Livestock Research for Rural Development 29 (4) 2017 Guide for preparation of papers LRRD Newsletter

Citation of this paper

Valor nutritivo de palmiches en cerdos y factores que lo afectan

J Ly, Lázara Ayala y E J Delgado1

Instituto de Ciencia Animal. Apartado No. 24. San José de las Lajas, Cuba
jly@ica.co.cu
1 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Tlalpan, Ciudad de México, México

Resumen

El palmiche fruto de la palma real (Roystonea regia H.B.K. Cook), es un recurso abundante, localmente disponible y muy barato, que existe fundamentalmente en las Antillas y países ribereños de la Cuenca del Caribe. Durante siglos ha sido usado en la porcicultura familiar. En contraste con el conocimiento empírico de su uso cotidiano, poco se sabe sobre su valor nutritivo, así como los factores que pueden incidir en el mismo.

En esta reseña se revisan la forma física, el nivel de fibra, el sexo, el peso corporal y el sitio de medición, así como el genotipo animal, como factores que influyen en mayor o menor medida en la digestibilidad de nutrientes del palmiche en el ganado porcino.

Palabras clave: digestibilidad, Roystonea regia


Nutritive value of royal palm nut for pigs and factors influencing it

Abstract

Royal palm (Roystonea regia H.B.K. Cook) nuts are an alimentary resource which is abundant, locally available and very cheap in Antilles and countries bording the Caribbean Basin. During centuries, these nuts have been used in familiar pig production. In contrast with the empirical knowledge concerning its daily utilization, very few is known about its nutritive value, as well as which factors can influence it.

In this review, physical form, level of fibre, sex, body weight and measuring site, as well as animal genotype, are examined as factors influencing in lesser or greater extent royal palm nut digestibility of nutrients in pigs.

Key words: digestibility, Roystonea regia


Introducción

Se ha dicho con razón que la eficiencia digestiva es un fenómeno clave en la efectividad de la crianza porcina, si se tiene en cuenta que las pérdidas digestivas de nutrientes y energía están entre el 15 y el 25% (Le Goff y Noblet 2001). Además, hay que recordar que el valor nutritivo de cualquier recurso alimentario es característico de cada especie animal (Crampton y Harris 1969), particularmente debido a la interdependencia que se establece entre la ingesta y el canal alimentario (Ly 2007), y en lo que también interviene su conducta alimentaria. En este sentido, palmiches ( Roystonea regia H.B.K. Cook) y cerdos no escapan a este concepto general.

A pesar de que el ó la palmiche es usado cotidianamente en la alimentación del ganado porcino en la cuenca del Mar Caribe, sobre todo en las islas antillanas (Roig 1965; Francis1992; Ly et al 2005), se ha brindado muy poca información referente al valor nutritivo de este recurso alimentario, que tiene muchas ventajas en los campos de la nutrición y alimentación animal, sobre todo en porcicultura, por ser abundante durante casi todo el año, y localmente disponible, lo que le asegura un lugar importante en los sistemas sostenibles y amigables de producción de cerdos (Ly et al 1999).

A continuación se presenta un recuento sobre los experimentos hechos in vivo, que han provisto información relacionada con las peculiaridades de los procesos digestivos que tienen lugar en el ganado porcino, cuando es alimentado con palmiches, así como distintos factores que ejercen cierta influencia en el desarrollo de estos procesos.

Efecto de la forma física

Los estudios iniciales de digestibilidad del palmiche en cerdos fueron hechos con frutos intactos, y niveles de 0 y 24% en dietas confeccionadas con miel final de caña de azúcar como principal componente energético (Ly et al 2015).  Se asumió que en condiciones de vida al aire libre o de crianza de cerdos ambulantes, estos animales hacían uso de sus mandíbulas para fragmentar los frutos de la palma real que caían maduros de lo alto. Se asumió que además de estar en línea con lo que habitualmente ocurría, la eficiencia de fragmentación de las semillas de los palmiches por parte de los cerdos era muy alta (Velázquez 1973). Los resultados de esta evaluación fueron muy desalentadores, puesto que la digestibilidad rectal de las dietas fue de 85 ó 75%, respectivamente, en dependencia de que contuviera 0 ó 24% de palmiche sin moler.

En un experimento exploratorio hecho con ratas, se evaluaron índices digestivos en los que el palmiche se suministró maduro, seco y molido a los animales, con niveles considerablemente altos, 0, 20, 40 y 60%, con vistas a explorar el posible límite que pudiera imponer el palmiche incluído en el alimento en esta especie animal (Castro y Cardentey 1982). Estos investigadores encontraron una respuesta curvilínea en el valor nutritivo de este recurso alimentario, que pudiera explicarse por la interdependencia entre el nivel de consumo de un alimento voluminoso y la respuesta anatómica de los animales, aún sin tener en cuenta la contribución del nivel aumentado de la fracción lipídica en el alimento, por el aporte hecho por el palmiche.

El suministrar el palmiche sin moler o molido puede determinar cambios importantes en el aprovechamiento digestivo del alimento, además de lo que puede ocurrir en la conducta alimentaria, (Solá-Oriol et al 2007, 2009), fundamentalmente por existir en ello una mejoría en todos los índices de la digestión, tal como se ha preconizado en distintas oportunidades (Liptrap y Hogberg 1991). Esto fue evidenciado en una prueba de digestibilidad rectal hecha con palmiche de La Habana, que se proporcionó seco pero sin moler, o bien molido. Es adecuado concordar con la aseveración de que a menor tamaño de partícula, debe tener lugar un aumento de la superficie de contacto con las enzimas digestivas y tal vez una disminución de la peristalsis en los animales, lo que se sabe desde hace mucho tiempo (Lawrence 1970; Wenk y Zürcher 1988; Woodra et al 1995; Tran Thi Bich Ngoc et al 2011). Por otra parte, las preferencias alimentarias por cereales están correlacionadas con el tamaño de partícula y la textura del alimento (Solá-Oriol et al 2007), pero probablemente también lo estén con la viscosidad de la digesta ileal, la digestibilidad rectal de la MS y el vaciado del TGI prececal. Los resultados de este experimento indicaron obviamente que los estudios subsiguientes que se hiciesen sobre la digestibilidad de nutrientes en cerdos debieran ser hechos con palmiches molidos, dados en forma de harina.

Nivel dietético de fibra

La inclusión de un menor o mayor porcentaje de palmiche en la comida implica una disminución o un aumento en el nivel dietético de fibra. Esto a su vez conduce a cambiar la influencia que pueda ejercer este componente dietético en el valor nutritivo del alimento, puesto que se conoce que generalmente, la digestibilidad aparente de la dieta es inversamente proporcional a la concentración de la fracción fibrosa en la ración del ganado porcino, lo cual se reconoce en revisiones hechas sobre el tema (Wenk 2001; Bindelle et al 2008; Lindberg 2014; Jha y Berroscoso 2015), o en experimentos preparados con objetivos específicos (Urriola 2010; Tran Thi Bich Ngoc 2012). En un experimento hecho por Oliva (2016), se estudió la relación entre el nivel de harina de palmiche en el alimento y la correspondiente digestibilidad rectal de nutrientes y energía (tabla 1).

Tabla 1. Nivel de harina de palmiche en la dieta e índices de digestibilidad rectal en cerdos en crecimiento

Harina de palmiche, %

-

10

20

30

Fibra cruda en dieta, %

4.1

7.6

11.1

14.6

Digestibilidad rectal, %

MS

85.8.

83.1

86.1

81,8

Cenizas

36.8

41.3

51.7

47.5

Materia orgánica

87.3

84.0

87.0

82.9

Energía

83.8

82.0

84.0

80.7

Fibra cruda

69.1

63.8

67.5

66.6

FDN

76.5

70.1

76.7

72.0

Extracto etéreo

58.5

61.2

67.2

67.7

ELN

92.1

89.4

93.2

90.3

N

91.5

87.7

89.3

87.0

MS fecal, %

26.87

29.75

31.59

32.55

N fecal, %

4.01

3.22

2.81

2.72

Salida rectal, g/kg MS ingerida

Material fresco

517

571

442

557

Material seco

142

169

139

181

Agua

375

402

303

376

N

6.8

5.3

3.9

4.0

Fuente de los datos: Oliva (2016)

En este examen, aunque no muy evidentemente, se observó que los índices de digestibilidad rectal de nutrientes, tal vez salvo el extracto etéreo, parecieron disminuir un tanto cuando el contenido de harina de palmiche pasó de cero a 30% en la dieta, y por consiguiente, el de fibra cruda fue de 4.1 hasta 15.6%, en ese mismo orden. Obviamente, la introducción de cocteles fibrolíticos en la dieta pudiera ser una solución que por conocida, no quiere decir que fuera inefectiva (De Vries et al 2012).

Efecto del sexo de los animales

Oliva (2016) diseñó un experimento en el que se hizo una evaluación del efecto de suministrar dietas con variados niveles de harina de palmiche a cerdos de aproximadamente 70 kg de peso vivo. Oliva (2016) no encontró influencia alguna en la digestibilidad rectal de los principales componentes nutritivos del esquema de Weende, así como de la FDN y la energía. Estos resultados no se apartan de lo generalmente encontrado en estudios de digestibilidad de dietas distribuídas a machos castrados y hembras (Wenk y Morel 1985; Ly 2007), o en otros trabajos hechos por el grupo de Noblet, en Rennes (Noblet et al 1993) sobre el mismo tema. Desde el punto de vista de la salida de materiales fecales, en el experimento informado por Oliva (2016) tampoco se halló efecto de sexo en los índices medidos de excreción fecal, aunque los valores numéricos fueron mayores en los machos castrados que en las hembras.

Efecto del peso corporal

Cómo puede influir el peso corporal de los cerdos en crecimiento en el aprovechamiento digestivo de dietas con harina de palmiche fue estudiado por Ly et al (2013). La información resultante que correspondió al grupo de animales alimentados ad libitum con una dieta de harina de palmiche y miel final (45 y 35% respectivamente), El experimento se arregló en forma factorial 2 x 3 para medir la digestibilidad rectal de nutrientes y la salida fecal de materiales, al comienzo y final de la ceba (30 y 80 kg). Se utilizaron para ello, 24 cerdos Criollo Cubano x CC21, machos castrados, alimentados ad libitum durante 14 semanas con dietas de miel final sola (80%) o con azúcar crudo o palmiche molido (en ambos casos, 45%).

Los datos de este experimento se exponen en la tabla 2. La interacción peso corporal x dieta) se hizo presente para la digestibilidad de fibra cruda, FDN y N, pero no para la de MS y materia orgánica a nivel rectal. La miel final y el azúcar hicieron que la digestibilidad rectal disminuyera con el aumento de peso, mientras que con el palmiche sucedió lo contrario, lo que concuerda con la mayoría de las investigaciones hechas al respecto (Le Goff y Noblet 2001). Se vió que, la digestibilidad rectal de nutrientes fue mayor con el azúcar, y menor con el palmiche.

En líneas generales, Ly et al (2013) hallaron que la digestibilidad hasta el recto de todos los nutrientes examinados fue mayor en los cerdos más pesados, con 80 kg, que en los de 30 kg. La salida fecal de materiales fue considerablemente baja en los animales alimentados ad libitum con el azúcar crudo contenido en la dieta. Sucedió lo inverso con el palmiche. Si el palmiche molido constituye una parte sustancial de dietas bajas en proteína para cerdos, abundantes en mieles de caña de azúcar, este recurso alimentario local puede elevar los índices digestivos en el transcurso de la ceba.

Tabla 2. Digestibilidad de nutrientes en cerdos alimentados ad libitum con harina de palmiche1. Efecto del peso corporal

Peso corporal, kg

30

80

Digestibilidad rectal, %

Materia seca

64.4

67.7

Cenizas

44.6

33.5

Materia orgánica

65.0

70.8

Fibra cruda

31.5

48.0

FDN

42.5

61.0

N

51.4

53.6

MS fecal, %

32.5

28.1

N fecal, %

2.85

2.98

pH fecal

5.54

5.50

Salida fecal, g/kg MS ingerida

Material fresco

1 092

1 146

Material seco

356

323

Agua

736

823

N

10.12

8.52

1 Dieta con 45% de harina de palmiche
Fuente de los datos: Ly et al (2013)
Efecto del sitio de medición

En contraste con lo que se conoce sobre el aprovechamiento digestivo boca-recto en cerdos en crecimiento, se conoce poco sobre la digestibilidad ileal del palmiche, tanto in vivo como in vitro. Debido a que aproximadamente la tercera parte del palmiche está constituído por material fibroso y otra tercera parte por grasas, pudiera pensarse que la última debe digerirse antes de llegar la digesta al ciego, y la primera, después de este arribo (Ly y Delgado 2009).

Al investigar la posible influencia del sitio de medición, Ly et al (2016) informaron los resultados de dos experimentos diseñados para determinar los índices digestivos a nivel ileal y rectal, y por ende las características de la digestión en el intestino grueso, de cerdos en crecimiento alimentados con dietas en las que se incluyó palmiche cubano molido (0 y 20%). Así, cuatro u ocho cerdos ileorrectostomizados e intactos de 40 kg fueron usados en los experimentos 1 y 2. El nivel diario de consumo fue de 0.08 kg MS/kg0.75 y se brindó en una ración única, a las 9 am. La digestibilidad ileal y rectal de la materia orgánica fue menor en la dieta con palmiche (77.0 y 83.0%). Hubo poco efecto de dieta en la digestibilidad ileal y rectal del N (promedio, 78.7 y 83.8%). La digestibilidad de la materia orgánica y el N del palmiche, estimada por diferencia, fue numéricamente cercana en ambos sitios (íleon, 71.0 y 73.5%; recto, 78.6 y 71.7%). Más detalles de lo hecho se muestran en la tabla 2. Ly et al (2016) sugirieron que debe estudiarse cómo aumentar la digestibilidad de nutrientes del palmiche en los cerdos

Tabla 3. Digestibilidad de nutrientes en cerdos alimentados con harina de palmiche.  Efecto del sitio de medición1

Harina de palmiche, %

0

20

Digestibilidad ileal, %

Materia seca

75.9

74.8

Materia orgánica

78.9

77.0

Fibra cruda

8.4

9.9

FDN

15.8

10.3

Extracto etéreo

12.9

30.0

N

79.6

77.8

Digestibilidad rectal, %

Materia seca

84.1

83.0

Materia orgánica

86.0

83.0

Fibra cruda

38.8

42.4

FDN

60.4

62.8

Extracto etéreo

15.5

35,5

N

85.2

82.5

1 Dietas con 0 y 20% de palmiche. Nivel de consumo, 0.08 kg MS/kg0.75
Fuente de los datos: Ly et al (2016)

El resultado del cálculo por el método de diferencia (Crampton y Harris 1969) de la digestibilidad de nutrientes del palmiche molido, de acuerdo con el sitio de medición, se presenta en la tabla 4. Tal vez algunos hechos relevantes que se observaron al determinar la digestibilidad ileal y rectal de las dietas con palmiche molido, fueron la alta digestibilidad del extracto etéreo y el pobre aprovechamiento digestivo de la fracción fibrosa, y sobre todo del N, en el ciego y el colon de los animales. Debiera subrayarse también los altos coeficientes de variación que se encontraron en estos cálculos, lo que atentaria contra la precisión de los datos. Desde otro ángulo, estos datos serían tal vez superiores a los de la digestibilidad in vitro, fecal de MS y materia orgánica de harina de palmiche per se, 59.4 y 61.1% (Ly y Delgado 2009).

Tabla 4. Indices de digestibilidad de palmiche molido per se en cerdos en crecimiento1

Digestibilidad, %

Ileal

Rectal

n

4

8

Materia seca

70.4

76.1

Materia orgánica

71.0

78.6

Fibra cruda

15.9

56.8

FDN

18.3

72.4

Extracto etéreo

98.4

100.0

Nitrógeno

73.5

77.7

1 Nivel de consumo, 0.08 kg MS/kg0.75
Fuente de los datos: Ly et al (2016)

En otro estudio hecho con animales ileorectostomizados, Grageola y Ly (2014) examinaron cómo influía el sustituir hasta 40% de la dieta, en la digestibilidad y salida de materiales ileales en cerdos en crecimiento. En este trabajo se usaron tres machos castrados que inicialmente pesaron 35 kg, y fueron preparados con una anastomosis ileo-rectal, término-terminal. Las dietas contenían, 0, 20 ó 40% de palmiche molido, ofrecido diariamente en una ración única. La introducción del palmiche en la dieta influyó la digestibilidad ileal de la MS de una manera evidente (77.5, 70.1 y 63.7%), así como la salida ileal de materiales. El análisis de regresión reveló que la salida por el íleon de material fresco, como promedio, 2056 g/kg MS ingerida, no pudo predecirse por la digestibilidad de MS, y que ello se debió a un incremento considerable de la concentración ileal de MS, 11.6, 15.7 y 18.1% como una consecuencia de la inclusión del palmiche molido en la dieta.

Estos resultados son típicos de lo que sucede cuando los cerdos son alimentados con dietas con niveles crecientes de fibra (Wenk 2001; Hansen et al 2006; Bindelle et al 2008) y particularmente desde el punto de vista cuantitativo (Fernández y Jorgensen 1986; Jorgensen et al 1996; Wilfart et al 2007). Por otra parte, las cifras de Grageola y Ly (2014) respaldarían también los resultados de los experimentos informados por Ly et al (2016).

Efecto del genotipo

La influencia del genotipo en índices de digestibilidad de nutrientes cuando los animales son alimentados con dietas de palmiche ha sido examinada particularmente en la crianza de cerdos locales, del tipo Criollo Cubano, debido a que se ha asumido que en vida silvestre, el palmiche maduro que cae de las palmas es un alimento cotidiano de los cerdos que se manejan en condiciones de vida al aire libre (Ly y Rico 2007). En simulación de estas condiciones, la cría en condiciones de estación han tratado de reproducir esta otra manera de criar el ganado porcino, No obstante, las dietas evaluadas han contenido mieles de caña de azúcar (Diéguez et al 1995), que no es un recurso alimentario disponible por el campesinado cubano, o palmiche intacto, sin moler (Santana1999), cuyo aprovechamiento digestivo no es eficiente (vide supra), y que también puede ser un limitante del consumo voluntario de alimento. En lo que continúa se revisa los conocimientos con que se cuentan sobre el valor nutritivo de palmiches suministrado a cerdos locales.

En dietas de concentrados formuladas para contener cereales y granos, no se ha hallado un efecto evidente de algún tipo de adaptación digestiva de los cerdos en crecimiento, que se reflejen en la digestibilidad de nutrientes. Uno de los primeros estudios hechos al respecto es el expuesto a continuación (tabla 5), donde cerdos del tipo mejorado CC21, cubanos, fueron comparados con el genotipo local. En este estudio no se halló efecto de genotipo. Tal vez la desventaja de los cerdos Criollo Cubano pudiera haberse hecho notoria si se hubieran empleado cerdos mejorados por selección, tales como cerdos Landrace, Yorkshire o aún Duroc, puesto que Valle Pippa (2005) demostró que estos genotipos criados en condiciones cubanas, eran más eficientes en el aprovechamiento digestivo de la dieta, en comparación con los individuos CC21.

Tabla 5. Digestibilidad de nutrientes en cerdos alimentados con harina de palmiche. Efecto del genotipo1

 

Genotipo

CC21

Criollo Cubano

Digestibilidad rectal, %

Materia seca

81.2

81.1

Materia orgánica

83.3

83.2

Fibra cruda

42.0

46.0

FDN

70.8

72.8

Extracto etéreo

62.4

71.5

N

81.5

81.9

Indices fecales, %

MS

28.70

28.98

pH

6.72

6.68

AGCC, mmol/kg MS

28.1

26.5

Salida fecal, g/kg MS ingerida

Material fresco

490

471

Material seco

142

138

Agua

348

333

AGCC, mmol

43.2

36.8

1 Dietas con 0 y 20% de palmiche. Nivel de consumo, 0.08 kg MS/kg0.75
Fuente de los datos: Ly et al (2000)

En un estudio posterior, Ly et al (2011) hicieron una comparación entre dietas de cereales y granos, con 0 y 20% de harina de palmiche, dadas ad libitum a cerdos en crecimiento. El resultado de la investigación no indicó que hubiera diferencias entre tratamiento en los índices digestivos medidos. Por otra parte, estos índices digestivos obtenidos en condiciones ad libitum, parecen haber determinado una respuesta distinta a la esperada, debido a que un nivel de consumo alto suele determinar una caída en la digestibilidad rectal de nutrientes, explicado por una disminución en el tiempo de retención de digesta en el canal alimentario (Roth y Kirchgessner 1985; Noblet et al 1993; Kim et al 2007), aunque no siempre ha ocurrido así (Morel et al 2006; García-Valverde et al 2008). Como ilustración, en experimentos cubanos de alimentación ad libitum, pero con dietas de mieles, Ly et al (2013) encontraron que la digestibilidad rectal de MS fue 67.7% en dietas con 45% de harina de palmiche. Lógicamente, cuando esta harina se incluyó a más altos niveles, o sea, 74% de la dieta, Ly (2000) observó valores igualmente bajos, 67.3%. En concordancia con ésto, cuando una dieta de cereales y granos fue suministrada con cierta restricción y en niveles que no sobrepasaron el 30%, la digestibilidad rectal de MS mostró valores más altos, entre 81.8 y 86.1% (Oliva 2016).

En línea con estos resultados, Ly et al (2016) encontraron que la digestibilidad rectal fue de 82.5% en cerdos alimentados a escala con 20% de harina de palmiche. Similarmente, Ly et al (2000) obtuvieron valores de 81.1-81.2% para la digestibilidad rectal con 20% de harina de palmiche en la dieta dada también a escala. Las razones para explicar estas discrepancias aún no están disponibles. En este experimento, se halló una variabilidad muy alta en los resultados que se consiguieron, en un tamaño de población que fue más bien pequeño. Esta imprecisión contribuye a recomendar cautela al considerar el cálculo de los índices digestivos de esta investigación.

Sobre este tema del genotipo porcino, como factor a tener en cuenta en índices digestivos, Ly et al (2014) han sugerido que los estudios ya disponibles indican que los cerdos criollos de Cuba no muestran un patrón de consumo de alimentos peculiar ni tampoco poseen un tracto digestivo que les provea de ventajas anatómicas para acomodar y digerir grandes proporciones de recursos forrajeros. Sobre este tema se cuenta cons datos obtenidos en animales jóvenes, que están en acuerdo con otros obtenidos con cerdos en crecimiento o al final del engorde (Macías et al 2010). Tal información permite asumir que durante los siglos en que los cerdos Criollo Cubano han sido criados in extenso, al aire libre, el eventual consumo de alimentos fibrosos no ha sido sostenido o tan abundante como para determinar un aumento del peso del tracto digestivo, particularmente, los de ciego y colon.

En este experimento en que se estudió el efecto de mejorar por selección a los cerdos criollos, Macías et al (2006) no encontraron influencia de tratamiento en índices de digestibilidad ileal de nutrientes. Esto pudiera estar indicando que seleccionar cerdos locales, al menos después de un número de generaciones como la empleada en el experimento de Macías et al (2006) con el fin de disminuir la conversión alimentaria y el espesor de la grasa dorsal, no implica un mejoramiento simultáneo de los indicadores de digestibilidad de nutrientes. Después de siete generaciones, Wenk y Morel (1985) publicaron resultados en que los Landrace seleccionados en su investigación mostraron cambios en la digestibilidad de la energía. Hay que convenir en que la selección de cerdos alimentados con dietas fibrosas, en acuerdo con su eficiencia digestiva, es una posibilidad real (Noblet et al 2013). Probablemente esta disyuntiva pudiera dilucidarse mediante marcadores moleculares, sin desdeñar la selección divergente como herramienta de trabajo (Barea et al 2010).

En contraste, cuando se compararon los datos relativos al efecto del tipo de dieta, se encontraron diferencias evidentes en los índices digestivos que fueron medidos, a favor de la dieta que no contenía harina de palmiche. De esta manera, estos resultados apoyaría otras informaciones posteriores (Grageola y Ly 2014; Ly et al 2016) que se inclinan por la idea de que al final del íleon, también puede observarse un decrecimiento en la digestibilidad de nutrientes, en dietas contentivas de harina de palmiche.

Uno de los pocos balances de N llevados a cabo con cerdos alimentados con harina de palmiche fue el informado por Ly et al (2000). En esta evaluación se halló que el balance de N fue menos eficiente en los animales que fueron alimentados con las dietas con niveles variables de harina de palmiche, en contraste con los individuos mejorados, CC21. De hecho, la retención nitrogenada fue menor cuando indistintamente fue expresada como por ciento de lo ingerido, como de lo digerido Los datos del efecto de dieta (tabla 6). revelaron que el balance de N favoreció a la dieta que no contenía harina de palmiche. A este respecto, el grupo de Stein (Jaworski et al 2014) ha insistido que el aprovechamiento de la fracción nitrogenada de productos de arecáceas depende en gran medida de la formulación de aminoácidos en la dieta, debido a que materiales tales como la harina de coco o la de palma africana muestran evidentemente un desequilibrio en la proporción de aminoácidos esenciales, notablemente, en aminoácidos azufrados. Es probable que en el trabajo que se describe aquí, ésta haya sido la causa de los resultados a los que se llegaron.

Tabla 6. Balance de N en cerdos alimentados con harina de palmiche. Efecto del contenido de palmiche1

 

Harina de palmiche, %

0

20

Balance, g/día

Consumo

42.25

38.44

Salida

En excretas

6.40

8.33

En orina

10.24

10.11

Total

16.64

18.44

Digestión

35.85

30.11

Retención

25.61

20.00

Retención, % del consumo

60.6

52.0

Retención, % de la digestión

71.4

66.4

1 Dietas con 0 y 20% de palmiche
Fuente de los datos: Ly et al (2000)

Interdependencia ponderal entre el contenido digestivo y órganos de la digestión en cerdos

El conocimiento de las características ponderales de la digesta fresca y de los órganos digestivos vacíos es interesante no solamente desde el punto de vista de la nutrición porcina y del crecimiento de los animales (Blair y Sheppard 1967; Petersson et al 1979; McKay et al 1984; Yen et al 2004), si se nota que existe una relación inversa entre la llenura del tracto digestivo y la voluminosidad de una parte, y el rendimiento de la canal de los animales, de la otra (Whittemore et al 2003). Esta interdependencia es más importante en casos donde se consideran alimentos fibrosos no convencionales, tales como el palmiche (Ly et al 2011). Ello es debido al bien conocido hecho de que la digesta y el tracto digestivo son muy sensitivos al nivel dietético de fibra en particular (De Lange et al 2003). Teniendo en cuenta lo anterior, se condujo un estudio para explorar las posibles relaciones ponderales entre la digesta y los órganos digestivos de cerdos jóvenes cuando se introdujo palmiche molido en el alimento de los individuos que comieron estas raciones ad libitum (Caro et al 2014). Este examen reveló que en 66 pares de índices medidos, el 45.5% fue efectivo. Por otra parte, la naturaleza positiva de los mismos constituó el 81.8% de todo lo medido. En ningún caso las interdependencias negativas fueron ciertas. También, a pesar del tamaño de población relativamente pequeño, así como el bajo peso vivo de los cerdos, se halló una correlación marcada y positiva entre el peso de la digesta fresca de los órganos digestivos individuales y la de todo el tracto gastrointestinal para el estómago, intestino delgado e intestino grueso, 0.849, 0.654 y 0.871, respectivamente.

De una manera similar el peso fresco del órgano vacío en el caso del estómago, intestino delgado y grueso estuvieron correlacionados con el de todo el canal alimentario igualmente vacío (0.691. 0.902 y 0.926, respectivamente).

La interdependencia ponderal entre la digesta fresca y los órganos digestivos vacíos fue solamente confiable en el intestino delgado (r, 0.821). Esta relación fue relativamente pobre para todo el tracto gastrointestinal (r, 0.517) y probablemente el pequeño tamaño de población fue la razón que explicaría este valor débil para el valor de la correlación, puesto que en otros resultados, se halló una alta interdependencia entre el peso fresco de la digesta y el del tracto.

Los resultados de Caro et al (2014) tenderían a establecer que hay una clara relación entre el peso de la digesta fresca y los órganos digestivos, en términos de valores relativos, en cerdos alimentados con dietas que contengan niveles variables de fibra, de acuerdo con otro estudio hecho en la misma dirección en Cuba (Ly et al 2011) o en otros lugares (De Lange et al 2003; Whittemore et al 2003). No obstante sería de sugerir el investigar el tamaño mínimo de población que pudiera reveler interdependencias entre el peso fresco de la digesta y el de los órganos digestivos, como se sugeriría existen en cerdos jóvenes alimentados con dietas contentivas de palmiche molido.

Interdependencia entre índices digestivos y rasgos de comportamiento en cerdos

Siers (1975) ha sugerido que en cerdos Yorkshire alimentados ad libitum con una dieta rica en grasa, los individuos que aumentaban más rápido de peso, eran los que más comían y menor conversión alimentaria mostraba. A eso se unía que en estos animales, la digestibilidad rectal de MS, N y grasa era más baja. Hay poco de este tipo de estudio, hecho en el trópico y con cerdos alimentados con melaza (Brooks 1967; Ly et al 2008). Desde el punto de vista de la interacción entre distintos índices digestivos y rasgos de comportamiento en cerdos alimentados con palmiche, hay poca información, aunque existen algunos datos de la interdependencia existente entre varios indicadores de procesos digestivos (Almaguer y Ly 2011). A partir de esta hipótesis, Ly et al (2015) hicieron una primera aproximación en la determinación de la posible interdependencia entre índices digestivos rectales y rasgos de comportamiento de cerdos alimentados ad libitum con dietas de melaza y palmiche. Se determinó la matriz de correlación de Pearson entre el consumo diario de alimento, la ganancia media diaria y la conversión alimentaria, de una parte, y la digestibilidad rectal de MS. Para ello se utilizaron datos de un experimento de digestibilidad rectal (Ly et al 2013) en la que ésta fue determinada para animales con un promedio de 55 kg, y de una prueba de comportamiento hecha concomitantemente (A. García y J. Ly, 2010; datos no publicados).

En esta evaluación se encontró que los cerdos que mostraron un mayor consumo de alimento fueron los que mayor conversión alimentaria mostraron (r, 0.820) y una mayor digestibilidad rectal de MS y materia orgánica (r, 0.641 y 0.711), pero esta asociación no estuvo estadísticamente relacionada con la ganancia diaria ni con la digestibilidad rectal de N. De hecho, se halló que la ganancia diaria y la digestibilidad del N no estuvieron correlacionados con ningún otro índice). Ly et al (2014) sugirieron que en condiciones tropicales de engorde, los cerdos híbridos de Criollo Cubano que manifiestan un mayor consumo de MS, pueden expresar una mayor conversión alimentaria y a su vez hacen una mayor digestión de MS y materia orgánica cuando se alimentan ad libitum con dietas de melaza de caña de azúcar y palmiche.


Conclusiones


Agradecimientos

Los autores expresan su gratitud al personal de las bibliotecas del Ministerio de la Agricultura y del Instituto de Investigaciones Porcinas, por el apoyo brindado en búsquedas hechas para localizar parte de la bibliografía consultada.


Bibliografía

Almaguer R y Ly J 2011 Harina de palmiche para cerdos en ceba. Interdependencia de índices de digestión rectal. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 18:139-143

Barea R, Dubois S, Gilbert H, Sellier P, Van Milgen J and Noblet J 2010 Energy utilization in pigs selected for high and low residual feed intake. Journal of Animal Science, 88:2062-2072

Bindelle J, Leterme P and Buldgen A 2008 Nutritional and environmental consequences of dietary fibre in pig nutrition: A review. Biotechnology, Agronomy, Society and Environment, 12:313-324

Blair R and Sheppard G W 1967 Length of the alimentary tract in the bacon pig and its relationship to carcass conformation. Zeitschrift für Tierzucht und Zuchtungsbiologie, 83:49-55

Brooks C C 1967 Effect of sex, fat, fiber, molasses and thyroprotein on digestibility of nutrients and performance of growing swine. Journal of Animal Science, 26:495-499

Caro Y, Batista R, Grageola F and Ly J 2014 Interdependences among digestive organs and digesta fresh weight in young pigs. In: Conferencia Científica Internacional sobre Desarrollo Agropecuario y Sostenibilidad (AgroCentro 2014). Cayo Santa María, versión electrónica disponible en disco compacto ISBN 978 959 250 973 3

Castro M y Cardentey C 1982 Digestibilidad de dietas de palmiche en ratas. In: Seminario Científico Internacional. Instituto de Ciencia Animal. San José de las Lajas, p 36

Crampton E and Harris L 1969 Applied Animal Nutrition. W.H. Freeman. San Francisco, pp 753

De Lange C F M, Morel P C H and Birkett S H 2003 Modelling chemical and physical body composition in the growing pig. Journal of Animal Science, 81(special supplement 2):E159-E165

De Vries S, Pustjens A M, Schols H A, Hendriks W H and Gerrits W J J 2012 Improving digestive utilization of fiber-rich feedstuffs in pigs and poultry by processing and enzyme technologies: a review. Animal Feed Science and Technology, 178:123-138

Diéguez F J, Ly J y Pérez I 1995 Crecimiento y canales de cerdos criollos y CC21 alimentados con miel B y soya. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 1(1):15-21

Fernández J A and Jørgensen J N 1986 Digestibility and absorption of nutrients as affected by fibre content in the diet of the pig. Quantitative aspects. Livestock Production Science, 15:53-71

Francis J K 1992 Roystonea brinquena O.F. Cook . Puerto Rican royal palm. Southern Forest Experiment Station. United State Department of Agriculture. New Orleans, pp 5

García-Valverde R, Barea R, Lara L, Nieto T and Aguilera J F 2008 The effects of feeding level upon protein and fat deposition in Iberian heavy pigs. Livestock Science, 114:263-273

Grageola F, Díaz C, Batista R, Lemus C y Ly J 2011 Morfometría de órganos digestivos en cerdos Criollo Cubano jóvenes. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 18:243-245

Grageola F and Ly J 2014 Royal palm (Roystones regia H.B.K. Cook) nuts for pigs. Ileal output of materials and dry matter digestibility. In: Conferencia Científica Internacional sobre Desarrollo Agropecuario y Sostenibilidad (AgroCentro 2014). Cayo Santa María, versión electrónica disponible en disco compacto ISBN 978 959 250 973 3

Hansen M J, Chwalibog A, Tauson A H and Sawosz E 2006 Influence of different fibre sources on digestibility and nitrogen and energy balance in growing pigs. Archives of Animal Nutrition (Berlin). 60:390-401

Jaworski N W, Shoulders J, González-Vega J C and Stein H H 2014 Effects of using copra meal, palm kernel expellers, or palm kernel meal in diets for weanling pigs. The Professional Animal Scientist, 30:243-251

Jha R and Berroscoso J D 2015 Review: dietary fiber utilization and its effects on physiological functions and gut health of swine. Animal, 9:1441-1452

Jørgensen H, Zhao X Q and Eggum B O 1996 The influence of dietary fibre and environmentaltemperature on the development of gastrointestinal tract, digestibility, degree of fermentation in the hind-gut and energy metabolism in pigs. British Journal of Nutrition href= http://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtml , 75:365-378

Kim B G, Lindemann, M D, Cromwell G L, Balfagon A and Agudelo J H 2007 The correlation between passage rate of digesta and dry matter digestibility in various stages of swine. Livestock Science, 109:81-84

Lawrence T L J 1970 Some effects of including differently processed barley in the diet of the growing pig.1. Growth rate, food conversión efficiency, digestibility and rate of passage through the gut. Animal Production, 12:139-149

Le Goff G and Noblet J 2001 Comparative total tract digestibility of dietary energy and nutrients in growing pigs and adult sows. Journal of Animal Science, 79:2418-2427

Lindberg J E 2014 Fibre effects in nutrition and gut health in pigs. Journal of Animal Science and Biotechnology, 5:15, versión electrónica disponible en el sitio: http://www.jasbiosci.com/content/5/1/15

Liptrap D O and Hogberg M G 1991 Physical forms of feed: feed processing and feeder design and operation. In: Swine Nutrition (E.R. Miller, D.E. Ullrey y A.J. Lewis, editores). Butterworth-Heineman. Stoneham, p 373-386

Ly J 2000 Una nota sobre los índices digestivos en cerdos alimentados ad libitum con palmiche intacto o molido. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 34:133-135

Ly J 2007 Fisiología Nutricional del Cerdo (C. Lemus y J. Ly, editores). Universidad Autónoma de Nayarit. Tepic, pp 165

Ly J, Ayala L, Grageola F, Delgado E, Castro M, Reyes J L y Caro Y 2016 . Digestión de palmiche (fruto de Roystonea regia H.B.K.) en cerdos. Digestibilidad ileal y rectal de nutrientes. Livestock Research for Rural Development, 28(12): versión electrónica disponible en el sitio http://www./lrrd.org/lrrd28/

Ly J, Castro M and Almaguer R 2008 Faecal output and characteristics in pigs fed diets based on sugar cane molasses and graded levels of biotransformed filter cake mud (garanver). Revista Computadorizada de Producción Porcina, 15:334-337

Ly J, Castro M, García A, Almaguer R, Arias R, Batista R and Grageola F 2015 . Cane molasses and royal palm (Roystonea regia H.B.K. Cook) nuts for pigs. Relationships between digestive indices and performance traits. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 22:165-169

Ly J y Delgado E 2009 Digestibilidad in vitro (fecal) de semillas de palma real (Roystonea regia H.B.K. Cook) y el coco ( Cocos nucifera L.) para cerdos. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 16:199-203

Ly J, Grageola, F, Batista R, Lemus C, Macías M, Delgado E, Santana I and Díaz C 2011 Effect of genotype and diet on rectal digestibility of nutrients and faecal output in Cuban Creole pigs. Tropical and Subtropical Agroecosystems 14:661-666

Ly J, Macías M, Santana I y García A 1999 Determinación del valor nutritivo de la harina de palmiche en cerdos cubanos. In: 5to Encuentro Regional de Nutrición y Producción de Animales Monogástricos (C. González, editor). Maracay, p 13-14

Ly J, Reyes J L, Delgado E, Ayala L and Castro M 2013 Royal palm nut meal for fattening pigs. Influence of body weight on rectal digestibility and faecal output of materials. Cuban Journal of Agricultural Science, 47:283-287

Ly J y Rico C 2007 Cría de cerdos al aire libre. El caso cubano. In: Producción porcina a campo: un modelo alternativo y sostenible (M.A. Aparicio y C. González, editores). Caja Rural de Extremadura. Badajoz, p 163-174

Ly J, Santana I y Macías M 2000 Estudios de digestibilidad de palmiche en cerdos criollos cubanos. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 34:327-335

Ly J, Santana I, Macías M, Abeledo C, Grageola F y Delgado E J 2014 Avances de fisiología digestiva en cerdos criollos cubanos alimentados con recursos alimentarios locales. Actas Iberoamericanas de Conservación Animal, 4:190-192

Ly J, Sarmiento L y Santos R 2005 Las Palmas como Fuente de Alimento para Cerdos en el Trópico. Universidad Autónoma de Yucatán. Serie Manuales 9. Mérida, pp 188.

Macías M, Díaz C, Domínguez H y Ly J 2010: Morfometría de algunos órganos digestivos de cerdos alimentados con dietas de cereales, miel B de caña de azúcar y palmiche. Livestock Research for Rural Development. Volume 22, Article #15. http://www.lrrd.org/lrrd22/1/maci22015.htm

Macías M, García J, Domínguez H, Díaz C y Vitón D E 2006 Efecto de la selección en procesos digestivos hasta el íleon en cerdos Criollo Cubano. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 13:61-64

McKay R M, Kempel W E, Cornelius S C and Allen C E 1984 Visceral characteristics of three breeds of swine and their crosses. Canadian Journal of Animal Science, 64:9-19

Morel P C H, Lee T S and Moughan P J 2006 Effect of feeding level, live weight and genotype on the apparent faecal digestibility of energy and organic matter in the growing pig. Animal Feed Science and Technology, 126:63-74

Noblet J, Gilbert H, Jaguelin-Peyrayd Y and Lebrun T 2013 Evidence of genetic variability for digestive efficiency in the growing pig fed a fibrous diet. Animal, 7:1259-1264

Noblet J, Shi X S, Karege C et Dubois C 1993 Effets du type sexuel, du niveau d´alimentation, du poids vif et du stade physiologique sur l´utilization digestive de l´énergie et des nutriments chez le porc. Journée de la Recherche Porcine en France, 25:16-25

Oliva D 2016 Rasgos de comportamiento e índices digestivos en cerdos en crecimiento alimentados con harina de palmiche. Tesis MSci. Instituto de Ciencia Animal. San José de las Lajas, pp

Petersson H, Hankansson J and Ericksson S 1979 A preliminary study of the length, area and dry weight of the small intestine in slaughter pigs. Swedish Journal of Agricultural Research, 9:75-82

Roig J T 1965 Diccionario Botánico de Nombres Vulgares Cubanos. Editora del Consejo Nacional de Universidades. La Habana, pp 665

Roth F X und Kirchgessner M 1985 Verdaulichkeit und intestinale Passagenrate beim Schwein in Abhangigkeit von futterungsniveau und rohfassergehalt des Futters. Zeitschrift für Tierphysiologie, Tierernahrung und Futtermittelkunde, 53:254-264

Santana I 1999 Integración del cerdo criollo a los sistemas de explotación porcina. In: Producción de cerdos (C. González, C. Rico, J. Ly, I. Díaz, E. Hurtado, C.P. Díaz y H. Vecchionacce editores). Universidad Central de Venezuela. Maracay, p 98-108

Siers D G 1975 Chromic oxide determined digestion coefficients and their relationship to rate of gain and feed efficiency in individually fed Yorkshire boars, barrows and gilts. Journal of Animal Science, 41:1266-1269

Solá-Oriol D, Roura E and Torrallardona D 2007 Pig preference for cereal based diets, relationships with their digestibility and physical properties. Livestock Science, 108:790-793

Solá-Oriol D, Roura E and Torrallardona D 2009 Feed preferences in pigs: relationships with feed particle size and texture. Journal of Animal Science, 87:571-582

Tran Thi Bich Ngoc 2012 Utilisation of fibre-rich feedstuffs for pigs in Vietnam. Thesis Dr.Sci Swedish University of Agricultural Sciences. Uppsala, pp 53

Tran Thi Bich Ngoc, Ninh Thi Len, Ogle B and Lindberg J E 2011 Influence of particle size and multi-enzyme supplementation of fibrous diets on total tract digestibility and performance of weaning (8-20 kg) and growing (20-30 kg) pigs. Animal Feed Science and Technology, 169:85-95

Urriola P E 2010 Digestibility of dietary fiber by growing pigs. Thesis DrSci. University of Illinois. Urbana-Champaign, pp 168

Valle Pippa A 2005 Indices digestivos en cerdos en crecimiento de cuatro genotipos mejorados en Cuba. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 12:185-189

Velázquez M 1973 Efectos de diferentes niveles de palmiche en el comportamiento de puercos en ceba. In: Trabajos Experimentales del Combinado Porcino Nacional. La Habana, p 30-35

Wenk C 2001 The role of dietary fibre in the digestive physiology of the pig. Animal Feed Science and Technology, 82:2615-2622

Wenk C and Morel P 1985 Genetic variation of the digestibility of energy in growing pigs. In: Digestive Physiology in the Pig (A. Just, H. Jorgensen y J.A. Fernández, editores). 580 Beretning fra Statens Husdyrbrugsforsog. Kobenhavn, p 396-399

Wenk C and Zücher U 1988 Influence of different sources and finness of components rich in dietary fiber on the digestibility of the nutrients. In: Digestive Physiology in the Pig (L. Buracewska, S. Buraczewski, B. Pastuszewska y T. Zebrowska, editores). Jablonna, p 203-210

Whittemore E C, Emmans G C, Kyriazakis I, Knap P W, Simmins, P H and Jagger S 2003 The relationship between liveweight and the intake of bulky foods in pigs. Proceedings of the Nutrition Society, p 19

Wilfart A, Montagne L, Simmins, P H, van Milgen J and Noblet J 2007 Sites of nutrient digestion in growing pigs: Effect of dietary fiber. Journal of Animal Science, 85:976-983

Woodra K J, Hancock J D, Behnke K C, Hines R H and Starck C R 1995 Effects of particle size and pelleting on growth performance, nutrient digestibility, and stomach morphology in finishing pigs. Journal of Animal Science, 73:757-763

Yen J T, Varel V H and Nienaber J A 2004 Metabolic and microbial responses in western crossbred and Meishan growing pigs fed a high-fiber diet. Journal of Animal Science, 82:1740-1755


Received 7 October 2016; Accepted 11 February 2017; Published 1 April 2017

Go to top