Livestock Research for Rural Development 28 (7) 2016 Guide for preparation of papers LRRD Newsletter

Citation of this paper

Estrategia agroecológica de transformación en un sistema de pastizales degradados con un arreglo silvopastoril

J Iraola, E Muñoz, Yenny García, J L Hernández y E Moreira

Instituto de Ciencia Animal, Apartado Postal 24, Sn José de las Lajas, Mayabeque, Cuba
jiraola@ica.co.cu

Resumen

La investigación se realizó en una finca de ganado de engorde bovino con el objetivo de implementar una estrategia agroecológica de transformación en un sistema de pastizales degradados con un arreglo silvopastoril. Se evaluaron en la cobertura vegetal, la composición botánica y la disponibilidad de materia seca por año. En el suelo se evaluó el pH, materia orgánica, humedad y algunos individuos de la macrofauna. Se utilizaron modelos lineales mixtos, análisis de varianza y estadígrafos para procesar la información. Se determinó la composición química de los alimentos y se evaluaron algunos indicadores zootécnicos y económicos en cuatro ciclos productivos, con los grupos genéticos (Cebú, Cebú mestizo, Cebú mestizo y mestizo lechero 5/8Holstein x 3/8Cebú, 74, 80, 90 y 90 animales, respectivamente).

Se encontró que la producción de biomasa incrementó en un 60% con respecto al primer año. Se favoreció la presencia de pastos mejorados hasta 44.2%, superior en 21% al primer año. Todos los indicadores de suelo evaluados se incrementaron favorablemente en el tiempo. La ganancia media diaria (GMD) osciló entre 0.648 y 0.769 kg.animal-1 y se logró un sistema viable económicamente en pesos cubanos. La estrategia agroecológica de transformación con el modelo de cobertura agroforestal, favoreció los cambios en la comunidad de plantas, incidió favorablemente en los indicadores del suelo, se incrementó la producción de carne bovina y se logró una rentabilidad superior al 50%.

Palabras clave: ganadería tropical, Leucaena leucocephala, sistemas agroforestales



Agro-ecological transformation strategy for improving degraded pastures with a silvopastoral system

Abstract

This investigation was carried out in a cattle farmer with the purpose to implement an agroecological strategy of transformation in a grazing system degraded in an arrangement silvopastoril system. Were evaluated in the community of plants, the botanical composition and the of dry matter readiness per year. In the soil was evaluated the pH, organic matter, humidity and some biological individuals. Were used the mixed lineal model, variance analysis and statisticians to process the information. The chemical composition of the foods was determined and some productive and economic indicators were evaluated in four productive cycles, with the genetic groups (Zebu, Zebu crossed, and crossed 5/8 Holstein x 3/8Zebu, with 74, 80, 90 y 90 animals, respectively).

Was found the production of biomass increased in 60% with regard to the first year. The presence of grasses was favored improved until to 44,2%, superior in 21% to the first year. All the evaluated soil indicators were increased favorably in the time. The daily half gain (GMD) oscillated between 0.648 and 0.769 kg.animal-1 and an economically viable system was Cuban pesos. The agroecological strategy of transformation with a model of covering agroforestal, favored the changes in the community of plants, impacted favorably in the indicators of the soil, the production of meat was increased and a superior profitability was achieved to 50%.

Key words: agroforestal systems, Leucaena leucocephala, tropical cattle


Introducción

Los agroecosistemas en Cuba no escaparon de la deforestación y degradación durante siglos (Machado et al 2008). A partir del año 1960 y finales de la década de los años 80 del pasado siglo, el sector ganadero adoptó como paradigma el modelo intensivista de la “Revolución Verde”, donde la presencia o reforestación de los árboles dentro de la ganadería, no jugó un rol determinante para incluir este componente en el diseño para la gestión integral y recuperación de los agroecosistemas ganaderos, cuya capacidad para producir biomasa y albergar fauna se deprimía sostenidamente.

En consecuencia, al reducirse drásticamente los subsidios externos a principios de la década del 90 del pasado siglo, puso en colapso a los sistemas de producción bovina. Además, decayó la motivación y se deprimió el interés en una importante cantidad de personas expertas en la gestión y condujo a muchos de los agroecosistemas de pastizales a su deterioro; los cuales, según indican Vargas (2008) y Padilla, Crespo y Sardiñaz (2009) evidenciaron sus diversos estados de degradación, de reducción de sus posibilidades para proporcionar un hábitat apropiado a las diferentes formas de vida y de aportar mayores servicios ecosistémicos de la diversidad funcional de sus comunidades de plantas, situación que redujo la capacidad de sostener vida y con ella la productividad de la población de bovinos.

Por otro lado, investigaciones desarrolladas durante los últimos 20 años, con diferentes variantes tecnológicas, como la introducción de sistemas silvopastoriles, la mayoría relacionadas con el comportamiento productivo de los animales, refirieron resultados productivos positivos para la ceba bovina, cuyos valores promedios oscilaron entre los 500 y 900 g de ganancia media diaria (GMD) por animal de diferentes razas y sexos (Simón 1996, Iglesias et al 2007 y Díaz 2008). Sin embargo, pasado un tiempo estos sistemas dejan de ser eficientes en la ganadería comercial (Mileras 2010 e Iraola 2014), consecuencia de prácticas inadecuadas de manejo, entre otros factores.

La ganadería vacuna en la actualidad transita por una transformación profunda hacia el desarrollo de sistemas cada vez más autosostenibles y menos dependientes de insumos (Senra et al 2010), donde los árboles y arbustos, con diferentes usos, se consideran una necesidad y una práctica para lograr sistemas ganaderos diversificados con bases agroecológicas (Mileras 2013). Los sistemas agrosilvopastoriles y silvopastoriles con un manejo adecuado, permiten aprovechar la perennidad de las gramíneas, los beneficios del árbol y la sostenibilidad de los agroecosistemas. En este sentido, se propuso como objetivo en esta investigación desarrollar una estrategia agroecológica de rediseño para recuperar la capacidad productiva en un agroecosistema de pastizales degradados para el engorde bovino con un arreglo silvopastoril.


Materiales y Métodos

La investigación se realizó durante cinco años en una finca de ceba bovina perteneciente al Instituto de Ciencia Animal de Cuba, localizada a 22º 53' de latitud norte y los 82º 01' de longitud oeste y 92 msnm; sobre un suelo pardo con carbonato (Hernández et al 1999). Los procedimientos para efectuar la transformación en 50 hectáreas, restauración, mejora de la capacidad productiva y ecológica en un sistema de pastizales caracterizados como degradados (tabla 1). Se realizaron dinámicamente por etapas en el terreno físico y se sustentaron en la siguiente estrategia basada en fundamentos agroecológicos (tabla 2).

Durante el proceso de transformación se determinó la composición botánica según el método descrito por Mannetje y Haydock (1963) y la disponibilidad de la biomasa mediante el método propuesto por Haydow y Shaw (1975). Para la disponibilidad de leucaena se aplicó el método propuesto por Mahecha et al (2000) (R2aj=0.85) y para la disponibilidad del CT-115 se aplicó la metodología de Martínez (1999).

Tabla 1. Características iniciales del agroecosistema de pastizales

Elementos del sistema

Características generales

Número de potreros en 50 ha

Ø Cuatro potreros1

Especies de plantas presentes
en el área de pastoreo

70% del área, con especies naturales:
Ø Paspalum notatum (saca cebo), Sporobolus indicus (espartillo) y Dichantium sp. (jiribilla y pitilla)

20% del área con especies mejoradas:
Ø Cynodon nlemfuensis (pasto estrella), Pennisetum purpureum vc. CT-115 y Leucaena leucocephala vc. Perú

4.2% del área, con especies consideradas malezas2

5.8% del área despoblada

Estado de la cobertura vegetal sobre el suelo y la materia orgánica del suelo

Se estimó que el 60% del área manifestó degradación por sobrepastoreo

Producción de biomasa entre 5.1 y 6.7 t MS.ha-1.año-1, lo que representó un déficit de 140 t MS.año-1

Poca presencia de árboles en el sistema

4% de materia orgánica en el suelo

Carga animal y comportamiento individual de bovinos de engorde

Se mantenía la carga animal entre 2.2 a 2.5 animales.ha-1

Ganancia media diaria (GMD) entre 0.200-0.300 kg

Leyenda: 1 Una división de cinco ha de CT-115 (manejo inadecuado), otra división de cinco ha con leucaena (sin acceso al pastoreo) y las otras dos divisiones en el resto del área; 2Malezas presentes con más incidencia: malva (Sida glutinosa), caguazo (Paspalum virgatum), espinosas de porte alto: aroma (Acacia farneciana), marabú (Dichrostachis glomerata) y otras espinosas rastreras: dormidera (Mimosa pudica)

Se realizó el análisis de la composición química de los alimentos anualmente, para lo cual se evaluó la composición química en el Laboratorio de Química Analítica del Instituto de Ciencia Animal (LASAICA). Se determinó materia seca (MS) y proteína bruta (PB), según los procedimientos descritos en la (AOAC 1995) y el fraccionamiento de la fibra según metodología propuesta por Goering y Van Soest (1970).

Se evaluaron algunos indicadores del suelo. Se dividió el sistema en cuatro cuadrantes de 12.5 hectáreas cada uno y con una frecuencia semestral, a la profundidad de 0-10 cm, se determinó el grado de acidez (pH) y la materia orgánica (MO). En cada cuadrante se tomaron cinco muestras compuestas al azar (cada muestra compuesta fue conformada a su vez por cinco sub-muestras próximas al punto seleccionado) y para el análisis de retención de humedad, se tomaron cinco muestras sencillas (una sola muestra por punto) por cuadrante al azar. Además, se cuantificó la macrofauna del suelo observada a simple vista: insectos, anélidos (lombrices) y quilópodos, se tomaron 10 muestras sencillas por cuadrantes de 10 cm (ancho y largo) a la misma profundidad, sobre un nailon se vertió cada muestra por separado y se realizó el conteo.

Se utilizaron cuatro ciclos productivos con los grupos genéticos siguientes: Cebú, Cebú mestizos, Cebú mestizos y mestizos lecheros 5/8Holstein x 3/8Cebú, 74, 80, 90 y 90 animales, respectivamente. Los pesos vivos iniciales oscilaron entre 199 y 240 kg, acorde a la estrategia concebida.

Tabla 2. Fundamentos de la estrategia general del proceso de transformación agroecológica

Proceso de transformación

Se basó la transformación en una estrategia con mínima de intervención agronómica, de bajo costo y riesgos, para la restauración del agroecosistema y conllevó a:

- Explotar y potenciar los recursos endógenos (conocimientos de la actividad, cercado, bebederos, semillas, estolones, cobertura vegetal presente, animales o no, entre otros). (figuras 1 y 2)

- Incluir estratégicamente algunos recursos e insumos externos (parcelación, alimentos, semillas, posturas de árboles, energía, fósil y humana, en labores de preparación del suelo, siembras y podas).

- Propiciar las complementaciones y las sinergias dentro de los componentes de la comunidad de plantas mediante un modelo de cobertura con un arreglo agroforestal. (figuras 3 y 4)

- Rediseñar el espacio físico del terreno en tiempo y de forma dinámica por etapas.

- Manejar apropiadamente la cobertura vegetal, con acceso limitado del ganado hasta satisfacer las necesidades de consumo y permitir suficiente cubierta vegetal sobre el suelo para las demandas de otras funciones ecológicas.

- Realizar las transformaciones sin detener el proceso productivo, con un ritmo de crecimiento en los animales cercano o superior a 0.700 kg GMD, con buen estado físico y de salud al sacrificio y beneficios económicos.

- Proporcionar con la diversidad funcional de la comunidad de plantas diversos servicios ecosistémicos para mejorar la capacidad de vida en el sistema.


Figura 1 y 2. Estado general del sistema en transformación al primer año

Para analizar la composición botánica, se aplicaron modelos lineales mixtos con la utilización del macro GLIMMIX, se realizaron los análisis mediante el SAS versión 9.1 (2007) Para los efectos que resultaron significativos, se aplicó una prueba de comparación múltiple para las medias mínimas cuadráticas, según la dócima de Tukey–Kramer (Kramer 1956). Para la disponibilidad de biomasa del pasto en t de MS.ha-1.año-1, se determinaron los estadígrafos de media aritmética y de desviación estándar. Para los indicadores físicos, químico y biológico del suelo, se realizó un análisis de varianza y se utilizó el rango de comparación múltiple Duncan (1955), según los casos necesarios, mediante el software INFOSTAT (2001). Los datos de MO, acidez, retención de humedad e individuos totales se transformaron según √x y para la fauna del suelo se calculó el número de individuos totales.

Se determinó en cada ciclo productivo la presión de pastoreo expresada en kg de MS.100 kg PV-1 (Senra 2005). Se calculó los kilogramos de carne en pie por hectárea y la media aritmética y desviación estándar de la GMD para cada ciclo según la carga animal. Además, se aplicó una simulación dinámica en el tiempo y se acompañó de un análisis de sensibilidad sobre la carga animal y la biomasa producida por año, donde se utilizó el software STELLA vs. 7.1.3 (Zuñiga 2009). Finalmente, se calcularon los principales indicadores económicos y financieros según la metodología descrita por Gargano et al (1997). Se utilizó para el análisis como unidad monetaria el peso cubano (CUP). Los salarios en CUP se relacionaron con lo devengado por los obreros en Cuba. Los precios de venta y compra de animales se tomaron de la resolución del Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba (2007).


Resultados y Discusión

En las tablas 3 y 4, se muestra el resultado de la estrategia agroecológica que tuvo sus bases en el máximo uso de los elementos naturales, no se aplicó fertilizantes ni riego. La misma contempló labrar, por etapas, solo el 23% del área total; en las figuras 3 y 4 se muestra una parte relacionada con la introducción del arreglo silvopastoril.

Se mostró que el proceso principal de transformación se logró durante los primeros tres años, no se detuvo el flujo zootécnico en la finca, donde se rediseñaron dinámicamente y por etapa, las divisiones, así como la introducción de especies herbáceas y arbustivas en el 70% del área (20% CT-115 y 50% leucaena) (figuras 3 y 4). Se practicó, desde el primer año, el manejo rotacional de los animales con periodos cortos de ocupación y largos para el reposo de los potreros, con el cuidado de aumentar la cantidad de pasturas y mantener la cobertura total del suelo. Es importante destacar que los fundamentos de la estrategia utilizada, se consiguieron realizar en este proceso, por los recursos disponibles en la finca. Además, se dispuso de un mínimo importante de insumos y lógicamente los animales para la investigación; todos fueron analizados en las fichas de gastos.

En este sentido, se coincide con Funes (2011) que los métodos y procesos de transformación con enfoque agroecológico, debe contextualizarse para cada finca, lo que reduciría las posibilidades de frustración en la gestión productiva, económica y ecológica. Al mismo tiempo, el hombre debe colocarse como eje rector para conducir los procesos de transformación (Iraola 2012 y Jacob 2014).

Tabla 3. Resultado del proceso agroecológico de transformación en el primer año

Tipología de las acciones Trasformación y restauración

Fortalecimiento del cercado perimetral, se utilizaron postes de concretos y de madera a dos metros de distancia

Espacio físico en que fue subdividido el sistema:

Ø Diez franjas de 10 ha cada una (c/u) con cuatro potreros

Ø 40 potreros totales de 1.21 ha (c/u)

Ø Una manga o camino cada dos franjas de 0.19 ha con acceso a ocho potreros

Ø Cuatro zonas de sombra de 60 m2, con seis bebederos, con capacidad para 1 800 litros (l) por día y un salero c/u

Parcelación interna

a) Cercado permanente a dos metros entre postes de concretos (división de las franjas)

b) Cercado eléctrico a 15 metros entre postes de madera (división de los potreros)

Ø Siembra y completamiento del área con ocho potreros de leucaena (Leucaena leucocephala vc. Perú) y gramíneas mejoradas1, se intercaló maíz (Zea mayz) en todas las siembras para favorecer el establecimiento.

Ø Plantación y recuperación del CT-1151 en ocho potreros

Ø Plantación de posturas de árboles maderables

Estructura de la vegetación con:

Ø Ocho potreros con leucaena, pasto estrella1 y pasto mulato1 con las plántulas de árboles plantados

Ø Ocho potreros con CT-1151

Ø Cuatro potreros con pasto estrella

Ø 20 potreros con pastos naturales2

Establecimiento del sistema de manejo de la vegetación y pastoreo de los animales

Pastoreo rotacional de los animales:

Ø Dos días de ocupación en cada potrero en el período poco lluvioso (PPLL) y 78 días de reposo. En el periodo lluvioso (PLL), un día de ocupación en los potreros sin leucaena con 57 días de reposo en cada rotación

Leyenda: 1 Pastos mejorados: pasto estrella (Cynodon nlemfuensis), pasto mulato, CT-115 (Pennisetum purpureum vc. CT-115 y pasto mulato (Brachiaria híbrido vc. Mulato); 2Pastos naturales: saca cebo (Paspalum notatum), espartillo (Sporobolus indicus), pitillas (Dichantium sp), leguminosas herbáceas ( Neonotonia wightii, Teramnus labiales y Centrosema pubescens)


Figura 3 y 4. Acciones de transformación de la cobertura vegetal con la introducción de leucaena

En la tabla 4 se describen las acciones resultantes de transformación durante el segundo y el tercer año, con las cuales se culminaron las actividades de rediseño y quedó establecido el arreglo agroforestal, hasta el final del período de investigación con 40 potreros y el 50% del área con la presencia de leucaena.

Tabla 4. Resultado del proceso agroecológico de transformación en el segundo y tercer año

Etapas

Tipología de las acciones

Trasformación y restauración

Segundo
año

Ø Siembra y completamiento del área con ocho potreros nuevos de leucaena, se intercaló maíz en las siembras

Ø Plantación de posturas de árboles frutales

Estructura de la vegetación:

Ø 16 potreros con leucaena, pastos mejorados y los árboles

Ø Ocho potreros con CT-115

Ø 16 potreros con gramíneas naturales y mejoradas

Ø Manejo de la vegetación y pastoreo de los animales

Pastoreo rotacional:

Ø Similar al primer año y se mantuvo hasta el final de la investigación

Tercer
año

Ø Siembra y completamiento del área con ocho potreros nuevos de leucaena y se intercaló maíz en todas las siembras

Estructura de la vegetación:

Ø 20 potreros con leucaena, pastos mejorados y los árboles plantados

Ø Ocho potreros con CT-115

Ø 12 potreros con gramíneas naturales y mejoradas

Ø Manejo de la vegetación y pastoreo de los animales

Pastoreo rotacional:

Ø Similar al primer año y se mantuvo hasta el final de la investigación

En la figura 5 se observa como la presencia de pastos mejorados (PMs) con relación al 100% de la composición botánica, tuvo diferencia (P<0.001) en el año inicial con los años restantes, mientras que el segundo y el tercer año tuvieron diferencias (P<0.001) con los años finales y los dos últimos, no difirieron entre sí. Lo que representó al final del estudio, un incrementó del 21.2% con respecto al primer año de trabajo y en un 49.2% con relación al estado anterior del sistema, donde los PMs no sobrepasaban el 20%. La sucesión de especies de pastos mejorados sobre las pasturas naturales, redujo el porcentaje de malezas (Ms) hasta 0.43% y la porción de suelo descubierta (AD) a 0.01%, expuesto a la erosión y al calentamiento excesivo. Además, se observó un incremento significativo (P<0.001) para la presencia de leguminosas herbáceas (LHs) entre años y se logró un incremento de 5.5% para el quinto año.

La estrategia de transformación no contempló el uso de riego ni agroquímicos, pero se aprovecharon los recursos propios del sistema. Esto posibilitó la restauración de la producción de biomasa y se logró una conjugación entre los elementos del rediseño, que incluyeron la parcelación, inclusión de leucaena y otras especies, el manejo de la cobertura vegetal con el pastoreo del ganado de engorde y las influencias del clima imperante. En este contexto, las gramíneas mejoradas encontraron condiciones favorables para su desarrollo y expresaron un incremento paulatino, que desplazó la presencia de gramíneas naturales. Algunos autores como Sánchez (2007), Milera (2008) y Montagnini (2015) puntualizaron que, si se logra estabilizar el manejo y la cobertura vegetal en los sistemas silvopastoriles (SSP), es posible mantener una mayor presencia de especies mejoradas sobre las pasturas naturales. Similares resultados en Cuba, fueron descritos por Iglesia et al (2006) en SSP con leucaena y otras arbustivas, en bovinos de engorde en crecimiento.

Figura 5. Medias mínimo cuadráticas y EE ± del PM, PN, LHs, Ms y AD en el tiempo (medias con letras distintas difieren a P<0.001), (Kramer 1956)

Los cambios en el componente vegetal, favorecieron las complementaciones y sinergias complejas que se presentaron en la diversidad funcional de la comunidad de plantas hacia la restauración ecológica. Por tal razón, estos resultados permitieron corroborar durante los cinco años de investigación, que la estrategia agroecológica utilizada, contribuyó a mejorar la composición botánica, no solo con especies de mejor valor alimenticio, también incrementó la capacidad para brindar una mayor cobertura en el suelo y mostró las posibilidades de utilización de modelos de coberturas con arreglos agroforestales para la restauración de agroecosistemas de pastizales con determinados nivel de degradación (Montagnini 2011, Zuluaga et al 2011, Iraola et al 2014 y Machovina et al 2015).

Los cambios explicados en la composición botánica, incidieron en la composición química de la cobertura vegetal. Las gramíneas se movieron en un rango porcentual de materia seca (% MS) entre 26.4-34.2, promedio de 10.5% PB y de 69.2% fibra en detergente neutra (FDN). En cambio, para la leucaena los rangos de % MS oscilaron entre 26.1-29.0, el % PB 23.4 y la FDN entre 51.6%.

Los valores de las gramíneas son considerados normales de acuerdo con Alonso et al (2006). Las pasturas que se asociaron con leucaena en el 50% se favorecieron con mayor porcentaje de PB, debido a la fijación de nitrógeno atmosférico que puede ser utilizado por las gramíneas asociadas. Los valores de FDN fueron superiores al 66%. No obstante, se infiere que a pesar de los tiempo largos de reposo que se utilizó, los animales en pastoreo tuvieron posibilidad de seleccionar su dieta diaria variada y esto posibilitó un buen comportamiento productivo, como así se demuestra más adelante en cada ciclo de ceba. Los valores porcentuales de PB encontrados en la leucaena coincidieron con los resultados informados en la literatura (Wencome y Ortiz 2012) y los valores de FDN, son similares a los informados por La O et al (2003).

La investigación comprendió una dinámica de evolución de la producción de biomasa en el sistema (figura 6), favorecido por la inclusión de PMs, CT-115 y leucaena, conjuntamente con las prácticas de manejo, que contribuyeron a recuperar la productividad de la producción primaria. A partir del tercer año, la producción de biomasa, dejó de tener un incremento lineal y el sistema comenzó a estabilizar una producción promedio, sin riego y sin fertilización de 14 t MS.ha-1.año-1.

Figura 6. Producción de materia seca anual durante el período de investigación

Los resultados que se describen, coinciden con diferentes trabajos citados en la literatura científica sobre los SSP asociados con gramíneas. Los cuales, con adecuado manejo tienden a tener una mayor productividad, comparado con los sistemas de gramíneas mejoradas sin asociar y mayor aun, sobre las pasturas naturalizadas (Ibrahim et al 2006, Giraldo et al. 2010 y Murgueitio et al 2011).

En la tabla 5 se indican los indicadores de suelo monitoreados. La mayor cantidad de cobertura vegetal en el área influyó y contribuyó a mejorar la retención de humedad que ascendió a 8.6 unidades por encima del 72.6% en el año inicial (P<0.001); la materia orgánica difirió (P<0.001) entre años, con un incrementó de 4.3 hasta 5.8% y el pH aumentó de 6.1 hasta la neutralidad con valor de 7.0

Tabla 5. Resultado de los indicadores físicos, químicos y biológicos evaluados en el sistema

Año
Variables

2007

2008

2009

2010

2011

EE(±)
Sign.

Humedad suelo

72.6b

80.7a

80.2a

81.1a

81.2ª

0.79***

Materia orgánica (MO)

4.8c

5.2ab

5.5ab

5.5ab

5.8a

0.08***

pH

6.1c

6.6c

6.8b

6.9b

7.0a

0.06***

Número de individuos totales.m2

2.5d
(7.0)

4.4c
(20.2)

5.4bc
(32.6)

6.2b
(40.1)

7.5c
(58.3)

0.45***

Letras distintas indican diferencias significativas *** (P<0.001), (Duncan 1955)
Datos transformados según √x; ( ) Datos originales;

La fauna creció desde siete hasta 58.3 individuos por metro cuadrado, (las lombrices representaron el 68.7%) mostrándose diferencia (P<0,001) entre años. Lo anterior es un indicador de la descomposición y humificación del estiércol y de un alto volumen de hojarasca. Estas características alcanzadas progresivamente, sin necesidad de realizar enmiendas adicionales con materiales orgánicos y calcáreos, son indicativo de que el alto nivel de cobertura de la vegetación en cantidad, diversidad y extensión, posibilitó la calidad física, química y biológica del suelo (Calle et al 2012 e Iraola 2014).

De acuerdo con Crespo (2008) y Senra et al (2010) el incremento de la MO es un indicador importante para valorar la fertilidad natural del suelo y así lo confirma la evolución de este indicador en el tiempo, además guarda mucha relación con la retención de humedad y la reducción de acidez en el suelo. Precisamente, los niveles de neutralidad que se encontraron en el suelo, según Magra y Ausilio (2004), posibilitan mayor solubilidad de nutrientes, que las leguminosas realicen más eficiente su fijación de nitrógeno y estos nutrientes puedan ser tomados por las plantas. Por tanto, debieron conjugarse estos factores, conjuntamente con otros elementos que se concibieron en la investigación y posibilitaron el desarrollo de la producción vegetal en el sistema.

La carga animal se incrementó gradualmente. No obstante, la presión de pastoreo fue favorable con valores superiores a 5 kg MS.100 kg PV -1, de acuerdo con los criterios descritos por Senra (2005), considerado como una presión de pastoreo límite para los sistemas de pastizales. Donde se indica que valores inferiores pueden afectar las pasturas, producto de la poca oferta de materia seca. Los resultados encontrados, garantizaron suficientes cantidades de MS y una mayor posibilidad de selección de las pasturas, para lograr un aceptado comportamiento productivo de la cría animal, como se describen más adelante (tabla 6).

La estrategia de transformación con bajas cargas posibilitó incrementar la producción de biomasa, la presión de pastoreo, mejoró los indicadores químico-físicos del suelo, ofreció oportunidad al desarrollo de la capacidad productiva. Todo esto, en la medida que el sistema alcanzó un equilibrio de la biomasa producida y no se comprometiera solamente con el ganado de engorde. Por tanto, con la producción de biomasa que se logró en este proceso de transformación, pudiera asociarse precipitadamente una carga animal superior a las utilizadas en este trabajo para potenciar la producción de carne en PV.ha-1. Sin embargo, en la figura 7 se muestra con la simulación dinámica y el análisis de sensibilidad utilizado, que hasta dos animales por hectárea el sistema describió un incremento de su producción de biomasa, hasta alcanzar con el tiempo determinada persistencia expresado como su máxima capacidad. No obstante, al simular un incremento en la carga animal por encima de dos animales por hectárea, la capacidad productiva de biomasa tiende a disminuir gradualmente en el tiempo, lo que podría conllevar a la degradación biológica, con graves consecuencia para la capacidad de vida y la sostenibilidad económica del sistema.

Figura 7. Simulación dinámica y análisis de sensibilidad sobre la producción de biomasa y la carga animal

Con el incremento en la carga desde 1.4 hasta 1.8 cabezas por hectáreas. Los bovinos lograron ritmos satisfactorios de crecimiento (Iraola et al 2015), con ganancias medias diarias que oscilaron entre 0.649 y 0.769 kg por animal (tabla 6)

Tabla 6. Indicadores del comportamiento productivo

Indicadores

Ciclos productivos

Primer ciclo

Segundo ciclo

Tercer ciclo

Cuarto ciclo

PV inicial, kg

329.0

223.9

233.7

199.4

PV final, kg

402.9

397.0

416.1

380.4

GMD, kg

0.648

0.769

0.718

0.683

Producción, PV.ha-1

596.8

635.2

749.1

684.7

Duración, días

114

225

254

265

Este comportamiento se alcanzó a base de pastos, sales minerales y agua (figuras 7 y 8). Los rendimientos en carnes alcanzaron valores entre 650 y 750 kg.ha-1. Económicamente, la rentabilidad superó el 50% desde el segundo año del proceso, la relación beneficio-costo ($) se incrementó desde 1.8 hasta 2.7 entre el primero y quinto año, y el costo por peso ($.$) se redujo de 0.55 hasta 0.36 en pesos cubanos. Por tal razón, se sugiere mantener la disciplina tecnológica para lograr una mayor persistencia productiva y ecológica del sistema silvopastoril en el tiempo.

Figura 8 y 9. Resultado de la transformación del arreglo silvopastoril en el cuarto año con el tercer ciclo productivo


Conclusiones


Agradecimientos

Se agradece al Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (CITMA) por la financiación del proyecto: Tecnología para la producción de carne de res en silvopastoreos diversificados dentro del cual se realizó la investigación. Además, agradecemos a los trabajadores de la finca Ayala del Instituto de Ciencia Animal de Cuba por facilitar el trabajo y su presta colaboración.


Referencias bibliográficas

Alonso J, Febles G, Ruiz T E y Achang G 2006 Efecto de la sombra en la gramínea asociada en un sistema silvopastoril de leucaena-guinea durante sus diferentes etapas. Rev. Cubana Cienc. Agríc. Volume 40(4):503-5011, from: http://www.redalyc.org/pdf/1930/193017672015.pdf

AOAC 1995 Official Methods and Analysis. 16th Ed. Washington, D.C, U.S.A. Ed. off. Agric. Chem. Sp.

Calle Z, Murgueitio E, Chará J 2012 Integrating forestry, sustainable cattle-ranching and landscape restoration. Unasylva. Volume 63:31–40, from: http://www.fao.org/docrep/017/i2890e/i2890e06.pdf

Crespo G 2008 Importancia de los sistemas silvopastoriles para mantener y restaurar la fertilidad del suelo en las regiones tropicales Rev. Cubana Cienc. Agríc. 42(2):329-335, from: http://www.redalyc.org/pdf/1930/193015490001.pdf

Díaz A 2008 Producción de carne bovina en pastoreo con gramíneas y leguminosas. Tesis en Opción al Grado de Doctor en Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencia Animal, La Habana. Ministerio de Educación Superior, Cuba. p. 120.

Duncan D B 1955 Multiple ranges and multiple F. test. Biometrics. 11:1.

Funes F 2011 La agricultura cubana en el periodo especial. Revista Bimestre Cubana, Volumen 110(35), from: http://www.bimestrecubana.cult.cu/ojs/index.php/revistabimestre/article/view/92

Gargano A O, Saldungaray M y Aduríz M A 1997 Parámetros físicos y económicos de los agrosistemas del partido Coronel Rosales, Argentina. Rev. Facultad de Agronomía (Luz). Univ de Zulia. 14(6):689, from: http://revfacagronluz.org.ve/v14_6/v146z010.html

Giraldo C, Escobar F, Chará J D, Calle Z 2010 . The adoption of silvopastoral systems promotes the recovery of ecological processes regulated by dung beetles in the Colombian Andes. Insect Conserv. Divers. 4, 115–122.

Haydock P L and Shaw N H 1975 The comparative yield method for estimations Dry mather yield of pasture. Australia J. Exp. Agric. Anim. Husb. 15: 663.

Hernández A, Pérez J M y Borroto D 1999 Nueva versión de la clasificación genética de los suelos de Cuba. Instituto de Suelos. Ministerio de la Agricultura. Ciudad de la Habana, Cuba. p. 46.

Ibrahim M y Mora J 2006 Potencialidades de los sistemas silvopastoriles para la generación de servicios. En: Memorias de una conferencia electrónica “Potencialidades de los sistemas silvopastoriles para la regeneración de servicios ambientales”. CATIE. Turrialba, Costa Rica. p.10.

Iglesias J, Simón L, Hernández D, Hernández I, Milera M, Castillo E y Sánchez T 2006 Sistemas agroforestales en Cuba: algunos aspectos de la producción animal. Pastos y Forrajes. 29(3):217, from: http://payfo.ihatuey.cu/index.php/pasto/article/view/698/200

INFOSTAT 2001 Software Estadístico. Manual De Usuario. Versión 1.Cordova Argentina.

Iraola J 2012 Evaluación del diseño y manejo de un silvopastoreo para la producción de carne de res. En: Memorias del V Encuentro Internacional de Jóvenes Agropecuarios INTERJOVEN 2012. ISBN: 978-959-71071-42-3.

Iraola J 2014 Rediseño y manejo de un arreglo agroforestal para mejorar la capacidad de carga biológica con ganado de engorde. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencia Animal, Mayabeque. Ministerio de Educación Superior, Cuba. p. 121.

Iraola J, García Y, Muñoz E, Fraga L, Barros-Rodríguez M, Hernández J y Moreira E 2015 Modeling of live weight per age in fattening bovines under a silvopastoral system with Leucaena leucocephala. Cuban Journal of Agricultural Science. Volumen 49(3):307-315, from http://www.redalyc.org/pdf/1930/193042629005.pdf

Iraola J, Muñoz E, García Y, Hernández J y Moreira E 2014 Estrategia de rediseño ecológica para la recuperación de pasturas degradadas en un sistema agrosilvopastoril de engorde bovino. En: Memorias III Convención Internacional. Agrodesarrollo 2014. Cuba. ISBN 978-959-7138-18-1.

Jacob L S 2014 Ganadería sostenible: Una introducción a los sistemas silvopastoriles, from: http://elti.fesprojects.net/2014%20Azuero_Oct/j.slusser_ganaderia_sostenible.pdf. p. 60.

Kramer C 1956 Extention of multiple range tests to group means with unequal numbers of replications. Biometric. 12: 307-310.

La O O, Chongo B, Fortes D, Scull I y Ruiz T E 2003 Degradabilidad ruminal de materia seca y nitrógeno total de 6 ecotipos de Leucaena. Rev. Cubana Cienc. Agríc. 37(3): 267, from: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193018048007

Machado H y Campos M 2008 Reflexiones acerca de los ecosistemas agrícolas y la necesidad de su conservación. Pastos y Forrajes. 31(4):307, from http://payfo.ihatuey.cu/index.php/pasto/article/view/664/166

Machovina B, Feeley K y Ripple W 2015 Biodiversity conservation: The key is reducing meat consumption. Science of the Total Environment 536:419–431, from: www.elsevier.com/locate/scitotenv

Magra G y Ausilio A 2004 Corrección de la acidez de los suelo. Rev. AgroMensajes. Volumen 13(8), from: http://www.fcagr.unr.edu.ar/Extension/Agromensajes/13/9AM13.htm

Mahecha I, Duran C, Rosales M, Molina C y Molina F 2000 Consumo de pasto estrella africana (Cynodon plectostachyus) y leucaena (Leucaena luecocephala) en un sistema silvopastoril. Rev. Pasturas Tropicales. 22(1):26, from: http://www.tropicalgrasslands.info/index.php/tgft/pages/view/Pasturas

Mannetje L T y Haydock K P 1963 The dry weight-rank method for the botanical analysis of pasture. J. Brit. Grassld. Soc. 18338 c.

Martínez R O 1999 Banco de biomasa para la sostenibilidad de la ganadería tropical. En: Memorias del curso: Estrategia de alimentación para ganado bovino en el trópico. La Habana, Cuba. Ed. EDICA. p. 119.

Mileras M 2008 Empleo de banco de proteína de Leucaena leucocephala cv. Perú para la producción de leche. Estación de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey", Matanzas, Cuba. p. 17-73.

Mileras M 2013 Contribución de los sistemas silvopastoriles en la producción y el medio ambiente. Avances en Investig. Agropecuaria, 17(3):7-24, from: http://www.ucol.mx/revaia/portal/pdf/2013/sept/1.pdf

Mileras M 2010 Mitigar el cambio climático a partir de sistemas de producción agroforestales. Rev. Cub. de Produc. Anim. 4: 38.

Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba 2007 Resolución 153/2007. Precio de acopio del ganado bovino en pie a las UBPC, CPA, CCS, otros productores y entre empresas. La Habana, Cuba.

Montagnini F 2011 Restoration of degraded pastures using agrosilvopastoral systems with native trees in the Neotropics. In: Montagnini F., Francesconi W., Rossi E (Eds.). Agroforestry As A Tool For Landscape Restoration. New York: Nova Science Publishers, p. 55-68, from: http://www.docfoc.com/florencia-montagnini-professor-in-the-practice-of-tropical-forestry

Montagnini F 2015 El papel de los sistemas agroforestales en la restauración a la escala del paisaje. VII Congreso Internacional de Sistemas Agroforestales para la Producción Pecuaria y Forestal Sostenible. Iguazú, Misiones. Argentina, from: http://www.academia.edu/13565833/Montagini_F._2015._Sistemas_Agroforestales

Murgueitio R E, Calle Z, Uribe F, Calle A and Solorio B 2011 Native trees and shrubs for the productive rehabilitation of cattle ranching lands. Forest Ecology and Management. 261:1654-1663, from: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0378112710005591

Padilla C, Crespo G y Sardiñas Y 2009 Degradación y recuperación de pastizales. Rev. Cubana Cienc. Agríc. 43(4):351, from: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193014888004

Sánchez T 2007 Evaluación productiva de una asociación de gramíneas mejoradas y Leucaena leucocephala cv. Cunninghan con vacas Mambí de Cuba en condiciones comerciales. Tesis presentadas en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Veterinarias, Universidad de Camaguey, Cuba. p. 145.

SAS 2007 SAS User’s guide: Statistics. Version 9.1.3. SAS. Institute. INC, Cary, N.C., USA.

Senra A 2005 Índices para controlar la eficiencia y sostenibilidad del ecosistema del pastizal en la explotación bovina Rev. Cubana Cienc. Agric. 39(1):13, from: http://www.redalyc.org/pdf/1930/193017852002.pdf

Senra A, Soto S y Guevara R 2010 Guía estratégica sobre la base de reservas en alternativas de la ganadería cubana, para enfrentar la crisis económica global y el cambio climático. Avances en Investigación Agropecuaria. 14(3):3-18, from: http://www.ucol.mx/revaia/portal/pdf/2010/sept/1.pdf

Simón L 1996 Rol de los árboles y arbustos multipropósitos en las fincas ganaderas. En: Leguminosas forrajeras arbóreas en la agricultura tropical. (Ed. T. Clavero). Centro de Transferencia de Tecnología en Pastos y Forrajes. Universidad del Zulia, Venezuela. p. 41.

Vargas S 2008 Rediseño, manejo y evaluación de un agroecosistema de pastizal con enfoque integrado, para la producción de leche bovina. Tesis en opción al grado de Dr. en Ciencias Veterinarias. Universidad Central Marta Abreu, Las Villas, Ministerio de Educación Superior, Cuba. p. 132.

Wencomo H y Ortiz R 2012 Comportamiento de la disponibilidad de biomasa y la composición química en 23 accesiones de Leucaena spp. Pastos y Forrajes. 35(1):43-56, from: http://payfo.ihatuey.cu/index.php/pasto/article/view/1425/926

Zuluaga A F, Giraldo C y Chará J 2011 Servicios ambientales que proveen los sistemas silvopastoriles y los beneficios para la biodiversidad. Manual 4, Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. GEF, BANCO MUNDIAL, FEDEGAN, CIPAV, FONDO ACCION, TNC. Bogotá, Colombia. 36 p. ISBN 978-958-8498-34-8.

Zuñiga R 2009 Código usado para estimar la producción de biomasa en el tiempo bajo las condiciones específica de estudio en STELLA, from: http://www.fao.org/ag/AGO.htm


Received 6 April 2016; Accepted 11 May 2016; Published 1 July 2016

Go to top