Livestock Research for Rural Development 21 (12) 2009 Guide for preparation of papers LRRD News

Citation of this paper

Evaluación de la sustentabilidad de sistemas de engorda de ganado de carne de pequeña escala que contribuyen al abasto de la Ciudad de México

H Losada, J Cortés, J Rivera, J Vieyra, A Castillo* y R González*

Área de Desarrollo Agropecuario Sustentable. Departamento de Biología de la Reproducción. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Área de Probabilidad y Estadística
* Departamento de Matemáticas Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Av. San Rafael Atlixco No 186. Colonia. Vicentina. Iztapalapa. CP 09340. México D.F.
hrlc@xanum.izt.uam.mx

Resumen

Una escala de puntos  fue utilizada para evaluar la sustentabilidad en sus dimensiones Social, Económica, Ambiental y Bienestar Animal en sistemas de engorda  de pequeña escala que contribuyen al abasto de carne de la Ciudad de México. La investigación se llevó a cabo con 12 engordadores de ganado al oriente de la Ciudad de México (Delegación Iztapalapa) y tres municipios de los vecinos Estados de México e Hidalgo. Para cada  dimensión se utilizaron 8 variables con excepción de las dos últimas en las cuales se usaron 4  para evaluar las dimensiones ambientales y de bienestar animal. La calificación de las variables mostró valores de 16, 15, 9 y 8 unidades para los universos social, económico, ambiental y de bienestar animal y un valor total de 48 unidades para la sustentabilidad. Las diferencias obtenidas con trabajos anteriores se discuten en función del número de variables incluidas en cada dimensión.

Palabras clave: espacios urbanos, producción de carne, sustentabilidad



Assessing the sustainability of a small scale beef production systems contributing to the supply of meat to Mexico City

Abstract

A point scale was used to evaluate social, economic, environmental and animal welfare dimensions of twelve small scale beef production systems contributing to supply meat of the City of Mexico. The survey was carried out in the East of Mexico City (Iztapalapa Delegation) and three municipalities of the neighbour states of Mexico and Hidalgo. For each dimension 8 variables were evaluated with exception of the two last ones who were assessed with 4 for the environmental and animal welfare dimensions. The qualification   of the variables showed values of 16, 15, 9 and 8 for the social, economical, environmental and animal welfare dimensions and a total value of 48 units for sustainability. Differences with previous reports were discussed as the result of variable numbers of each dimension.

Key words: Environment, Mexico, urban spaces


Introducción

Investigaciones llevadas a cabo por diferentes autores (Soriano 1999, Losada et al 2001)  han evidenciado la posibilidad de utilizar variables y una escala de puntos, para evaluar la sustentabilidad de los universos social, económico y ambiental así como sus interacciones (trade off), lo cual permite identificar problemas a solucionar en campo. La engorda intensiva de ganado de carne en pequeña escala, es un sistema que se ha popularizado en los últimos tiempos en la zona aledaña a la Ciudad de México, ya que utiliza toros enteros y/o castrados provenientes de los sistemas lecheros de las áreas tropicales y las del centro del país (Vieyra 1999), ocupa espacios físicos limitados y utiliza en la dieta subproductos de la industria de alimentos, que los hace idóneos para ser evaluados y en su caso, incorporados a las demandas de sustentabilidad regional (Grether 1997).  El objetivo del presente trabajo fue el de cuantificar el grado de sustentabilidad de sistemas de producción de carne en pequeña escala que abastecen a la Ciudad de México.

 

Metodología 

Trabajo de campo

 

 En orden de entender los aspectos sociales, económicos, ambientales y de bienestar animal  un cuestionario fue aplicado al azar a 12 engordadores de ganado localizados en el oriente de la Ciudad de México que incluyó una de sus delegaciones (Iztapalapa), y tres municipios de los vecinos estados de México e Hidalgo respectivamente. Antes de ser aplicado en extenso el cuestionario fue probado en campo (De Vaus 1990).  Para cada productor se aplicó un cuestionario que incluyó 24 preguntas referidas a los aspectos social, económico, ambiental y de bienestar animal. Una vez obtenidos los resultados, los valores fueron analizados utilizando un Programa Excel (Microsoft Corporation 1994) y uno NCSS 2000-PAS 2000 (Hinteze 2000). Los aspectos económicos fueron evaluados utilizando un análisis de margen bruto (Soriano 1999).

 

Diseño de los criterios de sustentabilidad

 

El presente trabajo diseñó y evaluó las cuatro dimensiones de la sustentabilidad animal: social, económica, ambiental y bienestar animal del sistema de engorda de bovinos de la zona peri-urbana de la Ciudad de México.

 

El nivel de escolaridad se evaluó como una evidencia de homogeneidad del grupo social que lleva a cabo las funciones de engorda mientras que el aprendizaje de la engorda, fue propuesta como una de uso de recursos bióticos. El tiempo que el individuo ha desarrollado en el proceso de la engorda  fue calificado como la experiencia del individuo para la solución de posibles problemas y/o la transmisión de conocimientos en la comunidad. El número de animales/corral fue usado como un aspecto de uso adecuado del espacio que estaría en interacción con las dimensiones económicas y ambientales. La posibilidad de la empresa de generar empleo y mejorar el nivel de vida de la comunidad, integró otros aspectos relacionados con el universo social en función de sus vínculos comunitarios. La organización de los miembros, los servicios de la casa y el tiempo de residencia se consideraron como elementos clave para la solución de problemas de la comunidad, contribuyendo a la independencia y como una parte de sus estrategias de comercialización.

 

El salario de los empleados fue considerado como una variable económica de relevancia que hiciera posible mejorar su nivel de vida. El origen de los animales y el tiempo de engorda, se consideraron como aspectos referidos al uso de recursos locales mientras que el destino de los animales para el consumo local,  fue integrado como uno de apropiación de tecnología a nivel de la localidad. El uso de instalaciones adecuadas para mantener a los animales se incluyó como un factor de inversión económica. Por último la productividad económica y la sustentabilidad estarían basados en el hecho de que el sistema debería ser capaz de otorgar beneficios adecuados a lo largo del año, para lo cual se hizo un análisis de margen bruto por hato engordado y se investigó sobre la distribución de las ganancias de la engorda en forma estacional y/o anual de impacto en la comunidad como una medida de equidad.

 

Con relación a los criterios del ambiente, la apropiación de la tecnología evaluada como sistema de producción nativo (local) o introducido  fue considerada como una variable de equidad vinculada con la utilización de herramientas del área. En vista de que la baja dependencia sobre el uso de insumos externos se consideró deseable en los sistemas (Francis y Youngberg 1990), la tecnología, vacunas, medicinas fueron considerados como insumos externos en oposición al reciclaje de las excretas en actividades agrícolas. Biodiversidad (razas y/o tipos de animales utilizados) fue utilizada como un elemento central (Senanayake 1991, Yunglong y Smith 1994) para contribuir a la estabilidad del ecosistema (Pimental et al 1989, Huston 1994). Bienestar animal fue evaluado a través del espacio disponible por animal dentro del corral y su confort (cama contra raspaduras) así como por criterios de agresividad y sociabilidad de los animales en la engorda evaluados por observación directa durante un período de tiempo de 6 horas (Vieyra et al 1999).  

 

De manera similar a los promedios utilizados por Senanayake (1991), Dalsgaard et al (1995) y Soriano (1999) para los universos social y económico se utilizaron 8 variables de evaluación  para cada uno. El universo ambiental  fue dividido en dos renglones: el referido al ambiente que se evaluó con 4 variables, y uno mas, considerado de bienestar animal que fue evaluado con 4 variables cuya suma (ambiental y bienestar animal)  dio un total de 8 variables, equiparables a los universos social y económicos señalados antes. Cada uno de los universos tuvo un valor virtual de 100 puntos  equivalentes a un 25% de la sustentabilidad y dentro de ellos, cada  variable fue calificada siguiendo una escala de calificaciones: 0, 4, 8 y 12.5 puntos considerados como malo, regular, bueno y óptimo respectivamente. La suma de las calificaciones por variable que incluyó a todos los productores, permitió obtener la puntuación total por universo que fue posteriormente multiplicada por 25, para obtener el valor real de la sustentabilidad en el renglón correspondiente (social, económico, ambiental y bienestar animal). Finalmente la suma total de la puntuación  de los cuatro universos permitió obtener el valor de la sustentabilidad del sistema.

 

Resultados 

Dieta de los animales

 

Los componentes de la dieta de una muestra de 7 productores incluyeron  pollinaza y el pan duro utilizados por todos los engordadores seguidos por el rastrojo de maíz usado en la mayor proporción de ellos. La tortilla y el salvado de trigo disponibles en la zona, fueron utilizados por un solo productor y en su lugar los  granos de cereal: trigo, maíz y sorgo fueron preferidos. Algunos suplementos como grasa de sobrepaso, minerales, bicarbonato de sodio y enerprot (Procesadora de alimentos para ganado) fueron suministrados por un solo ganadero.

 

Sustentabilidad

 

La calificación individual otorgada para cada productor del universo social se presenta en la tabla 1.


Tabla 1.  Puntuación individual* de las variables del universo social de la sustentabilidad de los engordadores de ganado de carne en la zona de estudio

Variable

Productor

Ern

Cri

Mar

Alf

Efr

Gui

Fer

Os

Pab

Sa

Sal

Jos

Escolaridad

8

4

12.5

12.5

8

12.5

4

8

12.5

12.5

8

4

Aprendizaje de engorda

12.5

12.5

8

8

8

8

12.5

12.5

12.5

12.5

12.5

12.5

Tiempo de engorda

4

4

0

0

8

8

12.5

4

8

12.5

8

4

Animales/corral

4

8

12.5

8

8

8

4

4

12.5

12.5

12.5

8

Genera empleo

8

8

8

8

8

8

0

8

12.5

8

8

0

Sociedad de productores

0

12.5

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Servicios en la casa

8

8

12.5

8

12.5

12.5

8

8

12.5

8

4

4

Tiempo de vivir en lugar

12.5

8

4

12.5

12.5

12.5

12.5

12.5

12.5

12.5

8

12.5

Escala de calificaciones: 0, 4, 8 y 12.5 puntos considerados como malo, regular, bueno y óptimo respectivamente


Como se puede observar,  el nivel de escolaridad fue alto y medio en la mayoría de los productores,  tendencia que  se extendió para el tiempo del aprendizaje de la actividad de engorda de ganado. Sin embargo el tiempo de estar en la engorda fue reciente para la mitad de los propietarios en tanto que la necesidad de participar en sociedades de productores no fue considerada importante en prácticamente todos ellos. Los valores individuales reportados para el universo económico  de los productores (tabla 2) mostraron una mayor uniformidad entre productores en las variables en contraste con los valores reportados para el universo social.  Las salarios devengados por los trabajadores fueron bajos y medios en su gran mayoría. La engorda de los animales se llevó a cabo utilizando animales de la zona en la mayoría de los productores en tanto que el destino de los animales fue principalmente para el abasto de la Ciudad de México y no necesariamente el local. Con relación a la productividad económica evaluada por el flujo económico por hato, estacional y/o anual los valores reportados reportaron un puntaje alto (8) en su gran mayoría.


Tabla 2.  Calificación individual* para las variables económicas de los engordadores de ganado de carne

Variable

Productor

Ern

Cri

Mar

Alf

Efr

Guil

Fer

Osc

Pab

Sau

Sal

Jos

Salario de empleados

4

8

12.5

4

8

4

4

4

8

8

8

4

Origen de  animales

8

12.5

4

8

8

8

8

8

12.5

8

8

8

Tiempo de engorda

12.5

12.5

12.5

4

8

4

8

4

12.5

12.5

8

8

Destino de animales

8

4

4

8

4

4

4

8

4

4

4

4

Instalaciones

8

12.5

8

8

8

8

8

8

12.5

12.5

8

8

Flujo económico/hato

8

12.5

8

8

8

4

4

4

8

8

8

8

Flujo económico estacional

8

8

8

4

8

4

4

4

8

8

8

8

Flujo económico anual

8

8

8

4

8

4

4

4

8

8

8

8

* Escala de calificaciones: 0, 4, 8 y 12.5 puntos considerados como malo, regular, bueno y óptimo respectivamente


Las calificaciones reportadas para el universo ambiental (tabla 3)  fueron medios y altos parea las variables de sistema nativo, tecnología y herramientas, la raza de los animales y el espacio per cápita en todos los propietarios de ganado. El uso de sales (clembuterol) como un promotor del crecimiento fue mayoritario lo cual reportó calificación de 0 en la mayor parte de los propietarios.


Tabla 3.  Puntuación individual* de los valores obtenidos para el universo ambiental /productor en los engordadores de ganado de carne en la zona de estudio

Variable

Productor

Ern

Cri

Mar

Alf

Efr

Gu

Fer

Osc

Pa

Sa

Sal

Jos

Sistema nativo o introducido

8

8

8

8

8

8

8

12.5

8

12.5

12.5

12.5

Tecnología y herramientas

12.5

8

4

8

4

12.5

12.5

12.5

8

4

12.5

12.5

Uso de sales, vacunas, antibióticos

0

8

0

0

0

0

0

8

8

0

8

12.5

Recicla excretas

12.5

12.5

12.5

12.5

12.5

12.5

12.5

12.5

12.5

12.5

12.5

12.5

Raza de los animales

8

12.5

8

8

4

8

8

12.5

8

8

0

0

Espacio per capita, m2

12.5

8

12.5

12.5

8

8

12.5

8

12.5

8

8

4

Fintas, embestidas, lamidos

8

8

8

4

4

8

12.5

8

8

4

8

4

Cama y raspaduras

12.5

8

4

4

4

8

12.5

8

12.5

4

8

8

* Escala de calificaciones: 0, 4, 8 y 12.5 puntos considerados como malo, regular, bueno y óptimo respectivamente


Estimación de la sustentabilidad

 

La calificación promedio  otorgada para el productor de las dimensiones social, económico y ambiental se presenta en la tabla 4.


Tabla 4. Calificación promedio de las variables que integraron la dimensión social, económica y ambiental de la sustentabilidad  para los engordadores de ganado de carne en la zona de estudio

Dimensión Social

Indicadores

Escala

25.0

Calif.

Dimensión Económica

Indicadores

Escala

25.0

Calif.

Dimensión Ambiental y Bienestar Animal

Indicadores

Escala

25.0

Calif

Escala

25.0

Calif.

Escolaridad

2.21

Salario de empleados

1.59

Sistema nativo o introducido

2.38

 

Aprendizaje Engorda

2.75

Origen de animales

2.10

Tecnología y herramientas

2.31

 

Tiempo Engorda

1.52

Tiempo de engorda

2.22

Uso de sales, vacunas, antibióticos

0.925

 

Animales/Corral

2.13

Destino de animales

1.25

Recicla excretas

3.125

 

Genera empleo

1.76

Instalaciones

2.30

Raza de los animales

 

1.77

Sociedad de Productores

0.26

Flujo económico/hato

1.84

Espacio per capita m2

 

2.39

Servicios en la casa

2.20

Flujo económico estacional

1.66

Fintas, embestidas, lamidos

 

1.76

Tiempo de vivir en el lugar

2.76

Flujo económico anual

1.66

Cama y raspaduras

 

1.95

Total.± D.E.

15.6±2.7

 

14.6±3.1

 

8.7±2.1

7.9±2.3

No sustentabilidad

9.4

 

10.4

 

16.3

17.1


Los valores de la sustentabilidad fueron  para la dimensión ambiental en contraste con la social y/o la económica. La diferencia se puede apreciar mejor cuando los valores fueron graficados (ver figura 1) .



Figura 1. Dimensiones de la sustentabilidad en los diferentes universos de los engordadores de ganado de carne en la zona del estudio


Cuando los valores de los productores fueron ordenados por el grado de sustentabilidad alcanzada de mayor a menor en cada uno de los universos (tabla 5),  los datos mostraron  una variación diferencial dependiendo de los diferentes universos.


Tabla 5.  Variación en el orden del rango de sustentabilidad (escala 1 a 12) obtenida por los productores en los universos social, económico, ambiental y de bienestar animal

Nombre del productor

Universo
 social

Universo económico

Universo ambiental

Bienestar
animal

Ernesto

4

8

6

11

Crisóstomo

9

12

9

9

Mario

6

9

2

7

Alfredo

4

4

3

5

Efraín

9

7

2

2

Guillermo

10

1

6

6

Fernando

2

3

6

12

Oscar

4

3

11

9

Pablo

12

11

9

11

Saúl

11

10

4

4

Salomón

7

7

11

4

José

1

5

12

1

Discusión 

El uso de indicadores o variables individuales, para evaluar sustentabilidad ha sido propuesto por diferentes investigadores como una herramienta de medición, que busca desglosar los entornos en variables simples capaces de expresar en su conjunto, la identidad propia de los componentes del sistema que se desea estudiar (Dalsgaard, et al 1995 y Losada 2001). Las  variables que fueron seleccionadas en el presente estudio para caracterizar los entornos social, económico y ambiental estuvieron basadas en la forma en que el evento de engorda del ganado se lleva a cabo en la comunidad así como en las necesidades del entorno peri-urbano para articularse a una propuesta de desarrollo sustentable basada en el uso racional de los recursos naturales y la habilitación de una política radical de uso restringido de insumos externos.  De acuerdo con los resultados obtenidos en el presente estudio, la evidencia demostró que la producción de ganado de carne se comporta como un  sistema que utiliza las facilidades de la ciudad como gran centro productor de benefactores y del mercado, que el productor ha podido establecer como un evento vinculado a la cultura local del área, caracterizada por el uso racional de los recursos.

 

Desde el punto de vista de la calificación de la sustentabilidad, la disponibilidad de evaluaciones con este enfoque en el entorno metropolitano de la Ciudad de México es limitada. En una comparación entre el sistema de producción de leche y el agrícola en el sistema chinampero, Soriano (1999) otorgó un valor de 68 al primero en contraste con uno de 66 para el segundo en el mismo orden. Dicho autor utilizó una metodología donde al conjunto de los tres entornos primarios (social, económico y ambiental), se adicionó un cuarto valor considerado de no sustentabilidad. Valores obtenidos por nosotros en una evaluación de la sustentabilidad del nopal-verdura (Losada et al 2001) reportaron un valor 74, lo cual constituyó una diferencia de un 9% a favor del sistema de nopal. Tales diferencias pudieran ser explicadas por la mayor rentabilidad del cultivo de nopal en comparación con la agricultura de chinampa, mientras que los indicadores social y/o ecológico fueron similares en ambos estudios. No obstante que en ambos casos, el tipo de agricultura es productora de hortalizas de gran demanda en la población urbana, el nopal-verdura con un consumo sostenido ha sido habilitado para producir una cosecha/semana en tanto que la agricultura chinampera está supeditada a ciclos de mayor longitud y estaciónales, lo cual se refleja en menor rentabilidad.

 

Con relación a las interacciones ( trade offs) entre los universos  reportados en el estudio (ver tabla 3) el mayor contraste estuvo referido a los indicadores sociales con los ambientales. Una posible explicación estuvo basada en la distribución de las calificaciones a los indicadores, que en el caso de los aspectos sociales mostró la tendencia a mantener una distribución homogénea en tanto que los ambientales constituyeron componentes polarizados (por ejemplo uso de herramienta contra combate de plagas). En el caso de la agricultura chinampera (Soriano 1999) en contraste, la interacción de mayor magnitud estuvo integrado entre las dimensiones económicas y las ambientales, sin embargo la calificación de los indicadores fue homogénea. Un aspecto interesante de resaltar en ambos trabajos, fue el de que no obstante que ambos modelos son de origen prehispánico construido sobre bases ecológicas de estabilidad, la presencia de insumos externos asociados al uso de agroquímicos pudiera considerarse como uno de los elementos clave que restringen su acceso a la ciudad sustentable demandada en el corto plazo. En este sentido, la necesidad de explorar alternativas biodegradables y reciclables se constituyen como líneas de acción para enfocar la nueva investigación.

 

Agradecimientos 

Al Dr Ramon Soriano por la revisión del escrito. A los productores de ganado bovino de las Delegaciones y municipios estudiados. A las autoridades de la UAM por las facilidades otorgadas

 

Biblografía 

Dalsgaard J P T, Lightfoot C and Christensen V 1995 Towards quantifications of ecological sustainability in farming system analysis Ecology Enginery 4:181-189

 

De Vaus D A 1990 Surveys in Social Research 2nd ed Unwin Hyman,London Ecosystem and Environment 27:3-24

 

Francis C A and Youngberg G  1990 Sustainable Agriculture an overview In: Francis CA, Flora C B and King L D (Eds) Sustainable Agriculture in Temperate Zones John Wiley and Sons New York p 1-23

 

Grether R 1997 Propuesta técnica del programa de desarrollo regional sustentable de la región sur del Distrito Federal Documento de discusión interna SEMARNAP México

 

Hinteze J L 2000 User's Guide-I NCSS 2000 Statical System Windows.Number Crunder Statical Sysem Kaysville Utha EUA

 

Huston M A 1994 Biological Diversity: The coexistence of Species On Changing Landscapes. Cambridge University Press.  New York

 

Losada H, Vieyra J, Soriano R, Bennett R, Cortés J and Zavaleta P 2001 Assessing the sustainability of a terraced agroecosystem for production of nopal vegetable (Opuntia ficus-indica) in metropolitan Mexico City. American Journal of Alternative Agriculture 16(3): 98-105

 

Microsoft Corporation 1994 Microsoft Excel: User´s Guide Book Version 5.0. Microsoft press Redmont WA

 

Pimentel D, Culliney T W, Buttler I W, Reineman D J and Beckman K B 1989 Low-input sustainable agriculture using ecological management pracices. Agricultural Ecosystems Environment. 27:3-24

 

Senanayake R 1991 Sustainable agriculture: Definitions and parameters for measurement. Journal of Sustainable Agriculture 1(4):7-28

 

Soriano R 1999 The Chinampa System as a Model of Sustainable Agriculture PhD Thesis University of London.Wye College

 

Vieyra J, Losada H,  Soriano R, Cortés J and Arias L 1999 Smallholder dairy cattle production in Xochimilco in the Southeast of Mexico City: Effect of herdsmen on spatial behaviour of cattle during restricted grazing.Livestock Research for Rural Development.12(2)    http://www.lrrd.org/lrrd12/2/viey122.htm

 

Yunlong C and Smith B 1994 Sustainability in agriculture: a general review. Agriculture, Ecosystems and Environment 49:299-307



Received 2 October 2008; Accepted 7 October 2009; Published 3 December 2009

Go to top