Livestock Research for Rural Development 20 (4) 2008 Guide for preparation of papers LRRD News

Citation of this paper

Valor nutricional del pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum Hoechst Ex Chiov.) para la producción de leche en Colombia (Una revisión): II. Contenido de energía, consumo, producción y eficiencia nutricional

H J Correa C, M L Pabón R* y J E Carulla F**

Departamento de Producción Animal, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
hjcorreac@unal.edu.co
*Laboratorio de Nutrición Animal, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá,
mlpabonr@unal.edu.co;
**Departamento de Producción Animal, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá,
jecarullaf@unal.edu.co

Resumen

No obstdante que el pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum Hoechst Ex Chiov.), es la gramínea que más se utiliza en los sistemas de leche especializada en la zona andina de Colombia, presenta algunos limitantes nutricionales que afectan tanto la producción como la calidad composicional de la leche entre los que se destacan su bajo contenido de energía. El consumo de materia seca del pasto kikuyo no parece estar limitado por su alto contenido de fibra en detergente neutro (FDN), bajo contenido de materia seca (MS) y carbohidratos no estructurales reportándose valores que superan los 18.0 kg de MS/vaca/d con consumos de  FDN equivalentes al 1.6% del peso vivo. El potencial para la producción de leche a partir de pasto kikuyo tiene un límite cercano a los 12 L/vaca/d, aunque algunos datos muestran que por su contenido de ENl, esta producción puede ascender hasta los 29 L/vaca/d.

 

La suplementación alimenticia mejora el nivel de producción de leche sin  que afecte significativamente el contenido de grasa y proteína en la leche, siendo esta última particularmente baja (menor al 3.0%). Esto último determina la baja eficiencia en el uso del nitrógeno consumido para la síntesis de proteínas lácteas en los sistemas especializados de producción de leche en el país que están basados en esta gramínea y cuyo promedio es del 17.4%. Por su contenido de ácidos linoléico y linolénico, el pasto kikuyo tiene el potencial de producir leche con mayor contenido de ácido linoléico conjugado que otras gramíneas, pudiendo superar los 20.0 mg/g de grasa.

Palabras clave: ácidos grasos linoléico, linolénico, nitrógeno, proteína



Nutritional value of kikuyu grass (Pennisetum clandestinum Hoechst Ex Chiov.) for milk production in Colombia: A review. II. Energy value, intake, production and nutritional efficiency

Abstract

Pennisetum clandestinum Hoechst Ex Chiov), is the most utilized forage in dairy cattle specialized herds in the Colombian Andes. However, it has nutritional limitations the most important being a low energy content affecting both yield and composition o milk of cows grazing this forage. The high concentration of neutral detergent fiber (NDF), low dry matter and non-structural carbohydrates concentration does not seem to limit the dry matter intake (DMI) of animals grazing this forage. DMI higher than 18.0 kg DM/cow/d and equivalent intakes of NDF higher than 1.6% of live weight have been reported. The mean potential for milk production of cows grazing kikuyu grass is nearly 12.0 litres/cow/d although considering its  energy content, the potential of this forage can yield  up to  29.0 litres/cow/d. Feed supplementation improves milk yield without improving its lipid and protein content. The low milk protein content (less than 3.0%) indicates low nitrogen efficiency utilization (average 17.4%) for synthesis of milk proteins. The high linoleic and linolenic acid content of kikuyu grass has the potential to produce milk with high content of conjugated linoleic acid and concentrations of   20.0 mg/g lipids have been reported.

Key words: Fatty acids, linoleic, linolenic, nitrogen, protein


Introducción

La asignación del valor nutricional a los forrajes ha sido tan problemático como el concepto mismo. Desde que en 1809 Thaer y Einhof plantearon los Equivalentes de Heno como una medida para evaluar los alimentos de uso corriente en la producción animal (Blaxter y Graham 1955), han sido desarrolladas diversas propuestas para establecer el valor nutricional de los alimentos en general (France et al 2000), y de los forrajes en particular (Beever y Mould 2000, Mould 2002, Tarawali et al 1995). En el caso de estos últimos, su valor nutricional ha sido concebido de muy diversas maneras. Así, mientras que para algunos autores tiene que ver únicamente con la composición química, la digestibilidad y el consumo (Stokes y Prostko 1998, Undersander y Moore 2004), para otros este concepto involucra, además, la utilización del forraje por parte del animal (Ball et al 2001, Fahey y Hussein 1999, Van Soest 1994).

 

Aunque el pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum Hoechst. Ex Chiov.) ha sido la base de la alimentación de los sistemas de producción lechera especializada en Colombia durante varias décadas (Carulla et al 2004, Concejo Regional de la Cadena Láctea de Antioquia 2001, Laredo y Mendoza 1982, Mila y Corredor 2004) el conocimiento que se tiene sobre su valor nutricional para la producción de leche es aún muy vago entre técnicos y productores.  Sin embargo, estos sistemas de producción animal enfrentan una serie de amenazas que ponen en riesgo la competitividad de los mismos y que, en buena medida, se hallan asociados con la calidad nutricional de esta gramínea. De allí la necesidad de establecer con claridad la información existente sobre la calidad nutricional del pasto kikuyo en el país. En un documento adjunto se discutió la composición química y la digestibilidad de esta gramínea (Correa et al en publicación). En este segundo documento se analizaron otros aspectos relacionados con su calidad nutricional como son el contenido de energía, el consumo de materia seca, el potencial que tiene esta gramínea para la producción de leche, el manejo del pastoreo y el efecto de la suplementación, así como la eficiencia en el uso del nitrógeno para la síntesis de proteínas lácteas.

 

Contenido de energía 

El valor energético de los forrajes se considera como el primer factor limitante para la producción de leche en sistemas bajo pastoreo (Kolver 2003) y el pasto kikuyo no es la excepción. El valor energético de esta gramínea estimado a partir de muestras recolectadas en Antioquia, se muestra en la tabla 1.


Tabla 1.  Contenido de energía neta de lactancia (ENl) en muestras de pasto kikuyo recolectadas en Antioquia

 

ENl, Mcal/kg de MS

Promedio

1.15

Máximo

1.40

Mínimo

0.99

C. V. %

12.7


Como se puede apreciar, el promedio en el contenido de energía neta de lactancia (ENl) fue de 1.15 Mcal/kg de MS. En general, el contenido energético del pasto kikuyo es menor al de los rye grasses como ha sido demostrado por varios autores. Así, Gaitán y Pabón (2003) encontraron que el contenido de ENl del pasto kikuyo es aproximadamente 20% más bajo que el del rye grass perenne (Lolium perenne) cuando son cultivados bajos las mismas condiciones. Los datos presentados por Meeske et al (2006) por su parte, indican que el contenido energético del rye grass perenne es entre 9.3 y 15% más alto que el del pasto kikuyo. En general, el contenido energético en los pastos utilizados para la alimentación de vacas lecheras en las zonas templadas, oscila entre 1.53 y 1.67 Mcal/kg MS de ENl (Clark and Kanneganti 1998) valores muy superiores a los hallados en el país aún con rye grasses.

 

Dugmore (1998) en Sudáfrica reportó que el contenido de EM del pasto kikuyo osciló entre 2.1 y 2.2 Mcal, valores más altos que el reportado por Gaitán y Pabón (2003) (1.91 MCal/kg de MS). Por su parte Read y Fulkerson (2003) en Australia encontraron que el contenido de EM del pasto kikuyo es más alto en las hojas alcanzando valores similares a los reportados por Dugmore (1998). Al evaluar el contenido de EM en los tallos, este valor se redujo a 1.76 Mcal.

 

Aunque es ampliamente reconocida la correlación negativa existente entre la FDA y la digestibilidad de la MS (Van Soest et al 1978, Schroeder 1994), la correlación negativa existente entre la FDN y la digestibilidad de la MS no es menos importante (Van Soest et al 1978) y es precisamente a partir de la estimación de la digestibilidad verdadera de la FDN que se calcula el aporte que esta fracción hace a la energía digestible de los alimentos para bovinos lecheros en la nueva propuesta del NRC (NRC 2001, Weiss et al 1992). Ya se había señalado previamente (Correa et al sin publicar) que el contenido de FDN del pasto kikuyo es quizá una de los factores más limitantes para la producción de leche debido a que esta fracción se encuentra correlacionada negativamente con la energía disponible.

 

Caro y Correa (2006) encontraron que la digestibilidad de la MS del pasto kikuyo se redujo al tiempo que se incrementó la concentración de FDN al avanzar la edad de corte. Al analizar la correlación entre la digestibilidad total de la MS con la concentración de FDN se encontró un valor negativo muy alto (r = -0.95, p<0.003). Van Soest et al (1978) también reportaron correlaciones negativas entre la FDN y la digestibilidad in vivo de la MS en gramíneas cuyo valor más extremo fue -0.98. Sin embargo, estos autores también encontraron correlaciones positivas entre estas variables llegando a valores tan altos como +0.9. Los datos de Soto et al (1980) también muestran una correlación positiva entre la concentración de FDN en pasto kikuyo y la digestibilidad in vivo de la MS de +0.88. Lo anterior indica que la FDN por si sola no es un parámetro lo suficientemente confiable para estimar la digestibilidad de la MS. La FDA tampoco lo es ya que en el trabajo de Van Soest et al (1978) también se reportaron correlaciones altas y positivas entre la FDA y la digestibilidad de la MS. Tal es el caso de Bromus inermis y de Festuca arundinacea en los que las correlaciones fueron de + 0.37 y +0.99, respectivamente en dos de las evaluaciones reportadas. Laredo y Mendoza (1982) encontraron que el aporte que hace la FDA a la estimación de la digestibilidad in vitro de la matera seca (DIVMS) y a la energía digestible del pasto kikuyo es mínima. Por el contrario, Rodríguez (1999) encontró que la FDA explicó el 75.7% de la DIVMS del pasto kikuyo aunque la FDN explicó un porcentaje más alto (81.1%). La pendiente en el caso de la FDA fue, sin embargo más alta (-1.57%) en comparación con la reportada para  la  FDN (-0.78%).

 

La lignina está inversamente relacionada con la digestibilidad de la materia seca y, por lo tanto, con la disponibilidad de energía de los forrajes (Ralph 1996, Van Soest 1994). La abundancia de lignina y la frecuencia de enlaces cruzados con arabinoxilanos parecen ser los factores más importantes que determinan la digestibilidad de la MS (Casler 2001, Casler y Jung 2006, Grabber et al 2004, Ralph 1996). Con base en los datos de Caro y Correa (2006) se pudo establecer que la correlación entre la lignina y la digestibilidad de la MS es negativa aunque no muy alta (r = -0.25). Soto et al (1980), por su parte, reportaron una correlación alta y negativa entre la digestibilidad in vivo de la MS del pasto kikuyo y la concentración de lignina (r = -0.948). Estos autores, sin embargo, encontraron que la concentración de lignina se redujo con la edad de rebrote lo que explicó la correlación positiva entre la FDN y la digestibilidad in vivo de la MS, como se señaló previamente.

 

Consumo de materia seca (CMS) 

El CMS del pasto kikuyo parece estar limitado por algunas de sus características entre las que se destacan el bajo contenido de materia seca, el alto contenido de fibra, el bajo contenido de CNE (Brand et al 1999, Marais 2001) y la baja palatabilidad de esta gramínea producto de la presencia de nitratos y del bajo contenido de azúcares (Marais 2001, Miles et al 2000). Dugmore (1998), encontró que tanto la concentración de PC como de NNP en el pasto kikuyo, tienen un efecto negativo sobre el CMS. Según este autor, esta reducción equivale a 0.62% y 1.1% por cada 1% de incremento en el contenido de PC y NNP, respectivamente. Los datos encontrados en Antioquia (figura 1 y tabla 2) y los reportados por  Fulkerson et al (2006), sin embargo, muestran una faceta menos crítica en cuanto al CMS en animales consumiendo pasto kikuyo.


Tabla 2.  Consumo de materia seca y de FDN de pasto kikuyo encontrado en Antioquia1.

 

MSk2, Kg/d

FDNk,

Kg/d

FDNt,

Kg/d

MSf,
g/kg PV0.75

MSf,
% PV

FDNf,
% PV

FDNt,
% PV

Promedio3

10.49

7.99

9.39

121.43

2.47

1.36

1.59

Máximo

16.92

9.55

10.98

144.53

2.99

1.62

1.88

Mínimo

3.83

6.03

7.45

91.09

1.84

1.00

1.23

C. V. %

42.91

11.94

10.13

10.75

10.84

11.27

9.64

1 Resumen de los datos obtenidos por Betancur y Trujillo (2004) y por Saldarriaga y Soto (2004).

2 MSk = material seca consumida del kikuyo, FDNk = FDN consumido del kikuyo

3 n = 20


En la figura 1 se presenta la relación entre el CMS a partir del pasto kikuyo y la producción de leche hallada en cuatro trabajos realizados en Antioquia bajo condiciones de estabulación individual con suministro del pasto a libre voluntad (Alcaráz et al 2001, Betancur y Trujillo 2004, Delgado 2002, Saldarriaga y Soto 2004).



Figura 1.
Relación entre el consumo de materia seca del pasto kikuyo
y la producción de leche en vacas holstein en Antioquia.


En todos estos trabajos las vacas fueron suplementadas con alimentos comerciales así: de 3.6 kg de MS/vaca/día (Alcaráz et al 2001); entre 2.25 y 6.3 kg de MS/vaca/día (Delgado 2002); 6.15 kg de MS/vaca/día (Saldarriaga y Soto 2004) y entre 6.08 y 6.17 kg de MS/vaca/día (Betancur y Trujillo 2004). El CMS fue calculado por la diferencia entre el forraje ofrecido de manera individual y el rechazo cada 24 horas, Los datos mostrados en la figura 1 corresponden al CMS del pasto kikuyo. Como se puede apreciar en esta figura, existe una relación positiva entre el CMS a partir del pasto kikuyo y la producción de leche cuyo coeficiente de correlación fue alto (r = 0.86), aunque un poco más bajo que el reportado por Dado y Allen (1994) (r = 0.91). Así mismo, con base en la información recolectada en estos cuatro trabajos se pudo establecer una alta correlación entre el CMS y el peso vivo de los animales (r = 0.84) indicando que las vacas más pesadas son, así mismo, las que presentan mayor capacidad de consumo de forraje y las que mayor capacidad de producción de leche tienen (Figura 2). La correlación hallada entre el peso vivo y la producción de leche fue, igualmente, alta (r = 0.73). Esta relación corrobora el hecho de que el incremento en el peso vivo es una consecuencia del mejoramiento genético para producción de leche (Hansen 2000).



Figura 2.
Relación entre el consumo de materia seca del pasto kikuyo
y el peso vivo en vacas holstein en Antioquia.


 La tabla 2 indica que el CMS a partir del pasto kikuyo en las condiciones de producción de leche de Antioquia (Betancur y Trujillo 2004, Saldarriaga y Soto 2004), puede alcanzar valores tan altos como 16.9 kg/vaca/d. En el departamento de Cundinamarca se han estimado consumos mayores (18.2 kg/vaca/d) utilizando óxido de cromo como marcador externo y fibra en detergente ácido indigerible como marcador interno (Mójica et al 2007). Otros autores, sin embargo, reportan valores más altos para este mismo pasto como es el caso de Fulkerson et al (2006) quienes reportaron un valor máximo de 19.4 kg/vaca/d. Cuando el CMS se expresa en gr/kg PV0.75, el valor máximo observado en Antioquia (144.5 gr/kg PV0.75) resulta ser muy superior al valor máximo revisado por Marais (2001) que fue de 63.1 gr/kg PV0.75. Incluso en novillas se han reportado consumos más altos que los revisados por este autor. Así, Salazar et al (1980) reportaron que el CMS del pasto kikuyo en novillas holstein fue equivalente a 114.3 gr/kg PV0.75 en tanto que Ramírez et al (1983), utilizando igualmente novillas holstein, estimaron que este valor oscila entre 65.3 y 92.5 gr/kg PV0.75. Este último dato es muy cercano al hallado por Fushai (2006) en novillas holstein (94 gr/kg PV0.75) y al valor hallado por Mann y Stewart (2003) en novillos holstein de un año de edad (93 gr/kg PV0.75).

Aunque los valores reportados para el CMS a partir del pasto kikuyo en vacas lactantes en Antioquia son altos, es necesario tener en cuenta que estos se obtuvieron bajo estabulación y con suministro a libre voluntad. Aún así, estos resultados dan una idea del potencial de consumo que se puede alcanzar con esta gramínea en pastoreo si no existen restricciones para su consumo.

 

Bajo condiciones de pastoreo, sin embargo, el consumo voluntario de materia seca ha sido identificado como el componente más limitante para la producción de leche (Kolver 2003, Bargo 2002, Bargo et al 2003, Taweel 2006). Dado que la oferta forrajera (OF) (cantidad diaria de pastura ofrecida por animal; kg MS/100 kg PV/d) presenta una relación estrecha con el CMS en pastoreo, este factor ha sido identificado como el más limitante para alcanzar altos CMS (Carulla et al 2004, Bargo et al 2003). Aún no es clara, sin embargo, cual debería ser la OF necesaria para maximizar el CMS (Bargo et al 2003). Un estudio reciente con pasto kikuyo realizado por la Universidad Nacional de Colombia en la Sabana de Bogotá, sugiere que esto se logra cuando la OF alcanza valores que oscilan entre 4.0 y 5.0 kg de MS/100 kg PV/d (Escobar y Carulla 2003). Este es un rango muy similar al propuesto por Leaver (1985).

 

Escobar y Carulla (2003) realizaron un trabajo en praderas de kikuyo y rye grass en el que demostraron que cuando la oferta forrajera pasa de 3 a 7 Kg MS/100 Kg PV, el CMS asciende desde 12.71 hasta 23.47 kg de MS/vaca/día con lo que la producción de leche por animal se incrementa. Es necesario sin embargo, tener en cuenta que en este trabajo el CMS se calculó como la diferencia entre el material ofrecido y el remanente luego del pastoreo. Hernández et al (2000), por su parte, también encontraron un incremento en la ganancia de peso en borregos en crecimiento alimentados con pasto kikuyo en pastoreo bajo varias asignaciones de forraje. Este incremento en la respuesta animal, sin embargo, pone en riesgo no solo la producción por hectárea (García y Rossi 2001) si no, además, la eficiencia en el uso de la pradera ya que normalmente se incrementan las pérdidas de forraje, que pueden ascender a más del 50% (Aristizábal y Londoño 2002) e incrementarse con la OF (Orozco et al 1997) hasta alcanzar valores cercanos al 65% del material disponible (Hernández et al 2000).  Aristizábal y Londoño (2002) han propuesto el pastoreo con corte previo como una alternativa de manejo del potrero que reduce significativamente las pérdidas del forraje.

 

El contenido de FDN se ha asociado negativamente con el CMS debido a que esta fracción química está positivamente correlacionada con la densidad del forraje y con el llenado del rumen de tal manera que un mayor contenido de FDN significa un menor CMS (Harris 1993, Mertens 1987; Belyea et al 1996). Esto indica que existe un límite para el CMS que depende de la concentración de FDN de la dieta de vacas lecheras, el cual se ha estimado que oscila entre 1.1 y 1.2 % del peso vivo del animal (Mertens 1985).  Basado en esta relación este autor sugirió que el CMS máximo se puede calcular con base en la concentración de FDN del forraje como 1.2%/FDN%. Los resultados presentados por Fulkerson et al (2006) en pasto kikuyo y los datos mostrados en la tabla 2, sin embargo, ponen en cuestión dicho valor. Fulkerson et al (2006) encontraron que el consumo de FDN, como porcentaje del peso vivo, varía entre 1.6 y 2.2% para el pasto kikuyo y entre 1.5 y 1.6% para rye grass. Los valores hallados a partir de cuatro estudios con vacas holstein lactantes en Antioquia consumiendo pasto kikuyo (Alcaráz et al 2001, Delgado 2002, Betancur y Trujillo 2004, Saldarriaga y Soto 2004) indican que esta variable oscila entre 1.0 y 1.62 (tabla 2), indicando, así mismo que el valor de 1.2% del peso vivo como límite para el consumo de FDN, no es correcto. Rayburn y Fox (1993) ya habían establecido con anterioridad que el consumo de FDN como porcentaje del peso vivo en vacas holstein, depende de los días en lactancia y del nivel de producción de leche corregida por su contenido de grasa, así como por el contenido de FDN en la ración demostrando, así mismo, que la estimación del CMS a partir del contenido de FDN como lo propuso de Mertens (1985), genera grandes errores. 

 

Se ha sugerido que el bajo contenido de materia seca de los forrajes en condiciones de pastoreo también puede limitar el CMS (Cabrera et al 2004, Robinson et al 1990) lo que podría ser importante en el caso del pasto kikuyo dado que el contenido de MS puede ser baja. Sierra y Zabala (2000) hallaron que el contenido de MS del pasto kikuyo oscila entre13.5 y 14.5% mientras que Naranjo (2002) reportó un promedio cercano al 15% mostrando fluctuaciones durante el día que iban entre 11.7% a las 3:00 a.m. y18.8% a la 6:00 p.m.

 

Salazar et al (1980) reportaron que el CMS del pasto kikuyo por novillas en crecimiento fue mayor cuando el pasto se suministró henificado (3.31 kg de MS/100 kg de peso vivo) que cuando este se suministró fresco (2.86 kg de MS/100 kg de peso vivo) o ensilado (2.7 kg de MS/100 kg de peso vivo). Romero et al (1980) por su parte, también encontraron que el CMS total durante los primeros 115 días de vida de terneras que consumían heno de pasto rye grass (Lolium multiflorum x Lolium perenne) fue mayor (185.5 kg) que el CMS del mismo pasto fresco (150.9 kg) arrojando, así mismo, mayores ganancias de peso. La adición de agua a los suplementos alimenticios y al ensilaje, sin embargo, no afecta el CMS (Robinson et al 1990). Cabrera et al (2004) encontraron que solamente el agua interna tiene la capacidad de reducir el CMS mientras que el agua adicionada externamente, no genera ningún efecto sobre dicha variable. Esto se debe, según los autores, a que el agua externa es deglutida antes que el resto del bolo alimenticio y así, esta transita directamente hacia el omaso a través de la gotera reticulo-omasal, sin ingresar al rumen.

 

Potencial para producción de leche 

Ya fue señalado previamente que el CMS se ha considerado como el factor más limitante para la producción de leche en vacas bajo condiciones de pastoreo (Kolver 2003). Al respecto Carulla et al (2004) sugieren que el kikuyo puede ser capaz de sostener niveles de producción de leche entre 8 y 12 litros sin requerir suplementación adicional indicando que los limitantes nutricionales más importantes esta relacionados con el CMS y su contenido energético. Los datos mostrados en la tabla 1, indican que el contenido promedio de energía de las muestras de pasto kikuyo evaluadas en Antioquia es suficiente para cubrir las demandas de ENl de una vaca con un peso promedio de 550 kg produciendo 11.23 litros de leche con 3.5% de grasa (NRC 2001). Este valor es ligeramente más bajo que el reportado por Reeves et al (1996) quienes indican que cuando el pasto kikuyo es bien manejado y es utilizado como único alimento se puede alcanzar una producción de leche que oscila entre 13 y 16 litros. Laredo y Mendoza (1982) también reportan que la capacidad máxima de producción de leche de este pasto es de 12 litros y que está se halla limitada fundamentalmente por su contenido de energía.

 

Los datos de la tabla 1 también indican, sin embargo, que es posible obtener valores de ENl en pasto kikuyo superiores a 1.40 Mcal/kg de MS, valor que corresponde a las muestras recolectadas a los 32 días y que fueron analizadas por Caro y Correa (2006). Con este contenido de energía teóricamente sería factible obtener 29.0 litros de leche (NRC 2001). Este valor es similar al hallado por Kolver y Muller (1998) y al sugerido por McGilloway y Mayne (1996) como el límite superior para la producción en vacas alimentadas con pastos de alta calidad nutricional sin suplementación alimenticia. Este es un tema que debe ser evaluado, sin embargo, con más detenimiento por todas las implicaciones que tiene en  cuanto al manejo que debería darse a dicha gramínea. Al respecto, Osorio (2004) sugiere la necesidad de replantear los supuestos en los que se basa la evaluación nutricional de los forrajes tropicales dado que los cálculos teóricos no concuerdan con los reportes de producciones promedias de 23.0 litros/vaca/d en praderas de kikuyo en la zona de Chiquinquirá (Cundinamarca).

 

Sistemas de pastoreo y suplementación alimenticia 

Los sistemas de lechería especializada responden por más del 50% de la producción de leche del país (Osorio 2004). Un porcentaje elevado de estos sistemas de producción están basados en el pastoreo rotacional con cerca eléctrica y la suplementación con alimentos comerciales (Arias et al 1990, Concejo Regional de la Cadena Láctea de Antioquia 2001, Osorio 2004, Rivera et al 1999). No obstante que en estos sistemas de producción la pastura es la base de la alimentación, generalmente el manejo del pastoreo se realiza sin sustentación técnica (Rodríguez 1999). Algo similar sucede con el uso de alimentos comerciales, lo que genera dificultades para mantener el balance de nutrientes de la ración diaria de los animales (Martínez y Vázquez 2002).   

 

Bajo este sistema, el acceso de los animales a la pastura esta controlado mediante una cerca eléctrica móvil que es desplazada entre una y seis veces al día siendo más frecuente el desplazamiento de la cerca eléctrica dos veces diarias, luego de cada ordeño. El tamaño de la franja que es asignada en cada desplazamiento de la cerca, se calcula empíricamente considerando tanto el número de animales como la disponibilidad de la pradera. Aún así, es frecuente encontrar que el consumo de forraje sea alto en las primeras horas de cada pastoreo y que se reduzca a medida que se agote el pasto disponible en cada franja (Agudelo y Puerta 2004). Estos autores estudiaron el comportamiento en pastoreo de vacas holstein lactantes en un hato lechero de Antioquia y encontraron que el porcentaje de animales pastoreando fue alto entre las 3:00 y 5:00 p. m. (> a 70%), medio entre las 8:00 y 10:00 a. m. (entre 30 y 70%) y bajo entre las 11:00 y 12:00 m. (< a 20%), es decir, poco antes de entrar a la sala de ordeño. Un ritmo de pastoreo similar es descrito por Van Soest (1994) en ovejas durante los meses de verano.

 

Aunque el incremento en la oferta forrajera (kg de MS de material vivo en la pradera/100 kg de PV/día) favorece el CMS y la producción de leche por vaca (Carulla et al 2004, Bargo et al 2003), esta se halla limitada por la presión de pastoreo (kg de material residual/ha/día). Por otro lado, la carga animal (número de unidades animales/ha/día) es uno de los factores más determinantes de la productividad en los sistemas especializados de producción lechera, medida esta como la producción de leche por hectárea/año, al afectar la capacidad que tienen estos hatos de alcanzar un determinado nivel de ingresos (García y Rossi 2001, Osorio 2004, Taweel 2006). La productividad, a su vez, determina el nivel de competitividad (Osorio 2004) de estos sistemas de producción. La capacidad de carga por si sola, sin embargo, no explica la productividad de los hatos lecheros toda vez que en las fincas que presentan las mayores cargas, se encuentren en los extremos de desempeño productivo (4.2 Unidades Gran Ganado para las fincas de menos de 12 litros vaca/día y 4.3 Unidades Gran Ganado para las de más de 24 litros) (Osorio 2004). Estas diferencias son debidas, según este autor, tanto al número de vacas en ordeño por hectárea como al desempeño productivo de cada animal. Estos factores, a su vez, son responsables de la variabilidad en los niveles de productividad que es posible hallar dentro de los sistemas de producción lechera especializada (Consejo Regional de la Cadena Láctea de Antioquia 2001, Osorio 2004).

 

Osorio (2004) analizó la información productiva y reproductiva de 229 lecherías especializadas en varias regiones del país (Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Risaralda, Quindio, Caldas y Valle del Cauca) discriminando cinco clases de hatos de acuerdo al promedio de producción vaca/d, y reportando que una alta proporción de los hatos (33% del total) correspondieron al rango de 16.1 a 20 litros vaca/d.

 

La suplementación con alimentos comerciales es una práctica común en los sistemas de producción de lechería especializada representando un porcentaje importante de los costos de producción (FEDEGAN 2003, Osorio 2004). Aunque estos alimentos presentan un contenido energético superior al del pasto kikuyo, el costo de la energía que aportan es alto. Así, mientras que producir un kg de MS de pasto kikuyo en Colombia, cuesta aproximadamente U$0.020, el precio promedio de los alimentos comerciales gira alrededor de los U$0.30/kg de MS (Osorio 2004). El contenido promedio de ENl del pasto kikuyo, por otro lado, es 1.15 Mcal (tabla 1), mientras que el de los alimentos comerciales es de 1.74 Mcal (tablas 3, 4 y 5).


Tabla 3. Composición química parcial y valor energético de los alimentos comerciales utilizados en la suplementación
de vacas lactantes en Antioquia1

 

Composición química, porcentaje de la MS

Valor energético2,
ENl1x Mcal/kg de MS

 

PC

FDN

CNE

EE

Promedio

18.5

32.4

34.3

6.8

1.76

Máximo

22.8

40.6

48.7

8.5

1.91

Mínimo

14.6

21.8

27.4

4.3

1.47

C. V., %

19.82

25.62

24.63

23.15

9.92

1 Gaitán y Pabón 2003, Galvis et al 2003, Montoya y Bernal 2003, Montoya et al 2004, Rueda et al 2006.

2 El contenido energético se estimó con el modelo de Weiss et al (1992) para animales consumiendo a nivel de mantenimiento.



Tabla 4.  Composición química parcial y valor energético de los alimentos comerciales utilizados en la suplementación de vacas lactantes en Cundinamarca1

 

Composición química, porcentaje de la MS

Valor energético2,
ENl1x Mcal/kg de MS

PC

FDA

EE

Promedio

18.9

17.1

5.95

1.72

Máximo

40.8

47.7

7.82

1.89

Mínimo

10.8

8.68

0.16

0.81

C. V., %

28.8

66.1

32.6

14.5

1 Abreu y Petri (1998)

2 El contenido energético se estimó con el modelo de Adams (1994).



Tabla 5. Composición química parcial y valor energético de los alimentos comerciales utilizados en la suplementación de vacas lactantes en Boyacá1

 

Composición química, porcentaje de la MS

Valor energético2,
ENl1x Mcal/kg de MS

PC

FDA

EE

Promedio

16.63

19.6

5.29

1.70

Máximo

22.43

59.6

8.19

1.97

Mínimo

9.23

3.82

2.62

1.00

C. V., %

19.0

89.3

34.6

18.2

1 Abreu y Petri (1998)

2 El contenido energético se estimó con el modelo de Adams (1994).


De esta manera, se puede inferir que mientras que una Mcal de ENl proveniente del pasto kikuyo cuesta aproximadamente U$0.017, la misma Mcal de ENl proveniente de los alimentos comerciales, cuesta U$0.17, es decir, 10 veces más. Aún así, estos alimentos comerciales son frecuentemente utilizados de manera irracional lo que conlleva, no solamente a encarecer los costos de producción (IICA 2004, Holmann et al 2003, Meeske et al 2006) si no, a generar la aparición de problemas metabólicos, nutricionales y alimenticios (Abreu y Petri 1998, Martínez y Vázquez 2002, Montoya et al 2004, Rueda et al 2006).

 

Como se puede apreciar en las tablas anteriores (tablas 3, 4 y 5), la composición química y el contenido energético de estos alimentos comerciales varia apreciablemente. En el caso de la energía, se puede apreciar que el contenido de ENl puede oscilar entre valores tan bajos como 0.81 (tabla 4) hasta valores tan altos como 40.8% Mcal/kg de MS (tabla 5). Algo similar sucede con las fracciones químicas indicando la alta heterogeneidad en la calidad nutricional de los alimentos comerciales comúnmente utilizados en la suplementación de las vacas lactantes en el país. El tipo de alimento comercial utilizado en los hatos de lechería especializada está asociado, al nivel de productividad del mismo. Así, en los hatos con menores productividades se utilizan los alimentos comerciales de menor calidad y, viceversa, en los hatos de mayor productividad, normalmente se tiende a utilizar los alimentos comerciales de mayor calidad (Osorio 2004).

 

La cantidad de suplementos suministrados a las vacas en producción varía entre 1.0 kg por cada 4.5 kg de leche en las vacas de menor nivel productivo hasta 1.0 kg por cada 3.9 kg de leche en las vacas de mayor nivel de producción (Osorio 2004). La respuesta más frecuente a la suplementación alimenticia es el incremento en la producción de leche siendo menos frecuente y más limitado el incremento en el contenido de proteína en la leche (Bargo et al 2003, Coulon et al 1998, Coulon et al 2001, Malossini et al 1995). Así lo demuestra el trabajo adelantado por Montoya et al (2004) quienes encontraron que la suplementación con 6.0 kg de papa fresca a vacas Holstein que pastoreaban pasto kikuyo y eran suplementadas con 4.0 kg/vaca/día de un alimento comercial, incrementó en 9.5% la producción de leche y redujo en 11.2% la concentración de nitrógeno ureico en la leche (NUL) sin que se afectara la concentración de proteína en la leche. Estos resultados sugieren una deficiencia energética en la ración diaria que no alcazaba a ser suplida con el alimento comercial.

 

La manera como se suministra el alimento comercial en estos sistemas de producción también genera problemas, ya que estos normalmente se ofrecen durante los ordeños y en altas cantidades generando, por un lado asincronías en el suministro de los sustratos fermentables en el rumen  (Agudelo y Puerta 2004, Montoya et al 2004), y por otro lado, el aumento abrupto en la cantidad de carbohidratos fermentables en el rumen (Martínez y Vázquez 2002). En el primer caso es de esperarse una baja eficiencia en la síntesis de proteína microbiana, una alta producción de amonio ruminal y de urea en el hígado con el consecuente incremento en la concentración del NUL (Verbic 2002). Basados en esta hipótesis, Agudelo y Puerta (2004) compararon el suministro de un alimento comercial repartido dos veces (durante los dos ordeños) o cuatro veces al día (durante los ordeños y en los momentos de mayor consumo de forraje) sin que hallaran efecto del esquema de suministro del alimento comercial sobre la producción de leche o sobre el contenido de NUL. Los autores argumentaron que la ausencia de efecto fue debida al bajo contenido de CNE de los suplementos que no logró compensar las deficiencias presentadas por el pasto kikuyo. Posteriormente Mahecha et al (2006), basados en la misma hipótesis del experimento anterior, reemplazaron el 50% del alimento comercial con una mezcla de 95% de maíz amarillo y 5% de melaza y lo suministraron en dos o cuatro porciones diarias (de manera similar al experimento anterior). Sin embargo, al igual que en dicho caso, tampoco hubo efecto de los tratamientos sobre las variables evaluadas indicando que la deficiencia en CNE del pasto kikuyo no es factible de corregir con este tipo de suplementos alimenticios o que la cantidad que es necesario suministrar es mayor a la que normalmente se utiliza. Así, Montoya et al (2004) suministraron 6.0 ó 12.0 kg/vaca/día de papa fresca adicional al alimento comercial durante los momentos de mayor consumo de forraje en pastoreo y, como se señaló anteriormente, se incrementó la producción de leche y se redujo la concentración de NUL lo que indica que el suministro adicional de una fuente de CNE durante el pastoreo puede generar respuestas productivas en el uso del N en vacas consumiendo pasto kikuyo.

 

El suministro de altas cantidades de alimentos comerciales durante los ordeños pueden disminuir el pH en el rumen desembocando en acidosis ruminal (Martínez y Vázquez 2002). Estos autores evaluaron cuatro niveles de suplementación con un alimento comercial (0.0, 0.5, 1.0 y 1.5% del Peso vivo) en dos porciones diarias (8:00 a.m y 5:00 p.m.) a ovinos machos castrados que eran alimentados con pasto kikuyo, encontrando una reducción marcada en el pH ruminal en función del nivel de suplementación alimenticia luego del suministro del alimento a las 8:00 a.m. La reducción en el pH luego del suministro del alimento a la 17:00 p.m. fue mayor que la de las 8:00 pero sin que hubiese diferencias entre tratamientos lo que es explicado por la acumulación de productos de la fermentación ruminal a lo largo del día. Estos resultados sugieren la existencia de acidosis ruminal frecuente en vacas lactantes en los sistemas de producción lechera especializada lo que explica la baja relación en la concentración de grasa y proteína reportada por varios autores (Londoño et al 2005, Meneses 2005, Montoya et al 2004).

 

Los sistemas de producción lechera especializada en Colombia se caracterizan por que la producción es continua a lo largo del año mostrando una ligera estacionalidad (FEDEGAN 1999). Este esquema de producción, sin embargo, genera graves dificultades tanto en el manejo de las pasturas como en los suplementos comerciales, además de los problemas  sanitarios y reproductivos en los que desembocan (García y Rossi 2001). En cuanto al manejo de las pasturas, es difícil utilizar racionalmente los fertilizantes con la finalidad de manipular tanto la oferta como la calidad de los pastos, debido a que normalmente se tienen animales en diferentes estados productivos y fisiológicos compartiendo los mismos potreros. Por la misma razón, la elección de los alimentos comerciales o la formulación de los suplementos alimenticios se dificulta al no contar con grupos homogéneos de vacas dentro de un mismo hato y, aunque se conformen grupos de producción, el grado de heterogeneidad es mayor que en esquemas de producción estacionales como los que predominan en Nueva Zelanda (Beetz 1998, Mccal et al 1999, Macmillan y Kirton 1997).  Al respecto, García y Rossi (2001) sugieren que para producir más a partir del pasto es necesario no sólo aumentar la carga si no, además, modificar sustancialmente el sistema de producción en aspectos tales como la época de parición y el tipo de vaca.

 

Calidad de la leche  

De los componentes de la leche, el contenido de proteína, es quizá el factor más determinante en la competitividad de estos sistemas de producción y sobre el que mayor énfasis se ha puesto en los últimos años dentro de los esquemas de pago de la leche al productor (Jenkins y McGuire 2006, Pérez 2000, Rulquin et al 2004).  En general, sin embargo, el contenido de proteína en la leche obtenida en los sistemas de producción de lechería especializada en Colombia es muy bajo, lo que pone en riesgo su competitividad frente a los mercados nacionales e internacionales (Correa 2006).

 

Dos trabajos de caracterización de la calidad de la leche proveniente de las zonas de mayor producción de leche en Antioquia, arrojaron un promedio de 2.97 ± 0.11% (Londoño et al 2005) y 3.13 ± 0.14% (Meneses 2005) en el contenido de PC. En estos trabajos, sin embargo, no se discriminó el manejo nutricional de los hatos en los que se tomaron las muestras de leche. No obstante esto, se puede presumir que un porcentaje alto de estos hatos se basan en el uso de pasto kikuyo como la base de la alimentación. Los datos hallados por Alcaráz et al (2001), Betancur y Trujillo (2004), Delgado (2002) y Saldarriaga y Soto (2004) indican que el contenido de proteína en la leche en sistemas de alimentación basados en pasto kikuyo es muy bajo y que, además, en la medida en que se incrementa el porcentaje de proteína en la dieta, aparentemente el contenido de proteína en la leche se reduce (figura 3). El promedio en el contenido de proteína cruda en la leche en estos estudios fue de 2.7 ± 0.23%, que es un valor más bajo que el promedio hallado por Londoño et al (2005) y Meneses (2005) y que el promedio reportado Jonker et al (1998) en hatos lecheros de los Estados Unidos que fue de 3.03 ± 0.43%.  



Figura 3.
  Relación entre el contenido de PC en la dieta
y la PC en la leche en dietas basadas en pasto kikuyo en Antioquia.


La información presentada en la figura 4 es necesario tomarla con precaución debido a que la alta variabilidad presentada en los datos y el bajo coeficiente de determinación sugieren que otros factores diferentes al contenido de PC en el forraje son responsables del contenido de PC en la leche. 



Figura 4.
  Relación entre el contenido de PC en la dieta y la eficiencia en el uso del N ingerido
para la síntesis de PC en la leche en dietas basadas en pasto kikuyo en Antioquia
.


El contenido de grasa en la leche producida en los sistemas especializados en Colombia, aunque está menos caracterizado que el de la proteína, es igualmente bajo. En su trabajo, Meneses (2005) reportó que el contenido de grasa en la leche proveniente de 42 hatos ubicados en el altiplano norte de Antioquia fue de 3.37 ± 0.27%, que es un valor mucho más bajo que el mínimo establecido en la Resolución 0012 (MADR 2007) para la leche producida en esta región (3.5%). Rico et al (2007), por su parte, reportaron un promedio de 3.54 ± 0.14% para el contenido de grasa en la leche proveniente de 17 fincas localizadas en diferentes municipios de la Sabana de Bogotá, el cual es más alto que el mínimo exigido por la Resolución 0012 para esta región (3.45%) (MADR 2007). En principio, este mayor contenido de grasa representa una ventaja competitiva para la leche producida en esta región; sin embargo, su mayor valor reside en la posibilidad de caracterizar el contenido de ácido linoléico conjugado (ALC) en esta grasa y generar un mercado diferencial para los hatos cuya concentración en estos compuestos en la leche, sea alto.

 

Los estudios sobre el contenido de ALC en la leche proveniente de los sistemas de lechería especializada en el país, sin embargo, apenas comienzan. El primer trabajo realizado sobre este tema (Rico et al 2007) señala que el contenido promedio de ácido ruménico (cis-9, trans-11), el principal ALC en la leche, es de 13.54 mg/g de grasa oscilando entre  6.38 y 19.32 mg/g de grasa, variación que depende del nivel de consumo de forraje fresco y del tipo de suplementación que reciben los animales. El tipo de pradera y la edad de la misma afectan el contenido de ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) y ALC en la leche como lo muestran los datos de Aguilar et al (2007). Trabajando en la Sabana de Bogotá, estos autores evaluaron el efecto del consumo de pasto kikuyo a dos edades de rebrote (50 y 70 días) y pasto rye grass con 45 días de rebrote y encontraron que el contenido de AGPI fue superior en las praderas de kikuyo y que el contenido de ALC fue mayor en las praderas de kikuyo de 50 días (21.0 mg/g de grasa) seguidas por las de 70 días (13.2 mg/g de grasa) siendo menores en las de rye grass (6.5 mg/g de grasa) lo que estaría asociado al alto contenido de ácidos linoléico y linolénico en el pasto kikuyo (Carulla Comunicación personal), los principales precursores del ALC.

 

Eficiencia en el uso del N para la síntesis de proteínas lácteas 

En promedio, la eficiencia en el uso del N entre los animales domésticos es muy baja: solo entre el 5 y el 30% del N consumido se transforma en proteínas para el consumo humano correspondiendo los valores más bajos para los sistemas de producción con rumiantes (Kohn et al 2005). Así, mientras que en bovinos la eficiencia promedio para convertir el nitrógeno consumido en carne o leche es de 7.7%, en el caso de los cerdos y las aves de engorde este valor asciende a 20.5 y 33.8% (Van der Hoek 1998).  Datos más precisos, sin embargo, muestran un panorama menos desolador. Es así como en cerdos en crecimiento la retención del N puede representar más del 70% del N consumido (Fent et al 2001) e incluso llegar hasta el 85% (Batterham et al 1990) mientras que en el caso de aves en postura puede superar el 55% del N consumido (Ángeles y Gómez 2005) en tanto que aves de engorde puede alcanzar un poco más del 60% del N consumido (Petri et al 2004).

 

En terneros en crecimiento, la eficiencia del uso del N en la deposición de tejidos no supera el 30% del N consumido (Gerrits et al 1998) en tanto que en vacas lactantes puede alcanzar valores de hasta el 44% (Lapierre et al 2005). Bajo los sistemas de producción lecheros especializados en Colombia, sin embargo, esta eficiencia es muy baja y al igual que con la concentración de la proteína en la leche, existe una aparente  relación inversa entre el contenido de proteína cruda en dietas basadas en pasto kikuyo con la eficiencia en la utilización del nitrógeno ingerido para la síntesis de proteínas lácteas (EFIC). Esta aparente relación se aprecia en la figura 4 donde se observa que esta EFIC oscila entre valores tan bajos como 8.96% (Alcaráz et al 2001) hasta valores tan altos como 27.82% (Saldarriaga y Soto 2004). El promedio de los datos analizados, sin embargo, es de 17.41 ± 3.18% el cual es mucho más bajo que los valores reportados para hatos lecheros en zonas templadas. Así, Jonker et al (1998) reportan que el rango de EFIC en los Estados Unidos varia entre 21.1 y 38%. Por su parte Lapierre et al (2005) reportan un rango para esta variable que va entre 22 y 44%.  

 

Al igual que en el caso de la figura 3, es necesario tomar con precaución la información presentada en la figura 4 debido a la alta variabilidad en los datos y al bajo coeficiente de determinación que sugieren que hay otros factores diferentes al contenido de PC en la dieta que estaría afectando la eficiencia en el uso del N para la síntesis de proteínas lácteas.

 

Los datos reportados en Antioquia son ligeramente más altos que los hallados por León et al (2007) en la Sabana de Bogotá quienes reportaron EFIC de 15.1 a 16.6% en vacas  pastoreando praderas de kikuyo y suplementadas con un alimento comercial y avena ensilada (Avena sativa).

 

Para un análisis más adecuado, la EFIC en el uso del N en rumiantes debe ser analizada a dos niveles. En un primer nivel está la eficiencia en el uso del N consumido para cubrir las demandas en la síntesis de proteínas microbianas en el rumen y, en un segundo nivel, se encuentra la eficiencia en el uso de los aminoácidos absorbidos en el intestino para cubrir las demandas metabólicas del animal (Hanigan y Cyriac 2006).  El componente más limitante en la EFIC parece ser la baja utilización de la PDR en la síntesis de proteína microbiana en el rumen (Castillo et al 2001) la cual, a su vez, está limitada por la disponibilidad de sustratos energéticos (Dijktra et al 1998, Verbic 2002). La baja eficiencia en la utilización en la PDR se ve reflejada en un menor flujo de proteína microbiana hacia el duodeno, concomitante con el incremento en la concentración de amonio en el rumen (Pérez et al 1996), así como en un incremento en la concentración de urea en la sangre y en la leche (Hall 1998). La suplementación energética a dietas basadas en pasto kikuyo ha demostrado tener un efecto positivo en el manejo del nitrógeno. Así, Montoya et al (2004) reportaron una disminución significativa en la concentración de urea en la leche ante la suplementación de 6.0 kg de papa fresca a vacas holstein con más de cinco semanas de lactancia. Rosero et al (2006) también encontraron un efecto positivo ante la inclusión de papa sobre la fermentación in vitro del pasto kikuyo. Estos autores utilizaron la técnica de gases y hallaron que ante la inclusión creciente del tubérculo se incrementó el volumen de gas producido alcanzando un nivel óptimo con la inclusión del 30% de papa.

 

Rueda et al (2006) por su parte, reportaron que la proteína microbiana que fluye al duodeno en vacas lactantes consumiendo pasto kikuyo y suplementadas con un alimento comercial se incrementó en función del consumo de materia seca total (figura 5). A su vez, la proteína microbiana que fluyó al duodeno se relacionó positivamente con el contenido de PC en la leche. Los resultados de estos autores, sin embargo, mostraron una alta variabilidad lo que sugiere que la síntesis de proteína microbiana en el rumen puede ser manipulada y, con ello, la eficiencia en el uso del N de la dieta.



Figura 5.
  Flujo de proteína microbiana hacia el duodeno en función del consumo de materia seca
en vacas holstein lactantes consumiendo pasto kikuyo ( Rueda et al 2006).


La fermentación ruminal del N consumido y su uso ineficiente en la síntesis de proteínas microbianas, generan un sesgo en la comparación de las eficiencias en el uso del N entre rumiantes y no rumiantes. En estos últimos un porcentaje muy importante del N consumido es absorbido como aminoácidos en tanto que en el caso de los rumiantes un porcentaje alto del nitrógeno de la dieta es transformado en amonio (N-NH3) en el rumen y como tal, es absorbido, representando un porcentaje tan alto como el 80% del N consumido (Mutsvangwa et al 1999) siendo comunes los valores cercanos al 50% (Lapierre et al 2005, Reynolds et al 1994). Esta cantidad tan alta de N-NH3 absorbido no solamente no es útil para el metabolismo nitrogenado del animal si no que, además, durante su transformación en urea, utiliza aminoácidos (Annison y Bryden 1999,  Correa yet al 2004, Mutsvangwa et al 1999) haciendo menos eficiente el uso metabólico de los aminoácidos absorbidos en el intestino. Por ello cuando la eficiencia en el uso del N para la síntesis de proteínas lácteas se calcula a partir de la proteína metabolizable (PM) y no a partir del N consumido, dicha eficiencia arroja valores altos y comparables con los no rumiantes. Así, VanWieringen et al (2005) estimaron que la eficiencia en el uso de la PM para la síntesis de proteínas lácteas oscila entre 58.2 y 60.2%.  En el informe del NRC para ganado lechero (NRC 2001), por su parte, se estima esta eficiencia en 67%. Estos valores, sin embargo, son más altos que los estimados a partir de los datos de Mejía y Vargas (2004). Estos autores calcularon la proteína microbiana digerida en el duodeno así como la PNDR en dietas basadas en pasto kikuyo. La digestibilidad de la PNDR del pasto kikuyo y de los suplementos alimenticios suministrados a las vacas experimentales se estimaron a partir de los datos obtenidos por Caro y Correa (2006) y por Monsalve (2004).  De esta manera la PM se estimó como la suma de la proteína microbiana y la PNDR que son digeridas en el intestino. Los resultados de estas estimaciones se presentan en la tabla 6 en donde se puede apreciar que aunque la eficiencia calculada a partir de la PM corresponde a más del doble de la eficiencia calculada a partir de la PC consumida total, esta es menor que los valores reportados por VanWieringen et al (2005) y el valor establecido por el NRC (2001).


Tabla 6.  Estimación de la eficiencia en el uso del nitrógeno para la síntesis de
proteínas lácteas a partir de la proteína consumida total (PCt) y de la proteína
metabolizable (PM)1

 

PCl2/PCt

PCl/PM

Promedio

21.59

48.19

Máximo

26.72

70.79

Mínimo

15.97

31.44

C.V., %

15.40

22.34

1 Los cálculos se realizaron con base en los datos reportados por Mejía y Vargas
2004), Caro y Correa (2006) y por Monsalve (2004).

2 PCl = proteína cruda de la leche (N*6.38), PCt = proteína cruda ingerida total
(N*6.25), PM = proteína metabolizable (Proteína microbiana + proteína no
degradable en rumen digeridas en el intestino)


La diferencia observada entre la eficiencia calculada a partir de la PM y la PC consumida total podría corresponder a la ineficiencia en la utilización de la PDR para la síntesis de proteína microbiana, confirmando de esta manera, el efecto negativo que tiene dicho proceso en la economía del N en rumiantes. De allí que muchos investigadores concentren sus esfuerzos para mejorar este parámetro a través del incremento en la síntesis de la proteína microbiana en el rumen (Castillo et al 2001, Dewhurst et al 2001, Karsli y Russell 2001).

 

La eficiencia en la síntesis de proteína microbiana en el rumen usualmente es definida como los gramos de proteína microbial sintetizada por cada 100 gr de materia orgánica fermentable (MOF) (Karsli y Russell 2001). En una revisión sobre este tema, Karsli y Russell (2001) establecieron que el promedio en la eficiencia en la síntesis de proteína microbial en el rumen con dietas basadas en forrajes es de 13.0 gr, variando entre 7.5 y 24.3 gr. Cuando analizaron los trabajos basados en dietas mezcladas de forrajes y concentrados, el promedio ascendió a 17.6 gr con un rango que osciló entre 9.1 y 27.9 gr; y el promedio descendió a 13.2 gr en dietas basadas en alimentos concentrados variando desde 7.0 hasta 23 gr/100 gr de MOF.  Entre los diferentes factores que afectan la eficiencia en la síntesis de la proteína microbiana en el rumen, esos autores destacan la relación N : carbohidratos en la dieta, la cual, como fue ha señalado previamente (Correa et al sin publicar), es desequilibrada en el pasto kikuyo debido tanto por el exceso de PDR como por la deficiencia en CNE.

 

Conclusiones 

 

Referencias 

Abreu A y Petri H A 1998 Uso del MUN (Nitrógeno ureico en leche) para diagnosticar balance proteína - energía en la dieta de vacas lecheras Holstein en pastoreo en el altiplano cundiboyacense; Trabajo de grado de Zootecnia, Departamento de Producción Animal, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 134 p

 

Adams R S 1994 Regression equations for estimating energy values of various feeds; In: Ishler V, Heinrichs J and Varga G From Feed to Milk: Understanding Rumen Function; Extension Circular No. 422, Pennsylvania State University, College of Agricultural Sciences: pages 20 and 21 URL: http://pubs.cas.psu.edu/FreePubs/pdfs/ec422.pdf

 

Agudelo M A y Puerta H M 2004 Efecto del esquema de suministro de un suplemento alimenticio comercial sobre algunos parámetros metabólicos y productivos en vacas lactantes. Trabajo de grado de Zootecnia, Departamento de Producción Animal, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Colombia, Medellín. 33p

 

Aguilar O X, Moreno B, Cárdenas E, Pabon M L y Carulla J E 2007 Composición de la leche en vacas en pastoreo de kikuyo (Pennisetum clandestinum) o rye grass (Lolium spp) con diferentes edades de rebrote. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias 20 (4): 619

 

Alcaráz C, Alviar D, Correa H 2001 Eficiencia en el uso de nitrógeno en vacas lactantes en un hato lechero del oriente antioqueño; Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. 14 (Suplemento): 34

 

Ángeles M y Gómez S 2005 Efecto del nivel de lisina digestible y del perfil ideal de aminoácidos sobre el requerimiento de lisina en gallinas Hy-Line W-36 al final del primer periodo de postura. Veterinaria México 36 (3): 279 – 294 http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=42336304&iCveNum=2200

 

Annison E F, Bryden W L 1999 Perspectives on ruminant nutrition and metabolism. II. Metabolism in ruminant tissues; Nutritional Research Reviews (12) 147 - 177   http://journals.cambridge.org/download.php?file=%2FNRR%2FNRR12_01%2FS0954422499000062a.pdf&code=012e69c6a4713cc779829c68c457666d

 

Arias J H, Belalcázar A y Hurtado R 1990 Sistemas de producción bovina en Colombia; Coyuntura Agropecuaria 6 (4): 84 – 120

 

Aristizábal J y Londoño W 2002 Modelo de  pastoreo de hatos lecheros; En: IV seminario internacional Competitividad en carne y leche. Cooperativa Colanta, Medellín, Noviembre 10 y 11: 119 - 129

 

Ball D M, Collins M, Lacefield G D, Martin N P, Mertens D A, Olson K E, Putnam D H, Undersander D J and Wolf M W 2001 Understanding Forage Quality. American Farm ureau Federation Publication 1-01, Park Ridge, IL. 21p. http://alfalfa.ucdavis.edu/-files/pdf/UnderstandingForageQuality.pdf

 

Bargo F 2002 Feeding systems combining pasture with concentrate and total mixed rations for high producing dairy cows; Ph D Thesis. The Pennsylvania State University. 311p. http://etda.libraries.psu.edu/theses/approved/WorldWideFiles/ETD-135/THESIS.pdf

 

Bargo F, Muller L D, Kolver E S and Delahoy J E 2003 Invited Review: Production and Digestion of Supplemented Dairy Cows on Pasture; Journal of Dairy Science 86:1–42. http://jds.fass.org/cgi/reprint/86/1/1.pdf

 

Batterham E S, Andersen L M, Baignent D R and White E 1990 Utilization of ileal digestible amino acids by growing pigs: effect of dietary lysine concentration on efficiency of lysine retention; British Journal of Nutrition 64:81-94 http://journals.cambridge.org/download.php?file=%2FBJN%2FBJN70_03%2FS0007114593001679a.pdf&code=cde9bc584eb14fdbb810d4d41529542f

 

Beetz A 1998 Grass-based and seasonal dairying; Livestock production guide. ATTRA - National Sustainable Agriculture Information Service, Fayetteville, AR. 6 p. http://attra.ncat.org/attra-pub/PDF/grassbase.pdf

 

Beever D E and Mould F L 2000 Forage Evaluation for Efficient Ruminant Livestock Production; In: Givens D I, Owen E, Axford R F E and Omed H M (editors). Forage Evaluation in Ruminant Nutrition. CAB International: 15 – 42

 

Belyea R L, Steevens B, Garner G, Whittier J and Sewell H 1996 Using NDF and ADF To Balance Diets; Missoury University Extension: G3161 http://muextension.missouri.edu/explore/agguides/dairy/g03161.htm

 

Betancur J F y Trujillo L G 2004 Balance de nitrógeno en vacas lecheras de alta producción alimentadas con pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum) y dos niveles de suplementación de proteína no degradable en el rumen. Trabajo de grado de Zootecnia, Departamento de Producción Animal, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Colombia, Medellín. 30p.

 

Blaxter K L and Graham N M 1955 Methods of assessing the energy values of foods for ruminant animals; Proceedings of the Nutrition Society 14 (2): 131-139

 

Brand TS, Franck F and Coetzee J 1999 Kikuyu (Pennisetum clandestinum) pasture for sheep. 1. Pasture quality and nutrient intake of ewes; New Zealand Journal of  Agricultural Research 42: 459-465 www.rsnz.org/publish/nzjar/1999/50.pdf

 

Cabrera J I, Delagarde R, Faverdin P, Peyraud J L 2004 Dry matter intake and eating rate of grass by dairy cows is restricted by internal, but not external water. Animal Feed Science and Technology 114: 59–74

 

Caro F y Correa H J 2006 Digestibilidad posruminal aparente de la materia seca, la proteína cruda y cuatro macrominerales en el pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum) cosechado a dos edades de rebrote. Livestock Research for Rural Development. Volume 18, Article # 10 Retrieved November 4, 2006, from http://www.lrrd.org/lrrd18/10/caro18143.htm

 

Carulla J E (Comunicación personal) jecarullaf@unal.edu.co

 

Carulla J E, Cárdenas E, Sánchez N y Riveros C 2004  Valor nutricional de los forrajes más usados en los sistemas de producción lechera especializada de la zona andina colombiana; En: Eventos y Asesorías Agropecuarias EU (editores), Seminario Nacional de  Lechería Especializada: “Bases Nutricionales y su Impacto en la Productividad”. Medellín, septiembre 1 y 2: 21 – 38

 

Casler M D 2001 Breeding forage crops for increased nutritional value; Advances in Agronomy 71: 51–107

 

Casler M D and Jung H J 2006 Relationships of fibre, lignin, and phenolics to in vitro fibre digestibility in three perennial grasses. United States Department of Agriculture, Agriculture Research service. Retrieved 30 january 2007, from http://www.ars.usda.gov/research/publications/publications.htm?SEQ_NO_115=173895

 

Castillo A R, Kebreab E, Beever D E, Barbi J H, Sutton J D, Kirby H C and J France 2001 The effect of energy supplementation on nitrogen utilization in lactating dairy cows fed grass silage diets; Journal of Animal Science 79:240–246 http://jas.fass.org/cgi/reprint/79/1/240.pdf

 

Clark D A and Kanneganti V R 1998 Grazing management systems for dairy cattle; In: Cherney J H and Cherney D J R (editors). Grass for Dairy Cattle: 311 – 334. CAB Internacional, New York, NY.

 

Consejo Regional de la Cadena Láctea de Antioquia 2001 Acuerdo de competitividad de la cadena láctea de Antioquia; Medellín. 75 p: www.agrocadenas.gov.co/documentos/documentos_iica/No%2020.pdf

 

Correa C H J 2006: Posibles factores nutricionales, alimenticios y metabólicos que limitan el uso del nitrógeno en la síntesis de proteínas lácteas en hatos lecheros de Antioquia. Livestock Research for Rural Development. Volume 18, Article No. 43. http://www.lrrd.org/lrrd18/3/corr18043.htm

 

Correa C H J, Pabón R M L  y Carulla F J E 2008 Valor nutricional del pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum Hoechst Ex Chiov.) para la producción de leche en Colombia (Una revisión): I - Composición química y digestibilidad ruminal y posruminal. Livestock Research for Rural Development. Volume 20, Article # 59. Retrieved , from http://www.lrrd.org/lrrd20/4/corra20059.htm

 

Correa H J y Cuellar A 2004 Aspectos claves del ciclo de la urea con relación al metabolismo energético y proteico en vacas lactantes. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias 17: 29 - 38. Retrieved June 12, 2004 from

http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/suplementacion_proteica_y_con_nitrogeno_no_proteico/77-ciclo_urea_relacion_metabolismo_energetico_proteico.pdf

 

Coulon J B, Dupont D, Pochet S Pradel P and Duployer H 2001 Effect of genetic potential and level of feeding on milk protein composition; Journal of Dairy Research 68: 569 – 577

 

Coulon J B, Hurtaud C, Remond B and Verite R 1998 Factors contributing to variation in the proportion of casein in cow’s milk true protein: a review of recent INRA experiments; Journal of Dairy Research 65: 375 – 387

 

Dado R G and Allen M S 1994 Variation in and relationships among feeding, chewing and drinking variables for lactating dairy cows; Journal of Dairy Science 77: 132 - 144 http://jds.fass.org/cgi/reprint/77/1/132.pdf

 

Delgado G F 2002 Estudio comparativo del balance de nitrógeno en vacas lactantes de dos grupos genéticos; Trabajo de grado de Zootecnia, Departamento de Producción Animal, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Colombia, Medellín. 67p.

 

Dewhurst R J, Scollan N D, Youell S J, Tweed J K S and Humphreys M O 2001 Influence of species, cutting date and cutting interval on the fatty acid composition of grasses. Grass and Forage Science 56: 68-74

 

Dijkstra J, France J and Davies D 1998 Different mathematical approaches to estimating microbial protein supply in ruminants; Journal of Dairy Science (81) 3370 – 3384 http://jds.fass.org/cgi/reprint/81/12/3370.pdf

 

Dugmore T J 1998 Energy and mineral content of kikuyu. In: Bartholomew  PE (Ed.), Proceedings of a Kikuyu Technology Day, KwaZulu-Natal Department of Agriculture, Directorate of Technology Development and Training 16 – 18

 

Escobar A y Carulla J 2003 Efecto de la oferta de forraje sobre los parámetros productivos y composicionales de la leche en la sabana de Bogotá; Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias 16(Suplemento): 74

 

Fahey Jr G C and Hussein H S 1999 Forty Years of Forage Quality Research: Accomplishments and Impact from an Animal Nutrition Perspective; Crop Science 39: 4–12

 

FEDEGAN (Federación Colombiana de Ganaderos) 1999 La utopía de un modelo de desarrollo agropecuario; En: La ganadería bovina en Colombia 1997 – 1998: 45 – 64

 

FEDEGAN (Federación Colombiana de Ganaderos) 2003 Índice de costos ganaderos: Diciembre 2002 – Marzo 2003; Carta FEDEGAN 79: 17 - 32 http://portal.fedegan.org.co:7782/pls/portal/docs/PAGE/FNG_PORTLETS/PUBLICACIONES/CARTAAFEDEGAN/EDICIONESANTERIORES/EDICION79/CANASTA%2079.PDF

 

Fent R W, Carter S D, Rincker M J and Park J S 2001 Energy and Nitrogen Balance of Pigs Fed Four Corn Grains; Animal Science Research Report. Oklahoma Agricultural Experiment Station, Divison of Agricultural Science and Natural Resources, Oklahoma State University. Paper 39 http://www.ansi.okstate.edu/research/2001rr/39/39.htm

 

France J, Theodorou M K, Lowman R S and Beever D E 2000 Feed evaluation for animal production; In: Theodorou M K and France J (Editors). Feeding systems and feed evaluation models. CABI publishing: 1-9

 

Fulkerson W J, Nandra K S, Clark C F and Barchia I 2006 Effect of cereal-based concentrates on productivity of Holstein–Friesian cows grazing short-rotation ryegrass (Lolium multiflorum) or kikuyu (Pennesitum clandestinum) pastures. Livestock Science 103 (1-2): 85-94

 

Fushai F M 2006 Estimates of intake and digestibility using n-alkanes in yearling Holstein-Friesian and Hereford heifers grazing on kikuyu (Pennisetum clandestinum) pasture. Animal Feed Science and Technology 128: 331–336

 

Gaitán S y Pabón J D 2003 Aplicación del modelo NRC 2001 en la caracterización energética y proteica de los pastos kikuyo (Pennisetum clandestinum, Hoechst), ryegras (Lolium perenne) y falsa poa (Holcus lanatus) en un hato lechero del oriente antioqueño; Trabajo de grado de Zootecnia, Departamento de Producción Animal, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Colombia, Medellín. 55 p.

 

Galvis R D, Correa H J y Ramírez N 2003 Interacciones entre el balance nutricional, los indicadores del metabolismo energético y proteico y las concentraciones plasmáticas de Insulina, e IGF-1 en vacas en lactancia temprana; Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. 16 (3): 237 – 248. http://kogi.udea.edu.co/revista/16/16-3-3.pdf

 

García S C y Rossi J L 2001 ¿Quién le pone el “techo” al sistema pastoril, el pasto o nosotros?; Departamento de Producción Animal, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. 9p. http://www.agro.uba.ar/catedras/p_lechera/techo.pdf

 

Gerrits W J J,  Schrama J W  and Tamminga S 1998 The marginal efficiency of utilization of all ileal digestible indispensable amino acids for protein gain is lower than 30% in preruminant calves between 80 and 240 kg live weight; The Journal of Nutrition 128 (10): 1774-1785 http://jn.nutrition.org/cgi/content/full/128/10/1774

 

Grabber J H, Ralph J, Lapierre C and Barrière Y 2004 Genetic and molecular basis of grass cell-wall degradability. I. Lignin–cell wall matrix interactions. Comptes  Rendus Biologies 327: 455–465 Retrieved October 3, 2006, from www.dfrc.wisc.edu/DFRCWebPDFs/2004-Grabber-CR-327-455.pdf

 

Hall M B 1998 Striking a balance: protein feeding and performance; 35th Florida Dairy Production Conference, Gainesville. May 5: 15 – 21: http://dairy.ifas.ufl.edu/files/dpc/1998/Hall.pdf

 

Hanigan M D and Cyriac J 2006 Current Status of Amino Acid Requirement Models for Lactating Dairy Cows. Proceedings of Tri-State Dairy Nutrition Conference: 133 – 146 Retrieved March 2, 2007 from http://tristatedairy.osu.edu/Hanigan.pdf

 

Hansen L B 2000 Consequences of selection for milk yield from a geneticist’s viewpoint; Journal of Dairy Science 83:1145-1150 http://jds.fass.org/cgi/reprint/83/5/1145.pdf

 

Harris B 1993 The Importance of Fiber in Feeding Dairy Cattle; Florida Cooperative Extension Service: Circular 594. http://edis.ifas.ufl.edu/DS064

 

Hernández O,  Pérez J, Martínez P A, Herrera J G, Mendoza  G D y Hernández A 2000 Pastoreo de kikuyo (Pennisetum clandestinum Hochts.) por borregos en crecimiento a diferentes asignaciones de forraje; Agrociencia 34: 127-134 http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/302/30234202.pdf

 

Holmann F, Rivas L, Carulla J, Giraldo L, Guzmán S, Martínez M, Rivera B, Medina A y Farrow A 2003 Evolución de los Sistemas de Producción de Leche en el Trópico Latinoamericano y su interrelación con los Mercados: Un Análisis del Caso Colombiano; CIAT, Cali. 53 p. http://www.ciat.cgiar.org/tropileche/articulos.pdf/ArtCol_Esp_May_2003.pdf

 

IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura) 2004 Estudio comparativo de dos sistemas de producción de leche: pastoreo y confinamiento. Managua, Nicaragua. 62p. http://www.iica.int.ni/Estudios_PDF/Sist_Prod_Leche.pdf

 

Jenkins T C and McGuire M A 2006. Major Advances in Nutrition: Impact on Milk Composition. Journal of Dairy Science 89:1302–1310 http://jds.fass.org/cgi/reprint/89/4/1302.pdf

 

Jonker J S, Kohn R A and Erdman R A 1998 Using milk urea nitrogen to predict nitrogen excretion and utilization efficiency in lactating dairy cows; Journal of Dairy Science 81: 2681 – 2692  http://jds.fass.org/cgi/reprint/81/10/2681.pdf

 

Karsli M A and Russell J R 2001 Effects of Some Dietary Factors on Ruminal Microbial Protein Synthesis;  Turkish Journal of Veterinary and Animal Sciences 25: 681-686 http://journals.tubitak.gov.tr/veterinary/issues/vet-01-25-5/vet-25-5-7-0002-14.pdf

 

Kolver E S 2003 Nutritional limitations to increased production on pasture-based systems; Proceedings of the Nutrition Society 62: 291–300

 

Kolver E S and Muller L D 1998 Performance and nutrient intake of high producing Holstein cows consuming pasture or a total mixed ration; Journal of Dairy Science 81: 1403–1411  http://jds.fass.org/cgi/reprint/81/5/1403

 

Kohn R A, Dinneen M M and Russek-Cohen E 2005 Using blood urea nitrogen to predict nitrogen excretion and efficiency of nitrogen utilization in cattle, sheep, goats, horses, pigs, and rats. Journal of Animal Science 83:879-889. Retrieved june 3, 2006 from http://jas.fass.org/cgi/reprint/83/4/879.pdf

 

Lapierre H, Berthiaume R, Raggio G, Thivierge M C, Doepel L, Pacheco D, Dubreuil P and Lobley G E 2005 The route of absorbed nitrogen into milk protein. Animal Science 80: 11 - 22. Retrieved January 23, 2007 from http://www.bsas.org.uk/Publications/Animal_Science/%3Fprint%3D1/Volume_80_Part_1/11/AS.pdf

 

Laredo M A y Mendoza P E 1982 Valor nutritivo de pastos de zonas frías. I pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum Hochst). Anual y estacional; Revista ICA (Bogotá) 17: 157 – 167

 

Leaver J D 1985 Milk production from grazed temperate grassland; Journal of Dairy Research 52: 313–344

 

Londoño E, Toro M M, y Santa N I 2005 Calidad de la leche cruda de los proveedores del oriente antioqueño. Monografía de grado, Especialización en Aseguramiento de la Calidad Microbiológica de los Alimentos. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. 45 p.

 

León J, Mojica J E, Castro E, Cárdenas E, Pabón M L y Carulla J E 2007 Balance de nitrógeno y fósforo de vacas lecheras en pastoreo con diferentes ofertas de kikuyo (Pennisetum clandestinum) y suplementadas con ensilaje de avena (Avena sativa). Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias 20 (4): 615 http://rccp.udea.edu.co/v_actual/pdf/nutpol.pdf

 

Macmillan K L and Kirton A H 1997 Impact of Exporting Dependence on Livestock Production Systems, Industry Structure, and Research; Journal of Animal Science 75:522–532 http://jas.fass.org/cgi/reprint/75/2/522.pdf

 

Mahecha L, Correa H J, Restrepo L F y Camargo O 2006 Efecto de la suplementación energética sobre la producción y la calidad de la leche en vacas holstein. Posgrados en Ciencias de la Producción Animal, Universidad de Antioquia, Medellín 16 p

 

Malossini F, Bovolenta S, Piras C and Ventura W 1995 Effect of concentrate supplementation on herbage intake and milk yield of dairy cows grazing an alpine pasture; Livestock Production Science 43: 119 – 128

 

Mann J and Stewart P G 2003 Kikuyu (Pennisetum clandestinum) intake determined by alkanes administered in a xantham gum suspension: South African Journal of Animal Science 33 (1): 27 – 31

 

Marais J P 2001 Factors affecting the nutritive value of kikuyu grass (Pennisetum clandestinum) - a review; Tropical grasslands 35: 65–84 http://www.tropicalgrasslands.asn.au/Tropical%20Grasslands%20Journal%20archive/PDFs/Vol_35_2001/Vol_35_02_01_pp65_84.pdf

 

Martínez O T y Vázquez M 2002 Efecto del nivel de suplementación sobre el pH ruminal, la digestibilidad de la dieta y el consumo en rumiantes en pastoreo. Trabajo de grado de Zootecnia, Departamento de Producción Animal, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 135 p

 

Mccall D G, Clark D A, Stachurski L J, Penno J W, Bryant A M and Ridler B J 1999 Optimized Dairy Grazing Systems in the Northeast United States and New Zealand. I. Model Description and Evaluation; Journal of Dairy Science 82:1795–1807 http://jds.fass.org/cgi/reprint/82/8/1795.pdf

 

McGilloway D A and Mayne C S 1996 The importance of grass availability for the high genetic merit dairy cow; In: Garnsworthy P C, Wiseman J and Haresign W (editors), Recent Advances in Animal Nutrition. Nottingham University Press: 135–169

 

Meeske R, Rothauge A, van der Merwe G D and Greyling J F 2006 The effect of concentrate supplementation on the productivity of grazing Jersey cows on a pasture based system. South African Journal of Animal Science 36 (2): 105 – 110. Retrieved February 14, 2007 from http://www.sasas.co.za/publications/meesker36issue2.pdf?sID

 

Mejia D y Vargas E 2004 Efecto de diferentes regímenes de alimentación en vacas Holstein lactantes sobre el flujo de proteína microbiana al duodeno. Trabajo de grado de Zootecnia, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Colombia, Medellín. 31 p.

 

Meneses L 2005 Evaluación del contenido de proteína y la calidad higiénica de la leche, proveniente de hatos localizados en dos regiones lecheras de Antioquia. Informe de Pasantía de Zootecnia, Departamento de Producción Animal, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Colombia, Medellín. 20 p

 

Mertens D R 1985 Factors influencing feed intake in lactating cows: from theory to application using neutral detergent fiber; In: Proceedings of Georgia Nutrition Conference: 1-18

 

Mertens D R 1987 Predicting intake and digestibility using mathematical models of ruminal function; Journal of Animal Science 64:1548-1558 http://jas.fass.org/cgi/reprint/64/5/1548.pdf

 

Mila A y Corredor G 2004 Evolución de la composición botánica de una pradera de kikuyo (Pennisetum clandestinum) recuperada mediante escarificación mecánica y fertilización con compost; Revista Corpoica 5 (1): 70 – 75

 

Miles N, Thurtell L and Riekert S 2000 Quality of Kikuyu herbage from pastures in the Eastern Cape coastal belt of South Africa. South African Journal of Animal Science 30 (Supplement 1): 85 – 86

 

MADR  (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural) 2007 Resolución 0012, Sistema de pago de la leche cruda al productor. Retrieved October 26, 2007 from http://www.minagricultura.gov.co/archivos/resolucion_012_2007.pdf

 

Mojica J E, Castro E, León J, Cárdenas E, Pabón M L y Carulla J E 2007 Producción y composición de la leche en vacas en pastoreo con diferentes ofertas de kikuyo (Pennisetum clandestinum). Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias 20 (4): 635

 

Monsalve F 2004 Comparación de dos métodos para estimar la digestibilidad posruminal de la proteína cruda del pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum). Trabajo de grado de Zootecnia, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Colombia, Medellín. 18 p

 

Montoya S y Bernal L C 2003 Balance energético y proteico en vacas al inicio de la lactancia y su relación con el estado metabólico; Trabajo de grado de Zootecnia, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Colombia, Medellín. 85 p.

 

Montoya N F, Pino I D y Correa H J 2004 Evaluación de la suplementación con papa (Solanum tuberosum) durante la lactancia en vacas Holstein. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias 17: 241 - 249. Retrieved December 2, 2004 from http://kogi.udea.edu.co/revista/17/17-3-4.pdf

 

Mould F L 2002 21st Century Feeds – 19th Century Techniques; In: T. Smith and V. Mlambo (eds.) Responding to the Increasing Global Demand for Animal Products. Proceedings of an International Conference, Merida, Mexico. 12-15 November 2002. British Society of Animal Science 35 -37  http://bsas.org.uk/downloads/mexico/016.pdf

 

Mutsvangwa T, Buchanan-Smith J G and McBride B W 1999 Effects of in vitro addition of ammonia on the metabolism of 15N-labelled amino acids in isolated sheep hepatocytes; Canadian Journal of Animal Science 79: 321 – 326

 

Naranjo H 2002 Evaluación nutricional del pasto kikuyu a diferentes edades de corte; Despertar Lechero (Colombia) 20: 149 – 167

 

National Research Council (NRC) 2001 The nutrient requirement of dairy cattle. Seventh edition; National Academy Press, Washington D. C. 381 p.

 

Orozco Z, Martínez P A, Hernández A, Pérez J y García C 1997 Comportamiento de una pradera de kikuyo (Pennisetum clandestinum) pastoreada por borregos recibiendo diferente nivel de ofrecimiento de alfalfa. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal 5(Supl. 1): 66-68 http://www.avpa.ula.ve/congresos/ALPA97/PF23.pdf

 

Osorio F 2004 Efecto del manejo alimentario sobre el sistema especializado de producción lechera. En: memorias Seminario Nacional de Lechería Especializada: Bases Nutricionales y su Impacto en la Productividad. Eventos y Asesorías Agropecuarias, Auditorio de la Salud, Hospital General de Medellín, Septiembre 1 y 2: 141 - 152

 

Pérez J 2000 Cooperativa COLANTA exportadora; Cooperativa COLANTA, Informe y balance 1999

 

Pérez J F, Balcells J, Guada J A and Castrillo C 1996 Determination of rumen microbial-nitrogen production in sheep: a comparison of urinary purine excretion with methods using 15N and purine bases as markers of microbial-nitrogen entering the duodenum; British Journal of Nutrition 75: 699-709 http://www.journals.cambridge.org/download.php?file=%2FBJN%2FBJN75_05%2FS0007114596000748a.pdf&code=6d0768060774cfc09a5cdd4ecca8b84c

 

Petri A, Wijtten P J A, Lemme A and Langhout D J 2004 Optimizing broiler nutrition with the ideal protein concept. AFMA FORUM, South Africa. Retrieved January 30, 2006 from http://www.afma.co.za/AFMA_Template/feedpaper11.html

 

Ralph J 1996 Cell Wall Cross-linking in Grasses; Informational Conference with Dairy and Forage Industries, US Dairy Forage Research Center. 8 p

 

Ramírez L M, Laredo M A, Anzola H J y Martínez O 1983 Estimación del consumo voluntario de kikuyo (Pennisetum clandestinum Hochst) y raigras tetralite (Lolium hybridum Hausskn) por bovinos en pastoreo mediante el uso de dos marcadores externos: Revista ICA (Bogotá) 18: 35 – 43

 

Rayburn E B and Fox D G 1993 Variation in Neutral Detergent Fiber Intake of Holstein Cows; Journal of Dairy Science 76: 544-554 http://jds.fass.org/cgi/reprint/76/2/544.pdf

 

Read J W and Fulkerson W J 2003 Managing kikuyu for milk production; Agfact P2.5.3, third edition. State of New South Wales, NSW Agriculture. 4 p. http://www.agric.nsw.gov.au/reader/past-management/p253.pdf

 

Reeves M, Fulkerson WJ and Kellaway RC 1996 Forage quality of kikuyu (Pennisetum clandestinum): the effect of time of defoliation and nitrogen fertiliser application and in comparison with perennial ryegrass (Lolium perenne); Australian Journal of Agricultural Research 47(8): 1349 - 1359

 

Reynolds C K, Harmon D L, Cecava M J 1994 Absortion and delivery of nutrients for milk protein synthesis by portal drained viscera; Journal of Dairy Science 77: 2787 – 2808 http://jds.fass.org/cgi/reprint/77/9/2787.pdf

 

Rico J E, Moreno B, Pabón M L, Carulla  J 2007 Composición de la grasa láctea en la sabana de Bogotá con énfasis en ácido ruménico - CLA cis-9, trans-11.  Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias 20 (1): 30 – 39  Retrieved july 12, 2007, from http://rccp.udea.edu.co/v_anteriores/20-1/pdf/v20n1a04.pdf

 

Rivera B, Vargas J E, Arcila C P, Márquez R, Pérez J F, Toro G y Martínez J P 1999 Propuesta para la clasificación de los sistemas de producción de leche: el caso de la zona de influencia de Manizales; Departamento de Sistemas de Producción - Universidad de Caldas. http://www.condesan.org/publicacion/bgris/colombia/colombia11.html

 

Robinson P H, Burgess P L and McQeen R E 1990 Influence of Moisture Content of Mixed Rations on Feed Intake and Milk Production of Dairy Cows; Journal of Dairy Science 73:2916 – 2921 http://jds.fass.org/cgi/reprint/73/10/2916.pdf?ck=nck

 

Rodríguez D 1999 Caracterización de la respuesta a la fertilización en producción y calidad forrajera en los valles de Chiquinquirá y Simijaca (Estudio de caso); Trabajo de grado. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Carrera de Zootecnia. 105 p

 

Romero O, Peña F y Urbina N 1980 Cría de terneras con forraje verde o heno de pasto manawa (Lolium multiflorum x Lolium perenne) a voluntad; Revista ICA (Colombia) 15 (4): 193 – 202

 

Rosero J R, Ramírez I C y Bolivar D 2006 Efecto de la inclusión de papa (Solanum tuberosum) en la cinética de fermentación in vitro del pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum). Livestock Research for Rural Development 18 (5) Article 62. Retrieved March 1, 2007 from http://www.lrrd.org/lrrd18/5/nogu18062.htm

 

Rueda S, Taborda L y Correa H J  2006 Relación entre el flujo de proteína microbiana hacia el duodeno y algunos parámetros metabólicos y productivos en vacas lactantes de un hato lechero del Oriente Antioqueño. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias 19: 27 – 38. Retrieved September 19, 2006 from http://rccp.udea.edu.co/v_anteriores/19-1/pdf/v19n1a04.pdf

 

Rulquin H, Rigout S, Lemosquet S, and Bach A 2004 Infusion of glucose directs circulating amino acids to the mammary gland in well-fed dairy cows. Journal of Dairy Science 87 340 -349 Retrieved October 10, 2005 from http://jds.fass.org/cgi/reprint/87/2/340

 

Salazar D, Peña F y Gavilanes C 1980 Comportamiento de novillas holstein alimentadas con ensilaje, heno y pastoreo de kikuyo (Pennisetum clandestinum, Hochst): Revista ICA (Bogotá) 15: 145 – 150

 

Saldarriaga C y Soto S 2004 Efecto de dos edades de rebrote del pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum) sobre el balance de nitrógeno en vacas holstein de alta producción; Trabajo de grado de Zootecnia, Departamento de Producción Animal, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Colombia, Medellín. 30p.

 

Schroeder J W 1994 Interpreting Forage Analysis; North Dakota State University, NDSU Extension Service. Document AS-1080.   http://www.ext.nodak.edu/extpubs/plantsci/hay/r1080w.htm

 

Sierra J C y Zabala A 2000 Comparación de la digestibilidad y de la energía digestible de dos pastos de clima frío a dos edades de corte; Trabajo de grado de Zootecnia, Departamento de Producción Animal, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Colombia, Medellín. 87p.

 

Soto L, Laredo M A y Alarcón E 1980 Digestibilidad y consumo voluntario del pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum Hochst) en ovinos bajo fertilización nitrógenada; Revista ICA 15 (2): 79 – 90

 

Stokes S R and Prostko E P 1998 Understanding Forage Quality Analysis. Texas Agricultural Extension Service. http://animalscience.tamu.edu/main/academics/dairy/L5198_understandingforagequality.pdf

 

Tarawali S A, Tarawali G, Larbi A and Hanson J 1995 Methods for the Evaluation of Forage Legumes, Grasses and Fodder Trees for Use as Livestock Feed; International Livestock Research Institute, Nairobi, Kenya. 43p. http://www.ilri.org/html/trainingMat/Forage.pdf

 

Taweel K Z 2006 Improving dry-matter intake of perennial-ryegrass pasture by dairy cows. In: Elgersma A, Dijkstra J and Tamminga S (editors), Fresh Herbage for Dairy Cattle. Springer, Netherlands: 159-174

 

Undersander D and Moore J E 2004  Relative forage quality (RFQ) - Indexing legumes and grasses for forage quality. In: Proceedings, National Alfalfa Symposium, 13-15 December. http://alfalfa.ucdavis.edu/symposium/2004/proceedings/Dan_Undersander_California%20alfalfa%20symposium1.pdf

 

Van der Hoek K W 1998 Nitrogen efficiency in global animal production; Environmental pollution 102: 127-132

 

Van Soest P J 1994 Nutritional ecology of the ruminant; Cornell University Press. 476 p

 

Van Soest P J, Mertens D R and Deinum B 1978 Preharvest factors influencing quality of conserved forage; Journal of Animal Science 47:712–720 http://www.animal-science.org/cgi/reprint/47/3/712.pdf

 

VanWieringen L M, Harrison J H, Nennich T, Davidson D L, Morgan L, Chen S, Bueler M and Hoisington F 2005 Manure management effects on grass production, nutritive content, and soil nitrogen for a grass silage–based dairy farm. Journal of Environment Quality 34:164–173. Retrieved September 14, 2007 from http://jeq.scijournals.org/cgi/reprint/34/1/164.pdf

 

Verbic J 2002 Factors affecting microbial protein synthesis in the rumen with emphasis on diets containing forages; Viehwirtschaftliche Fachtagung, BAL Gumpenstein (29) 1- 6 http://www.gumpenstein.at/publikationen/tzt2002/verbic.pdf

 

Weiss W P, Conrad H R and StPierre N R 1992 A theoretically-based model for predicting total digestible nutrient values of forages and concentrates; Animal Feed Science and Technology 39: 95-110



Received 8 November 2007; Accepted 11 December 2007; Published 4 April 2008

Go to top