Livestock Research for Rural Development 17 (5) 2005 | Guidelines to authors | LRRD News | Citation of this paper |
El presente trabajo pretende identificar, a partir de material vegetativo, métodos para la propagación y establecimiento de estacas de morera (Morus alba) en bancos de producción de forrajes. Para ello se emplearon 200 estacas de Morera bajo condiciones controladas, organizadas en un diseño experimental completamente aleatorizado con cuatro tratamiento o métodos de propagación: CR Corte Recto (testigo), PL Retiro de Epidermis, corteza y floema; CB Bisel (corte en ángulo, superior a 45º); H Hormona (Ácido indolbutilico al 0,4%). Las variables estudiadas fueron: % de estacas con brotes foliares, % de estacas con raíces, largo de las raíces.
Para la variable % estacas con brotes foliares, los tratamientos PL y CB presentaron valores de 100 y 92%, respectivamente, superiores a los tratamientos CR y H (76 y 82 %). Con respecto a la variable % de estacas con raíces no hubo diferencias entre los tratamientos, caso similar ocurrió con la variable largo de raíces.
Palabras claves: material vegetativo, morera, Morus alba, propagación
Four methods of preparing stakes of Mulberry (Morus alba) for vegetative propagation were compared in a randomized design with 50 replicates. The methods were: CR horizontal cut (control); PL Peeling the epidermis, bark and phloem from the lower 4 cm of the stake; CB angular cut (45°); H hormone treatment (Indolbutilic acid 0,4%). The variables measured were: stakes with sprouted leaf buds, stakes with roots, and length of the roots.
Peeling the stake and cutting at an angle of 45° supported higher percentages of sprouted leaf buds (100 and 92%) than the hormone and control treatments (76 and 82%). There were no differences among treatments in numbers or length of the roots.
Key words: Mulberry propagation, vegetative propagation
En la búsqueda de fuentes alternativas para alimentación animal, se buscan especies con alta producción de biomasa, y que aporten altos niveles de proteína, y una alta digestibilidad. Una especie que presenta estos elementos es la morera (Morus alba), árbol cuyas hojas poseen altos niveles de proteína (15 a 25% en MS) y digestibilidad in vitro de la materia seca (MS) de 75 a 90% (Benavides 1999). La morera, por su uso en la alimentación del gusano de seda, se ha convertido en una especie cosmopolita. Sin embargo, no se le ha dado la importancia en la alimentación animal. La información sobre métodos de propagación no son precisos en el establecimiento para hacer recomendaciones para diseminarla entre los productores.
En este sentido, esta investigación
muestra la evaluación de cuatro métodos de propagación de material vegetativo de
la morera, para identificar como pueden repercutir en el desarrollo futuro de
los materiales en el campo.
El trabajo se realizo en el Modulo de Producción y Evaluación de Tecnologías Sostenibles (MOPREVATS), en las instalaciones de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), en San Cristóbal, estado Táchira, ubicada a una altura de 1.100 msnm, caracterizada por presentar precipitación promedio anual de 2300 mm, temperatura promedio anual de 23,2 °C, clasificada como zona de vida Bosque Húmedo Premontano (bhPr según Holdrige) (Ewel et al 1976).
Se evaluaron 4 metodos de preparación de estacas de morera: :
CR: Corte recto (Testigo; Foto 1)
CB: Bisel (corte en ángulo, a 45º) (Foto 2)
PL Pelado (retiro de epidermis, corteza y floema) (Foto 3 y 4)
H: Hormona (Ácido indolbutilico al 0,4 %)
Foto 1: Detalle del corte normal |
Foto 2: Detalle del corte bisel |
Foto 3: Preparación de estacas en forma de pelado |
Foto 4: Detalle del pelado |
Hubo 5 repeticiones de cada tratamiento y 10 estacas por repetición en un diseño completamente aleatorizado.
El material vegetativo (estacas) fue obtenido de plantas madres del banco de proteínas (Foto 5)del central azucarero del Táchira "CAZTA". Se emplearon 200 estacas, de 30 cm de largo en promedio, con 4 nudos mínimo y un diámetro entre 0,9 y 2,0 cm. La evaluación se realizo entre los meses de marzo y abril del 2002. Las estacas fueron sembradas bajo condiciones controladas en bolsas de polietileno con arena como sustrato, el cual fue seleccionado, esterilizado previamente y acondicionado en las bolsas de medida estándar (2 kg). El cultivo se manejó bajo polisombra, con protección de 60 % de radiación solar. La humedad fue controlada con riegos regulados por nebulizadores, dos veces al día (mañana y tarde), durante toda la fase de la evaluación.
Las mediciones se realizaron al momento de iniciarse los brotes foliares, el cual se define como la aparición de los primordios de la hoja a partir de la yema foliar, estas fueron realizadas al final de la tarde, las evaluación se realizó cada 7 días para obtener números representativos en la toma de los datos. En el caso de la variable numero de estacas con raíces y largo de las raíces (cm), estas se midieron al final del ensayo para que no afectaran la apricion de las hojas.
Las variables se analizaron con
estadística descriptiva, análisis de varianza (ANOVA), y pruebas de
comparaciones de medias. Las fuentes de variación fueron: tratamientos y
error.
A los 14 días, más de la mitad de las estacas peladas mostraron brotes foliares comparado con el 12% para el testigo (Cuadro 1; Figura 1). El corte de bisel quedó en segundo lugar, siendo superior a los tratamientos testigo y hormona.
Cuadro 1. Porcentaje de prendimiento de estacas de Morus alba bajo cuatro métodos de preparación del material vegetativo | ||||||
Días |
Hormona |
Testigo |
Bisel |
Pelado |
SEM |
Prob |
14 |
40 |
12 |
26 |
58 |
9,83 |
0,004 |
19 |
58 |
54 |
68 |
86 |
7,13 |
0,029 |
21 |
68 |
74 |
82 |
98 |
6,50 |
0,003 |
26 |
76 |
82 |
92 |
100 |
5,31 |
0,002 |
Figura 1: Efecto del método de preparación de las estacas de la Morera sobre la tasa de aparación
de brotes foliares
Para esta variable, Benavides (1999) destaca que la posición de siembra de las estacas influye en el % de sobrevivencia, reportando para morera en siembra en forma vertical la germinación de 100%, resultado que se asemeja al nuestro.
El reporte de Van der Lek citado por Hartmann (1985) puede responder a tal efecto dado que al realizar lesiones en la base del material vegetativo se estimula en forma rápida los brotes de yemas foliares, además, que se producen acumulaciones de sustancias que actúan como cofactores de enraizamiento.
Son significativas las primeras apariciones de brotes, proceso que ocurrió a los 14 días. En las evaluaciones parciales de esta variable el tratamiento Pelado siempre obtuvo porcentaje superior a los demás, mientras que el tratamiento Bisel a pesar de haber comenzado con valores bajos (26% de estacas con brotes foliares), al final del ensayo obtuvo el segundo mejor valor (92%) (figura 1).
En el caso de la variable numero de estacas con raíces no se observaron diferencias (p = 0,978) (Cuadro 2), y fueron identificados dos grupos homogéneos, de igual forma ocurrió con la variable largo de las raíces (p=0,211), pero se pudo observar que el tratamiento pelado tuvo una mayor longitud de las raíces, mientras que normal presento la menor longitud (Cuadro 3).
Cuadro 2. Valores promedio para porcentaje de prendimiento de estacas de Morus alba bajo con raíces al final del ensayo (a los 26 días después de la siembra), según el método de preparación de la estaca. |
||||||
|
Hormona |
Testigo |
Bisel |
Pelado |
SEM |
Prob |
Estacas con raíces (%) |
4,60 |
3,80 |
4,20 |
4,20 |
0,59 |
0,98 |
Largo de las raíces (cm) |
4,84 |
3,25 |
5,04 |
7,04 |
0,59 |
0,21 |
A pesar que no existieron diferencias entre los tratamientos el efecto de pelado influye sobre la aparición de las raíces, debido a que al retirar las capas epidermis y corteza, que pueden constituir una barrera anatómica para el enrizamiento, queda expuesto el cilindro vascular donde se encuentran floema, cambium y xilema. Este planteamiento es reforzado en la especie por Gupta et al (1990) quienes evaluaron la remoción de la corteza en forma de anillo, donde las ramas fueron preparadas retirando una sección de media pulgada (1/2''), aunque no define en forma especifica del método, indica que esta técnica induce la formación de raíces en la parte superior del anillo retirado, situación similar a lo acontecido el ensayo.
Cuadro 3. Longitud de raíces de estacas de Morus alba |
|||
Tratamiento |
Longitud media (cm) |
SD |
n* |
Pelado |
11,7ª |
4,69 |
30 |
Bisel |
10,1ab |
6,75 |
25 |
Hormona |
9,68bc |
5,70 |
25 |
Normal |
8,13c |
6,30 |
20 |
Numero total de estacas
prendidas (incluye todas las todas las repeticiones) abc Valores promedios sin letra en común difieren a P<0.05 |
En este sentido, el brote de raíces depende del manejo del material vegetativo. Hartmann (1985) reflexiona con respecto a la formación de raíces adventicias, que se efectúa después de que se ha preparado la estaca, y que el proceso se origina después del corte. Adicionalmente, en los tejidos heridos se presenta una acumulación de auxinas y carbohidratos que impulsan división celular y producen primordios radicales. También, las lesiones de tejidos vegetales estimulan la producción de etileno que es un promotor de las raíces adventicias. Estos procesos son marcados también en el tratamiento Bisel, dado que el corte es superior a los 45º y crea una mayor superficie de lesión que ofrece mayor área de exposición del floema y garantiza una rápida aparición de raíces. Esta aseveración es reportada también por Chandrasheka et al (1996) que indican que el corte oblicuo del área basal del tallo incrementa el área de enraizamiento. Caso contrario fue lo ocurrido con el tratamiento normal, dado que presento el menor valor de estacas con raíces, lo que reduce el área expuesta del anillo vascular lo que dificulta el brote, en hormona el corte del área basal fue igual al normal.
En el tratamiento Hormona no reporta valores superiores en el proceso de enraizamiento, esto se debe posiblemente a la concentración utilizada en el ensayo. En este sentido, Chandrasheka et al. (1996) muestran que el porcentaje de supervivencia decrece con el incremento de la concentración de Ácido Indolbutilico, a pesar que su uso revela resultados superiores en comparación con los otros reguladores de crecimientos como el Ácido 2,4 - Diclorofenoxiacetico y Ácido Naftalenoacetico. FAO (1988), reporta información similar para promover el enraizamiento de estacas de morera, sin embargo, los resultados muestra que su uso no es requerido para lograr un buen éxito de enraizamiento.
Los tratamientos Pelado y Bisel alcanzaron valores superiores (100% y 92% respectivamente) en la aparición de brotes foliares. Cortes rectos no representan para este estudio una práctica adecuada, porque reduce la efectividad del prendimiento de los materiales. Similar situación la presenta el uso de hormona Ácido Idolbutilico.
Dado que las variables numero de estacas con raíces y largo de las raíces no presentaron diferencias, los resultado indican que los tratamientos no tienen efecto en la cantidad y tamaño de ellas, por lo que la variable aparición de folios puede ser un indicador en el establecimiento de la morera, lo que ayuda a una fácil evaluación, planificación y control de costos del cultivo.
Se recomienda en reproducción vegetativa de morera, preparar el material como los tratamientos Pelado y Bisel, ya que garantiza un mayor prendimiento.
Se agradece a las siguientes personas: Lylian Rodríguez, Oswaldo Contreras, Jaina Manrique, Wilfredo Polanco. Este proyecto fue auspiciado por FUNDATICE - Táchira, el Decanato de Investigación y Decanato de Extensión. También la colaboración de Luisa Díaz y Clemente Linares por la revisión y aportes al documento.
Benavides J 1999 Árboles y arbustos forrajeros: una alternativa agroforestal para la ganadería. En: Agroforesteria para la producción animal en América Latina. FAO. 449 - 477.
Chandrasheka D S, Radakrishna S, Sikda A K, Datta R K and Shekar H 1996 Effect of growth regulators on the propagation of S-36 mulberry stem cuttings, Indian forester, 122 (6) 525-527.
Ewel J, Madriz A y Tosi J 1976 Zonas de vida de Venezuela. Memoria explicativa sobre el mapa ecológico. Editorial Sucre. Caracas, Venezuela. 264 p.
FAO 1988 Mulberry cultivation. Boletín de servicios agrícolas de la FAO. Nº 73/1. Roma. 36
Gupta B K, Gaur J P and Sharma V P 1990 Ringing induces rooting in mulberry (Morus sp.), Indian forester 16 (3) 248
Hartmann H 1985 Propagación de plantas, principios y prácticas. Compañía Editorial Continental, México, D.F. México. 814 p.
Sanginés G J R, Lara L P E, Rivera L J A, Pinzón L L, Ramos T O, Murillo J and Itra 2001 Avances en los programas de investigación en morera (Morus alba) en Yucatán. http://www.fao.org/WAICENT/FAOINFO/AGRICULT/AGA/AGAP/FRG/AFRIS/espanol/Document/Morera/MORERA20.HTM
Received 14 June 2003; Accepted 15 December 2004; Published 1 May 2005