Livestock Research for Rural Development 26 (9) 2014 Guide for preparation of papers LRRD Newsletter

Citation of this paper

Comportamiento productivo de cabritos Boer x Criollo, Nubio x Criollo y Criollos (local), mantenidos bajo condiciones extensivas de trópico seco del sur de México

R D Martínez-Rojero, L Reyna-Santamaría y S Carrillo-Pita

Centro de Estudios Profesionales. Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero.
Av. Guerrero No. 81, primer piso, Col. Centro, Iguala, Gro., 40000. A. P. 6 y 9, teléfono y fax 01 (733) 332-43-28,
carrisil6@hotmail.com   ;   rubendariomr1@prodigy.net.mx

Resumen

El objetivo fue evaluar el efecto del cruzamiento de cabras Criollas (Cr) locales con machos Boer (Bo) y Nubio (Nb) sobre el comportamiento productivo de cabritos F1 criados bajo condiciones de pastoreo extensivo del trópico seco. El estudio se realizó en el estado de Guerrero, México.

No se encontraron diferencias entre los pesos al nacimiento de los cabritos Bo x Cr (3.14 ± 0.32 kg) y Nb x Cr (3.20 ± 0.27 kg), siendo ambos promedios mayores al peso de 2.54 ± 0.30 kg registrado en el grupo Criollo. El peso al destete de 14.1 ± 1.37 kg alcanzado por los cabritos Nb x Cr fue igual al de 13.9 ± 1.68 kg encontrado en los cabritos Bo x Cr; en tanto que, comparados con los anteriores, el grupo Criollo registró el peso al destete más bajo (11.0 ± 0.62 kg). Los pesos a los 8 meses de edad de 17.8 ± 2.09 kg y de 18.0 ± 1.27 kg observados en los cabritos Criollos y Nb x Cr, respectivamente, fueron iguales entre sí; superando ambos promedios al peso de 16.0 ± 2.24 kg alcanzado por cabritos del grupo Bo x Cr. Se concluye que el cruzamiento de cabras Criollas con razas Boer o Nubio, no mejoró el comportamiento productivo de cabritos locales en crecimiento criados bajo condiciones de pastoreo extensivo del trópico seco del estado de Guerrero, México.

Palabras claves: ganancia diaria de peso, pesos al nacimiento y al destete



Productive performance in Boer x local, Nubian x local and Creole (local) kids kept under dry tropic extensive conditions of the South of Mexico

Abstract

The objective was to evaluate the effect of the crossbreeding of Creole (Cr) goats with Boer (Bo) and Nubian (Nb) males on the productive performance of F1 kids, reared under dry tropic extensive conditions. The study was carried out in the state of Guerrero, localized in the Southern of Mexico.

No differences were found between birth weights of kids Bo x Cr (3.14 ± 0.32 kg) and Nb x Cr (3.20 ± 0.27 kg), but this were greater than the birth weight registered for the Creole group (2.54 ± 0.30 kg). The weaned weight of 14.1 ± 1.37 kg reached for Nb x Cr kids was similar than 13.9 ± 1.68 kg weight found in Bo x Cr kids; whereas the Creole group registered the lower weaned weight (11.0 ± 0.62 kg). Weights of 17.8 ± 2.09 kg and 18.0 ± 1.27 kg registered in the kids at 8 mounts age, were similar for Creole and Nb x Cr genotypes, respectively, but greater that the 16.0 ± 2.24 kg weight at 8 mount age, reached for Bo x Cr kids. It concluded that the breeding of Creole goats with Boer or Nubian breeds, did not improve the productive performance on growing F1 kids, maintained under extensive grazing conditions from the dry tropic from the Guerrero State of Mexico.

Key words: body weights at birth and at weaning, daily body gain


Introducción

La cabra es una de las especies domésticas que puede ser explotada con éxito en el estado de Guerrero, ubicado en el sur de la República Mexicana, dada las características de topografía accidentada y los tipos vegetativos integrados por pastizales y arbustos de selva baja caducifolia, susceptibles de ser “ramoneados” por los caprinos, que predominan en el trópico seco de la entidad (Guizar y Sánchez 1991; Pérez et al 2011). Los rebaños de cabras locales (conocidas en México como cabras Criollas) que se encuentran en esta región, están adaptados al ambiente local, pero su comportamiento productivo durante su crecimiento es pobre, ya que tienen un peso al nacimiento de 2.20 kg, un peso promedio a los 100 días de edad de 10.0 kg y una ganancia diaria de peso estimada en 56.7 g (Mellado y Morales 1988; Martínez et al 2000) esto trae como consecuencia que los cabritos necesiten de alrededor de 1.5 años para que alcancen un peso mínimo de comercialización que para la región de 25.0 kg (Martínez et al 2000).

Una alternativa que últimamente ha sido implementada en los programas gubernamentales para mejorar la productividad de los rebaños Criollos del país, es cruzarlos con otras razas caprinas que tengan potencial para crecer rápidamente, tales como la Nubia y la Boer (Hernández 2008; Meza et al 2008). La Nubia está considerada como una de las razas caprinas de doble propósito (productora de carne y leche) que mejor se adapta a las condiciones de estrés calórico (Agraz 1989; Montaldo et al 1995). Por esta razón, frecuentemente ha sido utilizada en programas de mejoramiento genético en varios países tropicales, para incrementar así la producción de carne y leche de las razas locales (Herrera 1999; Montaldo et al 1995; Montaldo et al 2010). No obstante que en el norte del Estado de Guerrero el consumo de leche de cabra es prácticamente inexistente, el interés de los criadores de cabras por contar en sus rebaños con hembras buenas productoras de leche, se debe a que consideran que los cabritos crecerían más rápidamente durante la lactancia y se obtendrían animales más pesados al destete (Valladares et al 1993). Por su parte, la Boer es una raza caprina sudafricana adaptada a las condiciones tropicales, con un gran potencial genético para producir carne bajo condiciones de agostadero. Además existen registros de ganancias diarias de peso de cabritos Boer en pastoreo de entre 150 a 170 g/día (VanNiekerk y Casey 1988).

No obstante lo anterior, no se han realizado estudios al respecto en el trópico seco del Estado de Guerrero; y es de interés, por lo tanto, evaluar en la región el comportamiento productivo de cabritos F1 obtenidos por cruzamiento de cabras Criollas con las razas Nubia y/ o Boer, comparándolo con el desempeño registrado en el ganado local. Esto permitiría determinar si realmente el animal mestizo puede resultar más promisorio para las condiciones de cría extensiva de la zona, reflejándose tanto en la cantidad extra de peso ganado por cabrito destetado o finalizado, así como en la reducción del tiempo para alcanzar su peso mínimo de comercialización.

El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del cruzamiento de cabras Criollas locales con machos Boer y Nubios sobre el comportamiento productivo de cabritos F1, bajo condiciones de pastoreo extensivo en el trópico seco del estado de Guerrero, México.


Materiales y métodos

Localización y clima del área de estudio

El estudio se llevó a cabo en el estado de Guerrero, ubicado al Sur de México, a 18° 15´ Latitud Norte y 99° 38´ Longitud Oeste. El clima de la región se clasifica como Awo (w) (i´) g, definiéndose como cálido sub-húmedo, con lluvias en el verano sin estación invernal definida, temperatura media anual de 23° C y precipitación media anual que varía entre 900 y 1000 mm, distribuida principalmente en los meses de junio a septiembre (García 1973).

Alimentación y manejo sanitario

La flora del área de estudio, integrada en buena proporción por arbustivas leguminosas, es apropiada para una especie “ramoneadora” como la cabra y eventualmente puede proporcionarle a su dieta proteína de alta calidad en cantidades importantes, principalmente en la época de lluvias (Guerrero et al 2011).

La vegetación predominante en el área de estudio es la selva baja caducifolia (94%), bosque de cedro y táscate (4%) y matorral crasicaule (2%), la cual se caracteriza por que todos o la mayoría de sus árboles tiran sus hojas en la época de estiaje. Entre las especies leñosas y semi-leñosas se encuentran el huizache (Acacia farneciana), pie de cabra (Bauhínia pes-caprea), Chamal (Caesapinia crassifolia), zapotillo (Covepia polyandria), amate (Ficus spp.), tepehuaje (Lysiloma acpulcencis), huaje o guaje (Leucaena glauca), huamúchil ( Pithecellobium dulce), mezquite (Prosopis juliflora), cubata (Acacia pennatula), cazahuate o sacamanteca (Ipomoea spp), palo de Brasil (Haematoxyum brasileto) y algunas cactáceas. También se encuentran pequeños arbustos y bosque de pino y encino en las elevaciones montañosas (Guizar y Sánchez 1991).

Se utilizaron 120 hembras Criollas (Cr) adultas multíparas de 3 y 4 años de edad, con condición corporal de 2 y 3 en una escala de 0 a 5 (Russel et al 1969) y con un peso de 39.4 ± 3.12 kg. Además se utilizaron dos machos Criollos, dos machos Boer y dos machos Nubios de fertilidad comprobada en apareamientos previos. Las hembras se mantuvieron separadas de los machos, alimentándose bajo condiciones de pastoreo (de 07:00 a 17:00 horas) en agostaderos no cercados de la región; mientras que los machos se concentraron hasta antes del empadre en corraletas equipadas con comederos y bebederos. Con el propósito de mantenerlos en buena condición corporal, se les administró a los sementales concentrado comercial con 14% de PC y 3500 kcal (200 g/animal/día), rastrojo de sorgo y agua ad libitum. Tanto los machos como las hembras fueron desparasitados con Clohidrato de Levamisol al 12% vía subcutánea, al inicio y al final del periodo de lluvias. Además, el rebaño recibió cada seis meses vía subcutánea, una dosis (2.50 ml) de bacterina mixta para inmunizarlo contra pasterelosis y problemas digestivos.

Base de datos y manejo reproductivo

Durante el otoño se implementó, por 45 días, un esquema de apareamiento estacional en el rebaño experimental utilizando monta controlada, previa detección de estro con machos receladores con mandil. Cuarenta cabras Criollas fueron apareadas con los machos Criollos, otras 40 fueron apareadas con los machos Nubios y las 40 cabras Criollas restantes con los machos Boer. Los partos se registraron de manera agrupada a finales de la primavera, obteniéndose los grupos raciales Nb x Cr, Bo x Cr, además del grupo local Criollo.

Para el estudio se utilizaron exclusivamente cabritos machos, provenientes de partos sencillos que se mantuvieron sin castrar. Las variables medidas fueron el peso al nacimiento, a los 100 días (destete) y a los 8 meses de edad. Además, se registraron las ganancias diarias de peso del nacimiento al destete, del nacimiento a los 8 meses de edad y del destete a los 8 meses de edad.

Se utilizó un análisis de varianza con un diseño completamente al azar y pruebas de comparación de medias de Tukey (a = 0.05) para ubicar diferencias en caso de significancia entre grupos raciales (Steel y Torrie 1986), mediante la aplicación del paquete estadístico SAS (2003).


Resultados y Discusión

No se encontraron diferencias entre los pesos al nacimiento de los cabritos Bo x Cr (3.14 ± 0.32 kg) y Nb x Cr (3.20 ± 0.27 kg), siendo ambos promedios mayores al peso de 2.54 ± 0.30 kg registrado en el grupo Criollo. El peso al destete de 14.1 ± 1.37 kg alcanzado por los cabritos Nb x Cr también fue igual al de 13.9 ± 1.68 kg encontrado en los cabritos Bo x Cr; en tanto que, comparados con los anteriores, el grupo Criollo registró el peso al destete más bajo (11.0 ± 0.62 kg). Los pesos a los 8 meses de edad de 17.8 ± 2.09 kg y de 18.0 ± 1.27 kg observados en los cabritos Criollo y Nb x Cr, respectivamente, fueron iguales entre sí; superando ambos promedios al peso de 16.0 ± 2.24 kg alcanzado por cabritos del grupo Bo x Cr (Cuadro 1).

Cuadro 1. Pesos en cabritos de tres grupos raciales, criados bajo condiciones de pastoreo extensivo en el trópico seco del estado de Guerrero, México (media ± EE).

 

Grupo racial

 

n

Peso al nacimiento (kg)

Peso al destete

 (kg)

Peso a los 8 meses

(kg)

Criollo (Cr)

19

2.54 ± 0.07b

11.0  ± 0.14b

17.8  ± 0.48a

Boer x Cr

14

3.14 ± 0.08

13.9  ± 0.45a

16.0  ± 0.60b

Nubio x Cr

21

3.20 ± 0.06a

14.1  ± 0.30ª

18.0  ± 0.28ª

a,bMedias en la misma columna sin una letra en común son diferentes a P<0.05

Se registró una menor GDP del nacimiento al destete para el Grupo Criollo (101 ± 4.37 g), en comparación a los grupos mestizos Bo X Cr (126 ± 3.41 g) y Nb X Cr (128 ± 1.85 g), entre los cuales no se encontraron diferencias significativas (Cuadro 2). Sin embargo, del destete a los 8 meses de edad el genotipo local Criollo alcanzó GDP de 33.7 ± 3.06 g y que fueron mayores a las ganancias de 30.0 ± 2.14 g y de 27.1 ± 2.57 g, obtenidas por los grupos Nb X Cr y Bo X Cr, respectivamente, existiendo también diferencia para la GDP estimada en los cabritos de estos dos últimos genotipos mestizos. Finalmente, el grupo Nb x Cr registró GDP del nacimiento a los 8 meses de edad (64.6 ± 2.07 g) que fueron similares a las del grupo Criollo (62.9 ± 3.56 g), pero mayores a la GDP de 58.9 ± 2.95 g observada en el genotipo Bo x Cr (Cuadro 2).

 

Cuadro 2. Ganancia diaria de peso (g) en cabritos de tres grupos raciales, criados bajo condiciones de pastoreo extensivo en el trópico seco de Guerrero, México (media ± EE).

Grupo racial

n

Nacimiento-destete

Destete-8 meses

Nacimiento-8 meses

Criollo (Cr)

19

101 ± 1.00b

33.7 ± 0.70ª

62.9 ± 0.82a

Boer x Cr

14

126 ± 0.91a

27.1 ± 0.69c

58.9 ± 0.79b

Nubio x Cr

21

128 ± 0.40ª

30.0 ± 0.47b

64.6 ± 0.45ª

a,b,cMedias en la misma columna con subíndices diferentes son diferentes estadísticamente (P<0.05).

El peso al nacimiento registrado en este ensayo para el grupo local es cercano al informado en otros estudios. El peso de los cabritos Criollos del sur de México varía de 2.00 a 2.27 kg (Mellado 1997; Martínez et al 2000); mientras que para los del norte del país fluctúa de 2.20 a 3.50 kg (Mellado 1997). Hernández et al (2005) al estudiar la tendencia en el crecimiento de cabritos Criollos en sistemas extensivos del sur de México, encontraron que el peso al nacer fue de 2.56 kg y el peso final (102 d de edad) de 12.2 kg, cuando los machos provienen de parto único. De igual manera, los valores de ganancia de peso observadas en el presente estudio, son cercanos al rango de 50 a 90 g/día que mencionan Mellado y Morales (1988) para caprinos Criollos en crecimiento, mientras que Hernández et al (2005) registraron ganancias diarias de peso ligeramente mayores de 94.3 g en cabritos locales de la región sur del país.

El comportamiento similar que fue observado en el presente estudio para el peso y la GDP a los 8 meses de edad entre los cabritos Criollos y Nb x Cr, pudiera ser explicado en parte por el hecho de que en esta zona del trópico seco de México, como en otras regiones del país (Meza et al 2008), se tienen rebaños con diferente grado de mestizaje al haberse apareado sin ningún control cabras locales con machos Nubios, sin objetivos y metas bien definidas (Martínez et al 2000; Solís 2001).

No se encontraron en la literatura revisada trabajos realizados en México encaminados a evaluar el crecimiento de cabritos mestizos obtenidos de cruzamientos con razas Boer bajo condiciones de cría extensiva, pero Andrew-Rhone (2005) bajo condiciones de solo pastoreo en la parte central de Texas con clima seco desértico y vegetación que incluía diferentes pastos y arbustos espinosos nativos, observó que el peso al nacimiento de la F1 Boer x local, de 2.79 ± 0.05 kg, fue mayor que el de los cabritos locales (originados de razas caprinas traídas por los españoles desde la Colonia), que pesaron en promedio 2.67 ± 0.05 kg. Sin embargo, este autor tampoco encontró diferencias en el peso al destete (ajustado a 90 d) entre los genotipos F1 Boer x local (15.1 ± 0.36 kg) y local (14.8 ± 0.39 kg). En el mismo estudio, los cabritos Criollos locales tuvieron promedios de GDP de peso pre-destete de 146 g, que fueron iguales al peso de 143 g promediado por los cabritos mestizos F1 Boer x local. Estos valores son consistentes con los registrados en el presente estudio llevado a cabo en el trópico seco de México y con los encontrados por Browning y Leite-Browning (2011) en un trabajo previo realizado en la parte subtropical húmeda del sureste de Estados Unidos, utilizando cruzas de las razas Boer, Kiko y Española local.

Bajo condiciones de pastoreo extensivo tradicional del trópico seco del Estado de Guerrero, los resultados obtenidos en este trabajo indican que los cruzamientos de machos Boer o Nubios con cabras Criollas, solo mejoraron los pesos al nacimiento y al destete de los cabritos, pero no el peso a los 8 meses de edad de las crías; ni las GDP del destete o del nacimiento a los 8 meses de los cabritos mestizos, comparados con el comportamiento registrado en el grupo testigo local. Esto puede ser atribuible principalmente al pobre nivel nutricional que en ese momento tienen las especies forrajeras en la región, debido a que la época de nacimiento y crecimiento de los cabritos (partos en primavera) coincidió con el periodo de estiaje. Durante esta estación del año los agostaderos y pastizales generalmente no proporcionan en cantidad y calidad los nutrientes que son requeridos por los caprinos durante su crecimiento (Valladares et al 1993; Guerrero et al 2011), lo que probablemente pudo haber influido de manera determinante para impedir que los cabritos mestizos pudieran expresaran a plenitud su potencial genético para ganar peso rápidamente.

Las mayores GDP registradas en los cabritos F1 durante la lactancia indican que, cuando las crías fueron alimentadas con leche materna del nacimiento al destete, los grupos mestizos manifestaron su potencial genético para ganar peso más rápidamente que los cabritos Criollos. No obstante, una vez que los nutrientes aportados por la leche no estuvieron disponibles en la dieta de los mismos después del destete, muy probablemente se limitó el potencial de crecimiento de los cabritos F1, registrando GDP comparables o menores a las del grupo testigo local. Los datos registrados para las GDP desde el destete hasta los 240 días de edad sugieren que, bajo condiciones de solo pastoreo extensivo, la estrategia de cruzar cabras Criollas con machos Boer y Nubio, no mejora significativamente las tasas de crecimiento posdestete de las crías. Esta situación también es fuertemente atribuible a que en los agostaderos de la región durante la época de estiaje, la disponibilidad y calidad de los nutrientes en los pastos y arbustos forrajeros no es suficiente para cubrir los requerimientos nutricionales del ganado caprino (Guerrero et al 2011), lo que tal vez no les permitió a los cabritos encastados expresar su potencial genético para crecer rápidamente.

Los datos generados en este estudio sugieren que se debe tomar con cautela la información difundida en la literatura comercial, en la cual generalmente se indica que razas caprinas como la Boer tienen un excelente desempeño productivo bajo condiciones de pastoreo extensivo, tal vez sin haber evaluado realmente su comportamiento bajo estos sistemas de producción. Asimismo, estos resultados permiten analizar la conveniencia de intentar mejorar los parámetros productivos en el ganado caprino local, mediante cruzamientos con razas de un alto potencial de crecimiento y de mayor talla, cuando los sistemas de producción de la región son tradicionales y basan su alimentación exclusivamente en el pastoreo extensivo (Martínez et al 2001; Meza et al 1989), dada las restricciones alimenticias de los agostaderos. Resultados de un estudio hecho por Browning y Leite-Browning (2011) también reflejó un bajo desempeño productivo de la raza Boer pura y sus cruzas, que pareció mostrar una posible falla de adaptación de este genotipo al ambiente local, que, según estos autores, pudo estar relacionada a la pobre nutrición y a falta de adaptación al ambiente húmedo en el sureste de los Estados Unidos. Más recientemente, Nguluma et al (2013) en esta misma región de la Unión Americana al evaluar el comportamiento reproductivo y sanitario de F1 de razas productoras de carne Boer, Kiko (desarrolladas en Nueva Zelanda) y locales (descendientes de razas españolas), concluyeron que los cruzamientos con Boer no mejoraron su productividad y los F1 mostraron un comportamiento similar a la raza local. Todos estos estudios generan la idea de que tal vez sea la selección de animales Criollos sobresalientes y no su cruzamiento con razas mejoradas, lo que realmente permita obtener en un futuro animales perfectamente adaptados a las condiciones de cría extensiva tradicional, con buenas tasas de crecimiento. De otra manera, si se optara por el cruzamiento, sería necesario cambiar los sistemas de producción extensivos a otros más tecnificados, para intentar obtener respuestas satisfactorias de los animales mestizos encastados.


Conclusiones


Referencias

Agraz G A 1989 Caprinotecnia II. Primera edición. Editorial Limusa, México, D.F., México.

Andrew-Rhone J 2005 Estimation of reproductive, production, and progeny growth differences among F1 Boer-Spanish and Spanish females. Master of Science Thesis. Texas A&M University, USA

Browning R Jr and Leite-Browning M L 2011 Birth to weaning traits from a complete diallel of Boer, Kiko, and Spanish meat goat breeds semi-intensively managed on humid subtropical pasture. Journal of Animal Science, 89: 2696-2707. http://www.journalofanimalscience.org/content/89/9/2696

García E 1973 Modificación del Sistema de Clasificación Climática de Köppen. Instituto de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México.

Guerrero R J D, Calderón S F, Pérez R E, Bustamante G A, Vargas L S y Pérez R N 2011 Experiencias en la Producción de Ganado Caprino en el Estado de Guerrero. VII. El agostadero: manejo y perspectivas de mejora para la producción caprina en la Montaña de Guerrero. Altres Costa-Amic editores, Puebla, Puebla, México, pp. 84-91.

Guízar N E, Sánchez V A 1991 Guía Para el Reconocimiento de los Principales Árboles del Balsas. Primera Edición. Universidad Autónoma de Chapingo. Chapingo, Estado de México, México.

Hernández Z J S, Herrera G M, Rodero S E, Vargas L, Villareal E O, Reséndiz M R, Carreón L L y Sierra V A C 2005 Tendencia en el crecimiento de cabritos Criollos en sistemas extensivos. Archivos de Zootecnia 54: 429-236. http://www.uco.es/organiza/servicios/publica/az/php/az.php

Hernández L M E 2008 Resultados de la introducción de cabras Boer y Nubias en el Estado de San Luis Potosí: pesos al nacimiento. Tesis de Maestría en Ciencias. Colegio de Postgraduados, Texcoco, Estado de México, México.

Herrera H J 1999 La Cabra Criolla en México: Generalidades y Propuesta de Un Programa de Selección. En: Gallegos SJ, González MSS, Pérez HP editores. XIV Reunión Nacional de Caprinocultura. Colegio de Postgraduados, Montecillo, Estado de México, México.

Martínez R R D, Mastache L A A y Soto C R 2000 La cabra criolla de los valles centrales del norte de Guerrero, México. Características productivas y reproductivas. V Congreso Iberoamericano de Razas Autóctonas y Criollas (resumen). La Habana, Cuba.

Martínez R R D, Mastache L A A, Rubio R M, Morante C C y Soto C R 2001 Evaluación de las características reproductivas de nueve genotipos caprinos en condiciones semiextensivas del trópico seco de Guerrero. En: II Congreso Latinoamericano de Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos y XI Congreso Nacional de Producción Ovina. Mérida, Yucatán, México.

Mellado M 1997 La cabra criolla en América Latina. Veterinaria México, 28: 333-343.

Mellado M y Morales A 1988 Efecto de la raza y algunos factores ambientales sobre el peso al nacimiento y el peso al mes de cabritos. Congreso Interamericano de Producción Caprina. Memorias. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Torreón, Coah., México. A25-28.

Meza H, Sánchez C A y Torres G 1989 Componentes de varianza para características de crecimiento en cinco razas caprinas. Memorias de la V Reunión Nacional Sobre Caprinocultura. Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, Zac., México..

Meza H C A, Medina R J M y Gómez G A 2008 Crecimiento pre y posdetete en cabras Boer X Boer y Boer X Nubia en el Altiplano Mexicano. Revista Chapingo Serie Zonas Áridas, 7: 125-132.

Montaldo H, Juárez A, Berruecos J M y Sánchez F 1995 Performance of local goats and their back crosses with several breeds in Mexico. Small Ruminant Research, 16: 97-105.

Montaldo H H, Torres-Hernández G y Valencia-Posadas M 2010 Goat breeding research in Mexico. Small Ruminant Research, 89: 155-163.

Nguluma A, Leite-Browning M L and Browning Jr R 2013 Comparison of Boer-Cross and foundation breeds for meat goat doe fitness in the humid subtropics.Livestock Research for Rural Development. Volume 25, Article #38. Retrieved May 6, 2013, from http://www.lrrd.org/lrrd25/3/ngul25038.htm

Pérez R N, Bustamante G A, Vargas L S, Pérez, R E, Guerrero R J, Calderón S F, Olvera H J I y Martín F S 2011 Experiencias en la Producción de Ganado Caprino en el Estado de Guerrero VII. Sistemas silvopastoriles y árboles forrajeros de la selva baja de la Montaña de Guerrero. Altres Costa-Amic editores, Puebla, Puebla, México, pp. 92-107.

Russel A J F, Doney J M and Gunn R G 1969 Subjective assessment of body fat in live sheep. Journal of Agricultural Scienc,  Cambridge, 72:451-454.

Solís AMA 2001 Caracterización de la cabra criolla de los valles centrales del norte de Guerrero. Tesis de Licenciatura). Colegio Superior Agropecuario del estado de Guerrero. Cocula, Guerrero, México.

SAS 2003 SAS Institute Inc, SAS/STAT; Software, Version 9.1 Cary, NC, USA.

Steel R G D y Torrie G H 1986 Bioestadística, Principios y Procedimientos. Primera Edición en Español, McGraw-Hill, México, D.F., México.

Valladares E J A, Guevara G J, Carrillo P S, Brito G J L, Martínez R R D y Soto C R 1993 La ganadería caprina en el municipio de Cocula, Gro. Aspectos socioeconómicos y de comercialización. Ciencia Agropecuaria FAUANL, 6: 7-14.

Van Niekerk W A and Casey N H 1988 The Boer goat. II. Growth nutrient requirements, carcass and meat quality. Small Ruminant Research, 1: 355-368.


Received 13 July 2013; Accepted 11 August 2014; Published 5 September 2014

Go to top