Livestock Research for Rural Development 18 (8) 2006 Guidelines to authors LRRD News

Citation of this paper

Especies arbóreas de uso múltiple para la ganadería en la región de Tierra Caliente del Estado de Michoacán, México

J C González Gómez, X Madrigal Sánchez*, A Ayala Burgos**, A Juárez Caratachea*** y E Gutiérrez Vázquez ***

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-División de Estudios de Posgrado-Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) Morelia, Michoacán, México
gomezmvz@hotmail.com
*Facultad de Biología. UMSNH, Morelia, Michoacán, México
xsanchez@zeus.umich.mx
**Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia- Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Mérida Yucatán, México
aayala@tunku.uady.mx
***Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales-UMSNH, Morelia, Michoacán, México
ajuarez1952@hotmail.com   ,   ernestinagv@hotmail.com


Resumen

El objetivo del trabajo fue determinar los usos alternos de los árboles forrajeros de la Región de Tierra Caliente, Michoacan, México. Se aplicaron 15 encuestas en los 6 municipios de la Región a grupos de ganaderos constituidos como organizaciones, se obtuvo información acerca de los usos tradicionales de los árboles forrajeros.

En la región de estudio área de influencia del Distrito de Desarrollo Rural 093, los ganaderos refirieron la existencia de 80 árboles de utilidad forrajera y usos alternos para los productores. En el municipio de Carácuaro presentó la mayor diversidad con 73 especies de las 80 referidas y el de menor variedad fue San Lucas con 17 especies. Los usos mencionados fueron: para leña (28.3%) postes para cerca (25.2%), medicinal para humanos (15.2%), elaboración de herramientas (14.6%), consumo humano (13.5%) y medicinal para animales (3.3%). Los árboles con mayor variedad de usos son: el Cordia elaeagnoides con un 64.3% (347/540 menciones), seguido del Crescentia alata 54.4% (294/540), Haematoxylon brasiletto 52.8% (285/540), Ziziphus amole 46.1% (249/540), Pithecellobium acatlense 45.6% (246/540) Guazuma ulmifolia 45.2 % (244/540), Pithecellobium dulce 42% (227/540), Caesalpinia coriaria 40.6% (219/540), Acacia macilenta 38.5% (208/540), Leucaena leucocephala 36.95% (199/540), Mastichodendron capiri 33.7% (182/540) y Lysiloma divaricata 33.5% (181/540).

Los usos tradicionales de los árboles son variados y representan un potencial en su explotación, siempre y cuando sea razonada para evitar un uso inmoderado, evitando así el exterminio del material vegetativo.

Palabras clave: árboles multipropósito, leña, medicinal, usos tradicionales



Multiple-purpose trees used in live stock production in the hot and humid region of the State of Michoacán, Mexico

Abstract

The objective of this research was to determine the alternative uses of forage trees of the Region de Tierra Caliente, Michoacan, Mexico. Fifteen surveys were made in the 6 counties of the Region, to groups of cattle raisers; information about the traditional uses of the forage trees was obtained. 

In the District of Rural Development 093, the cattle raisers identified  the existence of 80 trees with forage and alternative uses for the producers. The county of Carácuaro showed the greater diversity with 73 species; and the one with the lower diversity was San Lucas with 17 species. The uses were: for fuelwood (28.3 %), posts for fences (25.2 %), medicine for humans (15.2 %), manufacture of tools (14.6 %), human consumption (13.5 %) and medicine for animals (3.3 %). The trees with the highest variety of uses are: Cordia elaeagnoides with 64.3 %, followed by Crescentia alata 54.4 %, Haematoxylon brasiletto 52.8 %, Ziziphus amole 46.1 %, Pithecellobium acatlense 45.6 %, Guazuma ulmifolia 45.2 %, Pithecellobium dulce 42 %, Caesalpinia coriaria 40.6 %, Acacia macilenta 38.5 %, Leucaena leucocephala 36.95 %, Mastichodendron capiri 33.7 % and Lysiloma divaricata 33.5 %.

The traditional uses of these trees are diverse and represent a potential in their exploitation, provided the usage is not taken to excess.

Keywords: fuelwood, medicinal, multipurpose, trees, traditional uses


Antecedentes

En la actualidad, un desafió del sistema de producción agrícola es integrar el uso y la conservación de los recursos naturales con las necesidades de la población en constante crecimiento. Lo cual se considera que puede lograrse por lo menos en parte, mediante el rescate del conocimiento de los productores y con la investigación sobre el uso y manejo de sus recursos naturales.

En la mayoría de los países de América Latina, la ganadería bovina se ha desarrollado con base en un modelo extensivo, afectando grandes extensiones de selvas y bosques. El proceso de introducción a la ganadería en tierras tropicales ha dado como resultado efectos negativos en las condiciones de vida de la mayoría de la sociedad rural, lo cual modifica seriamente el medio ambiente (Jiménez 2000). Algunas de las expresiones de dicho deterioro son: pérdida de la biodiversidad, compactación y erosión de suelos, ruptura de balances hídricos en las cuencas y el incremento en las emisiones de gases entre otros (Pinto 2002).

Se ha demostrado que la intensificación de la ganadería, puede incrementar significativamente, sus contribuciones alimentarías, económicas y sociales (Murgueitio y Muhammad 2001). Sin embargo, se ha detectado cierto antagonismo entre los agricultores en cuanto al uso forestal y el agropecuario, y también en muchas partes del mundo, han existido técnicas ancestrales de uso y manejo de los suelos, que han combinado producción forestal y cultivos agrícolas o producción animal, las cuales han sido aplicadas satisfactoriamente para suplir múltiples necesidades (Mahecha 2002).

Existe amplia diversidad de especies arbóreas y arbustivas que son utilizadas por comunidades campesinas en los sistemas de producción. Diversos estudios al respecto, demuestran cómo diferentes grupos sociales manejan sus recursos naturales de manera integral, haciendo un uso intensivo de los árboles. El conocimiento tradicional en las sociedades rurales, en torno al uso de árboles forrajeros, es amplio y muestran las múltiples funciones culturales, económicas y de servicios que tienen estos sistemas integrados de producción (Jiménez 2000).

Como alternativas de manejo más adecuado de árboles, se mencionan los sistemas agroforestales como un concepto para referirse a sistemas que involucran el uso de árboles y/o arbustos con cultivos en la misma unidad de terreno (Sosa et al 2004). Estos sistemas son de uso combinado, donde las especies leñosas perennes (árboles, arbustos, palmas, etc.), se usan deliberadamente en el mismo sistema de manejo con cultivos agrícolas o producción de animales (Murgueitio y Muhammad 2001; Mahecha 2002).

Los objetivos o beneficios de un sistema agroforestal pueden ser diferentes para cada situación y región del mundo pero, algunos de estos son ampliamente reconocidos como: 1) Mejor protección y mejoramiento del suelo; 2) Más de un tipo de cosecha o producto para los propietarios, lo cual le asegura una mayor estabilidad y retornos económicos en el mediano y largo plazo; 3) Obtención de subproductos como, leña, postes, miel y otros, que mejoran la calidad de vida de los propietarios. Se menciona que el reconocido aumento en la eficiencia biológica del sistema ayuda a incrementar la productividad no solo para un granjero, sino para toda la comunidad o región (Sánchez 1999, Rosales 1999).

Aunque los trabajos realizados en la ciencia etnográfica dan información sobre términos locales y tradicionales, las clasificaciones locales de la vegetación y sus representaciones, así como las propiedades de las plantas y los usos, son mucho menos numerosas que los conocimientos sobre la gestión de los recursos naturales. Éstos han comenzado a ser reconocidos a partir de los años 80, especialmente en el marco de los proyectos de desarrollo rural actuales y constituyen un campo completo de investigación (Jiménez 2000).

Por lo anteriormente expuesto el objetivo del presente trabajo consistió en identificar los diferentes árboles forrajeros que refieren los ganaderos de la Región de Tierra Caliente Michoacán y precisar los usos alternos.


Materiales y métodos

Los municipios que constituyen el área de estudio son: San Lucas, Huetamo de Núñez, Carácuaro de Morelos, Nocupétaro, Tuzantla y Tiquicheo de Nicolás Romero, la cual ocupa una superficie de 651,529 ha. Su actividad principal es la agricultura y la ganadería. Las alturas predominantes de la Región van de los 300 a los 1900 msnm (SAGAR 1996; INEGI 2000).

El clima del Distrito 093 pertenece al grupo de climas cálidos húmedos (Aw0), con temperatura media anual mayor de 22ºC, y la de invierno oscila en torno a los 18ºC, con una precipitación media anual de 800 a 1,000 mm (INEGI 2000).

Usos de los árboles forrajeros

Para registrar el conocimiento local de los árboles forrajeros y sus múltiples usos, se realizaron reuniones con Grupos Ganaderos de Validación y Transferencia Tecnológica (GGAVATT) y grupos ganaderos constituidos de los diferentes municipios de la Región de Tierra Caliente (Jaimes et al 2003).

Se utilizó un cuestionario para registrar los diferentes usos de los árboles forrajeros, como son: leña, postes para cerca, medicinal para humanos y animales, fabricación de herramientas y partes comestibles (Pinto et al 2002; Carranza et al 2003). El cuestionario se aplico de manera individual a 15 productores por municipio. Estos ganaderos tenían la particularidad de mantener a sus animales bajo condiciones de pastoreo extensivo.

Para la identificación taxonómica de cada especie se recolectó hoja, flor y fruto, se conservaron en prensas botánicas para su posterior clasificación en el Herbario de la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.


Resultados y discusión

La encuesta aplicada a los 90 productores arrojo un inventario de 80 árboles con potencial forrajero

En la tabla 1 se incluye los nombres con los que se conocen en la Región. Setenta árboles se identificaron con 28 familias diferentes. A 59 se les identificó su clasificación taxonómica completa.


Tabla 1.   Nombre común y científico de los árboles referidos como forrajeros en la Región de Tierra Caliente Michoacán, México

Nombre científico

Familia

Nombre común

Acacia acatlensis

Leguminosae

Hediondillo

Acacia macilenta

Leguminosae

Cuindira

Acacia pennatula

Leguminosae

Tepamo

Amphipterygium adtringens

Julianaceae

Cuachalalate

Andira inermis

Leguminosae

Quiringuica

Andira sp.

Leguminosae

Caurica

Bauhinia ungalata

Leguminosae

Pata de venado prieto

Bumelia socorrensis

Sapotaceae

Zapotillo

Buncosia sp.

Malpigiaceae

Nanche rojo

Bursera heteresthes

Buseraceae

Copal

Byrsonima crassifolia

Malpighiaceae

Nanche amarrillo

Caesalpinia coriaria

Leguminosae

Cascalote

Caesalpinia platyloba

Leguminosae

Frijolillo

Capparis indica

Caparaceae 

Colorín

Cochlospermum vitifolium

Cochlospermaceae

Pánicua

Combretum farinosum

Combretaceae

Carape

Comocladia engleriana

Anacardiaceae

Chupire

Cordia elaeagnoides

Boraginaceae

Cueramo

Cordia sp.  

Boraginaceae

Chirimo

Crescentia alata

Bignoniaceae

Cirián

Dalbergia congestiflora

Leguminosae

Campinchirán

Diphysa minutifolia

Leguminosae

Churi

Enterolobium cyclocarpum

Leguminosae

Parota

Erythroxylon compactum

Erythroxilaceae

Huichucuta

Exostema caribaeum

Rubiaceae

La quina

Eysenhardtia polystachya 

Leguminosae

Palo dulce

Ficus cotinifolia

Moraceae

Ceiba negra

Ficus sp.

Moraceae

Ceiba caballona

Ficus sp.

Moraceae

Ceiba gϋicha

Fouquieria sp.

Fouquieriaceae

Otate

Guazuma ulmifolia

Sterculiaceae

Cahulote

Gyrocarpus jatrophifolius

Hernandiaceae

Támbula

Haematoxylon brasiletto

Leguminosae

Brasil

Heliocarpus velutinus

Tiliaceae

Guácima

Ipomoea murucoides

Convolvulaceae

Cazahuate

Jacaratia mexicana

Caricaceae

Bonete

Leucaena leucocephala   

Leguminosae

Guaje

Lysiloma acapulcencis

Leguminosae

Tepehuaje

Lysiloma divaricata  

Leguminosae

Cuitás

Lysiloma tergeminum

Leguminosae

Palo blanco

Mangifera indica

Anacardiaceae

Mango

Mastichodendron capiri

Sapotaceae

Capire

Muntingia calabura

Elaeocarpaceae  

Cacámicua

Parmentiera aculeata

Bignoniaceae

Cuajilote

Pithecellobium acatlense

Leguminosae

Asinchete

Pithecellobium arboreum

Leguminosae

Arumbilla

Pithecellobium dulce

Leguminosae

Pinzán

Platymiscium lasiocarpum

Leguminosae

Granadillo

Prosopis laevigata 

Leguminosae

Mezquite

Pseudobombax ellipticum

Bombacaceae

Escobetillo

Pseudosmodingium perniciosum 

Anacardiaceae

Jiote

Psidium guajava

Myrtaceae

Guayabo

Pterocarpus arbiculatus

Leguminosae

Sangregado

Randia echinocarpa    

Rubiaceae

Chacua

Randia sp.

Rubiaceae

Crusillo

Randia watsoni

Rubiaceae

Tecuche

Senna skinneri

Leguminosae

Parácata

Simira mexicana

Rubiaceae

Cucharillo

Spondias purpurea

Anacardiaceae

Ciruelo

Stemmadenia obovota

Apocynaceae

Chiquilillo

Swietenia humilis

Meliaceae

Cóbano

Tabebuina palmeri

Bignoniaceae

Cañafístula

Thevetia ovata

Apocynaceae

Camín

Vitex hemsleyi

Verbenaceae

Querengue

Vitex mollis

Verbenaceae

Atuto

Xylosma sp.

Flacourtiaceae

Palo santo

Ziziphus amole

Ramnaceae

Corongoro

N/C

Erythroxilaceae

Ocotillo

N/C

Leguminosae

Trébol

N/C

Leguminosae

Zacapu

N/C

 

Borreguillo

N/C

 

Cabrigo

N/C

 

Cáscara sagrada

N/C

 

Chucumpú

N/C

 

Cuincanchire

N/C

 

Cuirindal

N/C

 

Guayabillo

N/C

 

Olivo

N/C

 

Tabachincillo

N/C

 

Timbinillo

N/C= Especies y familias no clasificadas


Esta diversidad vegetativa representa una opción para enfrentar los problemas de escasez de forraje, además los árboles forrajeros tiene el potencial de conservar los recursos naturales controlan la erosión, reducen los daños del clima, aumentan la calidad del forraje y promueven la biodiversidad vegetativa y animal. Por lo tanto la presencia de los árboles forrajeros coadyuva a la producción ganadera extensiva dado que los forrajes en praderas nativas tienden a poseer bajos niveles de nitrógeno y energía, altos niveles de lignificación, lo que disminuye la digestibilidad del forraje y por ende, el aprovechamiento que los animales pueden alcanzar de esos forrajes. Aunado a esto, la estacionalidad, tiene importante influencia negativa en la disponibilidad y calidad de los pastos nativos (Benavides 1999; Cárdenas et al 2003).

La gráfica 1 muestra el número de árboles referidos por municipio.


Gráfica 1.  Numero de árboles referidos por municipios en la Región de Tierra Caliente Michoacán, México


En el municipio de San Lucas los ganaderos solo refirieron 17 árboles forrajeros, mientras que en Carácuaro se mencionaron 73 de los 80 árboles que según este estudio dicen existen en la región. En el municipio de San Lucas coincide que tiene la menor biodiversidad y el mayor número de has sembradas con pastos introducidos en los últimos años. De acuerdo a los datos del Programa Integral de Agricultura Sostenible y Reconversión Productiva en Zonas de Sinestrialidad Recurrente y Tierras Frágiles (PIASRE 2006, datos no publicados); durante los años 2002-2005, en San Lucas se han establecido praderas en el 2.22 % de su extensión territorial (10.51/474 km2). Mientras que en los municipios de Nocupétaro se han sembrado el 1.52% (8.36/549 km2), Carácuaro de Morelos 0.76% (7.44/981 km2), Huetamo de Núñez 0.68% (14.01/2062), Tiquicheo de Nicolás Romero 0.56% (7.95/1429 km2) y Tuzantla 0.39% (3.98/1018) de su territorio respectivamente.

El desconocimiento de los ganaderos (entre y dentro de los municipios) sobre la existencia de algunos árboles forrajeros es evidente. Velasco (1895), refiere árboles y arbustos de las regiones calientes del estado de Michoacán, mencionando 128 árboles en 1985 periodo del estudio. Lo que refleja una disminución de la biodiversidad respecto a lo referido en la presente investigación. Es posible que estos árboles hayan existido en el pasado y que debido a prácticas como: destrucción de grandes extensiones de las selvas para abrir paso a la ganadería, suelos improductivos, elevada tasa de deforestación y uso irracional de las especies arbóreas (Benavides 1999; Murgueitio y Muhammad 2001, Sosa et al 2004), hayan contribuido a la desaparición de la población de dichos árboles; al respecto se menciona una mayor carga animal en el municipio de San Lucas respecto al resto de los municipios de la Región (Villaseñor 2002).

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana (NOM-095-ECOL-2001), se han registrado cuatro especies en diferentes categorías de riesgo. Las especies Mastichodendron capiri (capire) de la selva mediana subcaducifolia y Tabebuina palmeri (cañofistula) de la selva baja caducifolia, se han ubicado como especies amenazadas (A), referidas por los productores en el presente trabajo, podrían encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazo, si siguen operando los factores que inciden negativamente en su viabilidad al ocasionar el deterioro o modificación de su hábitat o disminuir directamente el tamaño de sus poblaciones (esta categoría coincide parcialmente con la categoría vulnerable de la clasificación de la IUCN).

Otras especies en riesgo son Dalbergia congestiflora (campinchirán), de la selva baja caducifolia espinosa y Platymiscium lasiocarpum (granadillo) de la selva mediana subcaducifolia, las cuales según la misma Norma citada, corresponden a la categoría de especies en peligro de extinción (P), que son "Aquellas especies cuyas áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en el territorio de México han disminuido drásticamente, poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural, debido a factores tales como la destrucción o modificación drástica, aprovechamiento no sustentable, enfermedades o depredación, entre otros" (esta categoría coincide parcialmente con las categorías en peligro crítico y en peligro de extinción de la clasificación IUCN).

La información obtenida en el presente trabajo es valiosa, porque los ganaderos se han dedicado durante en promedio en más de tres décadas a la actividad ganadera. La tabla 2 señala que los ganaderos de la Región tienen en promedio 51.16 ± 2.8 años de edad, de los cuales 35.7±5.4 años han sido dedicados a la actividad ganadera. Este dato cobra importancia por dos razones: primero, porque la edad y los años dedicados a la producción ganadera, garantizan un conocimiento basado en la observación directa de sus animales en pastoreo, lo que permite formular juicios acerca del material vegetativo nativo que sirve como fuente de alimento para su ganado; y segundo, porque el conocimiento que tienen los productores no se difunde en la comunidad incluso, dentro del mismo grupo de trabajo.


Tabla 2.   Edad de los productores y años dedicados a la producción de ganado

Municipio

Edad promedio

Años de productor

San Lucas

56

36

Huetamo de Núñez

58

37

Nocupétaro

53

40

Tiquicheo de Nicolás Romero

58

25

Tuzantla

51

37

Carácuaro de Morelos

55

39

Promedio en la región

51.16 ±  2.8

35.7±5.4

1 Ganaderos que refirieron los árboles forrajeros de la Región de Tierra Caliente, Michoacán México


El conocimiento de los ganaderos de la región acerca de los árboles forrajeros y sus distintos usos debe difundirse entre la comunidad, la región y el estado a través diferentes medios; para concienciar a la población de la necesidad de conocer y cuidar los árboles que son de utilidad y evitar la pérdida del material nativo que tiene importancia económica y social.

Además del uso forrajero de los árboles se identificaron los siguientes usos alternativos tradicionales. De 4906 respuestas mencionadas resultado de la paliación de las encuestas el 28.3% (1387/4906) refiere como principal fuente de leña, producción de postes para cerca 25.2%(1238/4906), medicinal para humanos 15.2%(746/4906), elaboración de herramientas de trabajo 14.6%(714/4906) consumo humano 13.5% (661/4906) y medicinal para animales 3.3%(160/4906) (Gráfica 2).



Gráfica 2.  Porcentaje de mención de los diferentes usos alternativos tradicionales
de los 80 árboles forrajeros referidos de la Región de Tierra Caliente Michoacán, México


En relación con lo anterior, Pinto (2002) menciona que los árboles forrajeros pueden presentar diferentes usos alternos, además de ser forrajeros, representan un potencial valioso para los productores.

El conocimiento de los usos alternativos tradicionales de los árboles forrajeros, permite una visión amplia de la capacidad de uso de este recurso natural. Así por ejemplo, su mayor uso es como leña y en menor grado como medicina para animales. Los diversos usos representan ahorro para los productores y un recurso económico. El ahorro lo obtienen al utilizar la leña como una fuente de combustión en el hogar, ya que la mayoría de las familias la utilizan, principalmente en la cocina. La venta de postes para cerca y la elaboración de herramientas a partir de los árboles también les representan un ingreso extra, con lo que contribuyen a la economía familiar.

El principal uso de los árboles fue como leña de los cuales los más se mencionan son: Haematoxylon brasiletto con 83.15% (74/90 entrevistados) de mención, Cordia elaeagnoides 75.27% (67/90), Diphysa minutifolia, 71.91% (64/90), Caesalpinia coriaria 66.29% (59/90), Acacia macilenta 60.67% (54/90), Pithecellobium acatlense 57.30% (51/90), Guazuma ulmifolia, Pithecellobium dulce y Ziziphus amole con 53% (48/90) de referencia. De los cuales solo Pithecellobium arboreum, Jacaratia mexicana, borreguillo (N/C), cáscara sagrada (N/C), Ipomoea murucoides, Stemmademia oborata y Psidium guajava, no se utilizan con este fin.

Los árboles forrajeros más referidos como postes para cercas de los potreros son: el Cordia elaeagnoides con 79.8% (71/90 entrevistados), Pithecellobium acatlense 70.8% (63/90 entrevistados), Pithecellobium dulce 60.7% (54/90 entrevistados), Acacia macilenta 58.4% (52/90 entrevistados), Caesalpinia coriaria 53.9% (48/90 entrevistados) y Diphysa minutifolia con un 52.8% (47/90 entrevistados).

Según las encuestas los padecimientos anímales tratados con árboles forrajeros son: golpes, sarna, heridas, parásitos, problemas reproductivos y digestivos (Tabla 3).


Tabla 3.  Utilización de los árboles como fuente de medicina para animales

Nombre científico

Nombre local

Parte utilizada

Padecimiento

Crescentia alata

Guazuma ulmifolia

Cirián

Cahulote

fruto

hoja

golpes

Andira sp.

Cáurica

corteza

sarna

Andira sp.

Caesalpinia coriaria Ziziphus amole

Corongoro

Cascalote

Cáurica

corteza

corteza

fruto y corteza

heridas

Leucaena leucocephala   

Pithecellobium dulce

Guaje

Pinzán

corteza

corteza

desparasitante

Heliocarpus velutinus Leucaena leucocephala   

Guaje

Guácima

corteza

corteza

retención placentaria

Caesalpinia platyloba

Frijolillo

hoja y corteza

purga


De los 80 árboles referidos, 26 de ellos se utilizan como medicina para humanos. Los padecimientos humanos tratados con dichos árboles son: diarreas, gastritis, empacho, golpes, heridas, y enfermedades específicas como hepatitis y diabetes (Tabla 4).


Tabla 4.   Árboles medicinales para humanos referidos por los productores de la Región de Tierra Caliente Michoacán, México

Nombre científico

Nombre local

Parte utilizada

Padecimiento(s)

Pithecellobium acatlense

Asinchete

Raíz y corteza

Diarrea; desintoxicante; tifoidea

Haematoxylon brasiletto

Brasil

corteza

Colesterol; corazón

Ziziphus amole

Corongoro

 

Combretum farinosum

Carape

hoja

indigestión

Guazuma ulmifolia

Cahulote

hoja

Cordia sp

Chirimo

hoja

riñones

Guazuma ulmifolia

Cahulote

hoja y fruto

Heliocarpus velutinus

Guácima

corteza

N/C

Chucumpú

hoja

Randia echinocarpa

Chacua

raíz

Caesalpinia coriaria

Cascalote

corteza

Crescentia alata

Cirián

fruto

golpes

Randia echinocarpa

Chacua

hoja

Cordia elaeagnoides

Cueramo

corteza

problemas respiratorios

Crescentia alata

Cirián

Heliocarpus velutinus

Guácima

Randia watsoni

Tecuche

Diphysa minutifolia

Churi

corteza

gastritis

Lysiloma tergeminum

Palo blanco

hoja

Prosopis laevigata

Mezquite

hoja

Ziziphus amole

Corongoro

corteza

Cordia sp.

Chirimo

hoja

hepatitis

Cochlospermum vitifolium

Pánicua

tronco

Amphipterygium adstringens

Cuachalalate

corteza

Andira sp.

Cáurica

Eysenhardtia polystachya

Palo dulce

hoja

Ziziphus amole

Corongoro

corteza

heridas

Acacia acatlensis

Hediondillo

corteza

diabetes

Mastichodendron capiri

Capire

hoja

Pithecellobium dulce

Pinzán

corteza y hoja

Simira mexicana

Cucharillo

corteza

N/C= Especies no clasificadas


El potencial de los árboles forrajeros como medicina alternativa en los humanos es apreciable y el conocimiento de los productores respecto a este uso tradicional es referido por el 69.7% de los encuestados de la Región. Este conocimiento representa una alternativa para los productores, ya que muchas de las comunidades son pequeñas de difícil acceso y la mayoría de las veces no cuentan con servicios médicos y la disponibilidad de medicamentos es limitada aunado a esto se encuentran retiradas de las cabeceras municipales, por lo que el uso de las plantas medicinales juega un papel económico y social el cual puede llegar a ser muy importante.

Pinto (2002) señala, que la madera de los árboles puede ser transformada en diversos muebles y utensilios como cabos, magos, justes de montar, lo que permite un ahorro en la compra de herramientas de trabajo, ya que ellos mismos pueden obtenerla de los árboles con que cuentan, como se muestra en la tabla 5.


Tabla 5.   Elaboración de herramientas de trabajo a partir de los árboles forrajeros

Nombre científico

Nombre local

Herramienta elaborada

Enterolobium cyclocarpum

Parota

diversos muebles

Cordia elaeagnoides

Cueramo

cabos, camas

Combretum farinosum

Carape

mango de hacha y cabos

Crescentia alata

Cirian

fustes, vigas


El hecho de que los árboles referidos como forrajeros sean utilizados para varios fines permite catalogarlos finalmente como árboles multipropósito. Los árboles con mayor variedad de usos son: el Cordia elaeagnoides con un 64.3% (347/540 menciones), seguido del Crescentia alata 54.4% (294/540), Haematoxylon brasiletto 52.8% (285/540), Ziziphus amole 46.1% (249/540), Pithecellobium acatlense 45.6% (246/540) Guazuma ulmifolia 45.2 % (244/540), Pithecellobium dulce 42% (227/540), Caesalpinia coriaria 40.6% (219/540), Acacia macilenta 38.5% (208/540), Leucaena leucocephala 36.95% (199/540), Mastichodendron capiri 33.7% (182/540) y Lysiloma divaricata 33.5% (181/540).

El resto de los árboles fueron menos mencionados, sin embargo se les identifico por lo dos usos, además del forrajero. De acuerdo con Jiménez (2000), uno de los problemas principales en la ganadería social de países del Tercer Mundo es la falta de forraje, que podría ser atenuada con la incorporación de árboles y arbustos como fuente de alimento, que a la vez pueden proporcionar servicios adicionales como leña, madera, alimentos, medicinal, sombra, cercos vivos, como ya se mencionaron anteriormente.


Conclusiones


Recomendaciones


Agradecimientos

Se agradece a la Fundación Produce Michoacán A.C., por el financiamiento para la realización de la presente investigación.


Bibliografía

Benavides J E 1999 Utilización de la morera en sistemas de producción animal. En: Agroforestería para la producción animal en América Latina. Conferencia electrónica. F.A.O., Roma Italia. p. 275-294. http://www.fao.org/livestock/agap/frg/afris/espanol/document/agrofor1/Bnvdes12.htm

Carranza M M A, Sánchez V R L, Pineda L M R y Cuevas, G R 2003 Calidad y potencial forrajero de especies del bosque tropical caducifolio de la Sierra de Manantlán, México. Agrociencia (2)37:203-210. http://www.colpos.mx/agrocien/Bimestral/2003/mar-abr/art-11.pdf

Cárdenas M J V,  Sandoval C C A y Solorio S F J 2003 Composición química de ensilajes mixtos de gramíneas y especies arbóreas de Yucatán, México. Técnica Pecuaria en México. 41 (3):283-294 http://www.tecnicapecuaria.org.mx/trabajos/200309115274.pdf

INEGI (Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática) 2000 XII Censo general de población y vivienda. Resultados preliminares. Michoacán, México. p. 167-171.

Jaimes P H, Navarro P H, Lázaro S M H, González G J C, Villaseñor A A, Madrigal S X y Gutiérrez V E 2003 Identificación del nombre científico y composición química de algunos árboles forrajeros del municipio de San Lucas, Michoacán. p. 282-287

Jiménez F G J 2000 Árboles y arbustos forrajeros de la Región Maya - Tzotzil del Norte de Chiapas, México. (Tesis Doctoral). Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia- Universidad Autónoma de Yucatán. p. 59-68.

Mahecha L Z 2002 El silvopastoreo: una alternativa de producción que disminuye el impacto ambiental de la ganadería bovina. Revista Colombiana de Ciencia Pecuaria. 15 (2):226-231. http://www.corpoica.org.co/Archivos/Foros/DOCUMENTO.pdf

Murgueitio E y Muhammad I 2001 Agroforestería para la reconversión de la ganadería en Latinoamérica. Livestock Research for Rural Development. (13) 3:1-13. http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd13/3/murg133.htm

NORMA Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001 Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies riesgo. http://www.semarnat.gob.mx/marco_juridico/biodiversidad.shtml ; http://www.ine.gob.mx/ueajei/norma59a.html

Pinto R R 2002 Árboles y arbustos con potencial forrajero del Valle Central de Chiapas. (Tesis Doctoral). Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-Universidad Autónoma de Yucatán. p. 65-70.

Pinto R R, Ramírez A L, Ku V J C y Ortega L. 2002 Especies arbóreas y herbáceas forrajeras del sureste de México. Pastos y Forrajes 25: 171-179.

Rosales M M 1999 Mezclas de forrajes: uso de la diversidad forrajera tropical en sistemas agroforestales. Sánchez, D. M. y Rosales, M. M. (Editores). Agroforestería para la Producción Animal. F.A.O. Roma. p. 201- 230. http://lead-es.virtualcentre.org/es/ele/conferencia1/Rosales9.htm

SAGAR (Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación) 1996 Delegación Estatal en Michoacán. Subdelegación de Ganadería. Michoacán, México.

Sánchez M D 1999 Sistemas agroforestales para intensificar de manera sostenible la producción animal en América Latina tropical Sánchez, D. M. y Rosales, M. M. (Editores). Agroforestería para la Producción Animal. F.A.O. 143. Roma.p.1-36. http://www.lead.virtualcenter.org/es/ele/conferencia1/sanchez1.htm

Sosa R E E, Pérez R D, Ortega R L y Zapata B G 2004 Evaluación del potencial forrajero de árboles y arbustos tropicales para la alimentación de ovinos. Técnica Pecuaria en México. 42(2):129-144. http://www.tecnicapecuaria.org.mx/trabajos/200405281749.pdf

Velasco L A 1895 Geografía y estadística del estado de Michoacán (estudio facsimilar de la 1895). Serie: Fuente para la Historia de la Geografía de Michoacán, Volumen 2. 1ª edición, pp. 30.35

Villaseñor A A 2002 Determinación del potencial forrajero mediante teledetección en el municipio de San Lucas, Mich. Protocolo de investigación (Tesis de Maestría). División de Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. p. 20.


Received 27 April 2006; Accepted 15 June 2006; Published 5 September 2006

Go to top