Livestock Research for Rural Development 13 (6) 2001

Citation of this paper

Evaluación agronómica de especies arbóreas para la producción de forraje en la Península de Yucatán

Lizarraga Sánchez H, Solorio Sánchez F J * Sandoval Castro C A*

Centro de Investigación Agrícola Tropical, Santa Cruz Bolivia
*Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán.
f.j.solorio@excite.com

Abstract

Agronomic evaluation of tree species for fodder production in the Yucatan peninsula

Five tree species (Brosimum alicastrum, Guazuma ulmifolia, Lysiloma latisiquum, Piscidia piscipula and Leucaena leucocephala) were harvested at three different heights (4.6 and 8m) and assessed for their potential fodder yield, harvest time (for cut and carry) of fodder and chemical composition. Relationships of tree diameter and biomass tree were also calculated for all tree species. 

The fodder yield from 4 m high trees ranged from 2.7 to 4 kg DM/tree in Brosimun alicastrum and Guazuma ulmifolia respectively, while 6 m high trees showed a different trend with a fodder production from 6 to 42 kg DM/tree for Leucaena leucocephala and Brosimun alicastrum respectively. Trees of 8 m height presented wider variation in fodder yield, ranging from 11 kg DM/tree in Leucaena leucocephala to 56 kg DM/tree in Brosimun alicastrum. It was faster (twice) to harvest fodder from Piscidia piscipula than from the other species, this was related with the easy access to the branches, due to its morphology and growth habit. In contrast, it took significantly longer time to harvest a given amount of fodder from Brosimun alicastrum. This was perhaps caused by the fact that Brosimun alicastrum tree is characterised by growing a single main stem and only some secondary branches at the tops, which make this species more difficult for climbing and hence to harvest. All tree species showed significant (P<0.05) relationship between the stem diameter and biomass harvested. The Crude Protein content ranged from 27% to 16% in Leucaena leucocephala and Guazuma ulmifolia respectively. Brosimun alicastrum had the lowest NDF content (36%) while Piscidia piscipula had the highest (48%). Condensed tannin content was highest in Guazuma ulmifolia (1.8%) and lowest in Brosimun alicastrum (0.7%).

The results found in this study confirm the potential of the trees for being utilised as animal fodder in a mixed farming production system. 

Key words: nutrient content, foliage, tannin, yield tree growth


Resumen
 

El presente trabajo tuvo por objetivo evaluar el potencial forrajero de cinco especies arbóreas: Brosimun alicastrum, Piscidia piscipula, Leucaena leucocephala, Lisyloma latisiliquum, Guazuma ulmifolia. Los árboles se agruparon en tres categorías de acuerdo a su altura (4, 6 y 8m). Para cada especie se estimo la cantidad de forraje y se midieron las alturas y diámetros de todos los árboles para obtener ecuaciones de predicción de la cantidad de biomasa por especie. También se calculó el tiempo dedicado al corte y acarreo para cada una de las especies. 

Los resultados muestran gran variación en la producción de forraje entre las especies. Árboles de 4 m producen entre 2.7 a 4.0 kg MS/árbol para Brosimun alicastrum y Guazuma ulmifolia respectivamente. Diferente tendencia mostraron los árboles de 6 m, donde Brosimun alicastrum fue el de mayor producción de forraje, en árboles mayores a 8 m la tendencia fue similar a los de 6 m ya que Brosimun alicastrum fue la especie con mayor cantidad de forraje producido (56 kg MS/árbol). El tiempo dedicado al corte y acarreo, fue menor para Piscidia piscipula en comparación con las demás especies. Esto relacionado posiblemente con el hábito de crecimiento de la especie ya que presenta una gran cantidad de ramas secundarias laterales y con gran cantidad de follaje. Por otro lado Brosimun alicastrum (mayor tiempo en cortar la misma cantidad) es una especie que se caracteriza por presentar un crecimiento vertical bien definido y con algunas ramas secundarias laterales, concentrándose la mayor cantidad de su follaje en la parte superior de la corona del árbol. Existió correlación significativa (P<0.05) entre las variables evaluadas de diámetro y altura del árbol para estimar la cantidad de follaje para todas las especies. 

Los resultados encontrados en el estudio resaltan el potencial que tienen los árboles para ser integrados en los sistemas de producción animal. 

Palabras clave: contenido de nutrientes, follaje, taninos, producción crecimiento arbóreo 


Introducción
 

En las áreas tropicales, los árboles son una fuente importante de forraje, no solamente por que mantienen su follaje por un período mas prolongado en comparación con los forrajes convencionales (gramíneas) sino también por que en estas áreas se encuentra el 60 % del total de la población de ganado mundial (García-Trujillo 1991). Es en estas regiones donde el uso de otras fuentes de forrajes se hacen más importantes. En el período seco, los forrajes tropicales tienen características particulares en su composición, tanto física como química; entre las de mayor importancia se pueden distinguir principalmente: los bajos niveles de proteína cruda (PC), alto contenido de fibra detergente neutra (FDN) y baja digestibilidad. Esta suma de factores, trae como consecuencia el bajo consumo de materia seca (MS), no permitiendo desarrollar al máximo la capacidad productiva de los hatos ganaderos, sean estos de leche, carne o doble propósito.  

En la península de Yucatán los campesinos siembran y mantienen como una fuente segura y sostenible de forraje a los árboles. Generalmente, estas especies arbóreas se manejan bajo el sistema de corte y acarreo, el cual se caracteriza por cortar el forraje de los árboles (frecuentemente mayores a 4 m de altura), que se encuentran en los solares o lugares aledaños para después llevarlo a los lugares donde se encuentran los animales. Esta es la manera más común de los campesinos o pequeños productores de alimentar sus animales.  Considerando eso parece ser que las especies arbóreas presentan una desventaja para su utilización en los sistemas de producción animal ya que se requiere de trabajo extra, sin embargo, no existen evaluaciones al respecto. En este sentido, el presente trabajo tuvo por objetivo determinar el potencial productivo y nutricional de cinco especies de árboles forrajeros nativos: Brosimun alicastrum, Piscidia piscipula, Leucaena leucocephala, Lisyloma latisiliquum, Guazuma ulmifolia, y evaluar el tiempo que se dedica a cortar (cosechar) el forraje en cada especie.  


Material y metodos 

Localización del área de estudio 

El trabajo se llevó a cabo en el Departamento de Nutrición Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán durante los meses de Agosto de 1999 a Abril de 2000. El área experimental presenta un clima AW0 según la clasificación de Köppen, modificada por García (1973), a una altura de 8 msnm, con una precipitación promedio anual de 950 mm, concentrándose en el mes de octubre el 82% de las precipitaciones. La temperatura media anual es de 26°C, la humedad relativa varía de 66% en el mes de abril a 85 % en el mes de septiembre (García 1973). 

Selección de árboles y disponibilidad de follaje 

Del área de agronomía de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, se seleccionaron 60 árboles de 5 especies arbóreas: Brosimun alicastrum (Ramón; Masica, Tillo, Guaimaro o Capomo), Guazuma ulmifolia (Guazuma, Guasima, Guacimo, Mutamba, West Indian Elm, Cimarrona, Bay Cedar, Bois D'Orme)), Leucaena leucocephala (Huaxim, Leucaena, "Koa haole", Ipil-ipil, Lead tree, Wild tamarind, o Cow tamarind), , Piscidia piscipula (Jabin, Jamaican dogwood, Fish poison tree, Fish fuddle) y Lysiloma latisiquum (Tzalam o Sabicu), en un total de 12 árboles por especie (Figura 1), que fueron estratificados de acuerdo a su altura en:  

Grupo 1 árboles de 4 - 6 m. de altura.
Grupo 2 árboles de 6 - 8 m. de altura.
Grupo 3 árboles de más de 8 m.

Brosimum ulmifolia

Guazuma ulmifolia

Leucaena leucocephala

 

Lysiloma latisiquum

 

Piscidia piscipula

Figura 1.  Fotografias de las especies arboreas utilisadas: arboles y ramas

 

Para determinar el área basal se midió el diámetro a la altura del pecho (DAP =1.30 cm.) con una cinta de DAP, medidas que luego se llevaron a la fórmula:

Area basal = (DAP/2)2 x p 

Corte y producción de biomasa

Se evaluó la producción de follaje de las cinco especies arbóreas mencionadas, y durante el proceso se midió el tiempo de corte y acarreo de 20 kg de material verde (MV), en los meses de Agosto a Octubre de 1999. El método empleado para determinar la cantidad de biomasa (kg/MS/árbol) fue una adaptación de la técnica de doble muestreo, realizada en bosques tropicales (Catchpole y Wheeler 1992). Posteriormente se procedió a pesar conjuntamente todo el material cortado (ramas con tallos y hojas).  

Relación hoja - tallo, y tallo leñoso 

Para calcular la biomasa  comestible de cada especie y la biomasa total se sumaron los pesos de los árboles cosechados. Para determinar la relación hoja - tallo, se separaron hojas + tallos comestibles con diámetro < a 5mm y tallos leñosos los mayores a este diámetro. 

Análisis estadístico

Con los datos del submuestreo de biomasa, se realizaron análisis de regresión relacionando el peso total de los árboles con sus respectivas áreas básales. El área basal se utilizó como el factor independiente ya que se ha encontrado que es una variable que está altamente relacionada con la biomasa (Bonham 1989; Castellanos et al 1991; Catchpole y Wheeler 1992).  

Análisis químico

Se tomaron muestras del material cortado, las cuales se secaron en una estufa a 60ºC durante 48 horas para determinar MS. Para los análisis químicos, las muestras fueron molidas en un molino de martillos con una criba de 1 mm de diámetro, se hizo una muestra global de cada especie arbórea y de ésta se extrajo una submuestra para analizar el contenido de Materia seca (MS), Materia orgánica (MO), Proteína cruda (PC), Fibra detergente Neutra (FDN) y Fibra detergente Ácida (FDA).  

Los análisis de laboratorio (hojas y tallos) se realizaron por duplicado para MS, MO y PC y se hicieron según AOAC (1980) y los de FDN, FDA y lignina según Van Soest et al (1991), fenoles y taninos según Price y Butler (1977).
 

Resultados

Disponibilidad de follaje 

La producción de biomasa de las cinco especies arbóreas, se muestra en el Cuadro 1. Cabe mencionar que cuatro de las especies estudiadas se trataron de árboles de primer corte, excepto Guazuma ulmifolia, en cuyo caso se trato de árboles que tuvieron cortes anteriormente. La especie que más biomasa comestible produjo dentro de la característica altura de 6 - 8 y mayores de 8 metros fue Brosimun alicastrum  con un promedio de 41.8 kg y 55.9 kg de MS, respectivamente, mientras que Leucaena leucocephala y Piscidia piscipula  fueron las que menos biomasa producen a estas alturas. 

Cuadro 1. Disponibilidad de forraje (kgMS/árbol) en especies arbóreas a diferentes alturas de corte
Especie

Altura (m)

4 -6 6 – 8 > 8
*Forraje Tallos Forraje Tallos Forraje Tallos
Brosimun alicastrum 2.7 1.37 41.8 19.9 55.9 25.9
Piscidia piscipula 3.5 1.86 6.3 4.8 13.0 9.9
Leucaena leucocephala N.D N.D 6.3 2.9 11.3 6.4
Lysiloma latisiquum N.D N.D 11.7 6.7 28.0 16.0
Guazuma ulmifolia 4.1 3.98 7.47 7.3 29.0 28.4
ND = no determinado.
*Se considero forraje a tallos < 5 mm + hojas.
N = 4 árboles por altura para cada especie.

Relacionando área basal y producción de follaje, el valor de R2 de las ecuaciones logarítmicas fueron significativas (P<0.05), para todas las especies (Cuadro 2). Las especies  que mejor relación tuvieron fueron Brosimun alicastrum, con R2 =  0.79 y Lysiloma latisiquum  con R2 = 0.71, mientras que la menor relación se encontró en Piscidia piscipula con R2 = 0.44.  

Cuadro 2. Relación entre el área basal y la producción de follaje en especies arbóreas
Especies N Ecuación logarítmica R2 P
Brosimun alicastrum 24 57.65 Ln (x) - 187.92 0.79   0.001
Piscidia  piscipula 12 32.50 Ln (x) - 137.16 0.44 0.03
Leucaena leucocephala 12 29.44 Ln (x) - 116. 79 0.57 0.01
Lysiloma latisiquum 10 32.90 Ln (x) - 151. 79 0.71 0.01
Guazuma ulmifolia   N.D N.D N.D
N.D = No determinado
Relación hoja – tallo 

La relación hoja - tallo fue un indicador que sirvió para estimar la cantidad y la calidad del forraje ofrecido. En el Cuadro 3, se muestra la relación hoja - tallo (promedio) de los submuestreos en los distintos cortes, y el tiempo (minutos) dedicados por árbol para el corte y acarreo de 20 kg de forraje (MV). 

Cuadro 3. Relación hoja – tallo y tiempo de corte (/kgMV) en cinco especies arbóreas
Especie Hojas,
%
Tallos,
%
Relación
Hoja – tallo
C.V.,
%
Tiempo dedicado a cosechar 20kgMV de forraje, minutos
Brosimun alicastrum 63.50 36.49 1.74 16.87 45
Piscidia piscipula 57.14 42.85 1.33 28.11 20
Leucaena leucocephala 61.17 38.82 1.57 28.22 35
Lysiloma latisiquum 65.30 34.69 1.88 22.52 37
Guazuma ulmifolia 57.76 42.23 1.36 11.72 33
E.E   1.58   1.58 0.10   3.21  
C.V = coeficiente de variación

Las especies Lysiloma latisiquum y Brosimun alicastrum tuvieron una mejor relación hoja-tallos con 1.88 y 1.74, respectivamente, mientras que Piscidia piscipula y Guazuma ulmifolia son las que tuvieron menores valores con 1.33 y 1.36, respectivamente. Sin embargo, los valores no fueron diferentes estadísticamente (P>0,05). El coeficiente de variación fluctuó entre 11.72 para Guazuma ulmifolia y 28.22 para Leucaena leucocephala. Referente al tiempo promedio de corte y acarreo, Brosimun alicastrum es la especie en la cual se utiliza mas tiempo (45 min) para cortar 20 kg de MV, por su parte Piscidia piscipula  es la especie en la que se invierte menor tiempo (20 min). En este sentido, un jornal (8 horas de trabajo) podría cortar lo equivalente a cuatro rollos de follaje de ramón de aproximadamente 23 kg/rollo u ocho rollos de jabin del mismo peso (23 kg) que el ramón. (Cuadro 4). 

Cuadro 4. Cantidad estimada de forraje (kg MS) cosechada por jornal/especie
Especie Biomasa KgMV/Jornal % MS Biomasa KgMS/Jornal Kg MS/Jornal
Forraje Leña
Brosimun alicastrum 213 43 92 59 33
Piscidia piscipula 480 39 187 107 80
Leucaena leucocephala 247 34 85 52 33
Lysiloma latisiquum 259 48 126 82 44
Guazuma ulmifolia 291 37 108 62 45
Jornal= 8 horas de trabajo
Composición química
Materia seca (MS)

Brosimun alicastrum y Lysiloma latisiquum  contienen mayor proporción de MS en las partes consumibles con 41.79 y 47.16 %, respectivamente (Cuadro 5); mientras que Guazuma ulmifolia es la especie con menor proporción 32.47 %. En el caso del componente no comestible (tallos), se evidencio que la materia seca en Lysiloma latisiquum  fue ligeramente más alta que las demás, con 50.73%; por el contrario, Leucaena leucocephala fue la que tuvo menor proporción con 33.34%.  

Proteína Cruda

Las especies con mayor contenido de PC en el forraje, fueron Leucaena leucocephala y Lysiloma latisiquum  con 26.63 y 21.28 %, respectivamente, mientras que la especie con menor contenido fue Guazuma ulmifolia (15.5%). Por otro lado la especie con mayor contenido de PC en el tallo fue Brosimun alicastrum con 10.33% (Cuadro 5). 

FDN y FDA 

Brosimun alicastrum es la especie que presentó menor contenido de FDN (36.07%), con 12.1% menos que Piscidia piscipula que es la especie que resultó con mayor contenido de FDN. En el análisis del componente de tallos, resalta el contenido de FDA en Piscidia piscipula (46%) relativamente bajo con respecto a las otras especies (Cuadro 5). 

Cuadro 5. Composición química % (hojas y tallos) de las cinco especies de árboles
Especie MS PC FDN FDA CEN Fen Tan Lig DMS DMO
Hojas                    
Brosimun alicastrum 41.8 16.9 36.0 28.8 11.6 1.73 0.74 6.8 69.5 75.5
Piscidia piscipula 38.5 18.5 48.1 28.9 12.6 1.8 0.74 14.8 47.9 53.8
L.leucocephala 34.9 26.7 39.5 23.9 7.9 2.4 1.23 10.8 53.6 57.0
L.latisiliquum 47.1 21.3 41.8 21.2 7.9 3.7 1.16 11.6 37.3 40.4
Guazuma ulmifolia 32.4 15.5 42.6 25.9 10.9 1.4 1.81 10.7 53.5 59.0
Tallos                    
Brosimun alicastrum 44.5 10.3 67.5 47.1 7.4 0.2 0.27 N.D 47.9 50.7
Piscidia piscipula 39.2 9.5 67.4 45.9 9.8 0.8 0.33 N.D 44.9 47.4
Leucaena leucocephala 33.3 8.1 72.8 55.0 6.8 0.7 1.18 N.D 36.5 38.5
Lysiloma latisiliquum 50.8 8.8 67.3 52.7 7.2 3.2 7.3 N.D 24.0 25.8
Guazuma ulmifolia 43.5 5.2 71.6 54.1 8.2 1.5 3.52 N.D 32.4 35.0
MS= Materia seca  PC= Proteína cruda FDN= Fibra detergente Neutra FDA= Fibra detergente ácida, CEN = Cenizas, Fen = Fenoles totales , Tan = Taninos condensados, Lig= Lignina,  DMS = Digestibilidad in vitro de la materia seca, DMO =Digestibilidad in vitro de la materia orgánica
N.D = No determinado
Fenoles totales 

Los resultados nos demuestran que la especie que mayor contenido de fenoles tiene en las hojas es Lysiloma latisiquum  con 3.76% seguido por Leucaena leucocephala con 2.46 %, Respecto a la porción tallos, la especie arbórea con un contenido elevado de fenoles es también Lysiloma latisiquum  con 3.25 %, seguida por la especie Guazuma ulmifolia que tiene un porcentaje considerado entre medio y alto de 1.48%. (Cuadro 5.)


Discusion  

Disponibilidad de follaje

Generalmente todas las especies tuvieron aceptable cantidad de follaje, aun en aquellas especies de menor altura (4 m). Sin embargo, a mayor altura la cantidad de forraje se incrementa, pasando de 2.7 kg MS/árbol hasta 56 kg MS/árbol para el caso de Brosimun alicastrum para las alturas de 4 y mayor a 8 metros respectivamente. La ventaja de tener forraje de árboles pequeños es la facilidad de corte ya que a estas alturas es fácil realizar la poda en comparación a los árboles grandes. También a esta altura es fácil “manipular” la forma de crecimiento de los árboles, es decir forzarlos a tener mayor crecimiento lateral, para que después se facilite el corte o ramoneo. La ventaja de los árboles grandes es que unos cuantos árboles son suficientes para obtener cantidades considerables de forraje. Además, estos árboles presentan un sistema radicular más profundo lo que los hace menos susceptibles a los períodos prolongados de sequía. 

Referente a la estimación de disponibilidad de forraje por medio de ecuaciones se tiene que considerar que exista una sub ó sobre estimación de la disponibilidad de follaje que implica tomar como base de evaluación la altura o el DAP de los árboles en estudio, puesto que existen variaciones muy grandes entre especies y más aún entre árboles dentro de la misma especie. Pellew (1980) menciona precisamente esta susceptibilidad de error. En el presente estudio resaltan las relaciones logarítmicas encontradas entre DAP, altura y biomasa de especies como Brosimun alicastrum, Lysiloma latisiquum , con valores de R2 de 0.79, y 0.71, respectivamente. Es importante mencionar que en el caso de Brosimun alicastrum se efectuó la medición en 24 árboles, el doble de las demás especies, quizás esto influyó de manera positiva para que la relación encontrada para esta especie fuera la mayor. Esto sugiere que, con un mayor número de observaciones, la relación de estas características frente a la disponibilidad de follaje debe aumentar. En este estudio, aunque el número de observaciones fueron pocas, se puede decir que es posible predecir la disponibilidad de follaje de árboles forrajeros a partir de las características morfológicas de las especies en estudio. La técnica del diámetro a la altura del pecho (DAP = 1.3 m), además de ser rápida y práctica tiene una relación directa con la producción de biomasa. 

Cuando se realizó el corte al final de la época lluviosa la mayoría de las especies, tuvieron una recuperación aceptable, con follaje suficiente en la época de sequía. Esto hace pensar en la necesidad de establecer propuestas de manejo de las especies estudiadas, para que proporcionen follaje en la época crítica, dado que la principal justificación del uso de los árboles forrajeros es justamente la producción de biomasa en esos períodos. En razón a esto, se plantea el manejo de podas al final del período lluvioso para especies leguminosas (Leucaena y Lysiloma), ya que esta práctica detiene el período de floración y estimula el crecimiento vegetativo a lo largo de la estación seca (Simmonds 1951). Esto es posible debido a la capacidad de rápido rebrote con la que cuentan las especies. Por su parte Guazuma ulmifolia, es una especie que parece muy sensible a la deficiencia hídrica tendiendo a acelerar la defoliación, disminuyendo así la relación tallo - hoja y por ende la producción de follaje comestible.  

Los árboles de Piscidia piscipula por su parte en la época seca presentan su etapa de floración, asociada a una defoliación natural, que para el objetivo de alimentación animal no es apropiado, dado que la relación hoja  - tallo disminuye drásticamente. Se observó que durante esta etapa dicha especie puede manejarse realizando cortes previos a la época seca, siendo evidente una buena respuesta de este árbol ya que muestra una producción estable en la época de estiaje. En sistemas de corte y acarreo, de sucesión natural, además de considerar la evaluación de la disponibilidad de follaje, sin tener conocimiento exacto de la edad del árbol, se hace necesario evaluar la disponibilidad de follaje y determinar sistemas de manejo de poda adecuados para cada especie. Esto es importante, tomando en cuenta que en muchos casos existen recomendaciones de desmonte selectivos, donde las recomendaciones apuntan hacia la protección de estas especies en los potreros. Dichas recomendaciones se hacen con el fin de dejar árboles forrajeros para la alimentación de ganado en las épocas críticas.

Relación hoja - tallo 

La relación hoja - tallo es importante considerarla en los sistemas de corte y acarreo de especies arbóreas para la alimentación animal, ya que nos permite estimar la producción de follaje comestible y no comestible de las especies arbóreas, cuando la oferta es directa. En el presente trabajo, no se encontraron diferencias (P>0.05) entre especies, lo que demuestra que existe cierta uniformidad en cuanto al contenido de hojas y tallos para todas las cinco especies estudiadas. Sin embargo, Brosimun alicastrum la especie mas utilizada en la zona de estudio, estuvo entre las especies con mejor relación hoja tallo. Otro aspecto importante es que la relación hoja - tallo es también un indicador de la probable eficiencia de corte. Aunque en el estudio, aparentemente no existe una relación entre el tiempo de corte y la relación hoja-tallo de las especies, es posible que el tiempo dedicado al corte dependa en gran forma de la morfología particular de cada especie arbórea y de cada individuo independientemente. 

Composición química 

En general todas las especies tienen concentraciones de PC en las hojas que pueden considerarse altas (15.5 a 26.6%), sin embargo, cuando son analizadas sin considerar el consumo pueden ser mal conceptuados como aptas para la producción animal. Los árboles forrajeros al tener una concentración aceptable de PC, se puede utilizar como suplemento en la época de escasez. Sin embargo, esto es de poco valor si no se toma en cuenta el comportamiento del animal que es considerado como el principal evaluador de follajes (Nieto-Marin et al 2001). Las concentraciones de proteína de los árboles utilizados tradicionalmente en la alimentación de rumiantes presentan niveles entre 12 a 30%, considerados altos en comparación con los pastos maduros (3 a 10%). La digestibilidad de estos materiales esta muy relacionada con la proporción y grado de lignificación de las paredes celulares (FDN), así como la presencia de compuestos secundarios principalmente taninos (Norton 1994; Dzowella et al 1995).


Conclusiones 

Los resultados de este estudio nos indican el potencial de las especies arbóreas nativas de Yucatán en la producción de forraje. Aunque algunas especies presentan ciertas ventajas (Ej. menor tiempo de cosecha, mayor cantidad de proteína) sobre otras, todas presentan aceptable cantidad de biomasa con valores nutricionales que varían de medios a altos. En general, se concluye que estas especies arbóreas pueden ser integradas en los sistemas de producción animal ya sean en corte y acarreo o en sistemas más integrales donde se tengan, animales-árboles-cultivos. 

Es importante considerar que el comportamiento de estos arboles en condicion de cultivo intensivo controlado podria ser muy diferente del comportamiento observado en condiciones naturales como fue el caso en este estudio.


Referencias 

AOAC 1980 Association of Official Analytical Chemists. Official methods of analysis. 13th Edition, Washington, D C. 

Bonham C D 1989 Measurements for Terrestrial Vegetation. A John Wiley- Interscience Publication. pp. 338 

Castellanos J, Maass M and Kummerow J 1991 Root biomass of a dry deciduous tropical forest in México. Plant and soil. 131 : 225-228  

Catchpole W R and Wheeler C J 1992 Estimating plant biomass: a review of techniques. Australian Journal of Ecology. 17: 121 - 131 

Dzowella B, Hove L and Topps J 1995 Nutritional and antinutritional characters and rumen degradability of dry matter and nitrogen for some tree species with potential for agroforestry in Zimbabwe. Animal Feed Science and Technology 55:207-214 

García M 1973 Modificaciones al sistema de clasificación de Koppen. México Ed. UNAM. Pp. 243 

Garcia-Trujillo R 1991 Milk production systems based on pasture in the tropics. In: Feeding dairy cows in the tropics, Speedy A. and Sansoucy R. (editors) Animal Production and Health Paper No 86, pp. 156-168, FAO, Roma, Italia. http://www.fao.org/ag/AGA/AGAP/FRG/AHPP86/Trujillo.pdf 

Nieto-Marin C, Monforte-Braga G, Ayala-Burgos A, Ríos-Arjona G, Sandoval-Castro C, Ramírez-Avilés L and Hovell Deb F 2001 Short-Intake of six local forage trees in Yucatan, México to local zebu cattle (Bos indicus).Proceedings of the Nutrition Society. 60: 29 

Norton B W 1994 Antinutritive and toxic factors in forage tree legumes. In: Gutteridge R C and Shelton H M, editors. Forage Tree Legumes in Tropical Agriculture. Wallingford, G.B., CAB International. P. 202-215 

Pellew R A 1980 The role of browse in the management of natural grazing lands. In: Browse in Africa. Edited by H N Le Houérou. International Livestock Centre for Africa, Addis Ababa, Ethiopia. p. 223 

Price M L and Butler L G 1977 Rapid visual estimation and spectrophotometric determination of sorghum grain. Journal of Agricultural and Food Chemistry. 25:1268-1273 

Simmonds S 1951 Notes on field management of Imperial College of Tropical Agriculture. Tropical Agriculture, (Trinidad). 16:17-19 

Van Soest P J, Robertson J B and Lewis B A 1991 Methods for Dietary Fiber, Neutral Detergent Fiber, and Non-starch Polysaccharides in Relation to Animal Nutrition. Journal of Dairy Science 74 (10): 3583-3597

Received 5 November 2001

Go to top