved November 12, 2014, from http://journals.cambridge.org/action/displayAbstract?fromPage=online&aid=817100

Kozloski G V, Mesquita F R, Alves T P, Castagnino D S, Stefanello C M and Sanchez L M 2009 Avaliação do uso de frações indigestíveis do alimento como indicadores internos de digestibilidade em ovinos. Revista Brasileira de Zootecnia, 38(9): 1819-1823 Retrieved October 4, 2014, from http://www.scielo.br/pdf/rbz/v38n9/26.pdf

Laredo M A y Mendoza P E 1982 Valor nutritivo de pastos de zonas frías. I pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum Hochst). Anual y estacional. Revista ICA (Bogotá), 17: 157 – 167

Lehmann M, Meeske R and Cruywagen C W 2001 Milk production and in sacco disappearance of pasture NDF in grazing Jersey cows receiving a barley based concentrate. South African Journal of Animal Science, 37: 81-89 Retrieved September 3, 2014, from http://www.ajol.info/index.php/sajas/article/viewFile/4003/11945

León J 2000 Botánica de los cultivos tropicales. San José, Costa Rica. Tercera Edición, 517p Retrieved November 10, 2014, from http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A9791E/A9791E.PDF

León J M, Mojica J E, Castro E, Cárdenas E A, Pabón M L y Carulla J E 2008 Balance de nitrógeno y fósforo de vacas lecheras en pastoreo con diferentes ofertas de kikuyo (Pennisetum clandestinum) suplementadas con ensilaje de avena (Avena sativa). Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 21:559-570 Retrieved October 4, 2014, from http://www.scielo.org.co/pdf/rccp/v21n4/v21n4a04.pdf

Lippke H 2002 Estimation of forage intake by ruminants on pasture. Crop Science, 42: 869 -872 Retrieved January 25, 2009, from https://www.agronomy.org/singlesignon/initial_check?slave_session=6bl60359o6jpfjmb5maun6np91&singlesignon_dest=https%3A%2F%2Fwww.crops.org%2Fpublications%2Fcs%2Farticles%2F42%2F3%2F869

Machado O R, Machado M, Gonçalves T, Lopes L S, Mendes D and Silva M 2010 Feed intake and prediction assessments using the NRC, CNCPS and BR-CORTE systems in Nellore and Red Norte steers finished in feedlot. Revista Brasileira de Zootecnia, 39(2): 394-401 Retrieved October 4, 2014, from http://www.scielo.br/pdf/rbz/v39n2/24.pdf

Maeda E M, Zeoula L M, Gomes H C C, Jacobi G, Simioni F L e Oliviera R A 2011 Avaliação de indicadores usados nos estudos de ingestão e digestibilidade em bovinos e bubalinos. Archivos de Zootecnia, 60 (229): 123-131 Retrieved January 28, 2015, from http://scielo.isciii.es/pdf/azoo/v60n229/art14.pdf

Marais J P 2001 Factors affecting the nutritive value of kikuyu grass (Pennisetum clandestinum) - a review. Tropical grasslands, 35: 65 – 84 Retrieved September 26, 2013, from http://www.tropicalgrasslands.asn.au/Tropical%20Grasslands%20Journal%20archive/PDFs/Vol_35_2001/Vol_35_02_01_pp65_84.pdf

Mayne C S and Wright I A 1988 Herbage intake and utilization by the grazing dairy cow. p.280-293. In Garnsworthy, P.C. (ed.). Nutrition and lactation in the dairy cow. Butterworths, London, England, pp 280-293

Mendoza C 2011 Efecto de la variación diaria en la oferta forrajera sobre el volumen y composición de la leche en explotaciones de la Sabana de Bogotá. Trabajo de grado, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Departamento de producción animal, Bogotá. 232 p Retrieved September 2, 2014, from http://www.bdigital.unal.edu.co/6408/1/780188.2012.pdf

Mertens D R 1985 Factors influencing feed intake in lactating cows: from theory to application using neutral detergent fiber; In: Proceedings of Georgia Nutrition Conference: 1-18.

Mertens D R 2009 Maximizing forage use by dairy cows; In: Western Cananadian Dairy Conference. Advances in Dairy Technology: 303-319. Retrieved November 22, 2014, from Volume 21 http://naldc.nal.usda.gov/naldc/download.xhtml?id=30865&content=PDF

National Research Council (NRC) 2001 The nutrient requirement of dairy cattle. Seventh edition; National Academy Press, Washington, D. C. 381 p

Otoya V 1986 Efecto de la época del año y días de ocupación en la calidad nutritiva de Brachiaria decumbens. Pasturas Tropicales, 8: 2-5 Retrieved November 12, 2014, from http://ciat-library.ciat.cgiar.org/articulos_ciat/Vol8_rev1_a%C3%B1o86_art2.pdf

Pulido R G, Escobar A, Follert S, Leiva M, Orellana P, Wittwer F y Balocchi O 2009 Efecto del nivel de suplementación con concentrado sobre la respuesta productiva en vacas lecheras a pastoreo primaveral con alta disponibilidad de pradera. Archivos de Medicina Veterinaria, 41:197-204 Retrieved November 13, 2014, from http://www.scielo.cl/pdf/amv/v41n3/art03.pdf

Reeves M, Fulkerson W J and Kellaway R C 1996 Forage quality of kikuyu (Pennisetum clandestinum): the effect of time of defoliation and nitrogen fertiliser application and in comparison with perennial ryegrass (Lolium perenne); Australian Journal of Agricultural Research 47(8): 1349 - 1359

Russel J S and Webb H R 1976 Climatic range of grasses and legumes used in pastures. Journal of the Australian Institute of Agricultural Science, 42: 156–163.

Salinas H G, Stringer W C, Kesler E M and Hargrove G L 1983 Performance of dairy cows in midlactation fed high quality grass pasture and concentrate at three percents of energy requirements. Journal of Dairy Science, 66: 514-519 Retrieved October 4, 2014, from http://download.journals.elsevierhealth.com/pdfs/ journals/0022-0302/PIIS0022030283818190.pdf

Sanh M V, Wiktorsson H and Ly L V 2002 Effects of Natural Grass Forage to Concentrate Ratios and Feeding Principles on Milk Production and Performance of Crossbred Lactating Cows. Asian-Australasian Journal of Animal Science, 15(5): 650-657 Retrieved August 26, 2014, from http://www.ajas.info/upload/pdf/15_101.pdf

Sharrow S H 1984 A Simple Disc Meter for Measurement of Pasture Height and Forage Bulk. Journal of Range Management, 37(I): 94-95 Retrieved September 2, 2014, from https://journals.uair.arizona.edu/index.php/jrm/article/view/7678/7290

Silva L G, Torrecilhas J A, Garcia M, Eiras C E, Prado R M and Prado I N 2014 Glycerin and essential oils in the diet of Nellore bulls finished in feedlot: animal performance and apparent digestibility. Acta Scientiarum - Animal Sciences, 36(2): 177-184 Retrieved March 2, 2015, from http://www.scielo.br/pdf/asas/v36n2/09.pdf

Statistical Analysis Software (SAS) 1998 SAS User's Guide: Statistics (Version 8); Cary NC: the Institute

Taweel H Z 2006 Improving dry-matter intake of perennial-ryegrass pasture by dairy cows. In: A. Elgersma, J. Dijkstra and S. Tamminga (eds.), Fresh Herbage for Dairy Cattle, Chp 9: 159-174. Springer. Printed in the Netherlands Retrieved October 4, 2014, from http://edepot.wur.nl/39868

Undersander D, Mertens D R and Thiex N 1993 Forage analyses procedures. National Forage Testing Association, Omaha, NE. 139 p Retrieved November 1, 2014, from http://www.foragetesting.org/files/LaboratoryProcedures.pdf

Vazquez O P and Smith T R 2000 Factors affecting pasture intake and total dry matter intake in grazing dairy cows. Journal of Dairy Science, 83:2301-2309 Retrieved April 2, 2014, from http://www.journalofdairyscience.org/article/S0022-0302(00)75117-4/pdf

Wattiaux M A 1997 Body condition scores. Topic # 5. Topic summaries from: reproduction and genetic selection. Babcock Dairy Essentials.


Received 31 May 2015; Accepted 28 October 2015; Published 1 December 2015

Go to top