Livestock Research for Rural Development 20 (3) 2008 Guide for preparation of papers LRRD News

Citation of this paper

Comportamiento ingestivo diurno y desempeño de novillos en pastoreo pertenecientes a tres grupos genéticos durante dos épocas climáticas

R Patiño Pardo, K González Martínez, F Porras Salgado, L Salazar Rodríguez, C Villalba Sánchez y J Gil Betancur*

Grupo en Biodiversidad Tropical, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Sucre
re_patino@yahoo.com
*Tierras y Ganados S.A. Montería, Colombia

Resumen

Este trabajo fue realizado con el objetivo de estudiar el efecto del grupo genético, de la época y de la interacción entre estos factores, sobre el comportamiento ingestivo diurno y desempeño de novillos de tres grupos genéticos. El estudio se llevó a cabo en la Hacienda Santa Elena, en Montería, Colombia. Se utilizaron 45 novillos de 260 Kg (+/-10) de tres grupos genéticos: cebú colombiano (CC); cruce de cebú colombiano por Aberdeen Angus (CA) y novillos mestizos (DP), resultantes del sistema de doble propósito. Los animales fueron observados por periodos diurnos de 12 horas, totalizando 14 días en dos épocas climáticas (lluvia y sequía). Se estudiaron los tiempos dedicados a pastoreo, rumia, descanso, bebida, caminada y consumo de suplemento mineral.

 

Se observó que la mayoría de características de la pastura fueron diferentes entre épocas. Se presentó una interacción entre el grupo genético y la época para el tiempo de pastoreo (P<0.05), que fue mas elevado (P<0.05) durante la época seca, y el grupo CC presentó los mayores tiempos durante las dos épocas. Tanto la tasa de bocados, como las estaciones de alimentación visitadas por minuto fueron mayores durante la época seca. El grupo CA presentó las mayores tasas de bocados, sin embargo, el mayor (P<0.05) número total de bocados en las dos épocas correspondió al grupo CA. La rumia presentó un comportamiento diferente entre grupos genéticos en las dos épocas, manifestándose una interacción entre estos factores. Para el resto de actividades se presentó, también, una interacción significativa entre los factores época y grupo genético. La mayor ganancia diaria de peso (gdp) correspondió al grupo DP (910 g/d).

 

Se concluye que el comportamiento ingestivo fue influenciado por el factor grupo genético y por la época climática, observándose una interacción entre estos dos factores. El desempeño productivo fue afectado por el grupo genético.

Palabras clave: comportamiento ingestivo, desempeño, novillos, pastoreo



Diurnal ingestive behavior and performance of grazing steers of three genetic groups during two seasons

Abstract

The aim of this work was to study the effect of the genetic group, the season and the interaction between these factors, on the diurnal ingestive behavior and performance of steers of three genetic groups. The study was carried out in the Property Santa Elena, in Montería, Colombia. 45 steers of 260 kg (+/-10) of three genetic groups were used: Colombian zebu (CC); crossing of Colombian zebu by Aberdeen Angus (CA) and DP, crossbred dual purpose. The animals were observed per diurnal periods of 12 hours, totalizing 14 days at two seasons (rainy and dry season). The times dedicated to grazing, rumination, idling, drinking, walking and consumption of mineral supplement were measured.

 

It was observed that most characteristics of the pasture were different between seasons. An interaction was observed between the genetic group and the season for the time of grazing (P<0.05). The grazing time was more elevated (P<0.05) during the dry season, and group CC presented the greater times during the two seasons. The bite rate per minute was greater during the dry season. Group CA had the highest bites rates. The ruminating time presented different characteristics between genetic groups in the two seasons, with a significant (P<0.05) interaction between these factors. The highest daily weight gain corresponded to group DP (910 g/d).

 

Eating behaviour was influenced by both breed and season, with significant interactions between the two. 

Key words: grazing, ingestive behavior, steers


Introducción

El comportamiento ingestivo hace referencia a la secuencia de actividades que realizan los animales en la obtención de nutrientes para su mantenimiento y productividad, estos son, principalmente, en los rumiantes, ingesta, rumia y bebida, entre otras (Martínez et al 2002). En la actualidad, el estudio del comportamiento ingestivo de los rumiantes ha recobrado gran interés, debido a la valiosa información que de allí puede ser generada. Autores como Silva et al (2006) afirman que el estudio del comportamiento ingestivo puede nortear la adecuación de prácticas de manejo con la finalidad de aumentar la productividad y garantizar un mejor estado de salud y longevidad de los animales.

 

El pastoreo es quizás la forma más económica de producir carne y leche en los trópicos, por tanto, uno de los objetivos básicos de todo sistema de producción de bovinos en pasturas es suplir las necesidades nutricionales de los animales a lo largo del año, manteniendo una oferta estable de materia seca, para obtener respuestas satisfactorias por parte de los animales (Patiño et al 2003). Estos mismos autores, afirman que los sistemas de producción de bovinos a pasto se caracterizan por una serie de factores y sus interacciones que pueden afectar el comportamiento ingestivo de los animales, comprometiendo su desempeño y, consecuentemente, la viabilidad de la empresa ganadera.

 

De otra parte, es importante destacar que la mejor comprensión de la actividad del pastoreo permite, también, asegurar con relación a la sustentabilidad y productividad de las pasturas (Dumont et al 2002). Estos autores resaltan que existen aspectos diferenciales entre especies, etapas fisiológicas, dentro de la misma especie, aspectos sociales dentro del grupo, que pueden afectar la forma como el animal utiliza la pastura. Por tal motivo, varios grupos de investigación dirigen sus esfuerzos al estudio de la interacción planta-animal.

 

Pereira y Leiras (1991) afirman que existen diferencias entre razas, con relación al comportamiento ingestivo, según su adaptabilidad climática. Estas diferencias se hacen más relevantes cuando se comparan razas pertenecientes a los grupos Bos taurus y Bos índicus. Según estos autores, bovinos Bos indicus pastorean por más tiempo en zonas de temperaturas altas y también se desplazan mayores distancias. Sprinkle et al (2000) concluyeron que el comportamiento ingestivo es afectado por el tamaño del tracto gastrointestinal, acumulación de calor durante el día y por la necesidad de completar las reservas de grasa, ellos encontraron una relación linear entre la tasa de bocados y la condición corporal, cuando compararon animales de diversos grupos raciales en épocas con temperaturas diferentes. Los grupos raciales incluían cruces de razas cebuinas con taurinas. Por su parte Velásquez (2003), realizó estudios en la Florida (USA), comparando los tiempos dedicados a la actividad de pastoreo por parte de varios grupos raciales, y observó que animales de la raza Senepol pastorearon por más tiempo (450 min.) que animales de la raza Aberdeen Angus (420 min.) y Romosinuano (390 min.), indicando que existen diferencias entre grupos, las cuales pueden influenciar el manejo dado a cada uno.

 

En términos generales se puede afirmar que el tiempo de pastoreo diario de un vacuno varia de 8 a 10 horas con una tasa de bocados girando en torno de 35 a 45 por minuto (Di Marco y Aello 2002). Preston y Leng (1989) observaron, en bovinos Bos indicus, que durante la época seca el tiempo de pastoreo era mayor (13 horas) debido básicamente a la menor disponibilidad de materia seca.

 

En cuanto al tiempo de rumia, se ha observado que los animales dedican aproximadamente 8 horas por día en esta actividad (Vara y Moreno 1984), sin embargo, el tiempo de rumia es influenciado por la naturaleza de la dieta y parece ser proporcional a la cantidad de paredes celulares presentes en el forraje y a otros factores como el tamaño de partícula de la dieta (Van Soest 1996).

 

El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto del grupo genético, de la época y de la interacción entre estos dos factores, sobre el comportamiento ingestivo y desempeño de novillos pertenecientes a tres grupos genéticos.

 

Materiales y métodos 

Área de estudio

 

El presente trabajo fue realizado en la Hacienda Santa Elena (Montería – Córdoba), localizada a 40 msnm en un bioma de bosque húmedo tropical (Bh-t), con temperatura media anual de 30oC, con ligero aumento en los meses de marzo, abril y mayo. La precipitación promedio anual fue de 1200mm distribuidos entre los meses de abril a julio y de agosto a noviembre. La humedad relativa en la época seca fue de 75% y en lluvias de 85%.

 

El estudio se llevó a cabo en un sistema de pastoreo rotacional de corta ocupación (2 días) con divisiones no permanentes realizadas con cinta eléctrica en un área de 72 hectáreas divididas en 36 franjas de 2 ha cada una. Cada una de estas franjas contaba con un hidrante para abastecimiento de agua, el cual abastecía dos albercas de 2000 litros cada una, y un saladero, en el cual era colocada una mezcla mineral comercial con 6% de fósforo, indicada para vacunos en esa etapa fisiológica. El número de animales experimentales siempre fue acompañado por un número variable de animales (desde 125 en época seca hasta 183 en época de lluvias), los cuales se consideraron como reguladores de la carga animal. Diariamente fueron registrados los datos de temperatura, usando un termómetro convencional y de pluviosidad usando un higrómetro colocado en el potrero.

 

Animales experimentales

 

Para el estudio de las variables de desempeño productivo se utilizaron un total de 45 animales machos con peso vivo inicial de 260 Kg. (+/- 10Kg.), castrados y pertenecientes a tres grupos genéticos (15 animales por grupo racial): cebú colombiano (CC); Cruce de cebú colombiano por Aberdeen Angus negro (CA) y novillos mestizos (DP), resultantes del sistema de doble propósito del Caribe colombiano. De estos 45 animales, se escogieron 24, ocho por grupo, para realizar el estudio de las variables del comportamiento ingestivo.

 

Para las variables de desempeño productivo se evaluó el efecto de los tres grupos raciales sobre estas, mientras que para las variables del comportamiento ingestivo, además del efecto del grupo racial fue también considerado el efecto de la época (seca y lluvias), utilizando un diseño completamente al azar en los dos estudios, y para el estudio de comportamiento ingestivo se usó un arreglo factorial 3 X 2, debido a la inclusión de las épocas como factor de estudio.

 

Variables en estudio

 

Los animales eran pesados cada 30 días previo ayuno de 12 horas. Los pesajes se iniciaron el mes de marzo y terminaron en agosto. Considerando la diferencia de peso entre los pesajes iniciales y finales se determinó la ganancia diaria de peso (gdp) durante el periodo en estudio. Para pesar los animales se utilizó una báscula electrónica, realizando pesajes individuales. Durante el momento de los pesajes  también se midió el perímetro toráxico, utilizando cinta métrica y se determinó, visualmente, la condición corporal, usando una escala de 1 a 5, según metodología descrita por Hess et al (1999).

 

Fueron evaluados los tiempos dedicados a las actividades de pastoreo, rumia (echado y de pie), descanso (echado y de pié), consumo de agua, consumo de mezcla mineral y caminata. Seis personas entrenadas observaron los animales por periodos de 12 horas por día, desde 6:00 a.m hasta la 6:00 p.m, realizando anotaciones a cada 10 minutos. La actividad observada, visualmente, en el momento fue asumida como la realizada durante los 10 minutos. Para facilitar las observaciones los animales experimentales fueron pintados en la cabeza y el lomo, y se hizo uso de binóculos. Las planillas de registro de los datos de campo contenían en las columnas la identificación de cada animal y en las filas los horarios de observación. Al final, se realizó una sumatoria por actividad y esta a su vez se multiplicó por diez minutos, para así tener el total de tiempo diurno dedicado a cada una. Aprovechando los valores obtenidos, se cuantificó el porcentaje de animales que en cada momento realizaban una actividad para así trazar las curvas horarias respectivas. Se realizaron un total de 14 observaciones (7 por época) en un periodo total de 150 días.

 

También se determinó la tasa de bocados (bocados por minuto) y el número de estaciones de alimentación visitados por minuto, según metodología utilizada por Patiño (2001). Los datos de ambas variables fueron registrados durante 9 veces por día, agrupando las observaciones en grupos de 3, distribuidas en la mañana, medio día y final de la tarde. Se consideró como una estación de alimentación, un semicírculo hipotético en el local de consumo de pasto, en donde el animal consumía alimento sin movilizar los dos miembros anteriores.

 

Manejo de la pastura

 

Para determinar la disponibilidad de materia seca (Kg. MS∙ha-1) se utilizó el método de patrones propuesto por Haydock y Shaw (1975), en el cual, se identificaron 5 estratos en la biomasa de acuerdo a la disponibilidad, empleando un marco de 0,25 m2 y asignando a cada estrato una calificación de 1 a 5, correspondiendo a 1 la menor disponibilidad. Fueron realizados 150 lanzamientos∙ha-1. La determinación del porcentaje de materia seca fue realizada a través del método del horno microondas a temperatura de 105oC con una muestra de 150 gramos de forraje verde.

 

También fue determinada la proporción de material verde y muerto y composición florística. Para tal determinación fueron cortadas entre 10 e 15 submuestras por hectárea, el total colectado se dividió en dos partes: Una se destinó para la determinación de los componentes vivo y muerto y proporción entre lámina foliar y tallo; la otra para la determinación de las especies. Estas fueron separadas manualmente y luego pesadas y secadas, para la posterior determinación de los porcentajes en base seca.

 

En el forraje disponible fueron determinados los porcentajes de proteína bruta, cenizas e materia orgánica según AOAC (1995) y los porcentajes de fibra en detergente neutro (FDN), fibra en detergente ácido (FDA) segundo Goering y Van Soest (1970).

 

Análisis de la información

 

Los datos fueron sometidos a análisis de varianza según modelo completamente al azar, las medias fueron comparadas usando la prueba de Tukey. Estos procedimientos fueron realizados utilizando el programa estadístico SPSS 12.0 para windows. El modelo utilizado para el análisis estadístico de los datos del comportamiento ingestivo fue:

Yijk = μ + ri + sj + srij + eijk

Donde:

Yijk = Variable dependiente (tiempos de pastoreo, rumia, descanso, etc.)

μ = Media general

ri = Efecto del grupo racial i

sj = Efecto de la época j

srij = Efecto de la interacción entre la raza i y la época j

eijk = Error experimental.

 

Para las variables de desempeño el modelo no consideró épocas como factor de estudio. 

 

Resultados y discusión 

Antes de presentar los resultados de las variables del comportamiento ingestivo es importante detallar las características de la pastura en las dos épocas, para, posteriormente, ligar este factor a lo sucedido con relación al comportamiento ingestivo. En las tablas 1 y 2 se detallan las características de la pastura durante las dos épocas, en términos de producción, calidad y composición florística. Se observa que durante cada época la pastura presentó características diferenciales para todas las variables estudiadas.


Tabla 1.  Medias de la disponibilidad y composición química del forraje disponible en cada época

Variable

Época

Seca

Lluvias

Disponibilidad de MS, kg∙ha-1

2200

4200

Relación hoja/tallo

0.24

0.79

Relación material verde/muerto

3.97

8.47

Proteína cruda, %

5.6

11.6

FDN, %

77.8

71.7

FDA, %

54.6

41.5

Lignina, %

9.2

8.1

Cenizas, %

3.2

1.5

Materia seca, %

31.2

21.6


La cantidad de materia seca (MS) disponible fue 90.9% mayor en la época de lluvias, totalizando 4200 kg MS∙ha-1. La relación entre hojas y tallos pasó de 1:4 en la época seca a 1:1.27 durante las lluvias, observándose una gran variación de la relación, al pasar de una época a la otra. La misma tendencia fue observada para la relación entre el material verde y muerto, que pasó de 3.97:1 a 8.47:1 en la época de lluvias, lo cual indica el efecto de la época sobre la calidad de la pastura.


Tabla 2.  Medias de la composición florística de la pastura en cada época

Componente florístico

Época

Seca

Lluvias

Dichantium aristatum, %

54.4

71.2

Brachiaria mutica, %

10.3

4.3

Digitaria decumbens, %

14.8

6.8

Paspalum conjugatum, %

3.5

5.8

Antephora hermaphrodita, %

1.4

0

Cynodon dactylon, %

1.0

0

Achiranthes indica, %

1.5

2.8

Setaria geniculata, %

0

1.8

Teramnus volubilis, %

3.7

3.6

Scleria pterota, %

1.1

3.3

Otras leguminosas, %

10.0

0.4


Modificaciones de la composición florística de las pasturas ejercen un importante efecto sobre las preferencias de los animales en pastoreo (Dumont et al 2002). Estos autores concluyeron que la distribución horizontal de los componentes florísticos altera la forma como los animales pastorean, afectando también las características de la pastura. Agregan también que a partir de estas observaciones deben ser tomadas decisiones de manejo que beneficien la sustentabilidad del sistema. Van Soest (1996) afirma, también,  que los pastos tropicales presentan gran variación en la selección por parte de los animales, debido a sus modificaciones morfológicas, factor este, que se intensifica cuando varia la composición florística de la pastura.

 

Una menor proporción de constituyentes fibrosos, mayor concentración de proteína bruta y menor concentración de MS del forraje disponible (tabla 1) fueron características de la época de lluvias. La diferencia porcentual para MS fue 9.6 unidades superior para la época seca, debido en parte a la presencia elevada de material muerto. Por tanto, se espera que estas diferencias sean, en parte, las responsables por la variabilidad observada en el comportamiento ingestivo entre épocas.

 

Los resultados para las variables de comportamiento pueden ser observados en la tabla 3. Con excepción del tiempo diurno dedicado a descanso de pié, se observó para el resto de variables un efecto significativo (P<0.05) de la interacción entre los factores grupo genético y época, indicando esto, las diferencias que presentan en su comportamiento ingestivo los grupos genéticos estudiados en las diferentes épocas (lluvias y sequía). Los efectos principales del factor grupo genético y de la época, sobre las diferentes actividades, presentaron, también, una tendencia general de efecto significativo (P<0.05).


Tabla 3.  Medias del tiempo diurno dedicado a las diferentes actividades de comportamiento ingestivo de novillos de tres grupos* genéticos durante las épocas de lluvia y sequía

Actividad

Época de lluvias

Época seca

Valor de P1

EEM2

CA

DP

CC

CA

DP

CC

Época

Grupo

Interac.

Pastoreo, min

375c

382c

398d

439c

461b

490a

<0.001

<0.001

<0.001

6.23

Rumia total, min

191a

126d

195a

165b

163bc

146c

<0.001

0.001

<0.001

3.85

Rumia echado, min

106a

66b

104a

107a

93a

91a

NS

<0.001

<0.001

2.62

Rumia de pie, min

85ab

60c

91a

59c

70bc

55c

<0.001

NS

<0.001

2.70

Descanso total, min

120b

137a

101c

78d

66de

55e

<0.001

<0.001

<0.001

4.49

Descanso echado, min

62b

89a

55b

36c

41c

31c

<0.001

<0.001

<0.001

3.09

Descanso de pie, min

59a

48ab

46b

42b

24c

23c

<0.001

<0.001

NS

2.09

Caminada, min

18b

18b

17b

22a

16b

17b

0.015

<0.001

<0.001

0.34

Bebida, min

2.8b

3.4a

2.8b

2.4c

2.5bc

2.3c

<0.001

<0.001

0.010

0.06

Consumo sal mineral, min

2,4b

2.8a

2.1b

1.5c

1.3c

1.3c

<0.001

0.002

<0.001

0.09

Otras, min

6.1b

5.7b

0.9c

9.4a

7.5ab

6.5ab

<0.001

<0.001

0.032

0.47

a, b, c, d, e Medias con letras distintas en las filas difieren estadísticamente según la prueba de Tukey (P<0.05)

1 Se considera efecto significativo cuando P<0.05, caso contrario es no significativo (NS)

CA: Cebú x Aberdeen Angus; DP: del sistema doble propósito y CC: cebú

2  Error estándar para las medias de tratamientos


Con relación al efecto de la época sobre las diferentes variables del comportamiento ingestivo, se puede añadir que no solo la mudanza de las características físicas y químicas de la pastura son las responsables por estas diferencias. Los mismos autores de este trabajo (datos no publicados) evaluando los mismos tratamientos (grupos genéticos y épocas) con los animales confinados recibiendo ración de composición estable durante las dos épocas, también, observaron efectos significativos (P<0.05) de la época para la mayoría de variables del comportamiento ingestivo. Manteca y Smith (1994) mencionan aspectos como la luminosidad, vientos, horas luz, entre otros, como factores responsables de modificaciones en el comportamiento ingestivo de rumiantes, afirmando también, que a partir del análisis de los efectos de estos factores se podrá optimizar en la procura de mecanismos para mejorar el manejo nutricional de los animales, y, principalmente, durante las épocas de sequía, lo que apunta al bienestar animal enfocado a mejorar el desempeño productivo.

 

Para el tiempo diurno de pastoreo se observó una interacción (P<0.001) entre los factores época y grupo racial. Durante la época seca los animales pastorearon más tiempo (463 min) en comparación a la época de lluvias (385 min). Esta diferencia puede ser explicada por la menor disponibilidad de MS durante la época seca, que según Solfanelli (2002) obliga a los animales a pastorear durante más tiempo para intentar llenar los requerimientos de MS, debido, principalmente, al menor tamaño del bocado. Este investigador encontró una diferencia de 100 minutos entre las épocas de lluvia y sequía, valor cercano al observado en este estudio (78 min). Por lo tanto, ciertos aspectos como la disponibilidad de áreas de sombra, por ejemplo, podrían desempeñar un papel fundamental para favorecer el bienestar animal y desempeño bajo estas condiciones.

 

Burns y Sollemberg (2002), afirman que cuando la biomasa forrajera disminuye, la tasa de bocados y el tiempo de pastoreo tienden a aumentar. Estos autores, destacan la importancia de la relación entre material verde y muerto como factor determinante del tiempo de pastoreo. Como se mencionó, anteriormente, la relación entre estos dos componentes varió de una época para otra (tabla 1).

 

En la tabla 4 se observan los datos correspondientes a la tasa de bocados y estaciones de alimentación visitadas por minuto. La mayor tasa de bocados (P<0.05) se observó durante la época seca (50.3 bocados∙min-1), mientras que para la época lluviosa la media de los tres grupos genéticos fue de 45 bocados∙min-1. La misma tendencia fue observada para las estaciones de alimentación visitadas por minuto, con valor medio de 2.6 en la época seca y 2.1 en la estación lluviosa. Estos resultados se acomodan a lo concluido por Zanine et al (2006), quienes indican que animales en pastoreo poseen una inmensa habilidad para modificar su comportamiento en respuesta a las mudanzas del ambiente, determinando esto, el grado de bienestar en la búsqueda de la dieta.


Tabla 4.  Medias de tasa de bocados (bocados∙min-1), bocados totales diurnos y estaciones de alimentación visitadas por minuto realizadas por novillos de tres grupos* genéticos durante las épocas de lluvia y sequía

Actividad

Época de lluvias

Época seca

Valor de P1

EEM2

CA

DP

CC

Grupo

Interac.

CC

Época

Grupo

Interac.

Tasa de bocados

51b

45c

40d

55a

50b

45c

<0.001

<0.001

<0.001

0.48

Bocados totales

19118d

17205e

15900f

24137a

23043b

22032c

<0.001

<0.001

<0.001

12.27

Estaciones de alimentación

2.0e

2.4d

1.7f

2.5b

3.1a

2.4c

<0.001

<0.001

<0.001

0.07

a, b, c, d, e, f Medias con letras distintas en las filas difieren estadísticamente según la prueba de Tukey (P<0.05)

1 Se considera efecto significativo cuando P<0.05, caso contrario es no significativo (NS)

CA: Cebú x Aberdeen Angus; DP: del sistema doble propósito y CC: cebú

2  Error estándar para las medias de tratamientos


La tasa de bocados y el tiempo diurno de pastoreo determinan la cantidad de forraje consumido por parte de animales en pastoreo (Burns y Sollemberg 2002). La cantidad total de bocados diurnos se obtuvo a partir del producto entre tiempo de pastoreo y tasa de bocados. Los valores medios observados para el número total de bocados fueron superiores (P<0.001) en la época seca (tabla 4), siendo 26, 33 y 39% superiores que durante la época de lluvias para los grupos CA, DP y CC, respectivamente.

 

Considerando los datos de los grupos genéticos estudiados con relación el tiempo de pastoreo y tasa de bocados (tablas 2 y 4), resulta claro que la respuesta de cada grupo es diferente (P<0.001) dentro y entre épocas. Es interesante resaltar que los animales del grupo CC presentaron los mayores tiempos de pastoreo en las dos épocas (490 minutos en la época seca y 398 minutos en la de lluvias) sin embargo, la mayor tasa de bocados correspondió a los animales del grupo CA (55 y 51 bocados∙min-1 para las épocas de sequía y lluvias, respectivamente) que a su vez presentaron los menores tiempos de pastoreo en las dos épocas (tabla 2). Esto indica una capacidad de modificación de la actividad pastoril para intentar cumplir con las exigencias nutricionales. Asociando tasa de bocados y tiempo de pastoreo, los animales del grupo CA presentaron el mayor número total de bocados (P<0.001) durante las dos épocas (tabla 4). Los menores valores correspondieron a los animales del grupo CC, y los valores intermedios a los del grupo DP.

 

Para las estaciones de alimentación visitadas por minuto los mayores valores (P<0.001) correspondieron a los animales del grupo DP en las dos épocas (3.1 y 2.3 estaciones visitadas por minutos en las épocas de sequía y lluvias, respectivamente). Los menores valores (P<0.001) correspondieron a los animales del grupo CC y los intermedios al grupo CA. Estos valores indican la mayor selección del material consumido durante la época seca, en donde la disponibilidad de MS fue inferior (2200 kg∙ha-1). La mayor selección del material consumido, aunado a la mayor cantidad diaria de bocados por parte de los animales con presencia de genes taurinos (DP y CA) puede deberse en parte a lo reportado por Shultz et al (1979) y Vara y Moreno (1984) quienes coinciden en que el consumo de alimento es una función de las exigencias nutricionales de cada grupo genético y que animales taurinos presentan necesidades mayores y, por lo tanto, podrían requerir un mayor consumo de alimento.

 

Friggens y Newbold (2007) se refieren al término plasticidad, que en términos biológicos puede ser definido como la combinación de mecanismos fisiológicos de los que el animal hace uso para enfrentarse a cambios ambientales. Ellos resaltan que la respuesta de cada genotipo es diferencial, lo cual explica la interacción entre los grupos genéticos y el ambiente. Cada grupo realizará la partición de nutrientes de forma específica, según sus características propias genéticas. Si se consideran los datos referentes al desempeño productivo (tabla 5) se observa que la ganancia diaria de peso (gdp) fue diferente para todos los grupos.


Tabla 5.  Medias de las variables de desempeño productivo de novillos de tres grupos* genéticos

Variable

CA

DP

CC

Valor de P1

EEM2

Ganancia diaria de peso, g

846b

910a

799c

0.001

0.84

Incremento en condición corporal

1.2b

1.4a

0.9c

0.01

0.08

Perímetro toráxico, cm

179.9a

179.1a

175.1b

0.01

1.00

Incremento en perímetro toráxico, cm

23.0b

24.6a

22.8c

0.01

0.32

a, b, c Medias con letras distintas en las filas difieren estadísticamente según la prueba de Tukey (P<0.05)

* CA: Cebú x Aberdeen Angus; DP: del sistema doble propósito y CC: cebú

1 Se considera efecto significativo cuando P<0.05

2  Error estándar para las medias de tratamientos


A pesar de no presentar datos referentes a cada época, resulta claro que el potencial genético de los diferentes grupos varia, y que cada grupo se adecua a sus necesidades. Los animales cruzados, presentaron la mayor ganancia de peso (910 g∙día-1), seguidos por el grupo CA (846 g∙día-1). La misma tendencia de la gdp se observó para el incremento en condición corporal y el incremento en perímetro torácico.

 

El tiempo diurno dedicado a la rumia presentó un comportamiento diferente entre grupos genéticos en cada época, lo que manifiesta la interacción entre estos dos factores, bajo las condiciones del estudio. Los animales del grupo CA y los CC rumiaron por más tiempo (P<0.001) en la época de lluvias (191 y 195 minutos para CA y CC, respectivamente), mientras que para el grupo DP, el mayor tiempo de rumia ocurrió en la época seca (163 min.). Si se comparan los tiempos dedicados a la actividad de pastoreo y a la de rumia se observa una tendencia de aumento en el tiempo de rumia cuando el tiempo de pastoreo es menor, lo que indica que los animales, obligatoriamente, deben compensar el tiempo de rumia durante la noche. Con relación a este punto Marck (1999), observó una correlación negativa (r2=-0.81) entre los tiempos diurnos de pastoreo y de rumia, debido a que por cada minuto de aumento en el tiempo de pastoreo la rumia disminuía 4 minutos.

 

Está bien documentado que las características físicas y químicas del forraje afectan  algunos aspectos de la fisiología digestiva, como es el caso de la rumia. Welch y Smith (1969) y van Soest (1994) afirman que existe una tendencia de aumento en los tiempos de rumia cuando acontece un aumento en los componentes fibrosos de la pared celular de los forrajes, como ocurrió en este estudio, en donde, tanto, la fracción FDN como la de FDA presentaron un aumento durante la época seca (tabla 1). La fracción FDN pasó de 71.7% en la época de lluvias a 77.8% en la época seca, y la fracción FDA de 41.5% a 54.6% en la época seca.

 

Patiño et al (2003) observaron tiempos diurnos de rumia total entre 68 y 133.8 minutos cuando evaluaron el comportamiento ingestivo de novillos tipo carne; valores inferiores a los observados en este estudio, en donde el valor mínimo fue de 126 minutos para el grupo DP en la época de lluvias. Estas diferencias entre estudios pueden ser debidas a las características cuantitativas y cualitativas de las pasturas y al efecto ambiental.

 

Adicionalmente, se encontró que la mayor actividad de rumia diurna aconteció con los animales echados, con valores de participación de esta actividad desde 52 hasta 65% para los diferentes grupos. Como observado para la rumia total diurna, la interacción entre época y grupo genético fue significativa (P<0.001) tanto, para la rumia con los animales echados, como de pié.

 

La actividad de descanso total diurno (tabla 3) presentó interacción significativa (P<0.001) de los factores época y grupo genético, sin embargo, los mayores valores fueron observados durante la época de lluvias, con valores medios de 121; 137 y 100 minutos, para los grupos CA, DP y CC, respectivamente. Durante la época seca las medias fueron de 78; 66 y 55, respectivamente. Adicionalmente, se observó que los animales prefirieron descansar echados, este comportamiento fue mucho más marcado para los animales del grupo DP en los cuales el 65% del descanso diurno ocurrió con los animales echados.

 

El efecto notorio de la época (P<0.001) sobre el tiempo de descanso total (120 y 66 minutos, para lluvias y sequía respectivamente) se explica fundamentalmente por el tiempo de pastoreo, debido a que el tiempo que los animales dedicaron a pastorear fue mayor en la época seca, para los 3 grupos estudiados, entonces se puede inferir que el tiempo que no se dedicó al pastoreo en la época lluviosa fue dedicado al descanso, ya que para el resto de actividades las diferencias no fueron notorias, como aconteció para los tiempos de descanso y pastoreo. El mayor tiempo de descanso (P<0.001) correspondió a los animales DP (137 minutos). Shultz et al (1979) concluyeron en su trabajo que existen diferencias en el tiempo de descanso entre grupos raciales dependiendo del sistema de producción, así, los vacunos con genes taurinos tienden a descansar por más tiempo que los cebuinos, principalmente, en sistemas pastoriles. Otro punto a considerar es la capacidad de adaptación de cada grupo a las altas temperaturas. En este sentido, Velásquez (2003) destaca la mayor tolerancia del Bos indicus en comparación al Bos taurus a las altas temperaturas.

 

Para el tiempo de caminata se presentó una interacción (P<0.001) entre el grupo genético y la época (tabla 3), explicada básicamente, por la diferencia que se presentó para el grupo CA, que presentó el mayor tiempo de descanso (P<0.001) durante la época seca (22 min.) para los demás grupos en las dos épocas no se presentaron diferencias.

 

A pesar de la interacción observada entre los factores grupo genético y época para el tiempo de bebida (tabla3), solamente, el grupo DP presentó un tiempo superior a los demás (3.4 min.) en la época de lluvias. La estrecha diferencia entre épocas puede haberse debido a la poca diferencia en la temperatura promedio entre épocas. Considerando la mayor concentración de MS del forraje durante la época seca podría esperarse un mayor consumo de agua durante la época seca. Sin embargo, se debe tener en cuenta que el tipo de observación realizada no determinó la cantidad de agua consumida, sino el tiempo de permanencia en el bebedero. Bavera (2004) afirma que cuando la temperatura sobrepasa los 32oC el consumo de agua aumenta. Pereira y Leyras (1991) observaron diferencias en el consumo de agua por parte de vacunos de diferentes grupos raciales, además de concluir que es una actividad muy individual que obedece a respuestas propias del organismo, según las condiciones ambientales. Factores como tamaño y masa corporal también influencian el consumo de agua, por tanto individuos Bos taurus tenderán a beber más agua en climas calurosos, lo que coincide con los resultados encontrados en este estudio, en donde los animales CC dedicaron menos tiempo a la bebida (tabela 1).

 

Para la actividad tiempo de consumo de suplemento mineral se presentó una interacción entre los factores grupo genético y época. Los mayores tiempos de consumos de suplemento para todos los grupos genéticos acontecieron en la época de lluvias, correspondiendo el mayor consumo a los novillos DP (2.8 min.). Considerando las exigencias nutricionales de minerales presentadas por el NRC (2000) para ganado de carne, se observa que entre mayor sea la gdp esperada, mayores serán las necesidades de minerales. Durante la época de lluvias se presentó mayor calidad nutricional del forraje disponible (tabla 1), por tanto se asume que la gdp para esta época pudo haber sido mayor. La mayor gdp (tabla 5), al igual que el mayor incremento en condición corporal y perímetro toráxico correspondieron a los animales DP, situación que puede explicar el mayor tiempo de consumo de suplemento mineral, que supuestamente se debería asociar a un mayor consumo del suplemento.

 

Para el tiempo dedicado a otras actividades, en las que se incluyen, por ejemplo, comportamientos filiales (oler, lamer, etc.) o agresivos, montas, y otros, se observó una interacción entre el grupo y la época, explicado principalmente por las diferencias observadas durante la época de lluvias, en donde el grupo CC presentó el menor tiempo (0.9 min.). El mayor tiempo (P<0.001) correspondió al grupo CA durante la época seca (9.5 min.). La diferencia entre épocas (4,2 vs 7,8 minutos, para la época de lluvias y sequía, respectivamente) podría explicarse debido al efecto de los días lluviosos sobre el comportamiento, que podría inhibir a los animales a realizar otro tipo de actividades y concentrarse en actividades como pastoreo, rumia y descanso, actividades que corresponden aproximadamente al 95% del tiempo diurno.

 

En las figuras 1 a 6 se aprecia la distribución horaria diurna de las actividades de pastoreo, rumia y descanso para los 3 grupos genéticos y durante las dos épocas. En las figuras 1 y 2 aparecen las distribuciones horarias del pastoreo. Se observa que la distribución dentro de cada época es semejante para los 3 grupos.



Figura 1. 
Distribución horaria de la actividad de pastoreo diurno
durante la época de lluvias (F1=CA; RSDP=DP; Cebú=CC)


Figura 2.
 Distribución horaria de la actividad de pastoreo diurno
durante la época seca (F1=CA; RSDP=DP; Cebú=CC)


Figura 3.
 Distribución horaria de la actividad de rumia diurna
durante la época de lluvias (F1=CA; RSDP=DP; Cebú=CC)


Figura 4.
 Distribución horaria de la actividad de rumia diurna
durante la época seca (F1=CA; RSDP=DP; Cebú=CC)


Figura 5. 
Distribución horaria de la actividad de descanso diurno
durante la época de lluvias (F1=CA; RSDP=DP; Cebú=CC)


Figura 6.
 Distribución horaria de la actividad de descanso diurno
durante la época seca
(F1=CA; RSDP=DP; Cebú=CC)


Las diferencias más marcadas se aprecian cuando se comparan las curvas de las dos épocas. En la época de lluvias se observa un mayor intervalo de tiempo (11:00 a.m a 3:00 p.m) de poco pastoreo, mientras que en la época seca este intervalo fue de las 12:00m a 2:00 p.m, notándose, claramente, el efecto de la época sobre el tiempo de pastoreo.

 

En las figuras 3 y 4 se aprecia la distribución de los tiempos de rumia en las dos épocas. Se aprecian diferencias entre grupos genéticos, principalmente, en la época de lluvias. El grupo CC presentó variaciones en la distribución de la actividad en comparación a los otros grupos, principalmente en la faja de la 1:00 p.m a las 3:00 p.m. Las diferencias más marcadas se aprecian al comparar los intervalos de tiempo en las curvas de las dos épocas. En la época seca se observó un intervalo mayor de tiempo de no rumia durante las horas de la mañana, principalmente.

 

En las figuras 5 y 6 aparecen las distribuciones horarias de la actividad de descanso. Se aprecia variabilidad tanto entre los grupos genéticos como entre épocas. En la época de lluvias las magnitudes de participación varían para cada grupo racial, principalmente, en la faja de las 10:00 a.m a las 4:00 p.m. Los mayores porcentajes de animales descansando correspondieron al grupo DP en las dos épocas. Durante la época seca la magnitud de la participación porcentual de animales descansando disminuyó para todos los grupos, no superando 40%. 

 

Conclusiones 

Agradecimientos 

Los autores agradecen a la administración de la Hacienda Santa Elena de la empresa Tierras y Ganados S.A por facilitar la realización de este trabajo en sus instalaciones.

 

Referencias bibliográficas 

AOAC (Association of Official Agricultural Chemists) 1995 Official methods of analysis. 16.edition. Arlington: AOAC International 1995

 

Bavera G 2004 Etología del abrevado Curso de Producción Bovina de Carne, Cáp. IV FAV UNRC y Manual de Aguas y Aguadas para el ganado Argentina p 1-5

 

Burns J and Sollemberg L 2002 Grazing behavior of ruminants and daily performance from warm season grasses. Crop Science 42:873-881

 

Di Marco N y Aello S 2002 Costo energético de la actividad de vacunos en pastoreo y su efecto en la producción. Unidad Integrada Balcarce. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata/INTA, Estación Experimental Agropecuaria Balcarce Argentina p.7-8 http://www.inta.gov.ar/balcarce/info/documentos/ganaderia/bovinos/nutricion/costo_energ.htm

 

Dumont B, Carrère P and D’Hour P 2002 Foraging in patchy grasslands: diet selection by sheep and cattle is affected by the abundance and special distribution of preferred species. Animal Research 51: 367-381

 

Friggens N and Newbold J 2007 Towards a biological basis for predicting nutrient partitioning: the dairy cow as an example. Animal 1:87-97

 

Goering H and van Soest P 1970 Forage fiber analysis (Apparatus, reagents, procedures and some applications). Agricultural Handbook No 379

 

Haydock H and Shaw N 1975 The comparative yield method for estimating dry matter yield of pasture. Australian Journal of Experimental Agriculture and Animal Husbandry 15(76): 663 – 670

 

Hess H, Diaz T y Flórez H 1999 Guía para la evaluación de la condición corporal en vacas de doble propósito. Boletín técnico Corpoica Santa Fé de Bogotá

 

Manteca X and Smith A 1994 Effect of poor forage condition on the behaviour of grazing ruminants.  Tropical Animal Healh and Production 26:129-138

 

Mark J 1999 Comportamiento animal y su relación con la producción En: Etología animal. Australia. p.245-253

 

Martínez E, Pulido R y Latrille L 2002 Efecto de la paja de trigo tratada con álcali sobre el consumo de alimento y comportamiento ingestivo de vacas lecheras. Archivos de medicina veterinaria 34:1-14 http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0301-732X2002000200006&script=sci_arttext

 

National Research Council 2000 Nutrient requirements of beef cattle. 7th edition. Washington, D.C. National Academy of Sciences157 p.

 

Patiño Pardo R M, Fischer V, Balbinotti M, Moreno C, Ferreira E, Vinhas R e Monks P 2003 Comportamento ingestivo diurno de novilhos em pastejo a nívies crescentes de suplemento energético. Revista  Brasileira de Zootecnia 32:1408-1418 http://www.scielo.br/pdf/rbz/v32n6/18430.pdf

 

Patiño Pardo R M 2001 Efeitos do fornecimento níveis crescentes de suplemento energético sobre o comportamento ingestivo diurno de bezerros de corte em pastejo. Tesis: Magíster en Producción Animal. Universidade Federal de Pelotas. R S, Brasil

 

Pereira H y Leiras M 1991 Comportamiento bovino de: alimentación, rumia y bebida. Fleckvieh-Simental 9:24-27

 

Preston T y Leng R 1989 El control del consumo alimenticio en los rumiantes. En: Ajustando los sistemas de producción pecuaria a los recursos disponibles: aspectos básicos y aplicados del nuevo enfoque sobre la nutrición de rumiantes en el trópico. Edicion. Condrit Ltda. Cali - Colombia. p121-130

 

Shultz E, Shultz T, Garmendia J y Chico C 1979 Comparación entre bovinos y búfalos domésticos alimentados con forraje tropical en tres estados vegetativos. Comportamiento, consumo y rumia. Universidad Central de Venezuela. Venezuela. p.1-6

 

Silva R, Silva F, Prado I, Carvalho G, Franco I, Almeida V, Cardoso C y Ribeiro M 2006 Comportamiento ingestivo de bovinos. Aspectos metodológicos. Archivos de Zootecnia 55:293-296 http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/495/49521109.pdf

 

Solfanelli P 2002 Consumo de bovinos en pastoreo. Revista de la Sociedad Rural de Jesús María, Córdoba. Argentina. Nº. 114: 22-33

 

Sprinkle J, Holloway J, Warrington B, Ellis W, Stuth J, Forbes T and Greene L 2000 Digesta kinetics, energy intake, grazing behavior and body temperature of grazing beef cattle differing in adaptation to heat. Journal of Animal Science 78:1608-1624 http://jas.fass.org/cgi/reprint/78/6/1608

 

Van Soest P 1994 Nutritional ecology of the ruminants. Cornell University Press 528p

 

Van Soest P 1996 Allometry and ecology of feeding behavior and digestive capacity in herbivores: A review. Zoo Biology 15:455-479

 

Vara O y Moreno R 1984 Rumia En: Primer curso engorde estabulado de vacunos. Universidad Agraria La Molina. Lima – Perú. p.30-31

 

Velásquez J 2003 Conducta de pastoreo en ganado bovino. Revista de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú. Número 333: 1-16

 

Welch J and Smith A 1969 Forage quality and rumination time in cattle. Journal of Dairy Science 53:797-800 http://jds.fass.org/cgi/reprint/53/6/797.pdf
 

Zanine A, Santos E, Parente H, Ferreira D e Cecon P 2006 Comportamento ingestivo de bezerros em pastos de Brachiaria brizantha e Brachiaria decumbens. Ciência Rural volume 36(5):1540-1545 http://www.scielo.br/pdf/cr/v36n5/a31v36n5.pdf



Received 18 October 2007; Accepted 15 November 2007; Published 1 March 2008

Go to top