Livestock Research for Rural Development 27 (1) 2015 Guide for preparation of papers LRRD Newsletter

Citation of this paper

Herramientas para ordenar la ganadería en la provincia Pastaza de la Amazonia Ecuatoriana

D G Benítez Jiménez, J C Vargas Burgos, V Torres Cárdenas, S Ríos, S Soria Rey y H Navarrete

Universidad Estatal Amazónica, Ecuador
dbenitez@uea.edu.ec

Resumen

Para ordenar la ganadería en la provincia Pastaza, se generaron mapas que permitieron identificar los disturbios existentes entre el uso de tierras en la ganadería y la vocación productiva de los ecosistemas. Se aplicó el modelo estadístico medición de impacto (MEMI), para tipificar el comportamiento de los sistemas ganaderos. Con la información obtenida y la identificación de alternativas promisorias para la producción ganadera sostenible, un panel de expertos simuló el comportamiento de la actividad productiva de estos sistemas ganaderos. El crecimiento productivo se basó en el incremento de los indicadores de eficiencia.

El sistema estudiado se comprobó evaluando el comportamiento de las nueve mejores fincas ganaderas, de producción de leche en sistemas de doble propósito y/o de cría ceba, en las cuales implementaron las alternativas identificadas en el estudio e incrementaron la eficiencia entre 22 y 40% con relación a los grupos tipificados. El éxito de estos sistemas se basó en la introducción de innovaciones en los procesos reproductivos, alimentación, trazabilidad y sanitario; y demuestra la factibilidad de mantener producciones ganaderas sostenibles en la Amazonia, si se adopta el programa de ordenación de la ganadería sugerido en el presente estudio.

Palabras claves: alternativas tecnológicas, conflictos, ecosistemas, leche y carne vacuna



Tools to quantify livestock production systems in Pastaza province of the Ecuadorian Amazon

Abstract

In order to define livestock systems in Pastaza province, maps were produced to identify existing imbalances between land use by livestock and the production vocation of the ecosystems. The statistical model for impact measurement (MEMI) was applied to characterize the livestock systems. With the information obtained and the identification of promising alternatives for sustainable livestock production, an expert panel simulated the productive features of these farming systems. The growth in production was based on increased efficiency indicators. The  system was tested by evaluating the performance of the nine best cattle farms, in dual purpose systems and / or rearing fattening, in which they implemented the alternatives identified in the study.

Reported increases in efficiency varied between 22 and 40% compared with control farms. The success of these systems was related to  on the introduction of innovations in health and reproductive processes, feeding and traceability; and demonstrates the feasibility of maintaining sustainable livestock production in the Amazon, if the program of livestock management suggested in this study is adopted.

Keywords: conflicts, ecosystems, milk and bovine beef, technologic alternatives


Introducción

La Región Amazónica, considerada como factor de control del clima global, es territorio de interés internacional por ser una de las más grandes reservas arbóreas de la tierra y contener la mayor diversidad biológica del mundo. A la vez, es una zona de conflictos, dada la fragilidad de sus ecosistemas para usos diferentes de las actividades silvícolas. La provincia Pastaza, como parte de la región amazónica, no es ajena al conflicto existente entre la capacidad de uso de sus ecosistemas y el uso de la tierra en las actividades económicas.

El ordenamiento territorial, es la proyección espacial de las políticas social, cultural, ambiental y económica en una sociedad. Tiene tres facetas complementarias: diagnóstico del territorio, la planificación territorial, que es un modelo para un período de desarrollo determinado y la gestión, que asegura el avance hacia este modelo elegido. En el plan de ordenamiento para el desarrollo de la provincia Pastaza hasta el año 2025, en sus lineamientos estratégicos, se estipula que se debe aprovechar el patrimonio natural de la provincia de manera sostenible, con la utilización responsable de los recursos naturales, promoviendo la sostenibilidad ecosistémica de la economía, a través de la implementación de tecnologías y prácticas de producción limpia (Gobierno Autónomo Descentralizado, Pastaza 2012).

La ordenación de territorios es una herramienta que integra procedimientos conducentes al manejo integral del sistema ambiental, incluyendo el concepto de desarrollo sostenible o sustentable. Es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades antrópicas que afectan al medio ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales (Massiris 2012).

El objetivo del presente trabajo fue presentar las herramientas utilizadas para la ordenación de la ganadería en la provincia Pastaza en la Amazonia Ecuatoriana.


Materiales y métodos

Pastaza es la provincia del Ecuador con mayor extensión territorial. Se ubica en el centro de la región amazónica ecuatoriana (RAE), entre las coordenadas 1º 10´ latitud sur y 78º 10´ longitud oeste y 2º 35´ latitud sur y 76º 40´ longitud oeste. Cuenta con una superficie de 29.773 km², lo que equivale al 25,5% de la RAE y al 12% del territorio nacional. Se caracteriza por mantener el 81% de su territorio ocupado por bosques no intervenidos, donde dispone en sus ecosistemas de una extraordinaria riqueza de recursos naturales y biodiversidad (MAGAP 2014). Por la naturaleza de su relieve, clima, formación edáfica de sus bosques, se le considera un territorio frágil, especialmente opuesta al uso para actividades económicas que vulneren o degraden a sus bosques y ecosistemas en general (INIAP 2010).

Se denomina como frontera agrícola a la superficie intervenida con las diferentes actividades antrópicas. En la provincia de Pastaza alcanza una superficie de 413.3 ha, que comprende desde los 1900 msnm en las estribaciones andinas, hasta 350 msnm en las cercanías de la Llanura Amazónica (Vargas et al 2014). En la frontera agrícola, el suelo se usa mayoritariamente en la ganadería y cultivos permanentes, actividades que se establecieron sin un orden basado en políticas de ordenamiento territorial, lo que condujo a que las tierras dedicadas al sector agropecuario sean explotadas por encima de su capacidad de carga, con la particularidad que en los últimos diez años la superficie ocupada por la ganadería creció 154%, provocando severos impactos negativos al entorno (INIAP 2010).

En este territorio existen más de 38.000 cabezas de ganado vacuno, el 5,9% de la masa vacuna de la RAE, que se mantienen en 1663 fincas ganaderas (MAGAP 2014)  que se explotan en la generalidad de los casos en sistemas de doble propósito y generan 24,94 miles de litros de leche diarios, los que representa el 6,5% del volumen que se alcanza a nivel nacional (ATPA 2014; ESPAC 2014).

La actividad agropecuaria es la principal fuente de ingresos de la población rural. Su impacto en la satisfacción de la demanda nacional es pobre, ya que los niveles de producción y productividad son bajos en relación a los que se obtienen en otras regiones del país, situación que obedece a sus características agroecológicas, lo que determina que la mayoría de la población dedicada a esta actividad, esté por debajo de la línea de pobreza (MCPEC 2011).

Se utilizó el sistema de información geográfica (SIG), para crear el mapa conflictos del uso de los suelos en Pastaza, combinando capas de diversos factores edafológicos, climáticos y relieve, lo que permitió identificar los disturbios existentes entre el uso de tierras en la ganadería y la capacidad productiva de los ecosistemas de la provincia Pastaza, Ecuador (Vargas et al 2014).

Al mismo tiempo, con la información recopilada, a través de una encuesta aplicada en 284 fincas ganaderas de la provincia, se identificaron las variables e indicadores, que definen cambios fundamentales en las dimensiones: productiva, ambiental, económica y social, a las que se aplicó el modelo estadístico Medición de Impacto (MEMI) Torres et al (2013), para tipificar el comportamiento de las unidades ganaderas evaluadas.

La encuesta se aplicó según un diseño no experimental, que controló los efectos de piso climático y rangos de altura, que determinan diferencias en el comportamiento edafológico y climático del territorio situado de la frontera agrícola de la provincia y que modifica la productividad de los ecosistemas y el comportamiento animal.

La información procesada fue analizada por un panel de expertos, conformado por dos ingenieros zootecnistas, dos veterinarios, un economista, un geógrafo, una licenciada en matemática, dos ingenieros agrónomos de los cuales uno es especialista en manejo de suelos y ecosistemas y el otro en pastos y forrajes y un sicólogo y tres productores exitosos quienes identificaron alternativas promisorias para la implementación de producciones sostenibles, en los sistemas tipificados en Pastaza, a través de técnicas de simulación que permitieron predecir, el comportamiento de la actividad productiva, con la implementación de las alternativas promisorias identificadas, las que se validaron en las nueve mejores fincas ganaderas de cría, ceba y leche en sistemas de doble propósito, del territorio provincial.


Resultados y discusión

El 14% del territorio de la provincia Pastaza forma parte de la frontera agrícola, de la que el 85% se usa en la ganadería. En el Figura 1 se muestra el mapa de capacidad de uso de suelos en la frontera agrícola y la Figura 2, el mapa de conflictos entre la capacidad de uso de la tierra y el uso actual en las actividades económicas.

Figura 1. Mapa de uso potencial de suelos en la Frontera Agrícola de la provincia de Pastaza

Figura 2. Mapa de conflictos de uso de suelos en la Frontera Agrícola de la provincia de Pastaza

El 28% de la tierra dedicada a los sistemas ganaderos, se ubica en áreas no propias para desarrollar el pastoreo, lo que incrementa el disturbio de esta actividad antrópica, en una zona cuyo uso es para bosques protectores o para la silvicultura. En la Tabla 1, se presentan las características de las fincas, en una muestra de 284 sistemas ganaderos diagnosticados en la frontera agrícola. En el 8.41% de los casos evaluados, la tierra no presenta actitud para conducir el pastoreo. La pendiente donde se ubican las fincas es de 61.7 ±13.9, dedican 22.1± 19.5 ha al pastoreo, con solo el 0.3% del área con actitud para conducir esta actividad, mantienen un rebaño de 18 ± 10 cabezas de ganado vacuno, de las que el 33% son vacas.

Tabla 1. Tipificación de los sistemas ganaderos de Pastaza atendiendo a la compatibilidad del uso del suelo para el pastoreo.
Rangos de incompatibilidad con el pastoreo y porcentaje de los casos en el rango < del 5% del área compatible
(41% de las fincas)
>5% <30% del área compatible
(12,6% de las fincas)
>31% < 60% del área compatible
(18,2% de las fincas)
>60% del área compatible
(60,7% de las fincas)
Variables Media DE Media DE Media DE Media DE
Altura, msnm 976 108 1017 145 968 177 936 182
Pendiente, % 61.7 13.9 47.5 15.4 43.6 9.7 23.8 12.5
Área total de la finca, ha 35.2 24.4 58.1 46.5 48.8 25.7 53.0 36.9
Área en pastoreo, ha 22.1 19.5 38.4 34.5 31.6 20.3 35.6 25
Área compatible pastoreo, % 0.3 1.2 20.2 7.1 47.1 4.9 78.8 16.2
Superficie que arrienda, ha 5.4 9 8.2 10.8 7.6 14.3 8 15.8
Total bovinos, cbz 18 10 28 15 26 15 33 24
Vacas, cbz 6 6 10 10 10 9 13 11
Cantidad de potreros 1 0 1 2 2 6 4 16
Método pastoreo 1 0 1 0 1 0 1 0
Frecuencia de rotaciónel pasto, días 242 75 262 82 256 59 232 67
Pasto predominante Gramalote Gramalote Gramalote Gramalote
Carga, UGM.ha-1 1.2 0.8 0.9 1 0.9 0.5 1 0.7
Hembras reproducción, cabezas 7 7 11 10 13 12 15.4 12.1
Natalidad, % 51 38 46 31 52 36 59 28
Método reproductivo Monta Monta Monta Monta
Edad incorporación, meses 22 6 19 7.6 20 5.7 20 5.3
Vacas ordeño, cabezas 2 4 3 4 4 7 5 6.2
Producción de leche, miles de litros 5.3 11.7 6.2 10.2 9.9 18.8 13.5 19.1
Rendimiento de leche, l.v-1.día-1 1.64 2.92 2.1 2.9 2.8 4.1 3.9 4.2
Total cabezas vendidas 3 4 8 17 4 4 6 10
Muertes en el rebaño, cabezas 1 4 3 4 2 2 3 3
Cárcavas.ha-1 102 42 84 20 89 36 51 34
Profundidad del suelo, cm 12 3 15 6 16 4 19 7
Ingresos brutosque obtiene del sistema ganadero, % 47 45 59 37 61 36 57 35

El sistema de manejo implementado se basa en el pastoreo a sogueo, con el gramalote (Axonopus scoparius) como pasto predominante, la monta en patio simple como alternativa reproductiva, cargas de 1.2 ± 0.8 UGM/ha, baja eficiencia productiva y una situación ambiental desfavorable, medida ésta, por la extensión e intensidad de la erosión, sobre suelos con capas de material orgánico muy delgadas, sin el beneficio de acumulación de hojarasca y reciclaje de nutrientes que se presentan en el bosque tropical húmedo.

El segundo grupo tipificado está compuesto por fincas que dedican 38.4 ± 34.5 ha a pastoreo. Se ubican en pendientes con 47.5 ± 15.4%, mantienen un rebaño de 28 ± 15 cabezas, donde el 35% son vacas, con un sistema de manejo similar al primer grupo, con cargas de 0.9 ± 1 UGM/ha. También obtiene baja eficiencia productiva.

El tercer grupo dedica al pastoreo 31.6 ± 20.3 ha, de las cuales el 47.1 ± 4.9% es propia para el pastoreo, se ubican en superficies con pendientes superiores al 40% y explotan rebaños de 26 ± 15 cabezas. El sistemas de manejo se basa en el sogueo sobre gramalote, con cargas de 0.9 ± 0.5 UGM/ha y sistema reproductivo basado en la monta en patio simple. Al igual que el resto de los grupos obtiene baja eficiencia productiva y alto deterioro ambiental.

El cuarto grupo lo constituyen el 60.74% de los sistemas evaluados, que se mantienen en terrenos con pendientes propias para desarrollar el pastoreo, en el 78.8 ± 16.2% de la superficie del sistema, mantienen rebaños de 33 ± 24 cabezas, de las que el 39.4% son vacas. El sistema de manejo también se basa en el sogueo sobre gramalote, monta en patio simple y cargas menores, siendo las características del terreno más adecuadas para conducir el pastoreo, que el resto de los sistemas evaluados.

Se considera a la ganadería como una de las actividades agropecuarias, que causa mayor impacto negativo sobre el entorno (FAO 2000), asociándose a la deforestación, compactación de tierras por el pisoteo, erosión, pérdida de la fertilidad de los suelos, reducción de la biodiversidad y contaminación de las corrientes de agua (INIAP 2010; Murgueitio e Ibrahim 2004). En los terrenos pendientes, los mayores riesgos de impacto ambiental negativo causados por la ganadería se relacionan con la erosión (Benítez et al 2010; Ramírez et al 2010).

La vulnerabilidad de la Región Amazónica a los riesgos de degradación causada por la actividad agropecuaria es superior a la de otros biomas, lo que se asocia a la estructura de los suelos, el relieve y las características climáticas. La abundancia de lluvias predispone al sobre-humedecimiento del suelo, al lavado de nutrientes y a la erosión (INIAP 2010; Grijalva et al 2011). Las características del relieve y climatológicas de la frontera agrícola de Pastaza, propician la vulnerabilidad al impacto ambiental negativo por la actividad agropecuaria, especialmente en los suelos en uso ganadero, no aptos para esta actividad productiva, sin la aplicación de programas de gestión ambiental, como capacidad de respuestas a los riesgos ambientales (Díaz 2010; ECORAE 2011).

La ordenación de la ganadería, como herramienta eficaz, para mitigar, detener y/o revertir el impacto negativo sobre el ambiente, tiene dos dimensiones, una la ubicación de los sistemas productivos en las superficies de tierra con vocación para esta actividad y la otra referida a la alternativa tecnológica que se adopte (Yajaira Ovalles 2008; Wong González 2010).

Para la ordenación de los sistemas ganaderos de Pastaza, se identificaron alternativas promisorias para la producción ganadera, que se muestran en la Tabla 2. Las alternativas se hicieron corresponder con la condición tipificada, según los rangos de pendiente donde se ubican las fincas. Para el proceso de alimentación se escogieron alternativas que varían desde cero pastoreo hasta pastoreo libre; la ordenación de la estructura varietal de los sistemas pastoriles y la adopción de técnicas para diseñar los programas de alimentación a corto y largo plazo.

Tabla 2. Alternativas sostenibles identificadas parala producción ganadera en Pastaza
Alternativas < del 5%del área compatible
(8,4% de las fincas)
>5%<30% del área compatible
(12,6% de las fincas)
>31% < 60% del área compatible
(18,2% de las fincas)
>60% del área compatible
(60,7% de las fincas)
Método de pastoreo Estabulación del rebaño Pastorear soloel grupo vulnerable Pastoreo en las áreas compatibles Pastoreo en las áreas compatibles
Tipo de pastos Forrajes de alta producción de biomasa Forraje de alta producción de biomasa y pastos de ciclo corto Se combinan pasto de ciclo corto con forrajes de alta producción de biomasa asociados con leguminosas Se combinan pasto de ciclo corto con forrajes de alta producción de biomasa asociados con leguminosas
Área de compensación Se establece un área de leguminosas y arbustivas para suplementar los rebaños Se establece un área de leguminosas y arbustivas para suplementar los rebaños Se establece un área de leguminosas y arbustivas para suplementar los rebaños Se establece un área de leguminosas y arbustivas para suplementar los rebaños
Introducción de otras innovaciones - - Cerca eléctrica con hilo móvil Cerca eléctrica con hilo móvil
Método reproductivo IA o “Monta dirigida” IA o “Monta dirigida” IA o Patio simple IA o Patio simple
Sistema de pastoreo - Silvopastoreo Silvopastoreo Silvopastoreo
Trazabilidad Implementar sistemas de controles al rebaño Implementar sistemas de controles al rebaño Implementar sistemas de controles al rebaño Implementar sistemas de controles al rebaño
Programa sanitario Se diseña para las características de la finca Se diseña para las características de la finca Se diseña para las características de la finca Se diseña para las características de la finca
Controlde costos Se diseña un sistema de gestión de costos apropiado a la explotación Se diseña un sistema de gestión de costos apropiado a la explotación Se diseña un sistema de gestión de costos apropiado a la explotación Se diseña un sistema de gestión de costos apropiado a la explotación
Prácticas pecuarias Se ajustan a las características del entorno Se ajustan a las características del entorno Se ajustan a las características del entorno Se ajustan a las características del entorno
Programa genético Se adecúa un sistema de mejora adecuado a las características del ecosistema Se adecúa un sistema de mejora adecuado a las características del ecosistema Se adecúa un sistema de mejora adecuado a las características del ecosistema Se adecúa un sistemas de mejora adecuado a las características del ecosistema
Gestión ambiental Se diseña un plan de gestión adecuado a las característica del ecosistema Se diseña un plan de gestión adecuado a las característica del ecosistema Se diseña un plan de gestión adecuado a las característica del ecosistema Se diseña un plan de gestión adecuado a las característica del ecosistema

Se atendió resolver las deficiencias identificadas en los procesos reproductivos, trazabilidad, control sanitario, programas genéticos, control de costos y la implementación de sistemas de gestión ambiental, adecuándolos a las características de cada sistema. El impacto de la adopción y aplicación de las alternativas, se muestra en la Tabla 3. Los indicadores de sostenibilidad mejoraron paulatinamente, alcanzando el óptimo a los siete años de trabajo. Con la mejoría de los parámetros reproductivos creció la masa ganadera, lo que obligó a estabilizar las hembras en la reproducción, a un tamaño que se correspondiera con la capacidad de los sistemas, condicionando el crecimiento productivo al incremento de los indicadores de eficiencia y no al tamaño del rebaño, como se identificó en el diagnóstico previo de estos sistemas ganaderos (Vargas et al 2014).

Tabla 3. Estado actual y esperado por la adopción de las alternativas sostenibles de producción identificadas en cada uno de los grupos identificados en el estudio.
Rangos de incompatibilidadcon el pastoreo y porcentajede los casos en el rango < del 5 %del área compatible
(8,4% de las fincas)
>5%<30% del área compatible
(12,6% de las fincas)
>31% < 60% del área compatible
(18,2% de las fincas)
>60% del área compatible
(60,7% de las fincas)
Variables 2014 2024 2014 2024 2014 2024 2014 2024
Área de pastoreo, ha 20 0 7.6 7.6 15 15 28.5 28.5
Natalidad, % 50 85 50 85 50 85 50 85
Vacas, cabezas 6 10 10 15 10 15 13 20
Crías, cabezas 2 6 4 9 4 9 5 11
Vaconas, cabezas 3 3 5 4 6 4 7 6
Toretes, cabezas 1 12 8 17 5 17 5 17
Toros, cabezas 1 0 1 1 1 1 1 1
Total bovinos, cabezas 13 30 28 46 26 46 31 56
UGM 10 20 19.5 30.1 18.2 30.1 22 36
Vacas en ordeño, cabezas 2 9 4 9 4 9 5 12
Rendimiento, litros.vaca en ordeño-1.día -1 5 10 5 10.5 7 10.5 7.5 10.5
Producción de leche, miles de litros,año-1 4 32.9 6.6 33.8 9.6 34.5 13.1 45.1
Totalcabezas vendidas 1 16 6 25 1 25 1 29
Peso vendido, t 0.4 5.2 2.4 8.0 0.4 8.0 0.18 6.6

La limitación de la práctica del pastoreo, a las superficies con vocación para esta actividad, reduce en un 17.1% la superficie disturbada por la ganadería, las que se destinan a prácticas productivas compatibles con la vocación del entorno, con el fin de detener en primera instancia y recuperar posteriormente, el deterioro ambiental provocado por la práctica de la ganadería en la frontera agrícola.

En la Tabla 4, se muestra el comportamiento de las mejores fincas ganaderas de Pastaza, donde se integran varias de estas alternativas, para los propósitos de producción de leche en sistemas de doble propósito y cría-ceba vacuna. Las nueve fincas evaluadas se ubican en el cuarto grupo de los sistemas ganaderos tipificados, se encuentran en el piso climático piemontano,donde se sitúa el 90% de la los sistemas ganaderos de Pastaza. Mantienen más del 60% del área de pastoreo compatible con el mismo. Los indicadores relativos de la eficiencia reproductiva, producción de leche y condición corporal, este último parámetro, indicador indirecto de la calidad del proceso de alimentación, superan entre el 22 y 40% los parámetros medios que se obtienen por cada vacas que se explota en los sistemas ganaderos tipificados en Pastaza.

Tabla 4. Tipificación de las mejores fincas ganaderas de doble propósito en Pastaza
Propósito productivo Leche en sistemas doble propósito
(3 fincas)
Cría ceba
(6 fincas)
Variables Media D E Media D E
Altura, msnm 989.3 239 851 348
Área de la finca, ha 90.3 60 56 33.3
Área de pastoreo, ha 70 55.7 49.2 30.9
Pendiente, % 35 13.2 31.7 11.2
Área compatible con el pastoreo, % 63.3 15.3 77.5 23.2
Vacas 42 15 61 24.2
Total Bovinos 96 58 255 59.2
Hembras en la reproducción, cabezas 50 20 69 8.4
Natalidad, % 74.6 19.5 95.4 4.4
Vacas en ordeño, cabezas 23 6 - -
Producción anual de leche, miles de litros 92.5 8.4 - -
Rendimiento litros,v-1d-1 11.2 2.5 - -
Frecuencia de rotación, días 290 62.4 255 59.2
Número de potreros 1 0 1 0
Número de grupos 1 0 1 0
Carga, UGM/ ha 1.6 0.8 1.75 1.69
Cárcavas/ ha 68 15.3 62.3 22.5
Profundidad del suelo, cm 21 7.9 15.2 3.19
Condición corporal 3 0.06 2.93 0.25

El sistema de manejo también se basa en el sogueo sobre gramalote; y a pesar que mantiene las limitaciones que este cultivar tiene para soportar cargas altas, logran mantener cargas superiores a 1.5 UGM/ha, por la inclusión pastos de ciclo corto en parte del área de pastoreo. El éxito de estos sistemas se basa en la correcta conducción de los procesos de reproducción y alimentación, así como la introducción de innovaciones en los procesos de trazabilidad y sanitarios.

Los resultados prácticos que se obtienen en estas fincas, demuestran la validez de los pronósticos que simularon la dinámica de comportamiento de los sistemas ganaderos y la factibilidad de mantener producciones ganaderas sostenibles en Pastaza, si se adopta el programa de ordenación de la ganadería sugerido en el presente estudio.


Conclusiones


Referencias

ATPA 2014 Reconversión Agroproductiva Sostenible en la Amazonía Ecuatoriana,Ministerio de la Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Quito, febrero 2014 91p, pdf.

Benítez D 2010 Tecnologías sostenibles de producción ganadera en sistemas frágiles y degradados, Editorial Bayamo, 2010, 190 pp ISBN: 978-959-223-183-2.

Díaz T 2010 Desafíos para la conservación para la producción sostenible de leche en América Latina en el nuevo contexto del cambio climático, En: 11º Congreso Pan Americano do Leite Bello Horizonte Minas Gerais, Brasil 10p.ECORAE 2011 Última versión del plan integral de la circunscripción territorial especial amazónica, 564p.ESPAC 2014 Bases de datos. Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (BBD) www.ecuadorencifras.gob.ec/encuestas-de-superficie-y-producción-agropecuaria-continua-bbd/

FAO 2000 Manual de prácticas integradas de manejo y conservación de suelos, FAO, Roma, 220p.

GAD Pastaza 2012 Plan de desarrollo de la provincia de Pastaza al año 2025, Gobierno Autónomo Descentralizado de Pastaza, Puyo 2012, 283p.

Grijalva J R y Ramos A 2011 Pasturas para sistemas silvopastoriles: alternativas para el desarrollo sostenible de la ganadería en la Amazonia Baja del Ecuador, Boletín técnico nº 156, Programa Nacional de Forestaría del INIAP, Quito Ecuador, 24p.

INIAP 2010 Mejoramiento y recuperación de la investigación, soberanía, seguridad alimentaria y desarrollo agropecuario sostenible en la amazonia ecuatoriana, www,iniap.gob.ec

MAGAP 2014 Datos estadísticos del MAGAP, www,ecuadorencifras,com

Cabeza M 2012 Ordenamiento territorial y procesos de construcción regionalhttp://www,banrepcultural,org/blaavirtual/geografia/masir/1,htm

MCPEC 2011 Agendas para la transformación productiva de la provincia Pastaza, 57 p,

Murgueitio E y Ibrahim M 2004 Ganadería y medio ambiente, Conferencia XII Congreso Venezolano de Producción Animal, 187-202.

Ovalles Y, Méndez E y Ramírez G 2008 Ordenación de cuencas hidrográficas. Un reto al conocimiento, la acción y la gestión, Revista Forestal Venezolana 52 (2): 241-252.

Ramírez A, Benítez D, Pérez B, Guevara O, Hernández M, TorresV, Miranda M, Castellanos E L, CookMc y Guerra J 2010 Alternativas tecnológicas para la producción ganadera en las montañas, En: Tecnologías sostenibles de producción ganadera en sistemas frágiles y degradados, Editorial Bayamo, 2010, 190 pp ISBN: 978-959-223-183-2

Torres V, Cobo R, Sanchez L and Raez N2013 Statistical tool for measuring the impact of milk production on the local development of a province in Cuba, 2013 ScientiaAgriculturaeBohemica Julio 2013.

Vargas J C, Benítez D, Torres V, Ríos S, Soria S, Navarrete H y Pérez M 2014 Tipificación de los sistemas de producción ganaderos en la provincia Pastaza, Informe de resultado del proyecto: Tipificación de los sistemas de producción ganaderos en la provincia Pastaza, “Modelo de gestión”, Universidad Estatal Amazónica, Puyo 2014, 81p.

Wong-González P 2010 Ordenamiento ecológico y ordenamiento territorial: retos para la gestión del desarrollo regional sustentable en el siglo XXI, Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica, http://www,redalyc,org/articulo,oa?id=41712087002


Received 4 July 2014; Accepted 9 December 2014; Published 1 January 2015

Go to top