Livestock Research for Rural Development 17 (1) 2005 Guidelines to authors LRRD News

Citation of this paper

Evaluación económica de los sistemas de producción bovina de cría y de doble propósito en Tzucacab, Yucatán, México

M Rejón, M Magaña, V Pech y J Santos

Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,
Km 15.5 Carretera Merida-Xmatkuil, CP 97100
sflores@tunku.uady.mx


Resumen

La evaluación financiera de sistemas ganaderos en la localidad de Tzucacab, Yucatán, México, fue realizada. El margen de utilidad neta (MUN) y bruta (MUB) fueron los indicadores utilizados en la evaluación. Se identificaron dos sistemas de producción: sistema de cría (SC) y de doble propósito (SDP).

Ambos sistemas presentaron valores negativos para el MUN y positivos para el MUB, destacando el SDP con los mejores valores en ambos indicadores.

Palabras clave: Costo fijo y variable, cría, doble propósito, margen de utilidad bruta y neta



Financial evaluation of beef and dual-purpose cattle systems in Tzucacab, Yucatan, Mexico

M Rejón, M Magaña, V Pech y J Santos


Abstract

A financial evaluation of livestock production systems located at Tzucacab, Yucatan, Mexico, was conducted. Net and Gross Margin were the financial indicators used for the evaluation. Two specific livestock production systems were identified: beef and dual-purpose cattle production systems.

Both systems of production showed negative values for Net Margin but positive values for Gross Margin.  Dual-purpose cattle production systems had the better values for both financial indicators.

Key words: Beef production system, dual-purpose cattle, fixed and variable costs, gross and net margin.


Introducción

Durante varias décadas el estado mexicano fomentó el desarrollo de su sector agropecuario mediante la asignación de diversos subsidios a productores. A partir de 1989, el estado cambia su política agropecuaria; básicamente consistió en la disminución de los subsidios a los insumos para la producción, desregulación de los mercados agropecuarios, privatización de las empresas productoras de insumos y la modificación del marco legal agrario, con el fin de superar las crisis recurrentes y así lograr el restablecimiento y recuperación del crecimiento y desarrollo del sector agropecuario.

Posteriormente, en 1994, producto de la negociación y firma del tratado de libre comercio con América del Norte (TLCAN), el estado establece una política neoliberal para la modernización del sector agropecuario, imponiendo nuevos desafíos al desarrollo del sector agropecuario mexicano para ser más competitivo en el mercado nacional e internacional.

Sin embargo, en lo que se refiere a la producción de carne y leche de bovinos, la expectativa de crecimiento y desarrollo no se esta alcanzando. Por ejemplo, en los últimos años la balanza comercial de la ganadería bovina ha sido negativa, debido a que las importaciones de carne y ganado para sacrificio han crecido más rápidamente que las exportaciones de becerros (FIRA 1999), y la demanda de leche y sus derivados se continúa satisfaciendo a través de importaciones.

Se ha hecho notar que dentro de este mercado globalizado, los pequeños y medianos productores son de los más afectados en su economía, ya que no tienen los recursos para enfrentar las condicionantes que la comercialización global de productos agropecuarios e insumos tienen sobre sus sistemas productivos, contribuyendo así a que el beneficio económico obtenido sea bajo o nulo.

Con base en lo expuesto anteriormente resulta importante el conocer y mantener actualizado el estado de costos de producción de sistemas de pequeños productores que sirva como base orientadora de las acciones de desarrollo que se deben seguir. El objetivo del presente trabajo es establecer el diagnóstico de situación económica mediante la determinación de la estructura de costos y del margen de utilidad obtenida en sistemas de producción bovina del municipio de Tzucacab, Yucatán, México.


Materiales y métodos

Lugar de estudio

El estudio realizó en municipio de Tzucacab, ubicado en la zona sur del estado de Yucatán, México, durante los meses de Enero a Diciembre de 2003.

El clima en esta zona se caracteriza por ser cálido sub húmedo con lluvias en verano, con una temperatura y precipitación pluvial promedio anual de 26.30C y 1200 mm, respectivamente (COPLADEY 1999).

Determinación de la muestra

Se utilizó la fórmula de muestreo estratificado con distribución Neyman citada por Gómez (1977), la cual se describe a continuación:

Donde:

            N = Tamaño de muestra final
            N = Total de productores de interés
            Ni = Número de productores del estrato
            Si2 = Estimador de la varianza del estrato (i)
            V = d2 / Z2 a / 2 ; a = 0.05

Se determinó una muestra de 20 productores para participar en el estudio, seleccionados al azar de un total de 77 productores registrados en la Asociación Ganadera del municipio de Tzucacab, Yucatán.

Instrumentos de obtención de información

Se diseñaron cédulas de entrevistas para acopiar la información básica del rancho así como la información referente a aspectos técnicos productivos y económicos; para éste último, se utilizaron cédulas específicas para realizar el monitoreo mensual de ingresos y egresos.

Determinación de la utilidad económica

Se determinó la estructura de costos para los sistemas de producción tomando como base los registros contables de las unidades productivas, registrados en cada mes del período de estudio.

Se determinó el ingreso registrando los ingresos obtenidos por la venta de productos y se convirtieron a valores porcentuales para su comparación en el conjunto de ingresos cuando la unidad tenía mas de un producto.

Se determinó la utilidad económica de dos maneras: a) descontando al valor promedio de los ingresos obtenidos el valor promedio del costo total de producción el cual está conformado por los costos fijos y los costos variables (Margen de Utilidad Neta; MUN), y b) descontando al valor promedio de los ingresos obtenidos el valor promedio del costo variable ( Margen de Utilidad Bruta; MUB).

Los ingresos y costos utilizados en los análisis, son valores promedio anualizados de todos los ranchos participantes, calculados con base en el registro mensual de cada rancho.


Resultados

Características generales de los sistemas de producción

Los ranchos fueron clasificados en sistemas de cría (SC; n = 12) y de doble propósito (SDP ; n = 8), con base en los principales productos que se obtienen en el sistema de producción (animales destetados y/o finalizados, en SC; leche, animales destetados y/o finalizados, en SDP).

Los SC tuvieron en promedio una población de 95 animales, principalmente de ganado Cebú y sus cruzas con Suizo Americano. La superficie promedio de las explotaciónes es de 97 ha; cuando menos el 50% de la superficie esta sembrada bajo temporal con pastos diversos como Guinea (Panicum maximum), Estrella (Cynodon plectostachyus) y Brizantha (Brachiaria brizantha), y el restante 50% es monte. Algunos ranchos cuentan con sistema de riego.

Los SDP tienen en promedio una población de 85 animales, principalmente de ganado Cebú cruzado con Hostein y Suizo Americano. La superficie promedio de las explotaciones es de 108 ha, de las cuales cuando menos el 50% está sembrada con pasto Brizanta (Brachiaria brizantha), Guinea (Panicum maximum) o la combinación de ambos, bajo condiciones de temporal; la superficie restante es de monte.

Durante la época de seca es común que en ambos sistemas se les proporcione caña de azúcar a los animales (Saccharum officinarum), taiwán (Pennisetum purpureum) y ramón (Brosimum alicastrum) como alimento suplementario en esta época crítica.

Estructura de costos y margen de utilidad del Sistema de Cría

El promedio de costo total anual de producción fue de $96,750, de los cuales el 54.% lo formaron los costos variables y el 46.0 % lo formaron los costos fijos. (Todos los valores monetarios y cálculos financieros presentados están en pesos mexicanos. Tasa de cambio Julio 2004: 11.45 pesos mexicanos por 1.0 USD.)

Los rubros más importantes del costo variable fueron la mano de obra eventual (34.5%), combustibles (19.4%) y mantenimiento de infraestructura (10.2%). El restante 35.9% del costo variable se repartió entre los siguientes rubros: alimentos para animales, medicamentos, mantenimiento de praderas, compras diversas.

Los rubros más importantes del costo fijo considerados fueron: el cargo por uso de praderas (31.6%), depreciación de los activos fijos (19.9%) y el interés por la inversión en ganado (23.0%). El restante 24.5% del costo fijo se repartió entre los siguientes rubros: contribuciones diversas, agotamiento de animales, interés por inversión en activo fijo.

La estructura porcentual del ingreso por tipo de animal fue la siguiente: los machos finalizados, hembras de desecho, los becerros destetados y los sementales de desecho, contribuyeron con el 46, 23, 22 y 9% del ingreso total, respectivamente.

El promedio de ingreso fue de $56,557 obtenido a través de la venta de 6,134 kg de carne en píe a un precio promedio de $9.22 el kilogramo.

El promedio del costo de producción por kilogramo de carne en pie fue de $15.77 cuando se consideraron todos los costos, y de $ 8.71 cuando se consideraron los costos variables únicamente.

El MUN fue negativo en $40,193 mientras que el MUB resultó positivo en $4,351.

Estructura de costos y del margen de utilidad del Sistema de Doble Propósito

El promedio del costo total de producción fue de $117,922 de los cuales el 57.2% correspondieron a los costos variables y el 42.8% correspondieron a los costos fijos.

Los rubros más importantes del costo variable fueron la mano de obra eventual (27.6%), insumos para la alimentación (21.2%) y combustibles (17%). El 34.2% del costo variable restante se repartió en los siguientes rubros: medicamentos, mantenimiento de praderas, compra de animales, mantenimiento de infraestructura.

Los rubros mas importantes del costo fijo considerados fueron: el cargo por uso de praderas (27.5%), depreciación de activos fijos (21.6%) y el interés por inversión en ganado (20.0%). El 30.9% del costo fijo restante se repartió en los siguientes rubros: agotamiento de animales e intereses por inversión en activo fijo; no se registraron costos por concepto de contribuciones diversas.

El promedio de ingreso fue de $103,074 obtenidos por la venta de 7,373 Kg de carne en pie a un precio de $10.06 el kilogramo y de la venta de 10,028 litros de leche a un precio de $2.88 el litro.

La estructura porcentual del ingreso por concepto de venta de carne por tipo de animal fue la siguiente: los animales finalizados, hembras de desecho, becerros destetados y sementales de desecho contribuyeron con el 54, 22, 19 y 5% del ingreso total respectivamente.

El costo promedio de la producción de carne y leche se calculó distribuyendo los costos con base al valor proporcional de los ingresos obtenidos por la venta de los productos. El promedio del costo de producción por kilogramo de carne en pie fue de $11.51, y el costo promedio de producción de un litro de leche fue de $4.48, cuando se consideraron todos los costos. Sin embargo, los costos de producción se redujeron significativamente cuando se consideró en el análisis únicamente los costos variables, siendo de $ 6.58 y $1.88 para el kg de carne y lt de leche, respectivamente.

El MUN fue negativo en $14,848 pesos, mientras que el MUB fue positivo en $35, 613 quedando el beneficio un 34.5% arriba de los costos variables.


Discusión

Cuando se consideran todos los costos, el margen de utilidad resulta negativo en ambos sistemas de producción siendo mayor en el SC con un 41.5 % y el SDP con un 12.5% de déficit. En el mismo sentido, el costo promedio de producción del kg de carne en SDP ($11.5) fue un 37% menor al del SC ($16.0 ); aunque ambos indicadores estuvieron por arriba del precio de venta, se puede apreciar la tendencia de una mayor eficiencia de utilización de recursos a favor del sistema SDP. En el caso del costo de producción de leche, este fue superior al precio de venta.

Estudios realizados por Vázquez et al (1997) en sistemas ganaderos de cría localizados en el estado de Chihuahua, México, y por Gamboa (2004), en Tizimín, Yucatán, coinciden con los resultados obtenidos en el presente trabajo al reportarse también ingresos menores a los costos de los sistemas de producción bajo estudio.

El estudio de Canudas (1999) difiere con los resultados obtenidos en el presente trabajo en relación al margen de utilidad en sistemas de cría, ya que aquel reporta que el margen de utilidad fue 16% positivo; sin embargo, aquel autor presenta información para sistemas de cría manejados con pastoreo intensivo bajo fertilización y riego, lo que pone de manifiesto que la inversión en innovación técnica, puede permitir aumentar la producción pecuaria y por ende hacerla rentable.

Aguilar et al (1999), en un estudio acerca de la ganadería bovina de doble propósito en el estado de Veracruz, encontró que la mayoría de los productores (63% del total entrevistado) obtenían ingresos menores a los costos, lo cual coincide con el presente trabajo.

Diversos estudios en sistemas de producción de doble propósito desarrollados por Román y Román (1981), Berdugo y Góngora (1988), Ortiz y Martínez (1993), Corro et al (1996), Aguilar et al (1997) y Chagoya et al (1998), destacan en sus resultados que el ingreso obtenido por los productores fueron mayores a sus costos, lo cual es diferente a lo reportado en el presente estudio. Sin embargo, en aquellos ranchos se incluyeron componentes tecnológicos como asistencia técnica para el manejo sanitario y alimenticio de los animales, y políticas de apoyo financiero para el mejoramiento de agostadero mediante la siembra de pastos y compra de animales de reemplazo mejorados.

En términos generales los resultados indican que ambos sistemas de producción presentan pérdidas económicas ya que el ingreso es menor al costo total. Es común que los productores basen sus decisiones sin considerar el valor de los costos fijos en el costo total, por lo que resulta impráctico para ellos el valor estimado de MUN. Sin embargo, los problemas de liquidez financiera de la empresa se manifiesta en el momento de la reposición de instalaciones, equipo o maquinaria al final de su vida útil (los cuales son rubros importantes de los costos fijos), ya que al no contar con el ahorro vía amortización de sus activos fijos, pueden ocasionar desequilibrios financieros al aumentar los gastos en mantenimiento y reparación de aquellos.

Cuando se estimó el MUB, el valor del indicador cambio a positivo en ambos sistemas de producción. Sin embargo, el MUB en los SC fue muy pequeño en comparación con el obtenido en los SDP, en el cual se estimo un MUB del 34.5% sobre el costo total. El valor MUB en los SC solamente representa un beneficio simbólico para los productores, ya que con la ganancia reportada sería imposible mantener a su familia, considerando en el caso de que se dependiera única y exclusivamente del ingreso proveniente del sistema de producción para la manutención familiar.

Para el caso del SDP, el beneficio año/día del valor del MUB estimado, representa un buen beneficio, que para el caso mexicano sería lo correspondiente a un poco mas del doble del salario mínimo diario general considerado para el área de influencia del lugar de estudio (Para el año 2004, el salario mínimo diario general en la región de estudio fue de 42.1 pesos mexicanos.).

Las diferencias en el margen de utilidad entre sistemas de producción no solamente depende del volumen de ventas ( los SDP produjeron mas carne que los SC), sino también del precio de venta. Se conjugan varios factores en el establecimiento de las diferencias de precios de venta como son la forma en que los productores se integran al mercado y la calidad de los animales vendidos. Por ejemplo, los genotipos de los animales manejados en los SDP son mas apreciados en el mercado local que aquellos de los SC, aspecto que se puede notar en el precio que se paga por los animales del SDP.

Por otra parte, cabe destacar que los productores en general enfrentan problemas cuando comercializan a sus animales. Además de la competencia con productores vecinos, las pocas oportunidades de movilizar el ganado a otros lugares de venta, los convierten en clientes cautivos de acopiadores rurales, los cuales pueden manipular el precio de compra. Lo anterior es muy manifiesto en el municipio de Tzucacab al no contar los ganaderos de esta localidad con infraestructura apropiada para la comercialización de su ganado, lo cual realizan invariablemente a puerta de rancho.


Conclusiones

Los sistemas de producción presentaron una estructura porcentual de costo fijo menor en comparación con el costo variable, lo que indica que existe un bajo nivel de tecnificación en dichos sistemas. Los principales costos variables que tienen un mayor impacto en la producción fueron los siguientes: la mano de obra, los insumos alimenticios y los combustibles.

Los sistemas de producción de SC y SDP presentaron un MUN negativo y MUB positivo. Los mejores valores de MUN y MUB correspondieron al los SDP; los resultados indican que los SC serían altamente vulnerables a incrementos en los precios de insumos, o bien, a decrementos en los precios de productos.


Bibliografía

Aguilar B U, González A F, Rodríguez C H M A, Méndez O M L y Bueno D H 1999 Doble propósito: Costos de producción y rentabilidad GGAVATT-CHINAMPA. XXXV Reunión Nacional de Investigación Pecuaria. Yucatán.

Aguilar B U, Lagunes L J, Márquez M M A y Calderón R R C 1997 Análisis financiero de la tecnología: Módulo Santa Elena con ganado Suizo Pardo americano en pastoreo. XXXIII Reunión Nacional de Investigación Pecuaria. Veracruz 1997.

Berdugo R J y Góngora G S 1998 Análisis de los costos de producción de leche en el módulo del campo experimental pecuario Tizimín. Veterinaria México.

Canudas L E G 1999 Análisis de la producción de carne con pastoreo racional intensivo y fertirrigación en el trópico seco. XXXV Reunión Nacional de Investigación Pecuaria. Yucatán.

COPLADEY 1999 Cuaderno básico municipal. Tzucacab 1995-2001, IV edición. Gobierno del Estado de Yucatán.

Chagoya F J L, González C B, Aguilar B U y Román P H 1998 GGAVATT Tepetzintla. Evaluación Técnica y económica 1998. XXXV Reunión Nacional de Investigación Pecuaria. Yucatán.

Corro M M, Ochoa R, Galindo R L y Aluja S A 1996 Evaluación económica de fincas de doble propósito en la región Centro-Norte de Veracruz. Reunión Nacional de Investigación Pecuaria. Morelos.

FIRA 1999 Sistemas de producción de la ganadería Bovina en México. Acontecer Bovino. Volumen VI. No 26.

Gamboa M J V 2004 Eficiencia Técnica - económica de los sistemas de producción de carne bovina en el municipio de Tizimín Yucatán. (Tesis de maestría). ITA No 2. Conkal, Yucatán.

Gómez A J R 1977 Introducción al muestreo. Tesis de maestría en Ciencias. Centro de estadística y cálculo. Colegio de Posgraduados. Chapingo, México.

Ortiz O G A y Martínez R J L 1993 Evaluación de la adopción de tecnología por productores lecheros de Acatlan Veracruz. Reunión Nacional de Investigación Pecuaria. Jalisco.

Román P H y Román P C 1981 Producción de leche en sistema extensivo tradicional en clima tropical. Técnica Pecuaria No. 40.

Vázquez G R, Reyes L, Flores M y Barrera V 1997 Evaluación financiera de la ganadería bovina para carne en el Estado de Chihuahua en 1995. XXXIII Reunión Nacional de Investigación Pecuaria. Veracruz..


Received 21 August 2004; Accepted 6 September 2004

Go to top