Livestock Research for Rural Development 13 (3) 2001

Citation of this paper

Estructura de indicadores económicos en relación con el tamaño de la explotación en sistemas extensivos de ovino de carne   
      

M Escribano, A Rodríguez de Ledesma, F J Mesías y F Pulido

Escuela de Ingenierías Agrarias. Universidad de Extremadura
Ctra. de Cáceres, s/n – 06071 Badajoz, España

fpulido@unex.es; mescriba@unex.es

Resumen

En el presente trabajo se aborda el estudio del efecto del tamaño de la explotación sobre los principales indicadores económicos de capital, costes y producciones en sistemas extensivos de ovino de carne en Extremadura. Se utilizan datos de una encuesta realizada en el año 2000 a una muestra de 96 explotaciones ovinas (con un censo de 96,093 ovejas, que representa el 3% del total). Se analizan los efectos del tamaño de la explotación para cuatro estratos de superficies, constatándose el efecto del tamaño sobre los indicadores económicos estudiados mediante análisis de la varianza. Se observa que el valor medio de la tierra alcanza el 71.4 % del capital total de la explotación, siendo menor según disminuye el tamaño (61.6 % en las de <250 ha, frente al 79 % en las de >750 ha). Se aprecia que a menor tamaño de explotación se tiende a mayores valores globales de capital fijo. Igualmente, a mayor tamaño los niveles de producción bruta por ha descienden.

Palabras claves: Sistemas extensivos, ovino, análisis económico. 

 

Farm size effect on economic indicators in extensive sheep farms

Abstract

This paper deals with the effect of farm size on the main economic indicators in extensive sheep farms in Extremadura. The data for the present study were collected from a survey performed on 96 sheep farms in the year 2000. The effect of farm size (n = four) on a series of economic indicators was determined by analysis of variance using the GLM procedure. It was observed that the average value of the land represented  71.4% of the total farm capital. This ratio decreased as the farm size became smaller. It was found that the smaller the farm size, the higher the fixed capital values; and the larger the farm the lower the gross production per hectare. 

Key words: Grazing, sheep, stocking rate, productive management, economic indicators, farm size

Introducción

Los sistemas adehesados del sudoeste de la Península Ibérica constituyen unos de los modelos más paradigmáticos de explotación extensiva en el ámbito de la producción animal de la UE. En ellos el tamaño de la explotación y el pastoreo modulan el sistema de producción. El ovino en la dehesa es explotado en sistemas puramente extensivos, por sus características de rusticidad y adaptación a las condiciones climáticas adversas del medio. También se encuentra altamente adaptado a las características del sistema, donde las suplementaciones son mínimas frente a las de otras especies. La explotación de forma equilibrada con el medio natural, hace que el sistema extensivo ovino sea una producción prácticamente sostenible.

En la última década los parámetros técnicos de producción ovina tradicional de los sistemas extensivos se han visto afectados por los modelos de regulación de los mercados nacionales, europeos y mundiales. En este sentido, en el panorama ganadero ovino de la dehesa se han producido importantes cambios, que han afectado a sus sistemas de producción animal. En la actualidad, la estabilidad del sistema está condicionada por la baja rentabilidad de las producciones ovinas extensivas, por la estacionalidad de las producciones y por la dificultad de su comercialización con unas características específicas. Las reformas de la OCM de ovino-caprino de 1989 y 1992, orientaron el sistema de explotación ovina hacia una reducción de los parámetros técnicos productivos.

Uno de los aspectos de mayor significación en los sistemas de explotación ovina en dehesas viene constituido por la estructura del capital fijo o stock de recursos, donde de un 80% a un 90% de dicho capital tiene origen territorial. Es decir, la mayor parte del capital fijo está representado por el valor monetario de la tierra y las infraestructuras, aspecto que ha sido abordado en el análisis de diferentes sistemas agrarios de dehesas (Campos y Naredo 1989). Las plusvalías generadas como consecuencia del incremento de los precios de la tierra suelen, en condiciones positivas, superar varias veces el excedente neto ó rentas productivas de la explotación de la gestión empresarial privada. De esta forma las rentas totales de capital, constituidas por el valor monetario del excedente y las ganancias y pérdidas de capital, encuentran altamente condicionado su valor global por el precio de mercado de la tierra. Bajo este concepto de renta, la gestión empresarial puede incidir de forma directa sobre las rentas de explotación. Sin embargo, los criterios operativos tienen mínima incidencia a corto y medio plazo sobre las rentas de capital, que funcionan de manera autónoma, estando influidas, en gran medida, por las plusvalías o minusvalías que marca el mercado.

La independencia aparente, a corto plazo, entre las rentas generadas por el capital y la gestión empresarial ha conducido, en las dos últimas décadas del siglo XX, a especulación con algunas dehesas. En ellas, a costa de las altas plusvalías generadas, se ha descuidado el modelo de gestión conservadora del bosque mediterráneo. En consecuencia, la ausencia de un modelo de gestión sostenible, puede conducir a la descapitalización del sistema a largo plazo, al disminuir tanto las rentas derivadas de las actividades productivas, como las de capital, lo cual ha sido notorio en las explotaciones ovinas de la dehesa. Esto es debido a la descapitalización del suelo y del vuelo, así como al hundimiento de la estructura económica y social, que determina que se produzcan unas rentas del trabajo mínimas.

Material y método

En la presente comunicación se estudia la estructura económica de explotaciones ovinas extremeñas mediante el análisis de diversos indicadores sintéticos de capital, producción y rentas. La técnica utilizada ha sido la realización de encuestas, siguiendo un muestreo aleatorio para un nivel de confianza del 95% y siendo su error inferior al 5%. Los datos se obtuvieron durante el año 2000 y están referidos al ejercicio económico de 1999, analizándose los efectos que sobre los valores monetarios de las rentas puede ejercer el tamaño de las explotaciones. Los resultados se detallan para diferentes estratos de extensión de las explotaciones. Las variables son estudiadas para cuatro tratamientos o estratos: T1) explotaciones con < 250 ha de superficie total; T2) explotaciones situadas entre 250 y 500 ha; T3) explotaciones situadas entre 500 y 750 ha; y T4) explotaciones >750 ha.

El tratamiento de la matriz de datos se realizó mediante análisis de la varianza, según modelo y procedimiento GLM: 

yik=m +Tk +Eik del  programa SPSS, versión 10.

Las diferencias entre los indicadores económicos para cada estrato de superficie se determinan según la media de las subpoblaciones que genera el factor de variación. Las diferencias son medidas mediante el test de comparaciones múltiples de Bonferroni, considerado como eficaz para el tratamiento de grupos de diferentes tamaños. En el análisis no se detectaron diferencias con el test de Tukey.

El estudio de las superficies se aborda con variables de agrupación, que se han generado tomando como partida criterios existentes en la bibliografía de carácter técnico-económico (Campos 1993; Prieto y Martín 1994; Coelho 1994; Pulido y Escribano 1994; Escribano et al 1996 y 1997; Pulido et al 1998 y 1999).

Resultados y discusión

En la Tabla 1 se detalla la estructura del capital fijo de las explotaciones analizadas, observándose un valor medio de 707.200 pta/ha. Al analizar la estructura del capital fijo de las explotaciones se observa que el 91.9% está constituido por el capital territorial, siendo el valor medio de la tierra el 71.4% del total. La ganadería tan sólo representa el 5% y el capital fijo de la explotación el 8.1%. Estos datos sobre la estructura del capital fijo en las explotaciones ovinas extremeñas de dehesas están en consonancia con los obtenidos por diversos autores en las décadas de los 80 y de los 90 en explotaciones de dehesas de la Península Ibérica (Campos 1993; Coelho 1994; Pulido et al 1998).

 

Tabla 1: Capital fijo de explotaciones ovinas en función de su tamaño

 

 

Capital fijo por estratos

(miles de pta/ha de ST)

% sobre KFt

Indicadores

<250

(n=28)

250-500

(n=27)

500-750

(n=15)

>750

(n=26)

Total estratos

Sig.

(n=96)

<250

250-500

500-750

>750

Total

 
 Kfti

501.6

511.3

537.0

483.3

504.9

NS

61.6

73.0

78.5

79.0

71.4

 
 KFIb

228.8a

137.6b

102.3b

87.8b

145.2

***

28.1

19.6

15.0

14.4

20.5

 
 Kfte

730.4

648.9

639.2

571.2

650.1

 

89.7

92.6

93.5

93.3

91.9

 
 KFg

46.8a

31.8b

28.5b

31.1b

35.5

*

5.7

4.5

4.2

5.1

5.0

 
 KFmm

37.2a

19.8b

16.1b

9.8b

21.6

***

4.6

2.8

2.4

1.6

3.1

 
 Kfex

84.0

51.6

44.6

40.9

57.1

 

10.3

7.4

6.5

6.7

8.1

 
 KFt

814.4

700.5

683.8

612.1

707.2

 

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

 
Kfti= Capital fijo tierra; KFIb= Capital fijo de infraestructuras; KFte= Capital fijo territorial;

KFg= Capital fijo ganadería; KFmm= Capital fijo de mobiliario mecánico;

Kfex= Capital fijo de explotación; KFt= Capital fijo total

NS= Diferencias no significativas; * =p<0.05; ***=p<0.001

Diferentes letras en los superíndices de una misma fila indican diferencias significativas entre los grupos

 
                               

Puede observarse que el capital de explotación es muy bajo con respecto al territorial, de ahí que los efectos de la gestión empresarial tengan una baja incidencia sobre la estructura global del capital. En el detalle del análisis se aprecia que, por estratos de superficie, en las explotaciones de menor tamaño el valor de la tierra representa el 61.6%, con menor incidencia que en las explotaciones de mayor tamaño, que llegan a alcanzar el 79% en el caso de explotaciones de extensión superior a 750 ha. Esto es debido, fundamentalmente, a que al disminuir el tamaño de la explotación, se reemplaza el capital territorial por incrementos de inversiones en los capitales de infraestructura y mobiliario mecánico. Al efectuar el análisis en términos monetarios, no se encuentran diferencias significativas entre el valor por hectárea de la tierra, pero sí en diferentes grados para los otros capitales. Se traduce en valores monetarios globales de 814,400 pta/ha en las explotaciones de menor tamaño, frente a 612,100 pta/ha en las de mayor tamaño. Así pues, al incrementarse el tamaño de la explotación va disminuyendo el valor del capital. Las explotaciones de menor tamaño modulan mediante su gestión la estructura del capital y, en condiciones de competitividad, se encuentran menos sujetas a las posibles plusvalías generadas por la variación de los precios de la tierra.

En la Tabla 2 se recogen diferentes indicadores de costes, producción y márgenes monetarios de los flujos de las explotaciones analizadas, expresadas en miles de pesetas por hectárea de SAU. Para  llegar a un mejor conocimiento del funcionamiento económico de los sistemas de producción ovina en dehesas, es preciso analizar las variables económicas en relación a los estratos de superficies. Como puede apreciarse en la Tabla 2, se encuentran diferencias significativas en los coste de servicios exteriores (p<0.001) y en los costes de mano de obra (p<0.001), que afectan a diferencias altamente significativas en los costes totales incurridos en la explotación. Se observa que en las explotaciones de menor tamaño se alcanza un nivel de costes de 106,300 pta/ha, muy superior a los obtenidos en los otros tamaños de explotación. Sin embargo, no son apreciables diferencias significativas en el test de medias entre los otros estratos productivos.

 

Tabla 2: Indicadores económicos de explotaciones ovinas en función de su tamaño (miles de pta/ha de SAU)

 

Indicadores

Superficie de la explotación

<250 ha

(n=28)

250-500 ha

(n=27)

500-750 ha

(n=15)

>750 ha

(n=26)

Total
(n=96)

 

Sig.

MPr

6.90

7.09

7.43

7.37

7.16

NS

MPt

49.66

31.61

30.92

37.61

38.39

NS

SEX

23.55a

9.51b

7.92b

4.18b

11.91

***

MO

17.61a

10.88ab

9.75ab

8.16b

11.93

*

CC

90.82a

52.00b

48.59b

49.95b

62.24

**

CT

106.30a

60.94b

55.63b

55.39b

71.84

***

PI

6.90

7.09

7.43

7.37

7.16

NS

PB

114.12a

53.15b

77.54ab

70.63ab

79.48

*

VPF

96.61a

39.99b

58.58ab

54.24ab

63.32

*

ENE

34.67

7.32

36.28

28.81

25.64

NS

Sb

26.85a

15.11b

14.38ab

13.57b

18.00

**

VANcf

52.28

18.21

46.04

36.97

37.58

NS

MPr=Coste de materias primas reempleadas; MPt= Coste de materias primas totales;

SEX= Coste de servicios exteriores; MO= Coste de la mano de obra; CC= Coste corriente; CT= Coste total; PI= Producción intermedia; PB= Producto bruto;

VPF= Ventas de producción final;

ENE= Excedente neto de explotación; Sb=Subvenciones de explotación;

VANcf=Valor añadido neto de las actividades productivas.

SAU=Superficie Agraria Útil (superficie apta para el aprovechamiento en pastoreo por el ganado, menos los terrenos improductivos, la superficie no agrícola y la superficies de ríos, lagos y charcas).

NS= Diferencias no significativas; * =p<0,05; **= p<0,01; ***=p<0,001
Diferentes letras en los superíndices de una misma fila indican diferencias significativas entre los grupos.

 

Las diferencias entre el nivel de ventas de producción final y el producto bruto son significativas para p<0.05 y tan sólo son observadas entre las explotaciones con tamaños inferiores a 250 ha y las del tramo 250-500 ha. El nivel de subvenciones en las explotaciones de menor tamaño, con niveles de 26,850 pta/ha, difiere respecto a las de otros tamaños. Este hecho indica que debido a que el indicador se encuentra mayoritariamente referido a cabezas de ganado, en las explotaciones de menor tamaño se concentran altos niveles de presión ganadera.

En la Tabla 3 se recoge la estructura porcentual de los indicadores sintéticos económicos en relación al tamaño de la explotación. En conjunto se aprecia que con independencia de las diferencias encontradas en los valores monetarios alcanzados, la estructura de los flujos monetarios es bastante estable con independencia del tamaño de la unidad de análisis. 

 

Tabla 3:  Estructura porcentual de indicadores sintéticos de explotaciones ovinas en relación al tamaño (%)

Estratos de superficie

Indicadores

<250 ha

(n=28)

250-500 ha

(n=27)

500-750 ha

(n=15

>750 ha

(n=26)

Total

(n=96)

PI/PB

6.04

13.34

9.58

10.43

9.00

VPF/PB

84.65

75.23

75.54

76.79

78.40

MPr/MPt

13.89

22.43

24.02

19.60

18.65

MPt/CT

46.71

51.87

55.58

67.90

53.43

MPr/CT

6.49

11.63

13.35

13.30

9.96

CC/CT

85.44

85.32

87.34

90.17

86.63

SEX/CT

22.15

15.60

14.23

7.54

16.57

MO/CT

16.56

17.85

17.52

14.73

16.60

MPr=Coste de materias primas reempleadas; MPt= Coste de materias primas totales; SEX= Coste de servicios exteriores; MO= Coste de la mano de obra;

CC= Coste corriente; CT= Coste total; PI= Producción intermedia; 
PB= Producto bruto; VPF= Ventas de producción final

 

Puede apreciarse una progresión lineal del ratio coste de materias primas reempleadas (aquellas producidas por el sistema agrícola, forestal, granos o pastos y utilizada como base de la ganadería dentro de un mismo año contable)/coste total, con un 6.49 % en las explotaciones de <250 ha, y un 13.3 % en las de >750 ha. Puede apreciarse la existencia de una mayor tasa de reempleo en las explotaciones de 250 a 750 ha para unos valores monetarios que no difieren significativamente. Este hecho indica que al extensificar los sistemas de producción ovina se incrementa el reempleo en la ganadería. Es decir, hay una menor dependencia en la alimentación animal del consumo exterior de materas primas, en especial de concentrados, haciendo, en consecuencia, a estos sistemas más dependientes de los recursos de pastoreo presentes en la explotación.

En la bibliografía sobre el análisis técnico económico de los sistemas de dehesas, no se encuentran referencias concretas a este hecho, en gran medida porque la literatura existente se basa en el análisis de caso. En los ajustes metodológicos pueden establecerse conclusiones similares. Para el porcino ibérico en Pulido y Escribano (1994 y 1995); para el análisis de los niveles de cargas ganaderas en dehesas del Valle de los Pedroches en Pérez y Porras (1983); y para la simulación sometiendo los sistemas a reducción de la producción de pastos en dehesas de Salamanca en Prieto y Martín (1994). Los datos no son comparables con las áreas de montado en el Alentejo portugués, debido al mayor tamaño de las explotaciones y a su menor dependencia ganadera (Coelho 1994).

Conclusiones

Referencias bibliográficas

Campos P y Naredo J M 1989 Aspectos conceptuales y metodológicos en la gestión racional del sistema agrario adehesado. En: Seminario sobre dehesas y sistemas agrosilvopastorales similares. Comité MAB. UNESCO. pp: 19-39.

Campos P 1993 "The total economic value in the agroforestry systems". The Scientific Basis for Sustainable Multiple-Use Forestry in the EC. Junio. CE- Bruselas.

Coelho I S 1994 "Economia do Montado. Análise Económica de Tres Montados de Sobro Alentejanos." Silva Lusitana 2 (2). Pp: 133-141. Lisboa.

Escribano M, Pulido F, Rodríguez de Ledesma A y Mesías F J 1996 Determination of energetic resources that cover cattle food needs in dehesa systems. Arch. Zootech. Vol 45, pp: 379-393.

Escribano M, Rodríguez de Ledesma A, Mesías F J y Pulido F 1997 Índices técnicos de gestión ganadera en espacios agrarios adehesados. ITEA Producción Animal. Vol 93. Nº 2, pp: 99-118.

Pérez J L y Porras J C 1983 "Primer balance de la suplementación en las explotaciones de dehesas de Sierra Morena: Datos globales". II Reunión Científica sobre Nuevas Fuentes de Alimentos para la Producción Animal. Publicaciones del Departamento de Economía y Sociología Agrarias. MAPA. INIA. Córdoba.

Prieto A y Martín L 1994 Incidencia de la PAC en las rentas de sistemas agrosilvopastorales (dehesas) de Salamanca. IV Congreso de Economía Regional de Castilla y León. Pp: 1719-1734. Burgos.

Pulido F & Escribano M 1994 The dehesa system. Analysis of typical dehesas of south west of Spain. En Albisu&Romero Edit. Environmental and land use issues in the mediterranean basin. Wissenchaft Verlag. Vauk. Kiel. Denmark.

Pulido F y Escribano M 1995 "Análisis de los recursos de pastoreo aportados por el medio en dos dehesas características del SO de la provincia de Badajoz (España)". Archivos de Zootecnia.  nº 163. Vol 43. Córdoba.

Pulido F, Escribano M, Mesías F J y Rodríguez de Ledesma A 1998 Análisis of dehesas with múltiple use. Physical and economic indexes of sustainable management. In (Flamant, J.C Editor) Bassis of the quality of typical mediterranean animal products. EAAP Publication No.90. Wageningen Pers, pp: 81-87.

Pulido F, Escribano M, Mesías F J y Rodríguez de Ledesma A 1999 Use of energetic resources in sheep-pig farms in dehesas of south-west Extremadura. Options méditerranéennes. CIHEAM –IAM. Monpellier. Vol. 39, pp: 269-273.

Received 1 December 2000

Go to top