Livestock Research for Rural Development 11 (3) 1999

Citation of this paper

Producción de Brahman y sus Cruces por Absorción a Guzerá y Nelore en Sabana. 1. Porcentajes de Preñez, Parición, Destete y Disponibilidad a Dieciocho Meses

Jesús Arango, Dieter Plasse, Omar Verde, Hugo Fossi, Rafael Hoogesteijn, Pedro Bastidas y Rafael Rodriguez*


Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias, Maracay y
*Agroflora C.A. Valencia, Venezuela.

jarango@unlgrad1.unl.edu

 

Abstract

Production of Brahman and its Crosses by Upgrading to Guzerat and Nelore in Savannah. 1. Pregnancy, Calving and Weaning Rates, and Progeny Alive at Eighteen Months of Age

In order to evaluate the benefit of upgrading Brahman (Br) to Guzerat (G) and Nelore (N) in periodically flooded savannah, during 1976 to 1984 Brahman cows were bred artificially (75 %) or by natural service (NS) to 70 Br (control), 38 G (upgrading) and 65 N (upgrading). Inter se crosses of F1 N x Br were also produced using 37 bulls in NS. Bulls (semen) were selected for high genetic value for 18-month weight in a cooperative genetic program and national and international semen banks. The 13119 coded (1, 0) records for pregnancy (P), calving (C), weaning (W) and progeny alive at 18 months (A18) were analyzed by least squares procedures including in the model the random effects of bull within breed of cow (S : B), and the fixed effects of breed group of cow (B), age of cow (A), year of service (Y) and the B x A interaction. A second model also included the effect of lactation status (L) and the L x A interaction. The most important effect was S : B (P<0.01) for all traits. Year was important for P, W and A18 (P<0.01) and for C (P<0.05). Age of cow was statistically significant for P, C and A18 (P<0.01) and for W (P<0.05). With the second model, L and L x A showed significant effects (P<0.01) for all traits. Unadjusted and adjusted means were 65.4, 61.0; 56.9, 54.9; 53.3, 52.5 and 50.3, 50.0 %, respectively, for P, C, W, and A18. Breed group effects were not significant, but 1/2 G and 1/2 N were superior to Br and 3/4 N and the inter se F1 N x Br were inferior to the control. In conclusion, upgrading of Br to G and N did not improve cow productivity.

Key words: Beef cattle, Brahman, Nellore, Guzerat, crosses, cow traits


Resumen

Con el fin de evaluar el beneficio de absorber Brahman (B) a Guzerá (G) y Nelore (N) en sabana inundable, se aparearon durante 1976 a 1984 por inseminación artificial (75 %) ó servicio natural (SN) vacas B con 70 toros B (testigo), 38 G (absorción) y 65 N (absorción). Además se practicó un apareamiento inter se F1 N x B usando 37 toros en SN. Los toros (semen) fueron seleccionados por altos valores genéticos para peso a 18 meses en un programa genético cooperativo y en bancos de semen. Los 13119 registros codificados (1, 0) para preñez (P), parición (N), destete (D) y disponibilidad a 18 meses de la cría (D18) fueron analizados por el método de los cuadrados mínimos incluyendo en el modelo el efecto aleatorio del toro dentro del grupo racial de la vaca (T : R) y los efectos fijos de grupo racial de vaca (R), año de servicio (A), edad de la vaca (E) y la interacción R x E. Un segundo modelo incluyo, además, el estado de lactancia (L) y L x E. T : R resultó ser el efecto más importante (P<0.01) para todas las características. A fue importante (P<0.01) para P, D y D18, y en menor grado en N (P<0.05). E tuvo efecto sobre P, N y D18 (P<0.01) y sobre D (P<0.05); los demás efectos no fueron significativos. En el segundo modelo, L y L x E tuvieron un efecto significativo (P<0.01) sobre todas las características. Los promedios no ajustados y ajustados (Modelo 1) para P, N, D y D18 fueron: 65.4, 61.0; 56.9, 54.9; 53.3, 52.5 y 50.3, 50.0 % respectivamente. R no fue significativo, aunque las vacas 1/2 G y 1/2 N superaron a las B, y las 3/4 N y las inter se F1 N x B fueron inferiores a B. En conclusión, la absorción de B a G y N no mejoró la productividad de las vacas.

Palabras claves: Bovinos de carne, Brahman, Nelore, Guzerá, cruces, caracteres de vacas


Introducción

Las principales razas Bos indicus introducidas a Venezuela, que en orden de importancia fueron Brahman Americano, Nelore y Guzerá y, en menor grado, otras de Brasil, constituyen el principal componente del conglomerado de genes para la producción de carne en este país. Inicialmente estas razas se manejaron como poblaciones puras, pero durante la década de los '70 el cruzamiento entre ellas fue estimulado por algunos productores, argumentando efectos favorables originados de una supuesta mayor rusticidad (Guzerá) y eficiencia reproductiva (Nelore) de las razas brasileras. Sin embargo, para aquel entonces no existía suficiente información científica que apoyara las especulaciones respecto a los probables beneficios de estos sistemas de cruzamiento.

Tal situación promovió el desarrollo de estudios que permitieran la evaluación sistemática de los cruces entre razas Bos indicus. Es así como en 1976 se dio inicio a un programa de cruzamiento, bajo la coordinación del segundo autor, diseñado para comparar la cría pura de Brahman vs la absorción hacia Guzerá y Nelore y el apareamiento inter se de animales F1 Nelore x Brahman. El presente trabajo resume los resultados de producción de las vacas en un hato particular en sabana inundable del estado Apure, Venezuela. Un informe preliminar fue publicado con anterioridad (Arango y Plasse, 1995). Un segundo trabajo (Arango et al 1999) trata el crecimiento evaluado a través de los pesos al nacer, destete y 18 meses.


Materiales y Métodos

Este trabajo fue desarrollado en un hato particular ubicado en sabana inundable de regular calidad, situado al sur del río Matiyure entre las poblaciones de Achaguas y El Yagual en el estado Apure, a 8º de latitud norte y entre 68 y 69º de longitud oeste. La precipitación promedio para los años del estudio fue de 1662 mm, con un marcada estacionalidad caracterizada por una época de lluvias de 6 a 7 meses (entre mayo y octubre-noviembre) en la que se presentaron fuertes inundaciones. Una completa descripción del clima, fisiografìa, vegetación y manejo del hato fue realizada por Arango (1994).

El hato posee 32000 ha que durante el estudio fueron subdivididas en dos unidades: una que manejo los rebaños bajo programa genético, de aproximadamente 1700 vientres, y que funcionó como un centro de recría y el resto del hato, que funcionó como un rebaño comercial de cría con aproximadamente 3500 vacas.

El hato se incorporó en 1976 a un proyecto de investigación de la Cátedra de Genética de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Central de Venezuela, cofinanciado por el CONICIT (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas), que permitió diseñar un programa para evaluar el cruzamiento de las vacas Bos indicus existentes (predominantemente Brahman), con toros Brahman, Guzerá y Nelore. El plan de apareamientos se muestra en la Tabla 1. Se estableció un grupo control Brahman, dos grupos de absorción, uno hacia Guzerá y otro hacia Nelore, y uno de apareamientos inter se de F1 Nelore x Brahman.

Tabla 1: Plan de apareamiento y material usado para los análisis

Composición raciala

Madre Padre Becerro n
B B B 4470
B G 1/2 G 1/2 B 674
1/2 G 1/2 B G 3/4 G 1/4 B 489
B N 1/2 N 1/2 B 1349
1/2 N 1/2 B N 3/4 N 1/4 B 4695
3/4 N 1/4 B N 7/8 N 1/8 B 1066
F1 N x B F1 N x B Inter se F1 N x B 376
Total 13119

El hato tenía una experiencia de manejo con temporada de servicio limitada de seis meses de duración, que fue ajustada durante los primeros años del proyecto, para llevarla a una de 4.5 meses para las hembras de primer servicio y de 4 meses para las de segundo en adelante. Los servicios se realizaron principalmente (75 %) por inseminación artificial. Hasta 1982 todo el rebaño fue asignado a este programa, pero debido a bajos resultados en vacas de primer servicio de escaso desarrollo y en vacas de primer parto, estas se asignaron directamente a servicio natural a partir de ese año. Cada vaca en inseminación artificial recibió un máximo de dos servicios (hasta 1979) y tres (desde 1980), después de lo cual se lo asignó a repaso en servicio natural hasta el fin de la temporada, junto con aquellas que no vinieron en celo.

El control ginecológico se efectuó en forma mensual durante el programa de inseminación artificial a fin de descongestionar los potreros de detección de celo, y uno final después de la temporada de servicios. Un programa sanitario completo fue aplicado bajo supervisión técnica de personal del proyecto antes mencionado. El rebaño se mantuvo en sabana natural y recibió mezclas de sal y minerales, aunque esta práctica no fue permanente. Las vacas parieron en potreros de maternidad y criaron sus becerros en potreros de sabana hasta el destete, el cual se practicó entre 7 y 9 meses de edad de la cría.

La selección de vacas y toros siguió las pautas discutidas por Plasse (1985 a,b). La eliminación de vacas hizo énfasis en la eficiencia reproductiva y la habilidad materna. Las novillas ingresaron a servicio con dos o tres años, según el resultado de un pesaje previo. El semen y los toros fueron seleccionados dentro un programa de prueba de progenie en ocho rebaños (incluyendo el propio hato). También fueron adquiridos de otros rebaños del país y del exterior. En total fueron usados 70 toros Brahman (16 % importados), 38 Guzerá (42 % importados), 65 Nelore (38 % importados) y 37 F1 N x B (0 % importados). Algunos de estos toros (semen) fueron usados en varios grupos raciales de vacas, razón por la cual la suma de los números de los toros aquí anotados es menor que la que se obtendrá por los grados de libertad de toros/grupo racial de vaca.

Para este trabajo se evaluaron las siguientes características de la vaca: condición de preñez, parición, destete y disponibilidad de la cría a los 18 meses, que, en cada caso, fueron codificadas como 1 (positivo) y 0 (negativo). Se eliminaron registros con problemas de paternidad de la cría. En total fueron eliminadas 477 (3.5 %) observaciones. Las 13119 vacas-años restantes fueron sometidas a análisis estadístico por medio del método de los cuadrados mínimos, usando el programa LSMLMW (Harvey, 1990), mediante el siguiente modelo lineal (Modelo 1) Yijklm = + ri + tj / ri + ak + dl + (r x d)il + eijklm; donde: Yijklm es el diagnóstico respectivo correspondiente a la vaca "m" del grupo racial "ri", de edad "dl ", apareada en el año "ak " con el toro dentro del grupo racial de vaca "tj / ri"; es la media de la población; ri es el efecto del grupo racial "ï" (i=1,2…5); tj / ri es el efecto del toro "j" dentro del grupo racial "i" (j/i= 1,2…227); ak es el efecto del año de servicio (k=1,2,…9); dl es el efecto de edad de la vaca (n=1,2,…12); (r x d)il es el efecto de la interacción del grupo racial de vaca "i" con la edad de vaca "l" y eijklm el error aleatorio asociado con cada observación de diagnóstico respectivo.

El Modelo 2 incluyó los mismos efectos más el estado de lactancia y su interacción con edad de vaca. Estado de lactancia fue codificado como: (1) no lactantes y de primer servicio, (2) lactantes paridas más de un mes antes de la temporada de servicio, (3) lactantes paridas durante el mes previo a la temporada de servicio, (4) lactantes con parto durante la temporada de servicio y (5) desconocido (vacas de fundación).

Todos los efectos en el modelo fueron considerados como fijos exceptuando el del toro dentro de raza que se consideró aleatorio, por lo que fue utilizado como denominador para la prueba de F para grupo racial.


Resultados y Discusión

La Tabla 2 resume resultados de los análisis de variancia para las cuatro características usando el Modelo 1. Grupo racial de vaca no resultó significativo para ninguna característica, mientras que toro dentro de grupo racial de vaca lo fue para todas (P<0.01). Año de servicio tuvo un efecto importante sobre la preñez, el destete y la disponibilidad a 18 meses (P<0.01) y en menor grado para la parición (P<0.05). Edad de la vaca fue altamente significativa (P<0.01) para la preñez, parición y disponibilidad a 18 meses de la progenie (P<0.01) y significativa para destete (P<0.05). La interacción grupo racial x edad de vaca resultó no significativa para los cuatro eventos estudiados. Tales resultados indican que el efecto de grupo racial, producto del cruzamiento, no tuvo un impacto importante sobre la reproducción de las vacas y la sobrevivencia de los becerros cruzados y contradice las especulaciones que al respecto se hicieron en la década de los '70.

Tabla 2:  Análisis de variancia para los eventos preñez, parición, destete y dieciocho meses (Modelo 1)
Fuente de variación Valores F y cuadrado medio de residual
GL Preñez a Pariciónb Destetec 18 meses d
Grupo racial de vaca (R) 4 0.13 0.13 0.11 0.10
Toro / grupo racial de vaca 226 80.23+ + 40.10+ + 31.77++ 27.14 + +
Año de temporada de servicio 8 5.89++ 2.15+ 2.63 ++ 6.23 + +
Edad de vaca al parto (E) 11 3.08 + + 2.25+ + 1.93 + 2.30+ +
R x E 23 0.89 1.04 0.97 0.88
GL de residual 12846
CM de residual 0.09 0.14 0.16 0.17
+P < 0.05  + + P < 0.01 aPreñada = 1, no preñada = 0. bParió = 1, no parió = 0. cDestetó = 1, no destetó = 0. dCon hijo vivo a 18 meses = 1, sin hijo vivo a 18 meses = 0.

En la Tabla 3 se presentan los promedios no ajustados y ajustados para los cuatro eventos bajo estudio. Para porcentaje de preñez estos fueron de 65.4 y 61.0 %. Estos valores están por encima del rango de 35 a 60 % estimado por Plasse (1988) como promedios para Bos indicus en diferentes zonas ecológicas de América Latina, pero son inferiores a los resumidos por Arango y Plasse (1995) en 12, cinco, ocho y tres trabajos que consideraron vacas Brahman, Nelore, cebú comercial y cruzadas entre razas Bos indicus de 72.6, 65.3, 64.7 y 72.5 %, Sin embargo, están dentro del rango de los promedios mínimo y máximo de los mismos estudios de: 47.3 y 92.0, 39.2 y 79.8, 38.0 y 81.3, y 62.1 y 88.4 respectivamente. Dicha variación es de esperar debido a la amplia gama de condiciones ambientales y genéticas de los rebaños bajo condiciones tropicales. Existe poca información en la literatura latinoamericana en relación a animales cruzados entre razas Bos indicus. Bajo condiciones comparables a las de este estudio, Bastidas y Verde (1981) encontraron un valor de 68.6 % de preñez en vacas de primer servicio F1 Nelore x Brahman, en sabana inundable de Apure. Plasse et al (1993b) señalan valores no ajustado y ajustado de 70.7 y 80.6% en 16 años de datos de una población que combinó genes de Brahman y Nelore en sabana inundable del Beni, Bolivia. Por otra parte, Romero (1989) en nueve grupos raciales que incluyeron cruces de Brahman, Guzerá y Nelore encontró 88.4% de preñez bajo condiciones de excelente manejo, utilizando pasto cultivado y fertilizado. El promedio encontrado en el presente estudio es relativamente bajo. En parte esto se puede deber a la deficiente calidad de la sabana inundable y a que en los inicios del programa se usaron todos los vientres en inseminación artificial, produciendose pobres resultados en las vacas de primer parto y en las novillas más livianas. Otra razón, indicada por el alto porcentaje de abortos, pudo ser la presencia de enfermedades reproductivas.

Tabla 3:  Promedios y constantes para grupo racial en porcentaje de preñez, parición, destete y disponibilidad a dieciocho meses (Modelo 1)
Grupo racial de vaca

Constantes (%)a

Preñez Parición Destete 18 meses
Promedio no ajustado 65.42 56.90 53.27 50.32
Promedio ajustado 60.95 54.91 52.48 49.96
Brahman (B) 2.53 (100) - 0.66 (100) -1.46 (100) -2.59 (100)
1/2 G 1/2 Bb 2.17 (99) 3.26 (107) 3.09 (109) 2.91 (112)
1/2 N 1/2 Bc 5.85 (105) 6.18 (113) 5.33 (113) 5.14 (116)
3/4 N 1/4 B - 4.13 (90) - 4.59 (93) - 4.15 (95) - 3.52 (98)
Inter se F1 N x Bd - 6.41 (86) - 4.19 (93) - 2.81 (97) - 1.94 (101)
a No hubo diferencias estadísticamente significativas entre grupos raciales. Valores en paréntesis son en relación a base Brahman (100).
bG = Guzerá cN = Nelore dDe padre y madre 1/2 N 1/2 B

Para el porcentaje de parición los promedios no ajustado y ajustado fueron de 56.9 y 54.9 % (Tabla 3). Este valor supera al de 50 % que Plasse (1988) señala para poblaciones tropicales. Otras publicaciones con animales Brahman y sus cruces con Guzerá, Nelore, cebú comercial e Indubrasil en el trópico americano arrojan valores entre 51.1 y 84.1 % con una media no ponderada de 68.9 % (Perozo et al 1971; Lago de S. et al 1973; Bazan et al 1976; González et al 1976, 1978; Romero 1989; Plasse et al 1995). Para cruces entre razas Bos indicus, Romero (1987) reporta 84.1 y 86.3 % como promedio no ajustado y ajustado de nacimientos en un rebaño que incluyo las mismas razas que el presente, pero bajo pasto cultivado y mejores condiciones ambientales. El valor aquí presentado está por debajo del valor de 60 % que Plasse (1988) señala para rebaños de cierto grado de tecnificación en el trópico latinoamericano. Esto es debido a un porcentaje de preñez aceptable, pero con una alta pérdida prenatal, la cual alcanzó el 13 % según los promedios no ajustados, valor que supera el 7.9 % como promedio de 71654 palpaciones y 8.7 años de seguimiento de hembras principalmente Bos indicus en 14 rebaños de Venezuela y que incluye este rebaño (Plasse et al 1998). El valor aquí encontrado está por encima del limite superior en el rango de 3 a 11 % señalado en ese trabajo, pero puede estar ligeramente sobreestimado, si se considera que durante los primeros años del estudio hubo cierta dificultad para efectuar una supervisión diaria de los partos, y que parte de las pérdidas al nacer pudieron quedar computadas como prenatales.

Los porcentajes de destete (no ajustado y ajustado) presentados en la Tabla 3 fueron de 53.3 y 52.5 %, los cuales están en el limite inferior del rango de 44 a 78 % encontrado para publicaciones del trópico latinoamericano (Perozo et al 1971; Hernandez 1981; Romero 1989; Plasse et al 1993 a,b; 1995, 1997). Las pérdidas predestete alcanzaron 6.3 % en este estudio, estando por debajo del 7.8 % que Plasse et al (1998) publicaron en un resumen de 58078 nacimientos y 21 trabajos en América Latina Tropical.

Para la disponibilidad a los 18 meses los promedios no ajustado y ajustado fueron de 50.3 y 50.0 %. El valor correspondiente fue de 58 % en 13 rebaños venezolanos (Plasse et al 1998). En un rebaño Brahman mantenido en pasto cultivado en Venezuela, Plasse et al (1995) encontraron 58.3 %. Para el presente estudio, la pérdida postdeste alcanzó el 5.6 % y la total entre palpación y 18 meses el 23.1 %, la cual es superior a una de 14.2 % hasta los 24 meses para un rebaño con genes de Brahman y Nelore manejado en sabana inundable del Beni, Bolivia (Plasse et al 1993a). El valor aquí encontrado es también mayor al promedio correspondiente en 35976 potenciales becerros palpados en 13 rebaños venezolanos que fue 17 % (Plasse et al 1998). Esto demuestra el efecto acumulativo de las pérdidas y su gran impacto sobre la productividad, y permite enfatizar la importancia de establecer buenos programas sanitarios y de manejo conducentes a prevenir pérdidas a lo largo del ciclo productivo.

Las constantes para los cinco grupos raciales evaluados se muestran en la Tabla 3. El análisis de variancia no indicó diferencias significativas entre ellos. La tendencia fue similar para las cuatro características: las vacas 1/2 Nelore fueron superiores a los demás grupos, siendo tal superioridad sobre Brahman de 5, 13, 13 y 16 % . Este hecho, complementado con el mejor comportamiento del grupo 1/2 Nelore vs el de inter se F1 Nelore x Brahman, y una disminución importante en los 3/4 Nelore, pareciera indicar un cierto efecto de heterosis que no fue importante en este caso, pero que fue bien documentado e importante en un estudio que incluyó vacas Brahman, Guzerá, Nelore y absorción de la primera hacia las dos brasileras (Romero 1989). Según documenta ese trabajo, esta heterosis se pierde en sucesivas generaciones de absorción. Con excepción del evento de preñez (-1 %), las vacas 1/2 Guzerá superaron al Brahman por 7, 9 y 12 % para los porcentajes de nacimiento, destete y la disponibilidad a 18 meses de las crías.

El efecto de toro dentro de grupo racial de vaca resultó ser el más importante sobre las características estudiadas. Para el porcentaje de preñez, este efecto se debe a diferencias en la fertilidad, libido y habilidad para la monta de los toros usados en servicio natural, y de calidad de semen en los de inseminación. Para los demás eventos, se evidencia un efecto del toro no solo sobre la reproducción de las vacas, sino también sobre la sobrevivencia de los fetos y los becerros. Las constantes de toro no están disponibles en este estudio, sin embargo, en un informe preliminar de este material, la superioridad del mejor vs el peor toro fue de 78, 125 y 184 % para los porcentajes de preñez, nacimiento y destete, respectivamente (Arango y Plasse 1995). Para las mismas características y cruces entre razas Bos indicus, la superioridad fue de 163, 130 y 140 % en Venezuela (Romero 1989), mientras que Plasse et al (1993b) señalan valores de 140 y 158 % para preñez y destete en Bolivia. Para Brahman, Plasse et al (1995) encontraron que para preñez, nacimiento, destete y disponibilidad a 18 meses, la superioridad del mejor vs el peor toro fue de 192, 233, 191 y 225 %. Tales resultados reflejan diferencias extremas entre toros y hacen reflexionar sobre la eficacia de las pruebas de semen aplicadas a toros en servicio natural y el manejo de semen congelado en los programas de inseminación artificial.

Año de temporada de servicio tuvo una influencia estadísticamente importante pero no extrema. El primer año tuvo la constante más baja para todas las características, la tendencia posterior fue ascendente, aunque con fluctuaciones interanuales, como es de esperar en ambiente tropical. La superioridad del último año (1984) sobre el primero (1976), usando las constantes no ajustadas por estado de lactancia, resultó de 19, 13, 12 y 33 % para los eventos de preñez, nacimiento, destete y disponibilidad a 18 meses respectivamente. Tal hecho está de acuerdo con la mayoría de los trabajos que evalúan la tendencia anual de la eficiencia reproductiva en el trópico latinoamericano (Linares et al 1974, 1976, 1981; Plasse et al 1978, 1981, 1993a, 1995, 1997; Bastidas et al 1983; Montoni et al 1992).

La edad de la vaca tuvo un efecto importante sobre los porcentajes de preñez y nacimiento, y sobre la disponibilidad a 18 meses de la cría (P<0.01), y en menor grado sobre el porcentaje de destete (P<0.05). Las hembras de dos años tuvieron constantes negativas mientras que para aquellas de tres años estas fueron positivas para todas las características. Esto se debió a que muchas novillas que entraron a su primera temporada de servicio con dos años no tuvieron un adecuado desarrollo corporal. Por otro lado, aquellas que no alcanzaron el peso exigido a esa edad tuvieron otra oportunidad de entrar a servicio a los tres años con mucho mejor desarrollo corporal. Vacas de edad intermedia tuvieron las mejores constantes, mientras que aquellas de más de 9 años, en general, tuvieron constantes negativas. El efecto de edad, libre de estado de lactancia, ha resultado importante en la mayoría de los estudios sobre reproducción en ganado Bos indicus en el trópico (Linares et al 1974, 1976, 1981; Plasse et al 1978, 1981, 1993a, 1995, 1997; Hoogesteijn et al 1983; Romero 1989). Escasos estudios lo reportan como poco importante (Montoni et al 1992; Plasse et al 1993b).

La Tabla 4 muestra el análisis de variancia según el Modelo 2 que incluyó el efecto del estado de lactancia y su interacción con la edad de vaca. Ambos resultaron significativos (P<0.01) para todas las características. Estado de lactancia resultó ser el efecto más importante (P<0.01) seguido del de toro dentro de grupo racial, mientras que los efectos de grupo racial, edad de vaca y la interacción de raza x edad de vaca fueron no significativos. Es interesante observar, comparando los dos análisis, que el efecto de la edad pierde importancia cuando se ajusta por estado de lactancia.

Tabla 4:  Análisis de variancia para los eventos preñez, parición, destete y disponibilidad a 18 meses (Modelo 2)
Fuente de variación Valores F y cuadrado medio de residual
GL

Preñeza

Pariciónb Destetec 18 mesesd
>Grupo racial de vaca ( R ) 4 0.13 0.19 0.18 0.19
Toro / grupo racial de vaca

226

59.98+ + 29.43+ + 23.08+ + 19.41+ +
Estado de lactancia ( L ) 4 75.17+ + 33.58+ + 27.90+ + 30.43+ +
Año de temporada de servicio 8 9.26+ + 2.56+ + 2.98+ + 6.92+ +
Edad de vaca al parto ( E ) 11 1.38 0.81 0.88 1.20
R x E 23 1.19 1.14 1.10 0.92
L x E 43 5.75+ + 4.35+ + 3.79+ + 3.81+ +
GL de residual

12799

CM de residual 0.09 0.14 0.15 0.16
++ P<0.01 aPreñada = 1, no preñada = 0.  bParió = 1, no parió = 0. cDestetó = 1, no destetó = 0. dCon hijo vivo a 18 meses = 1, sin hijo vivo a 18 meses = 0.

La Tabla 5 contiene las constantes para estado de lactancia, cuyas diferencias fueron importantes, y estuvieron de acuerdo a lo esperado. Los promedios fueron mayores para vacas no lactantes y de primer servicio, disminuyendo en las vacas lactantes en la medida que el parto se acercó u ocurrió durante la temporada de servicio. La superioridad de las vacas de primer servicio y no lactantes sobre las paridas en temporada de servicio alcanzó 17.1, 13.7, 13.2 y 14.3 puntos de porcentaje ó 32, 29, 29 y 35 % para los eventos de preñez, nacimiento, destete y disponibilidad a 18 meses respectivamente. Otros trabajos también encontraron importante el efecto de estado de lactancia sobre la reproducción de ganado tropical (Linares et al 1976, 1981; Espaillat et al 1979; Plasse et al 1978, 1981; 1993a,b; 1995; Romero 1989). En Brahman, Plasse et al (1995) encontraron resultados más extremos, siendo las diferencias entre los mismos grupos y para las mismas características de 121, 139, 116 y 111 % respectivamente. Para animales de los mismos grupos raciales aquí estudiados y otros de la absorción respectiva, en pasto cultivado en Venezuela, Romero (1989) encontró una superioridad de lactantes vs no lactantes de 26 %. En vacas con genes Nelore y Brahman, en el Beni, Bolivia, Plasse et al (1993a) encontraron una superioridad de 40 y 42 % a favor de las vacas no lactantes para los eventos de preñez y destete; y para vacas Nelore y Brahman, también en el trópico boliviano (Santa Cruz), Plasse et al (1993b) mostraron que la superioridad de las no lactantes alcanzó el 48 % para preñez y un valor similar al destete.

Tabla 5: Promedios y constantes para estado de lactancia (Modelo 2 )
Estado de lactancia de la vaca (a)

Constantes (%)

Preñez  (b) Parición (c) Destete (d) 18 meses (e)
Promedio no ajustado 65.42 56.90 53.27 50.32
Promedio ajustado 60.95 54.95 52.47 49.96
1er servicio o no lactancia 7.48 6.25 5.73 5.92
Parida 30 d antes TSf 2.40 3.05 2.70 2.47
Parida < 30 d antes TSf - 6.35 - 5.72 - 5.55 -5.35
Parida en TS - 9.06 - 7.42 - 7.45 -8.40
Desconocido 5.53 3.83 4.58 5.35
aDiferencias entre estados de lactancias son significativas (P<0.01) bPreñada = 1, no preñada = 0. cParió = 1, no parió = 0. dDestetó = 1, no destetó = 0. eCon hijo vivo a 18 meses = 1, sin hijo vivo a 18 meses = 0. fTS: temporada de servicio.


Conclusiones

La eficiencia reproductiva de las vacas en este estudio puede considerarse como adecuado para el momento del desarrollo de este trabajo. Las pérdidas fueron relativamente altas, por lo que a la edad de 18 meses solo estuvieron vivos 50 hijos de cada 100 vacas originalmente palpadas.

Las fuentes de variación más importantes sobre las características evaluadas resultaron ser toro dentro de grupo racial de vaca, estado de lactancia y año de servicio. Ello evidencia la importancia de enfatizar la evaluación de fertilidad, libido y calidad de semen de los toros. Grupo racial de la vaca no resultó significativo, aunque se encontró que las vacas F1 Guzerá y Nelore superaron a las del grupo control Brahman, superioridad que disminuyó y se hizo negativa para las vacas 3/4 Nelore y aquellas del apareamiento inter se F1 Nelore x Brahman. Ello parece indicar un cierto grado de heterosis para reproducción en estos cruces, que no fue de magnitud suficiente para ser estadísticamente importante, y se pierde en generaciones sucesivas de la absorción. Los resultados coinciden con los observados en un experimento similar, en que se evaluó un mayor número de grupos raciales de las absorciones hacia Guzerá y Nelore en Venezuela (Romero 1989). También concuerdan con los resultados de un tercer trabajo del mismo proyecto de investigación (Plasse et al 1999b), en el cual, a través de una absorción de Brahman a Guzerá, disminuyó la eficiencia reproductiva después de la generación F1. Nuestros resultados, vistos en conjunto con los de crecimiento, que se presentan en un segundo trabajo (Arango et al 1999) permiten concluir que el cruzamiento para sustituir Brahman por otras razas Bos indicus o por cruces entre estas, no resultó favorable para la producción. La misma conclusión fue obtenida para prodcutividad por vaca en el rebaño de este estudio y en dos mas bajo similar programa de cruzaminetos (Plasse et al 1999a). Para mejorar rebaños de bovinos de carne en condiciones de sabana, los ganaderos deberían hacer más énfasis en la selección dentro de las razas Bos indicus existentes.


Agradecimiento

Los autores desean agradecer a J Purgly, P Foster y R Pike, antiguos administradores de Agropecuaria Flora. C.A. (antes The Lancashire Investment Company), su colaboración con el desarrollo del proyecto de investigación. También agradecen el cofinanciamiento, por parte del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), de esta investigación bajo el N DDCT-Agro 9 y la subvención, por parte del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CDCH) de la Universidad Central de Venezuela, del análisis de los resultados a través del Proyecto N 11.31.3902-97.

Referencias

Arango J 1994 Estudio genético de características de crecimiento en Brahman y sus cruces con Guzerá y Nelore. Tesis M. Sc. Universidad Central de Venezuela, Facultades de Agronomía y Ciencias Veterinarias. Postgrado en Producción Animal. Maracay, Venezuela. 154+xiii pp

Arango J y Plasse D 1994 Crecimiento en cruces de razas cebuinas. En: X cursillo sobre bovinos de carne. Editors: D Plasse, N Peña de Borsotti y J Arango). Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias. Maracay, Venezuela. pp 159-198

Arango  J  y Plasse  D  1995  Características reproductivas en Brahman y sus cruces con Guzerá y Nelore. En: XI cursillo sobre bovinos de carne. Editors: D  Plasse, N  Peña de Borsotti y J  Arango. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias Maracay, Venezuela. pp 61-93.

Arango  J, Plasse  D, Verde  O, Fossi  H, Hoogesteijn  R, Bastidas  P  y Rodríguez  R  1999    Producción de Brahman y sus cruces de absorción con Guzerá y Nelore en sabana. 2. Pesos al nacer, destete y 18 meses. Livestock Research for Rural Development. Volume 11, Number 3 (http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd11/3/ara113b)

Bastidas  P, Rodríguez  R  y Verde  O   1983  Tasa de preñez en vacas Cebú criando becerros mestizos. Asociación Latinoamericana de Producción Animal Mem. 18:145 (Resumen)

Bastidas  P  y Verde  O  1981   Factores que afectan la concepción y edad a primer parto en novillas Bos indicus. Asociación Latinoamericana de Producción Animal Mem.16:123(Resumen)

Bazan  O, Muñoz  H, Deaton  O W  y Vohnout   K  1976  Comportamiento reproductivo en ganado de carne en Costa Rica. Asociación Latinoamericana de Producción Animal Mem. 11:54 (Resumen)

Espaillat  J  M, Weltz  W, Peterson  R   A, Hargus  W  y Santhirasegaran  K  1979  Efecto de los tratamientos nutricionales, destete y el estado de lactancia en la tasa de preñez de vacas Cebú. Asociación Latinoamericana de Producción Animal Mem. 14:125 (Resumen)

González  J  C, Pérez  L  G, Riggs  J   K  y Vásquez  D  1978  Reproducción de un rebaño en el oriente de Venezuela. Asociación Latinoamericana de Producción Animal Mem. 13:171-172 (Resumen)

González  A  L, Ruttle  J  L  y Laneri   J  L  1976  Reproduction in Paraguayan A. I. Cows. Journal of Animal Science 43(1):286 (Resumen)

Harvey  W  R  1990  User's Guide for LSMLMW and MIXMDL PC-2 Version. Mixed Model Least-squares and Maximum Likelihood Computer Program. Private edition

Hernandez  G  1981  Las razas criollas colombianas para la producción de carne. En: Recursos geneticos animales en América Latina. Editors: B  Müller-Haye y J  Gelman. Estudio FAO, Producción y Sanidad Animal 22. FAO. Roma, Italia

Hoogesteijn  R, Rodríguez  R, Verde  O  y Plasse  D  1983  Porcentaje de preñez en cebú comercial en el estado Apure. III Congreso Venezolano de Zootecnia. San Cristobal, Venezuela. Mem. F32 (Resumen)

Lago de S  G, García  J, Semidey  G  de S   y Fuentes  A  1973  Reproductividad del Cebú Venezolano   En: Ganadería en los trópicos. Editors: R  Sosa, H  Welcker y R   Salom. Ediciones Amon. Caracas, Venezuela. Vol.I, pp 201-207

Linares  T ; Plasse  D, Burguera  M, Ordóñez   J, Ríos  J, Verde  O  y González  M  1974 Comportamiento productivo de Bos taurus y Bos indicus y sus cruces en el llano Venezolano. I. Eficiencia reproductiva. Asociación Latinoamericana de Producción Animal Mem. 9:289-302

Linares  T, Plasse  D, Cevallos  E, Ocanto   D, Verde  O, González  M, Aguirre  L, Chicco  C, Peña de Borsotti  N, Frometa  L  y Ríos  J  1981 Eficiencia reproductiva de ocho grupos raciales de vacas de carne en apareamiento con cinco razas de toros en el llano Venezolano. Asociación Latinoamericana de Producción Animal Mem. 16:141 (Resumen)

Linares  T, Plasse  D  y Verde  O  1976   Influencia del estado de lactancia sobre la preñez en vacas Brahman. Asociación Latinoamericana de Producción Animal Mem. 11:53 (Resumen)

Montoni  D, Rojas  G, Verde  O, Silva  J   y Arriojas de Canelón  M  1992  Producción de un rebaño Brahman bajo condiciones de trópico húmedo. I. Eficiencia reproductiva. Revista de la Facultad de Agronomía (Maracay) 18:225

Perozo  T, Muñoz  H, Labbé  S  y Deaton   O  W  1971  Kilogramos de becerros destetados por vaca expuesta a toro en las razas Brahman, Criolla y Santa Gertrudis. Asociación Latinoamericana de Producción Animal Mem. 6:41-51

Plasse  D  1985a  Selección en la ganadería de carne. Selección de toros. En: I cursillo sobre ganado de carne. Editors: D   Plasse y N  Peña de Borsotti. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias. Maracay, Venezuela. pp VI-1-17

Plasse  D  1985b  Selección en la ganadería de carne. II Selección de vacas. En: I cursillo sobre ganado de carne. Editors: D  Plasse  y N  Peña de Borsotti. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias. Maracay, Venezuela. pp VII-1-23

Plasse  D  1988  Factores que influyen la eficiencia reproductiva de bovinos de carne en América Latina Tropical y estrategias para mejorarla. En: IV cursillo sobre bovinos de carne. Editors: D  Plasse y N   Peña de Borsotti. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias. Maracay, Venezuela. pp 1-51

Plasse  D, Bauer  B  y Verde  O  1981   Eficiencia reproductiva en quince grupos de apareamiento en ganado de carne en el Beni, Bolívia. Asociación Latinoamericana de Producción Animal Mem. 16:144 (Resumen)

Plasse  D, Bauer  B  y Verde  O  1993a   Producción de un rebaño bovino de carne Cebú en el Beni, Bolivia. II Porcentajes de preñez y destete, pérdidas y producción por vaca. Revista de le Facultad de Agronomía (Maracay) 19:367-389

Plasse  D, Fossi  H  y Hoogesteijn  R   1998  Mortality in Venezuelan beef cattle. World Animal Review 90.1: 28-38

Plasse  D, Galdo  E, Bauer  B  y Verde   O  1993b  Producción de vacas Brahman y Nelore apareadas con Brahman en el trópico de Bolivia. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal 1(2):187-202

Plasse  D, Galdo  E, Bauer  B  y Verde   O  1997  Cruzamiento de absorción de criollo hacia cebú en el Beni, Bolivia. 2. Porcentaje de preñez y destete y peso destetado por vaca. Revista de la Facultad de Agronomía (LUZ) 14:551-559

Plasse  D, Linares  T, Verde  O  y Bastidas   P  1978  Factores que influyen en la concepción en la primera lactancia en vacas Brahman. Asociación Latinoamericana de Producción Animal Mem. 13:167 (Resumen)

Plasse  D, Romero  R, Arango  J, Verde  O, Fossi  H, Hoogesteijn  R, Bastidas  P  and Rodríguez  R   1999a  Cow production form upgrading Brahman to Nelore and Guzerat. Journal of Animal Breeding and Genetics. 116:75-86

Plasse  D, Verde  O, Beltrán  J, Hernandez   A, Marquez  N, Capriles  A, Arriojas  L, Braschi  N  y Benavides  A  1995  Tendencias anuales de producción e influencias genéticas y ambientales en un rebaño Brahman geneticamente cerrado. 4. Porcentaje de preñez, nacimiento, destete, disponibilidad a 18 meses y producción por vaca. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal 3(2):113-130

Plasse  D, Verde  O, Fossi  H, Hoogesteijn   R, Bastidas  P  y Rodríguez  R  1999b  Absorción de Brahman a Guzerá en sabana. I. Porcentaje de preñéz, parición, destete y disponibilidad a dieciocho meses. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UCV). 40(1):19-28

Romero R  1987  Resultados de cruzamiento entre razas cebuinas. En: III cursillo sobre bovinos de carne. Editors: D  Plasse y N Peña de Borsotti. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias. Maracay, Venezuela. pp 159-198

Romero  R  1989 Estudio genético de caracteres reproductivos en vacas Brahman, Guzerá, Nelore y sus cruces. Tesis M  Sc   Universidad Central de Venezuela. Facultades de Agronomía y de Ciencias Veterinarias. Postgrado en Producción Animal. Maracay, Venezuela. 346 pp

Received 27 July 1999

Go to top